Cultura y divulgación
128 meneos
1056 clics
Sabaria, el reino hispano de población romana olvidado entre suevos y visigodos

Sabaria, el reino hispano de población romana olvidado entre suevos y visigodos

Los sabarienses —así llamados por su ciudad de origen— no llegaron como foederati o pueblos federados, como sí hicieron suevos o visigodos, sino como incolae: ciudadanos romanos que se establecían en un nuevo territorio sin perder su estatus legal, aunque con derechos políticos limitados. Se instalaron en un territorio que abarcaba parte de las actuales provincias de Zamora, León, Salamanca, Orense, Lugo e incluso Asturias y Portugal.
60 68 0 K 361
60 68 0 K 361
104 meneos
1923 clics
Estado Libre de Gollete, la micronación producto de un error de cálculo

Estado Libre de Gollete, la micronación producto de un error de cálculo

El humor alemán tiene la misma buena fama que la gastronomía británica o la ingeniería india. Pero hay que reconocerles que a veces tienen cierta gracia. Esta es una historia de entreguerras y los conceptos «Alemania» y «humor» en esa época no se llevaban del todo bien, pero digamos que es una excepción. En 1918 Alemania inauguró su tradición de perder guerras mundiales. Como consecuencia y tras la firma del Tratado de Versalles, las potencias vencedoras decidieron ocupar una parte del país, concretamente la orilla oriental del Rin
60 44 0 K 389
60 44 0 K 389
144 meneos
1622 clics
Escena de Plácido (Luis García Berlanga, 1961)

Escena de Plácido (Luis García Berlanga, 1961)  

De gran repercusión internacional en su momento y una de las mejores comedias de su director, el film fue candidato al Óscar a la mejor película de habla no inglesa.Se estrenó el 13 de noviembre de 1961 y fue recibida con sorpresa por el gran público y aplaudida con énfasis por la crítica.Conocida es la anécdota del cambio de título.La película se iba a titular Ponga un pobre en su mesa, como referencia directa a una campaña buenista del franquismo enmarcada en lo que algunos denominaron «conservadurismo compasivo».
59 85 0 K 387
59 85 0 K 387
119 meneos
803 clics
Encuentran en Pavía las tumbas de los reyes longobardos del siglo VII d.C

Encuentran en Pavía las tumbas de los reyes longobardos del siglo VII d.C

En el corazón de Pavía, al oeste de la ciudad y en el camino hacia el Piemonte y los Alpes, se encuentra un sitio histórico que está reescribiendo la historia de los longobardos en Italia. Durante el siglo VII d.C., el rey Ariperto I decidió construir en esta ubicación un mausoleo dinástico que marcó un punto de inflexión en las prácticas funerarias de su época. Este monumento, destinado a albergar los restos del propio monarca y de sus descendientes, no solo reflejaba el poder político y religioso de los longobardos, sino que también rompía
59 60 0 K 400
59 60 0 K 400
142 meneos
1757 clics
Casa en llamas: los fines de semana familiares deberían estar prohibidos por ley

Casa en llamas: los fines de semana familiares deberían estar prohibidos por ley

Casa en llamas es ese tipo de película que te recuerda que, por mucho que quieras, nunca te librarás de tu familia. Dirigida con una precisión digna de un cirujano –o tal vez de un inquisidor con licencia poética– por Dani de la Orden y con un guion meticulosamente elaborado por Eduard Sola, esta obra cinematográfica se adentra con elegancia en las complejidades de una familia burguesa catalana. El filme, como un psicoanalista sin piedad, desmonta las capas de hipocresía y tensión latente, exponiendo las vulnerabilidades familiares.
61 81 2 K 438
61 81 2 K 438
117 meneos
1979 clics
Borrachos en las 24 horas de Le Mans (…y ganar)

Borrachos en las 24 horas de Le Mans (…y ganar)

Llegaron completamente borrachos a la salida y la única recuperación que se pudo proponerle a los pilotos fue que bebieran café por litros. Y salió mal. Según contó Hamilton, el exceso de cafeína hizo que se le contrajeran los brazos y le dieran espasmos, por lo que no le quedó más remedio que perseverar. Es decir: más brandy. Es decir, para evitar las consecuencias de la resaca y de la cafeína, lo mejor en ese momento era más alcohol. Lo gracioso es que ganaron la carrera y batiendo récord de velocidad.
61 56 2 K 327
61 56 2 K 327
148 meneos
1287 clics
En Estados Unidos no tolero el gluten, pero sí en Europa”: explicación (eng)

En Estados Unidos no tolero el gluten, pero sí en Europa”: explicación (eng)

“Nadie a quien un médico le haya diagnosticado enfermedad celíaca debería consumir gluten en ninguna forma ni en ningún lugar”. Sin embargo, no todas las personas que tienen problemas con el gluten la padecen. La sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) provoca síntomas similares a los del celiaquismo. Las investigaciones también sugieren que los síntomas de algunas personas que sospechan que padecen SGNC podrían no estar causados por el gluten. Diferentes tipos de trigo cultivados en cada continente, herbicidas y otros químicos importan.
60 88 1 K 292
60 88 1 K 292
133 meneos
1658 clics
Cómo detectar falacias: tipos y ejemplos (lógica y retórica)

Cómo detectar falacias: tipos y ejemplos (lógica y retórica)

Parte de una serie de vídeos analizando los distintos tipos de falacias desde la perspectiva de una Doctora en Filosofía.
59 74 0 K 331
59 74 0 K 331
114 meneos
1921 clics
La propaganda en la educación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial

La propaganda en la educación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial  

La historia de Japón es la historia de una nación aislacionista, al menos antes de la primera llegada de Occidente. Desde aquel momento, no tardaron en establecerse una serie de límites a las relaciones internacionales que fueron recogidas en la política sakoku. Esta prohibía por completo entrar o salir a ninguna persona del país, con un contacto reducido a Corea, a China y a los Países Bajos, su único socio comercial en Occidente. Tras una guerra civil llegó en 1868 la restauración Meiji y, con ella, el paso a hacia la modernidad.
59 55 0 K 327
59 55 0 K 327
125 meneos
1127 clics
Komarov, el primer hombre muerto en una misión espacial

Komarov, el primer hombre muerto en una misión espacial

Vladimir Mikhailovich Komarov nació en Moscú en 1927 y fue un magnífico piloto de pruebas, además de ingeniero aeronáutico y, por supuesto, cosmonauta. Los pilotos de avión fueron los primeros en los que pensaron para ser astronautas tanto en el mundo soviético como en el occidental. Y es lógico. Por cierto, cosmonauta es sinónimo de astronauta, pero el origen de esa palabra es ruso.
62 63 3 K 334
62 63 3 K 334
138 meneos
741 clics
Localizan en Bérchules los restos del campamento militar donde se amotinó el último rey morisco de Granada

Localizan en Bérchules los restos del campamento militar donde se amotinó el último rey morisco de Granada

Investigadores de la Universidad de Granada han localizado restos arqueológicos -cerámica y un muro- que atestiguarían dónde se atrincheró el último rey morisco de la Alpujarra, Abén Aboo, capturado tras ser traicionado y cuya muerte puso fin a la guerra de Las Alpujarras, uno de los conflictos más singulares en la Europa del siglo XVI y que se produjo entre los años 1568 y 1571. La evidencia cobra mayor interés por el hecho de que se hila con una leyenda que, como no puede ser de otra manera, está cuajada de hechos inverosímiles pero hermosos
59 79 0 K 395
59 79 0 K 395
100 meneos
1474 clics
Stanisław Lem: estéticas del cyberpunk y problemáticas del límite

Stanisław Lem: estéticas del cyberpunk y problemáticas del límite

Hablar de cyberpunk implica entender las tendencias éticas del ser humano en su máxima radicalidad. Esto es, entender los procesos que construyen la conciencia como procesos problemáticos y estos procesos problemáticos, a su vez, estar articulados en torno a la tecnología. Stanisław Lem (1921-2006), dentro de esta corriente, es uno de los máximos exponentes de la fractura presente entre el hombre y el propio límite del hombre
59 41 0 K 364
59 41 0 K 364
116 meneos
1955 clics
El Tiempo es Relativo, Especialmente si Eres un Brujo con Resaca

El Tiempo es Relativo, Especialmente si Eres un Brujo con Resaca

Creado en 1986 por Andrzej Sapkowski, Geralt es un brujo mutante cínico, estoico, y con una voz interior que claramente fuma en silencio. De alguna manera, logró escapar de su contexto ochentero —donde uno esperaba hombreras, no grifos gigantes— y convertirse en un icono de la cultura pop actual. Y no hablemos solo de Geralt. Consideremos por un momento a ese otro fenómeno atemporal: "Juego de Tronos" Publicado por primera vez en 1996, la saga de George R.R. Martin llegó en una época en la que los móviles eran ladrillos, el CGI daba miedo...
59 57 0 K 481
59 57 0 K 481
131 meneos
2033 clics
A más de 100 metros bajo tierra y con túneles infinitos, así es la estación de subterráneo más profunda del planeta

A más de 100 metros bajo tierra y con túneles infinitos, así es la estación de subterráneo más profunda del planeta

Descender más de cien metros bajo la superficie de Kiev no es una experiencia cotidiana para la mayoría de los viajeros urbanos. Sin embargo, quienes visitan la estación Arsenalna, en el corazón de la capital ucraniana, se sumergen en un trayecto que ostenta un récord mundial: con 105,5 metros de profundidad, esta estación de metro es la más profunda del planeta.
61 70 2 K 469
61 70 2 K 469
158 meneos
1586 clics
Las obras de un Mercadona en una localidad de León afloran un inesperado y valioso hallazgo arqueológico

Las obras de un Mercadona en una localidad de León afloran un inesperado y valioso hallazgo arqueológico

Ha aparecido un sarcófago de plomo que sugiere que se trata de una zona de enterramientos organizada, probablemente una necrópolis romana
59 99 0 K 467
59 99 0 K 467
104 meneos
2498 clics
Retratos antiguos de Humphrey Bogart y Katharine Hepburn durante el rodaje de 'La reina de África' (1951)

Retratos antiguos de Humphrey Bogart y Katharine Hepburn durante el rodaje de 'La reina de África' (1951)  

La Reina de África es una película de aventuras de 1951, adaptada de la novela homónima de 1935 de C. S. Forester. La película fue dirigida por John Huston . El guion fue adaptado por James Agee, John Huston, John Collier y Peter Viertel. La fotografía en Technicolor fue de Jack Cardiff y la banda sonora es de Allan Gray. La Reina de África fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos en 1994, y la Biblioteca del Congreso la consideró "cultural, histórica y estéticamente significativa".
59 45 0 K 400
59 45 0 K 400
109 meneos
1228 clics
La Jetée, un fotometraje que marcó a la ciencia ficción

La Jetée, un fotometraje que marcó a la ciencia ficción

La Jetée, fotometraje realizado por Chris Marker, más conocido por sus documentales que por sus ficciones, se convirtió hace 52 años (1962) en uno de los cortos más innovadores e influyentes de la ciencia ficción. Su costo de producción fue muy bajo y la técnica simple: fotos fijas acompañadas de una narración. La reverberación en el cine fue tal que alcanzó a personajes como Terry Gilliam y David Bowie, quienes, impresionados, –así como el protagonista de La Jetée fue marcado por una imagen de su pasado– decidieron homenajearlo con 12 monos
59 50 0 K 393
59 50 0 K 393
133 meneos
1284 clics
La increíble historia del niño de 12 años que fotografió la Guerra de Vietnam

La increíble historia del niño de 12 años que fotografió la Guerra de Vietnam

1968, Vietnam. Ese fue el año de la ofensiva del Tet, una de las campañas militares más grandes de la guerra de Vietnam que marcó el principio del fin del conflicto bélico librado entre la comunista Vietnam del Norte (apoyada por China y Rusia) y la anticomunista Vietnam del Sur (respaldada mayormente por EE.UU.). Soldados estadounidenses comenzaron a llegar a Vietnam en enormes números, pese a las crecientes protestas en contra de la guerra en el país norteamericano. La agitación y el caos reinaban en Saigón...
59 74 0 K 396
59 74 0 K 396
157 meneos
3586 clics
Los 300 pueblos que se inventó Franco para repoblar la España vaciada de posguerra

Los 300 pueblos que se inventó Franco para repoblar la España vaciada de posguerra

Entre 1940 y 1970, la dictadura franquista construyó cientos de municipios nuevos en 27 provincias, la mayoría en Andalucía y Extremadura, para alojar a 55.000 familias
59 98 0 K 420
59 98 0 K 420
123 meneos
539 clics
Libros perdidos en la historia: memorias quemadas, novelas robadas, poemas mutilados

Libros perdidos en la historia: memorias quemadas, novelas robadas, poemas mutilados

Los libros perdidos son la otra mitad de la literatura: lo que ha llegado hasta nosotros no es siempre el resultado de una selección cuidadosa ni de un juicio imparcial de la posteridad, sino el saldo de un accidente prolongado durante siglos, un naufragio en el que lo que se rescata no responde a méritos intrínsecos sino a la pura casualidad de no haber ardido en una hoguera doméstica, de no haberse quedado olvidado en el fondo de una maleta o de no haber sido borrado por la testarudez de un albacea obediente.
59 64 0 K 341
59 64 0 K 341
108 meneos
1804 clics
Aviones con la estrella roja soviética sobrevolando las Cataratas del Niágara en los años 40

Aviones con la estrella roja soviética sobrevolando las Cataratas del Niágara en los años 40  

Durante la Segunda Guerra Mundial, era relativamente común que los habitantes de la región de Búfalo y las Cataratas del Niágara vieran aviones de combate marcados con la estrella roja soviética surcando el cielo. Esta imagen, que a muchos podía parecer insólita en plena década de los 40, tenía una explicación muy concreta: el programa Lend-Lease.
59 49 0 K 371
59 49 0 K 371
122 meneos
810 clics
Artesanos metalúrgicos realizaron accidentalmente el descubrimiento que dio inicio a la Edad del Hierro

Artesanos metalúrgicos realizaron accidentalmente el descubrimiento que dio inicio a la Edad del Hierro

Un nuevo análisis de un taller de fundición de 3000 años de antigüedad en Georgia sugiere que la experimentación de los metalúrgicos del cobre con minerales de hierro fue el detonante crucial que condujo al nacimiento de la metalurgia del hierro, según una investigación de la Universidad de Cranfield. Los trabajadores no estaban intentando producir hierro. Su objetivo principal y único era la obtención de cobre. En este contexto, la hematita no era la materia prima deseada, sino que cumplía una función como fundente.
59 63 0 K 400
59 63 0 K 400
118 meneos
4861 clics
El mítico forajido Jesse James fotografiado junto a su asesino Robert Ford

El mítico forajido Jesse James fotografiado junto a su asesino Robert Ford  

Jesse James fue probablemente el forajido más famoso del Salvaje Oeste y uno de los líderes de la banda de James-Younger. El 3 de abril de 1882, Jesse James fue asesinado en su casa de St. Joseph, Misuri, de un tiro por la espalda a manos de Robert Ford, un miembro de su banda. Ford, junto a su hermano Charlie, habían pactado con el gobernador el cobro de una recompensa de 10.000 dólares y un posible indulto de sus crímenes a cambio de entregar o matar al conocido bandolero.
59 59 0 K 371
59 59 0 K 371
111 meneos
1210 clics

‘The Rocky Horror Picture Show’: el travesti del espacio exterior

La celebración de Halloween supone la oportunidad de regresar a la Casa Frankenstein tomada por el científico travesti Frank-N-Furter y su tropa. Un año más, en distintas partes del globo, un público idólatra y entregado, arreglado con purpurinas y vestidos estrafalarios de colores llamativos, llevará a cabo los desenfrenados rituales determinados por el musical de horror del artista Richard O’Brien ‘The Rocky Horror Show’.
60 51 1 K 337
60 51 1 K 337
109 meneos
697 clics
Qué dice la arqueología submarina de la historia de la humanidad

Qué dice la arqueología submarina de la historia de la humanidad

Ánforas, monedas, esculturas, herramientas de navegación, incluso los propios barcos hundidos nos cuentan secretos de su cultura, vicisitudes, sueños y momento histórico. Esto es precisamente lo que estudia la arqueología subacuática y marítima: el pasado histórico y la cultura material inherente a la relación entre las sociedades humanas y el océano. La investigación de este patrimonio, disperso en los fondos marinos, en áreas costeras e intermareales y en otros diversos cuerpos de agua está aún repleta de enigmas a la espera de respuestas.
59 50 1 K 385
59 50 1 K 385

menéame