Cultura y divulgación
188 meneos
2973 clics

¿Qué es un bertsolari? El éxito de los improvisadores vascos que llenan pabellones

El pasado domingo, 19 de diciembre, se celebró la final del campeonato de versolarismo. En este reportaje se analiza el auge de esta expresión cultural.
89 99 0 K 403
89 99 0 K 403
26 meneos
98 clics
Los 10 momentos clave de la carrera de Angelus Apatrida

Los 10 momentos clave de la carrera de Angelus Apatrida

Más de veinte años de trayectoria de Angelus Apatrida con los hitos que han conseguido avalan este título, y es que desde Albacete han conseguido trasladar el thrash metal español a todos los rincones del planeta. Hemos estado charlando con su líder, Guillermo Izquierdo, que nos ha estado relatando los momentos clave de Angelus Apatrida en su carrera.
21 5 1 K 364
21 5 1 K 364
166 meneos
3094 clics
¿Una manera distinta de construir una línea de Metro? Barcelona, linea 9[ENG]

¿Una manera distinta de construir una línea de Metro? Barcelona, linea 9[ENG]  

En un mundo donde todas las líneas de suburbano son iguales, esta línea de metro ha hecho algo completamente diferente. Tan diferente que tras 20 años la linea no está aún acabada y sin embargo la ingeniería detrás de ella es tan impresionante que está siendo copiada en otras partes.
86 80 0 K 405
86 80 0 K 405
102 meneos
2425 clics
Muhámmad an-Násir, el Miramamolín almohade derrotado en las Navas de Tolosa que rechazó la conversión de Inglaterra al islam

Muhámmad an-Násir, el Miramamolín almohade derrotado en las Navas de Tolosa que rechazó la conversión de Inglaterra al islam

Es muy probable que a la mayoría de los lectores no les suene el nombre de Muhámmad an-Násir, pero si explicamos que ese personaje es más conocido con el nombre adaptado de Miramolín, quizá muchos ya lo identifiquen. Se trata del emir de los almohades, el Príncipe de los Creyentes que fue rival de los reyes Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra en la batalla de las Navas de Tolosa, en la que una coalición de reinos cristianos logró derrotar a los musulmanes significando un punto de inflexión (...)
55 47 1 K 357
55 47 1 K 357
313 meneos
1627 clics
Meritocracia: un mito cultural sustentado en cartas trucadas

Meritocracia: un mito cultural sustentado en cartas trucadas

Según investigadores de Future Policy Lab en su informe, la meritocracia, el relato que apela a la idea de que las recompensas económicas y los puestos de responsabilidad se asignan en función de los méritos individuales, enmascara una realidad que tiene más que ver con un juego de azar trucado que con la valoración justa del esfuerzo. Fue el sociólogo británico Michael Young quien acuñó el término en su libro El triunfo de la meritocracia (1958), una sátira en la que el mundo está dominado por la concepción meritocrática de la justicia social.
131 182 1 K 325
131 182 1 K 325
122 meneos
2101 clics
Especial: Una mirada crítica al eurodance

Especial: Una mirada crítica al eurodance

Cualquier género cuya misión sea hacer bailar a la gente corre el riesgo de caer en el ninguneo académico en el momento en el que sucede. Algunos de ellos, quizá los que mejor gozan de garantías de estudio por la perspectiva que otorga el tiempo, comienzan a ser valorados décadas después de su eclosión, como la música disco, aunque el devenir de la música de baile en miles y miles de proyectos “anónimos” de productores de electrónica de usar y tirar ha marcado muchos de los subgéneros desde su aparición a finales de los 70 (o, por lo menos, una
80 42 0 K 348
80 42 0 K 348
180 meneos
3412 clics
Acosada, violada, amenazada... La diva que renunció a Hollywood para no perder la cabeza

Acosada, violada, amenazada... La diva que renunció a Hollywood para no perder la cabeza

Aguantó como estrella de Hollywood poco más de una década. No necesitó más para convertirse en mito. Depresiva y bipolar, acosada en su infancia, violada en su adolescencia, Kim Novak se comió el mundo con su papel en Vértigo, obra cumbre de Alfred Hitchcock. Amante de Sinatra, Cary Grant o el hijo del dictador Trujillo, acabaría por darse cuenta de que el glamour, la vanidad y la fama que Hollywood le ofrecía no estaban hechos para ella.
88 92 0 K 335
88 92 0 K 335
138 meneos
7312 clics
20 películas de terror basadas en hechos reales: cuando la realidad da más miedo que la ficción

20 películas de terror basadas en hechos reales: cuando la realidad da más miedo que la ficción

A veces la realidad da más miedo que la ficción. Porque en la vida real hay asesinos en serie capaces de todo, posesiones diabólicas más allá del escepticismo, cárteles de la droga aficionados a rituales satánicos, buceadores «olvidados» acechados por tiburones… y vividores sin escrúpulos dispuestos a herir a sus propios hijos, para fingir un fenómeno paranormal. La realidad es terrorífica, igual que estas 20 películas de terror basadas en hechos reales.
79 59 1 K 355
79 59 1 K 355
383 meneos
1256 clics
Rubén Arranz: "La gente no compra periódicos porque no ofrecen nada por lo que merezca la pena pagar"

Rubén Arranz: "La gente no compra periódicos porque no ofrecen nada por lo que merezca la pena pagar"

A Rubén Arranz (Valladolid,1985) le recorre cierto desencanto al escribir. Vivió la crisis de 2008 en dos trincheras distintas y vio cómo un periodismo ya tocado enfermaba más de la cuenta. Perro come perro relata, con la vida de Arranz como telón de fondo, la crisis en la que se ve envuelta la profesión. Habla de un desafecto generacional que ya sienten varias generaciones y realiza una crítica feroz contra cierto tipo de medios y cierto tipo de información. También habla de la llegada de Internet, las difucultades de encontrar suscriptores...
163 220 1 K 357
163 220 1 K 357
265 meneos
5856 clics
Un apicultor inventa un sistema «definitivo» para capturar avispones asiáticos

Un apicultor inventa un sistema «definitivo» para capturar avispones asiáticos

En Bretaña las temperaturas demasiado suaves de octubre han permitido a los avispones asiáticos sobrevivir un poco más y, por tanto, proseguir sus ataques. En Landerneau, un apicultor se ha convertido en el enemigo número uno de los avispones asiáticos para intentar proteger a sus abejas. Para ello, ha modificado la receta tradicional de la trampa casera con jarabe de grosella negra, cerveza y agua. Y, al parecer, su trampa casera funciona.
106 159 5 K 467
106 159 5 K 467
277 meneos
3348 clics
Kamino feat. Machete Monkey - IST FRIKI MORGEN

Kamino feat. Machete Monkey - IST FRIKI MORGEN  

¿Qué pasaría si Rammstein no tuviera ni idea de alemán y quisiera hacer un tema navideño? Pues éste es el resultado.
132 145 2 K 446
132 145 2 K 446
131 meneos
1261 clics
Bialowieza: los últimos bisontes europeos

Bialowieza: los últimos bisontes europeos  

Muy por encima de nuestras cabezas los troncos de árboles centenarios crujen zarandeados por el viento. En el sotobosque, formado por una maraña de troncos, ramas y hojas cubiertos de hongos, musgo y líquenes, apenas se nota la fuerza del viento. Por debajo de esta densa cubierta vegetal en descomposición habitan cientos de especies de insectos que contribuyen a dar vida a un ecosistema único.
65 66 0 K 479
65 66 0 K 479
165 meneos
1263 clics
Cuando el euskera se hablaba en Burgos

Cuando el euskera se hablaba en Burgos

El bronce hallado el pasado año cerca de Pamplona en un yacimiento arqueológico del año I a.C. con inscripciones que, según los especialistas, es antiguo aquitano o lengua vascónica, se ha considerado el primer registro conocido del euskera. La Mano de Irulegui, que así se llama la pieza, ha revolucionado todas las tesis anteriores sobre el origen de esta lengua. Lengua que también llegó a hablarse en distintas zonas de Burgos entre los siglos IX yX, como reveló en 1935 el historiador e investigador José Bautista Merino.
78 87 1 K 410
78 87 1 K 410
92 meneos
2986 clics
¿De dónde viene el cemento?

¿De dónde viene el cemento?

Es un material clave para toda construcción. De hecho, es la base sobre la que se unen las piedras y ladrillos que levantan ciudades y civilizaciones. Que sepamos, la primera vez que apareció el cemento sobre el planeta fue hace 12 millones de años en lo que hoy es Israel. Las primeras estructuras levantadas con algo similar al hormigón las construyeron comerciantes nabateos...
48 44 3 K 373
48 44 3 K 373
296 meneos
989 clics
Federación de Guerrillas de León-Galicia, la lucha antifranquista en la montaña que cumple 80 años de historia

Federación de Guerrillas de León-Galicia, la lucha antifranquista en la montaña que cumple 80 años de historia

En abril de 1942, 24 personas del Bierzo, Valdeorras, Ancares y Asturias declararían oficialmente que la Guerra Civil española no había terminado. Huían de la ”justicia“ de la dictadura un grupo de personas que se vieron obligadas a salir de sus casas, esconderse y vivir en clandestinidad si querían seguir con vida.Ya habían decidido resistir el embate del fascismo en julio de 1936 y perdieron. Muchos de ellos también habían perdido en el Norte al año siguiente, con la entrada de los militares rebeldes en Asturias. Pero continuaron sin rendirse
134 162 11 K 369
134 162 11 K 369
312 meneos
2480 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Maialen Lujanbio se pone la tercera txapela (EUS)

Maialen Lujanbio se pone la tercera txapela (EUS)

13.000 personas abarrotaron el Navarra Arena donde Maialen Lujanbio se ha coronado compitiendo en el mano a mano contra Amets Arzallus, al igual que en 2009 y 2013. Iñaki Murua ha sido el encargado de ponerle la txapela.
138 174 33 K 484
138 174 33 K 484
452 meneos
1078 clics
Constantino Aucca: El biólogo peruano que ha plantado tres millones de árboles en los Andes

Constantino Aucca: El biólogo peruano que ha plantado tres millones de árboles en los Andes

Constantino Aucca planta desde hace décadas bosques desde Colombia hasta Argentina para preservar los recursos hídricos de Los Andes, ayudado por las comunidades campesinas de la zona. En cuestión de dos décadas ha ayudado a plantar cerca de tres millones de árboles, desde Colombia hasta Argentina, unos 7.014 kilómetros. El 21 de noviembre pasado, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP por sus siglas en inglés) lo distinguió como uno de los Campeones de la Tierra en la categoría de Inspiración y Acción.
160 292 1 K 409
160 292 1 K 409
182 meneos
6206 clics
Los pelirrojos

Los pelirrojos

...solo suponen entre el 1% y el 2% de la población mundial. Son las variantes de un solo gen, el MC1R, los que provocan el color rojo del pelo... Los pelirrojos tienen el umbral del dolor más bajo, la sangre tarda más en coagular y, en las mujeres pelirrojas, hay una mayor tendencia a la endometriosis...
99 83 1 K 440
99 83 1 K 440
314 meneos
1444 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lendakaris Muertos - Odio el Fútbol

Lendakaris Muertos - Odio el Fútbol  

No tenemos conciencia. No tenemos dinero. No tenemos vergüenza, pero tenemos fútbol.
141 173 26 K 402
141 173 26 K 402
236 meneos
4217 clics
«Corre, hijo de puta, corre», el Thatcherianismo montañero

«Corre, hijo de puta, corre», el Thatcherianismo montañero

En el Grupo de Montañeros Vetusta de Oviedo cuentan que, en una ocasión, viajaron a Soria con la intención de hacer una ruta que, al llegar al punto de inicio, descubrieron que no podían recorrer. Con malos modos, vinieron a decirles que el camino estaba alquilado para una carrera, respondiendo a sus quejas posteriores con un argumento que lo dice todo: «nosotros hemos pagado». Unos caminantes no estorban a otros; a los corredores sí les estorba, en el camino, todo aquel que no corra.
92 144 3 K 359
92 144 3 K 359
241 meneos
2191 clics
“No existe el derecho a no sentirse ofendido… y menos mal”: cuando el humor español terminó en los tribunales

“No existe el derecho a no sentirse ofendido… y menos mal”: cuando el humor español terminó en los tribunales

Portadas de revistas, series de ficción, programas de humor y tuits han protagonizado sonados casos judiciales, algunos este mismo año, que dibujan un complejo mapa de los límites del humor en España.
105 136 0 K 370
105 136 0 K 370
44 meneos
179 clics
Cómo se hacían los libros hasta el siglo XIX (y cómo se creaban los tipos de letra hasta principios del XX)

Cómo se hacían los libros hasta el siglo XIX (y cómo se creaban los tipos de letra hasta principios del XX)  

De la creación de los tipos móviles de metal, a la impresión de galeradas con la imprenta manual, en tres fases. Fase 1: Grabado del punzón (signo en negativo); estampación de la matriz (signo en positivo); fundición del tipo móvil con la aleación de plomo, antimonio y estaño (signo en negativo). Fase 2: Composición de líneas con los tipos móviles y el componedor; religado de la caja de composición en la galera; fijación de la galera, ajustando caja y márgenes. Fase 3: Entintado e impresión. Fuente: Museum Plantin Moretus
38 6 0 K 336
38 6 0 K 336
131 meneos
2401 clics
La altura de los diferentes árboles (eng)

La altura de los diferentes árboles (eng)  

En este video se hace un recorrido de por una serie de árboles conocidos, desde el manzano hasta el árbol más alto del mundo.
69 62 0 K 408
69 62 0 K 408
441 meneos
782 clics
Menos de 90.000 aves en las marismas de Doñana para la invernada, la peor cifra en 40 años

Menos de 90.000 aves en las marismas de Doñana para la invernada, la peor cifra en 40 años

Preocupación por el desplome de las aves acuáticas en el espacio natural. Técnicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha contabilizado 87.488 aves de distintas especies durante la última invernada en las Marismas del Guadalquivir (Espacio Natural Doñana, zonas no protegidas colindantes y Paraje Natural del Brazo del Este), la peor cifra en los últimos 40 años.
180 261 0 K 416
180 261 0 K 416
372 meneos
5724 clics
La historia de las propinas en EEUU

La historia de las propinas en EEUU

[C&P] Una de las costumbres sociales más arraigadas entre los estadounidenses es el dejar propina. Pero tras este gesto de aparente generosidad se oculta una historia terrible de precariedad, explotación, racismo y robo salarial.
176 196 1 K 384
176 196 1 K 384

menéame