Cultura y divulgación
145 meneos
3924 clics
El día que un F-22 Raptor Stealth fue derribado por un caza francés [ENG]

El día que un F-22 Raptor Stealth fue derribado por un caza francés [ENG]

El F-22 es una maravilla tecnológica de un cuarto de billón de dólares que evita la detección por radar. El Pentágono cuenta con sólo con 180 de ellos y debieran mostrar superioridad absoluta ante un mayor número de enemigos. En 2009, en unos ejercicios en que los EEUU aseguraron que el escuadrón de F-22 había quedado indemne en sus enfrentamientos. Pero mintieron. Una cámara de Rafale muestra a un F-22 lockeado por un Rafale con el MICA y se reporta un derribo también a cargo de un Mirage 2000 emiratí.
47 98 4 K 264
47 98 4 K 264
115 meneos
1562 clics
Oliver, una reformulación futurista y post-apocalíptica del clásico de Charles Dickens

Oliver, una reformulación futurista y post-apocalíptica del clásico de Charles Dickens

Dickens se burló de la sociedad de su época y denunció las injusticias salvajes que tenían lugar en ella a través del humor negro que introducía en novelas como Oliver Twist. Tomando su creación como molde, Gary Whitta y Darick Robertson han hecho lo propio con la sociedad actual llevando al huérfano de Dickens a una Londres destruida por la guerra en el futuro y dominada por empresarios obsesionados con la productividad
45 70 2 K 324
45 70 2 K 324
100 meneos
1184 clics
El alma de la física teórica

El alma de la física teórica

Las matemáticas constituyen una herramienta de enorme potencia para entender las leyes del universo, como demostró de manera espectacular (por ejemplo) el descubrimiento en 2012 del bosón de Higgs, predicho en los años sesenta del pasado siglo. Sin embargo, un permanente y apasionado debate sobre el rumbo de la física teórica se pregunta por el vínculo entre la física y las matemáticas y, en particular, por si estas últimas no se habrán vuelto demasiado dominantes en dicha relación.
44 56 1 K 252
44 56 1 K 252
75 meneos
167 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Habría que tener más en cuenta la opinión de los científicos que la de los ecologistas”

"Habría que tener más en cuenta la opinión de los científicos que la de los ecologistas”  

Fernando López Mirones es profesor universitario, divulgador científico (es biólogo especializado en Zoología), y productor, director o guionista de más de 120 documentales, algunos emitidos en National Geographic y la BBC y uno de ellos (Guadalquivir) nominado para los Goya. Algunos no toleran sus opiniones, por más que siempre las exprese sin faltar a nadie y habiéndolas previamente contrastado.
54 21 11 K 259
54 21 11 K 259
121 meneos
2184 clics
Cuando Franco planeó evacuar Barcelona...

Cuando Franco planeó evacuar Barcelona...

Un exhaustivo trabajo arqueológico y documental descubre la red de refugios que el franquismo impulsó acabada la guerra y unos apuntes para vaciar la ciudad en caso de ataque
46 75 3 K 260
46 75 3 K 260
86 meneos
3356 clics
Las máquinas impulsadas por perros de la época victoriana

Las máquinas impulsadas por perros de la época victoriana

En su obra maestra El Origen de las Especies, el científico y naturalista revolucionario Charles Darwin menciona como algo natural y cotidiano la existencia de turnspit dogs (perros de pinchos giratorios) refiriéndose a cómo los seres humanos fueron adaptando distintas especies de animales a sus necesidades mediante la selección artificial. Al lector moderno la frase perros de pinchos giratorios le es algo completamente desconocido. No obstante, al lector victoriano esto le resultaba algo completamente familiar.
44 42 1 K 257
44 42 1 K 257
102 meneos
1768 clics
Los pueblos de México llamados 'Está Cabrón', 'La Chingada', 'La Vagina' o 'La Puerta del Coche'

Los pueblos de México llamados 'Está Cabrón', 'La Chingada', 'La Vagina' o 'La Puerta del Coche'

El sentido del humor de los mexicanos y su lenguaje lleno de palabras malsonantes consiguen que numerosos pueblos de México tengan nombres tan curiosos como "Está cabrón", "La Nalga de Ventura", "La Chingada" (y "El Chingadazo"), "Las Tetillas", "La Vagina" o "La Puerta del Coche".
44 58 1 K 255
44 58 1 K 255
106 meneos
1679 clics
Rafael de Riego, la tragedia del primer militar golpista en la Historia de España

Rafael de Riego, la tragedia del primer militar golpista en la Historia de España

Se habían producido muchos golpes palaciegos antes, pero fue el del asturiano el primer pronunciamiento militar en la historia moderna de España. El primero de los veinticinco que estaban por venir en cuestión de dos siglos
44 62 1 K 272
44 62 1 K 272
82 meneos
664 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Treinta años del Caso Almería

El Caso Almería comienza el 10 de mayo de 1981, cuando aparecieron tres cuerpos abrasados dentro de un Ford Fiesta, en un barranco de la carretera de Gérgal, Almería. El informe de la Guardia Civil señalaba que eran "tres etarras, que habían intentado huir, responsables del atentado contra el General Valenzuela", que había sucedido un par de días antes. Incluso les ponían apellidos: eran "Mazusta, Bereciartúa, y Goyenechea Fradúa".
52 30 9 K 287
52 30 9 K 287
86 meneos
1687 clics

Faruk I de Egipto: el rey que robó el peluco a Churchill

La cleptomanía es un trastorno mental caracterizado por una tendencia irrefrenable al robo. Muchísimas celebridades han sido señaladas como cleptómanas, desde la actriz Winona Ryder a la cantante Katy Perry, pasando por el jugador de fútbol americano O. J. Simpson. Pero ¿qué pasaría si el cleptómano en cuestión fuera un diplomático? ¿Se puede ser ambas cosas a la vez y que todo salga bien? Pues probablemente no. Este fue el caso del rey de Egipto Faruk I.
46 40 3 K 257
46 40 3 K 257
107 meneos
3457 clics
Los Picos, vistos desde 4.000 metros de altitud

Los Picos, vistos desde 4.000 metros de altitud  

Una decena de participantes, procedentes de distintos puntos de España, participaron en esta prueba que se volvía a celebrar después de treinta años.
44 63 1 K 221
44 63 1 K 221
85 meneos
2831 clics
Causas de la entrada de los EE.UU. en la Iª Guerra Mundial

Causas de la entrada de los EE.UU. en la Iª Guerra Mundial

El 6 de abril de 1917, dos años y nueve meses después de iniciada la guerra, el Congreso de Estados Unidos dio la aprobación para tomar parte en el conflicto, dejando a un lado su, hasta ese momento, neutralidad. Era una apuesta del entonces presidente Woodrow Wilson a pesar de parte de la oposición política que opinaba lo contrario, pero no así la población, que mayoritariamente apoyaba las tesis de su presidente. ¿Por un telegrama o por el hundimiento de un trasatlántico? ¿Qué llevó a EE.UU. a entrar en la Primera Guerra Mundial?
43 42 0 K 259
43 42 0 K 259
109 meneos
1811 clics

¿Qué dice la investigación sobre el aula invertida?

Para que el aula invertida sea exitosa el alumnado ha de ser capaz de adquirir conocimientos de forma autónoma fuera del aula así como disponer de las condiciones necesarias para hacerlo. El aula invertida puede no ser aconsejable para todo tipo de alumnos, en cuanto a nivel de habilidades y capacidad como de situación social. Además los beneficios del aula invertida parecen ser muy pequeños en comparación con el modelo de clase tradicional. Sin embargo, los costes que supone a nivel de tiempo e inversión en la elaboración son muy altos.
43 66 0 K 215
43 66 0 K 215
52 meneos
50 clics
Proteger el medio ambiente, la mejor vacuna frente a las pandemias que están por venir

Proteger el medio ambiente, la mejor vacuna frente a las pandemias que están por venir

Un microorganismo ha sido capaz de acorralar al mundo y poner al ser humano frente al espejo de su propia fragilidad. El daño que ha provocado es devastador, pero muchos expertos advierten de que esta pandemia no es más que un adelanto de lo que está por venir. La Organización Mundial de la Salud ya ha pedido a los países que se vayan preparando para escenarios aún más catastróficos, porque el contacto con nuevos virus se va a intensificar en los próximos años. Sin embargo, los científicos recuerdan que todavía hay margen de maniobra.
44 8 1 K 298
44 8 1 K 298
94 meneos
112 clics
La muralla de León

La muralla de León

La muralla de León es la fortificación de la ciudad española de León que delimita el casco antiguo de la ciudad. El conjunto amurallado leonés está formado por la muralla de origen romano, cuyo origen se encuentra en el siglo I, por las cercas o muralla medieval, del siglo XIV y por el castillo de León, hoy sede del archivo histórico provincial. Las murallas fueron edificadas por la Legio VI para controlar la población astur de la zona y reedificadas por la Legio VII en piedra en 74 d. C. Isaac Moreno Gallo
43 51 0 K 375
43 51 0 K 375
81 meneos
839 clics
Los inicios de la moda: las agujas paleoliticas con ojo y la evolución de la vestimenta (eng)

Los inicios de la moda: las agujas paleoliticas con ojo y la evolución de la vestimenta (eng)

Un equipo de investigadores dirigido por un arqueólogo de la Universidad de Sydney es el primero en sugerir que las agujas con ojos eran una nueva innovación tecnológica utilizada para adornar la ropa con fines sociales y culturales, marcando el gran cambio de la ropa como protección a la ropa como expresión de identidad. Las primeras agujas con ojo que se conocen aparecieron hace aproximadamente 40.000 años en Siberia. dx.doi.org/10.1126/sciadv.adp2887
44 37 1 K 396
44 37 1 K 396
53 meneos
106 clics
El Latonero. 80 años de experiencia en crear piezas de hojalata en un taller centenario (Eugenio Monesma)

El Latonero. 80 años de experiencia en crear piezas de hojalata en un taller centenario (Eugenio Monesma)

En el año 1998 en la localidad grancanaria de Agaete se abrían ocasionalmente las puertas de un taller de latonería. Lucas Cedallo, a sus noventa años, todavía podía presumir de una gran capacidad y energía para la elaboración de diferentes piezas de hojalata en el taller que heredó de su familia, entre ellas una gofiera para almacenar el gofio.
43 10 0 K 358
43 10 0 K 358
198 meneos
1378 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema

–¿Para salvar la tierra hay que acabar con el capitalismo? Un silencio breve. Una mirada cómplice. Una respuesta inequívoca. –Sí, para salvar la tierra hay que acabar con el capitalismo. Yo siempre he dicho a mi gente que quisiera volver a como todo era antes. La ecuatoriana Elisabeth Durazno es una de las caras más visibles de la lucha antiminería de Ecuador. En Río Blanco, a 3.550 metros de altitud, en la provincia ecuatoriana de Azuay, Durazno encarna como nadie lo que llaman “la resistencia”, “la lucha” o “la prevención”.
63 135 20 K 425
63 135 20 K 425
83 meneos
2605 clics
La vida bajo otra luz, ganadores del concurso de fotografía infrarroja 2024 (14 fotos) [ENG]

La vida bajo otra luz, ganadores del concurso de fotografía infrarroja 2024 (14 fotos) [ENG]  

Tras examinar más de 3.000 fotografías de fotógrafos de todo el mundo en 11 categorías, el jurado del concurso bianual de fotografía infrarroja «Life in Another Light» de este año acaba de hacer su selección. El organizador del concurso, Kolari Vision, ha tenido la amabilidad de compartir a continuación algunas de las imágenes ganadoras. [ Página oficial: kolarivision.com/life-in-another-light-infrared-photography-contest-wi ]
43 40 0 K 377
43 40 0 K 377
107 meneos
1230 clics
Reaparece en Nueva York el león de bronce dorado atribuido a Bernini

Reaparece en Nueva York el león de bronce dorado atribuido a Bernini

La Galería Robert Simon ha puesto a la venta el león de bronce dorado del modelo de Madrid que hizo Bernini
44 63 1 K 339
44 63 1 K 339
89 meneos
2408 clics
"El gran Sushi" :Chococrispis con LSD

"El gran Sushi" :Chococrispis con LSD

Hubo un tiempo en el que la cocina no era un espectáculo televisivo. Los programas culinarios eran simples recetarios que enseñaban a cocinar un plato nuevo cada día. Salía un señor/a y te explicaba cómo hacer un buen conejo al ajillo. Fin. Todo muy escueto y didáctico. Estos programas cumplían con su función y ninguna cadena le hubiera dado el prime time a una persona cortando cebolla. Lo más loco que se hacía en aquellos tiempos era el programa de Karlos Arguiñano, de quien intuíamos que era mejor cocinando que contando chistes...
43 46 0 K 355
43 46 0 K 355
152 meneos
3774 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los turistas británicos se comprometen en una carta a no visitar su destino favorito de España este verano: "Hemos decidido irnos a otro lugar"

Los turistas británicos se comprometen en una carta a no visitar su destino favorito de España este verano: "Hemos decidido irnos a otro lugar"

El constante auge del turismo que se ha ido experimentando durante los últimos años ha provocado que los residentes locales de algunas zonas de España se hayan mostrado en contra de recibir turistas de forma constante.
64 88 21 K 402
64 88 21 K 402
79 meneos
1266 clics
La apertura del océano Atlántico (1858)

La apertura del océano Atlántico (1858)

Estos dos mapas fueron publicados en 1858 por el geógrafo y geólogo francés Antonio Snider-Pellegrini. Poco después del descubrimiento de América por parte de los europeos, Abraham Ortelius ya observó la similitud que existía entre las costas del Nuevo Mundo y el Viejo Mundo, lo que según su interpretación solo podía haber ocurrido si América se hubiera separado de África y Europa mediante una sucesión de terremotos y diluvios.
43 36 0 K 325
43 36 0 K 325
88 meneos
1074 clics
Perperikon, la ciudad perdida de Orfeo y los reyes tracios

Perperikon, la ciudad perdida de Orfeo y los reyes tracios

En los Montes Ródopes al sureste de Bulgaria hay un lugar que parece sacado de una leyenda, las ruinas de la antigua ciudad de Perperikon esculpidas directamente en la roca. Se trata de un lugar dominado por un imponente peñasco que ha sido testigo de miles de años de historia
43 45 0 K 376
43 45 0 K 376
120 meneos
1380 clics
El nuevo obstáculo de la izquierda

El nuevo obstáculo de la izquierda

Hay una pregunta que insiste: ¿La causa del ascenso de las ultraderechas es exclusivamente económica? La respuesta a esta cuestión merece ser analizada en otros términos para combatirla en su compleja realidad. Las transformaciones y la aceleración del capitalismo contemporáneo ha provocado desmembramientos simbólicos de distinto orden, que han tenido consecuencias muy graves en los modos de producción de la subjetividad. Como anticipó Marx, las relaciones familiares, religiosas y de pertenencia se desintegrarían en el devenir capitalista...
45 75 2 K 448
45 75 2 K 448

menéame