Cultura y divulgación
91 meneos
2521 clics

El Organistrum, uno de los instrumentos más singulares de la época medieval

Para los que no están familiarizados con este instrumento se trata de una especie de fídula cuyas cuerdas son frotadas por una rueda que actúa de manera continua, formada por una caja de resonancia y otra caja alargada donde se coloca un teclado que se acciona para producir diversas alturas de los sonidos. Su interpretación, tal y como atestiguan las fuentes de la iconografía románica, requería la intervención de dos instrumentistas: mientras uno accionaba la manivela el otro manipulaba el teclado.
47 44 0 K 238
47 44 0 K 238
112 meneos
1142 clics
El Buscón de Quevedo continúa sus aventuras en cómic

El Buscón de Quevedo continúa sus aventuras en cómic

El Buscón de las Indias es uno de los mejores álbumes de cómic de 2019. Alain Ayroles y Juanjo Guarnido recrean la vida del pícaro don Pablos en una segunda parte del Buscón de Quevedo. Las aventuras se desarrollan ahora en América, a donde el protagonista viaja para descubrir el mítico territorio de El Dorado
47 65 0 K 283
47 65 0 K 283
95 meneos
3294 clics

Así surgió y desapareció bajo los mares Zelandia, el séptimo continente

... Según publica la revista científica Geology, Zelandia surgió de dos eventos tectónicos. Primero fue arrancado de Australia y la Antártida hace 80 millones de años y después fue moldeado por las fuerzas que iniciaron el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de volcanes y terremotos que se extiende a lo largo de las costas occidentales de América del Norte y del Sur, pasando Alaska y Japón, y luego a través del Pacífico occidental hasta Nueva Zelanda.
48 47 1 K 315
48 47 1 K 315
131 meneos
2267 clics

El ave que no podía ligar, catalogada en peligro de extinción

Los ornitólogos habían dado la voz de alerta. Y ahora el Convenio sobre Conservación de Especies Silvestres Migratorias asume el riesgo de que el sisón común puede desaparecer. Y por eso acaba de ser catalogada como especie en peligro de extinción.
47 84 0 K 203
47 84 0 K 203
87 meneos
1876 clics

Johannes Vermeer, el pintor de la intimidad

La paradoja más grande de Vermeer es que aunque se “nos escapa como ser humano, es justamente la dimensión humana de su arte lo que más ha conquistado en primera instancia a los contempladores, incluso antes de reparar en su maestría técnica”, afirma María Cóndor.Y es precisamente esa sensación de intimidad, de calma, lo que atrae al espectador porque siente que forma parte de esa escena. Además, sus obras también ayudan a conocer cómo era la vida cotidiana de la Holanda seiscentista.
47 40 0 K 277
47 40 0 K 277
89 meneos
2024 clics

Cuando Alan Moore escribió comics de Star Wars, o el encuentro de dos polos opuestos condenados a entenderse

Alan Moore es famoso por muchas cosas. Una de ellas es ser un gran guionista de comics, por supuesto, hasta el punto de que es perfectamente defendible afirmar que es el mejor que ha tenido el medio. También es proverbial su tendencia a quejarse de todo y actuar como ese abuelo cebolleta que piensa que todo era mejor cuando él era joven y que el mundo se ha ido a la mierda. Dejando de lado ahora las posibles justificaciones para su hastío y hartazgo del mundo del cómic, que sus razones tiene, (...)
48 41 1 K 293
48 41 1 K 293
106 meneos
500 clics

Ciencia y filosofía debaten en la universidad Complutense

La institución madrileña crea un novedoso máster multidisciplinar que fomenta la conversación sobre distintas disciplinas científicas y las implicaciones éticas y filosóficas de sus descubrimientos.
47 59 0 K 230
47 59 0 K 230
93 meneos
1034 clics
Lo diarios inéditos de Cioran, el hombre que quiso ser español

Lo diarios inéditos de Cioran, el hombre que quiso ser español

Cuando se cumple el vigésimo quinto aniversario de la desaparición de Cioran, Tusquets publica los diarios que permanecían inéditos en español. Si entendemos a Cioran en su concepción de que el poder es el mal, su vigencia resulta clarísima, aún 25 años después de muerto. A mitad de camino entre el dietario y el apunte, los diarios de Cioran poseen la naturaleza breve y fibrosa de su escritura. El fragmento lo preside todo. En lo breve reside la verdad y la redención del arte como aquello que hace soportable la vida.
47 46 0 K 386
47 46 0 K 386
61 meneos
247 clics
Aprendiendo de la Historia: cómo Irlanda, Grecia y España perdonaron la deuda alemana

Aprendiendo de la Historia: cómo Irlanda, Grecia y España perdonaron la deuda alemana

Poca gente sabe que Alemania se benefició de una generosa condonación de deuda al principio de su ‘milagro económico’. El Acuerdo de Londres sobre la Deuda Alemana, cuyo sexagésimo aniversario celebramos el próximo 27 de febrero, es un temprano y casi desconocido ejemplo de restructuración moderna de deuda soberana, algo muy sorprendente si se considera su eficacia a la hora de recuperar la sostenibilidad de la deuda alemana (occidental).
48 13 1 K 324
48 13 1 K 324
101 meneos
1638 clics
El Renacimiento: cuando la cocina se convirtió en arte

El Renacimiento: cuando la cocina se convirtió en arte

El Renacimiento fue un periodo de gran trascendencia histórica en el ámbito artístico, científico, político, filosófico e incluso gastronómico, en el que se sucedieron hechos que terminaron por transformar la cocina, tal y como era concebida, en arte.
48 53 1 K 426
48 53 1 K 426
96 meneos
352 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gadafi fue asesinado por orden del presidente francés Sarkozy

Gadafi fue asesinado por orden del presidente francés Sarkozy

La publicación de los correos electrónicos de Hillary Clinton se está convirtiendo en una mina de jugosas informaciones. Afortunadamente para el mundo, Clinton ha decidido presentarse a las elecciones presidenciales y desde el primer minuto sus enemigos la están torturando con el gota a gota de las filtraciones. Contra Clinton juega también el descubrimiento de nuevos casos de espionaje de Estados Unidos contra Francia que, por cierto, tampoco dejan bien al imperialismo francés. La última la publica el periódico digital francés Mediapart y con
62 34 15 K 522
62 34 15 K 522
88 meneos
5180 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Esta es la cara que puso un nativo de Papúa cuando vio por primera vez un hombre blanco

¿Qué cara pusieron los indios caribes cuando vieron por primera vez a Cristóbal Colón y su troupe de recios soldados extremeños en la costa de La Española? Los grabados han inmortalizado un encuentro solemne, con pendones e intercambio de baratijas, pero es más probable que los americanos (ignorantes aún de su gentilicio) se llevaran tremendo susto, tal vez a la altura de este pobre habitante de las tierras altas de Nueva Guinea cuando se vio por vez primera un hombre blanco, un inglés para más señas.
62 26 15 K 500
62 26 15 K 500
59 meneos
62 clics
Muere Carmen Balcells, agente literaria de grandes escritores contemporáneos

Muere Carmen Balcells, agente literaria de grandes escritores contemporáneos

Muere Carmen Balcells, agente literaria de grandes escritores contemporáneos como son los Premios Nobel Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez.
50 9 3 K 383
50 9 3 K 383
61 meneos
1244 clics
Diseño de armamento histórico del que probablemente jamás habías oído

Diseño de armamento histórico del que probablemente jamás habías oído  

La utilización de gallinas, pollos, murciélagos o incluso palomas como armas de guerra son solo algunas de las ideas que ha tenido el hombre para desarrollar armamento y generar ventaja en el campo de batalla. Estas es una selección de esos diseños estrambóticos o inusuales que posiblemente nunca escuchaste.
50 11 3 K 387
50 11 3 K 387
107 meneos
233 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Osoro nombra director de Cáritas a un fabricante de aviones de guerra

Mientras el Papa clama contra la venta de armas, el arzobispo de Madrid nombra director de Caritas a un exdirectivo de EADS encargado de la venta de Eurofighters
61 46 14 K 354
61 46 14 K 354
117 meneos
1368 clics
De la jara y otras yerbas. Ferlosio y Delibes de Castro conversan sobre los incendios rurales

De la jara y otras yerbas. Ferlosio y Delibes de Castro conversan sobre los incendios rurales

Rescatamos el diálogo entre el premio Cervantes y el exdirector de la Estación Biológica de Doñana, publicada primero en "ABC" y ahora en los "Ensayos Completos" de Ferlosio.
48 69 1 K 293
48 69 1 K 293
104 meneos
4328 clics
Fotografías de la vida en Groenlandia a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Groenlandia a finales del siglo XIX

Con más del 77% de su superficie cubierta de hielo, Groenlandia es una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca que lleva habitada (aunque no de forma continuada) desde el año 2.500 a.C. Durante cientos de años, la vida en Groenlandia apenas ha cambiado. La mayoría de las familias Inuit y los groenlandeses de origen danés, han vivido principalmente de la caza de ballenas y focas, tanto como alimento, como para el comercio de pieles y aceite.
50 54 3 K 243
50 54 3 K 243
60 meneos
698 clics
La leyenda del árbol antropófago de Madagascar y otros ejemplos de criptozoología

La leyenda del árbol antropófago de Madagascar y otros ejemplos de criptozoología  

Se narraba el sacrificio ritual que una tribu de Madagascar, la Mkodo, realizaba a un árbol carnívoro, una planta dotada de una especie de tentáculos móviles con los que envolvía a sus presas inmovilizándolas por cuello y brazos, para a continuación devorarlas. La historia nos suena hoy bastante disparatada, casi grotesca, más propia de una película fantástica de serie B, pero en la segunda mitad del siglo XIX el África negra todavía era un un continente semidesconocido capaz de exaltar la imaginación de cualquiera.
49 11 2 K 307
49 11 2 K 307
98 meneos
1105 clics
La historia de las gafas

La historia de las gafas

Ya Séneca se ayudaba de esferas de vidrio para ampliar las imágenes. El invento se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, quienes hacia la mitad del siglo XIII en Venecia comunicaron el secreto de la fabricación de las lentes.
47 51 0 K 342
47 51 0 K 342
101 meneos
867 clics
Guarnizo y Santander: el arte de sublimar navíos como éxito empresarial

Guarnizo y Santander: el arte de sublimar navíos como éxito empresarial

Durante algo más de tres siglos la cornisa cantábrica, fue uno de los puntos de la geografía española — así como europea— con más prestigio en el arte de construir navíos. De entre los cientos de kilómetros que abarca la costa de dicha cornisa fueron sin duda la bahía de Santander, y en menor medida la de Guipúzcoa, las que vieron desarrollarse a los más excelsos carpinteros de ribera, ingenieros y científicos en una tarea común: lograr que la tecnología naval del Imperio Español fuera incontestable para los enemigos de nuestra Corona
48 53 1 K 470
48 53 1 K 470
110 meneos
2199 clics

Descubren la última y mortal comida de un cocodrilo momificado en el Antiguo Egipto

Los científicos han utilizado tecnología de imágenes 3D de última generación para reconstruir la vida (y probable muerte) de un cocodrilo de 2,2 metros de largo momificado por los antiguos egipcios. Los investigadores revelaron que un pez recién comido todavía estaba adherido a su anzuelo en el estómago de la criatura, lo que probablemente la mató.
47 63 0 K 356
47 63 0 K 356
116 meneos
536 clics
Descubren grabados rupestres en dos piedras ubicadas en la Sierra de Los Filabres (Almería)

Descubren grabados rupestres en dos piedras ubicadas en la Sierra de Los Filabres (Almería)

Una patrulla de Medio Ambiente del servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, ha localizado dos piedras con grabados rupestres en la Sierra de Los Filabres, en el área rural de Olula de Castro. Así lo ha informado la Policía Nacional Adscrita a Andalucía en un comunicado a los medios, quien ha detallado que dichos grabados están elaborados con la técnica del piqueteado y se encuentran próximos a otra estación rupestre con grabados que funcionarios de la Unidad de Policía localizaron en el pasado.
47 69 0 K 353
47 69 0 K 353
91 meneos
1451 clics
La colección de colores más importante del mundo

La colección de colores más importante del mundo  

Hoy en día, tener una amplia variedad de colores para escribir o dibujar puede ser algo al alcance de cualquier niño. Sin embargo, en el pasado, los colores podían ser tan valiosos como el oro o la plata, pero pocos tuvieron la lucidez de Edward Forbes para coleccionarlos. Aunque nos resulte sorprendente, la historia y la evolución de los pigmentos han ido estrechamente vinculadas a la evolución humana hasta el punto de que, sin ciertos avances técnicos, no se hubieran podido descubrir determinados colores.
47 44 0 K 300
47 44 0 K 300
105 meneos
964 clics
La curiosa historia de cómo la calvicie fue usada para respaldar el racismo

La curiosa historia de cómo la calvicie fue usada para respaldar el racismo

Durante años se creyó que solo las personas blancas se quedaban calvas y que eso las hacía superiores en comparación con los negros o los asiáticos. En muchas culturas y periodos de la historia, la calvicie ha sido reverenciada: desde el antiguo Egipto hasta las tribus Issini en el siglo XVIII que habitaban Ghana. Las cabezas sin cabello o afeitadas representaban pureza, un rechazo a la superficialidad, debido al ritual de afeitarse la cabeza todos los días.
48 57 1 K 395
48 57 1 K 395
81 meneos
1528 clics
Las extrañas esculturas medievales de la catedral de Nidaros (ENG)

Las extrañas esculturas medievales de la catedral de Nidaros (ENG)

Hombres y mujeres nobles, con ropas elegantes y perlas, pero con alas y colas de dragón. Un hombre riendo con una abundante cabellera rizada. Leones mordiendo las orejas de un hombre cuya boca está llena de serpientes que se retuercen. Puede que parezca una extraña combinación de novela gótica y pesadilla, pero es algo completamente diferente: una descripción de algunas de las inquietantes y sorprendentes esculturas de la Catedral de Nidaros, la catedral gótica más septentrional del mundo.
48 33 1 K 375
48 33 1 K 375

menéame