Noticias de ciencia y lo que la rodea
209 meneos
1383 clics
Científicos descubrieron cómo fabricar diamantes con plástico de botellas mientras buscaban replicar las condiciones de Neptuno y Urano

Científicos descubrieron cómo fabricar diamantes con plástico de botellas mientras buscaban replicar las condiciones de Neptuno y Urano

Durante una investigación para simular el interior de planetas de hielo, un grupo de científicos descubrió cómo usando destellos láser, se podía estimular un nuevo proceso para producir diamantes minúsculos
92 117 0 K 254
92 117 0 K 254
95 meneos
901 clics
Nikolai Fydorov, "el Sócrates de Moscú" que impulsó el "cosmismo" y la carrera espacial soviética

Nikolai Fydorov, "el Sócrates de Moscú" que impulsó el "cosmismo" y la carrera espacial soviética

El 28 de diciembre de 1903, durante un invierno ruso particularmente duro, un hombre pobre murió de neumonía en un baúl que había alquilado en una habitación repleta de indigentes. Nikolai Fyodorov murió allí, en la oscuridad, y más de un siglo después, sigue siendo casi desconocido en Occidente.

Sin embargo, en vida fue celebrado por escritores como León Tolstoi y Fyodor Dostoievski, y por un devoto grupo de discípulos, algunos de los cuales impulsaron la carrera espacial de la Unión Soviética.
53 42 0 K 153
53 42 0 K 153
23 meneos
95 clics
Futuro Imperfecto: la guerra por la Luna

Futuro Imperfecto: la guerra por la Luna

Según un estudio publicado este verano por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Japón, China ya es el líder mundial en investigación científica. Los papers más citados son chinos, dos puntos más que los estadounidenses, que siempre habían estado en cabeza. Así que ya no solo publican más cantidad, sino de más calidad. Parece una consecuencia lógica de las decisiones de su gobierno, y de su programa de inversiones en ciencia y tecnología, con el que quiere alcanzar el liderazgo mundial para 2050.

Estados Unidos está preocupado (...)
19 4 0 K 157
19 4 0 K 157
223 meneos
2694 clics
Por qué la energía de fusión siempre está a 50 años vista

Por qué la energía de fusión siempre está a 50 años vista

La investigación, el desarrollo y la innovación en energía de fusión siempre han estado infrafinanciados. Y no solo lo saben y lo afirman los científicos, también los políticos. Pero una cosa es saberlo y otra muy diferente poner un arreglo. Mientras el motor de la política sean los resultados a cuatro o cinco años vista, la energía de fusión nunca será alcanzada. Nunca. Si de verdad queremos que la energía de fusión revolucione nuestro mundo tenemos que apostar de forma rotunda por una vía rápida hacia la fusión.
109 114 1 K 289
109 114 1 K 289
40 meneos
150 clics
Sun, el satélite chino de sondeo logra cinco primicias históricas

Sun, el satélite chino de sondeo logra cinco primicias históricas

El primer satélite de sondeo solar de China publicó este martes sus resultados[...]Desde su lanzamiento en octubre del 2021, el satélite ha recopilado y transmitido unos 50 terabits (Tb) de datos de observación y 300 Tb de datos científicos, todo ello abierto para que los actores mundiales las compartan[...]puesto en órbita el 14 de octubre del 2021. Con un peso de 510 kg, opera a una altitud de 517 km[...]El espectrómetro en el Xihe tiene una resolución de 0,0024 nanómetros[...]Cada imagen tiene unos 16 millones de puntos de la superficie.
30 10 0 K 329
30 10 0 K 329
26 meneos
146 clics
La ESA muestra una futura base lunar hinchable

La ESA muestra una futura base lunar hinchable

La Agencia Espacial Europea ha mostrado una posible base lunar ensamblada a partir de estructuras hinchables semienterradas. El especialista en estructuras inflables Pneumocell, en Austria, realizó un estudio de sistema de un hábitat lunar inflable, basado en estructuras ultraligeras prefabricadas[...]Una vez inflados, estos hábitats serían enterrados bajo cuatro o cinco metros de regolito lunar[...]Encima de cada hábitat se erigiría una armadura que sostuviese una membrana de espejo, diseñada para girar y seguir al Sol a través del cielo.
21 5 0 K 299
21 5 0 K 299
305 meneos
1297 clics
Ha muerto Frank D. Drake, el autor de la famosa ecuación para contar civilizaciones extraterrestres que lleva su apellido

Ha muerto Frank D. Drake, el autor de la famosa ecuación para contar civilizaciones extraterrestres que lleva su apellido

Acaba de fallecer Frank D. Drake a los 92 años. Ha dado la noticia su hija Nadia. Drake es el autor de la conocida ecuación que lleva su apellido. Es una estimación de cuántas civilizaciones extraterrestres pueden existir en un momento dado en la Vía Láctea que muchos conocimos en su momento gracias a Cosmos. Consiste en multiplicar diversos valores estimados, que son los que están a la derecha. Factores como el número de estrellas que se forman en la Vía Láctea cada año, el número estrellas en las que se considera que puede haber planetas.
160 145 0 K 301
160 145 0 K 301
127 meneos
2358 clics
Pasando un portal a través de sí mismo [ENG]

Pasando un portal a través de sí mismo [ENG]  

Este video describe lo que ocurre si intentas pasar un portal (como los del videojuego Portal o Portal 2) a través de sí mismo. ¿Se crea una paradoja? ¿Recursión infinita? ¿Imposibilidad? ¿Contradicción? ¿El fin del mundo? ¿El colapso de la función de onda? Al final acaba siendo algo bonito y extraño y recursivo y ...
81 46 0 K 315
81 46 0 K 315
24 meneos
323 clics
Así es el síndrome del cabello impeinable, la enfermedad cuyo nombre da lo que promete

Así es el síndrome del cabello impeinable, la enfermedad cuyo nombre da lo que promete

El síndrome del cabello impeinable afecta principalmente a niños y se caracteriza por un pelo seco y muy poco flexible que no se puede peinar. Además, las personas afectadas suelen ser rubias o con pelo marrón claro. ¿Eres de los que tiene esto?
18 6 0 K 293
18 6 0 K 293
60 meneos
1714 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así es Vortex, el ingenioso aerogenerador español sin aspas que convierte tu casa en autosuficiente  

El prototipo actual realmente no se puede definir como una turbina, puesto que una de sus principales características es que no gira. Su tecnología está basada en la resonancia aeroelástica, que consiste en un cilindro fijo vertical sobre una varilla elástica que se introduce en el suelo. De esta forma, el dispositivo oscila con un movimiento silencioso que no molesta en ningún momento ni a los seres humanos ni a la fauna del lugar en el que se instala.Cuenta con una potencia nominal estimada de 100 vatios (3 kW).
44 16 17 K 281
44 16 17 K 281
224 meneos
4930 clics
Webb de la NASA obtiene su primera imagen directa de un mundo distante

Webb de la NASA obtiene su primera imagen directa de un mundo distante

Por primera vez, los astrónomos han utilizado el telescopio espacial James Webb de la NASA para obtener una imagen directa de un planeta fuera de nuestro sistema solar. Este exoplaneta es un gigante gaseoso, lo que significa que no tiene superficie rocosa y no podría ser habitable. La imagen, vista a través de cuatro filtros de luz diferentes, muestra cómo la poderosa mirada infrarroja de Webb puede captar fácilmente mundos más allá de nuestro sistema solar...
127 97 0 K 316
127 97 0 K 316
70 meneos
162 clics
No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti

No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti  

El aumento del precio de los alimentos, las sequías, los incendios y las plagas agrícolas también se explican por la disminución de los insectos y el trabajo que hacían para nosotros. "...había heces de vaca y caballo que llevaban semanas secas y no se descomponían de forma natural. Con el tiempo, habrá que retirarlas manualmente porque son un peligro para la salud pública, crearán enfermedades en el ganado y harán imposible el crecimiento de nuevos prados". La disminución de insectos también tendrá un impacto directo en el control de plagas...
53 17 0 K 286
53 17 0 K 286
30 meneos
104 clics
Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Un estudio ha permitido hallar una nueva vía terapéutica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y metabólicas como la obesidad o la diabetes tipo 2. En concreto, la investigación sugiere que la salud metabólica de las personas con estas enfermedades podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre mediante la administración de unas bacterias específicas que actúan como probióticos. El estudio lo ha liderado el grupo DIAMET, del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV)...
24 6 0 K 284
24 6 0 K 284
25 meneos
82 clics
Orión, una nave espacial mayor de edad

Orión, una nave espacial mayor de edad

Mientras esperamos el primer lanzamiento de un cohete SLS y una nave Orión completa, conviene recordar que, aunque el programa Artemisa apareció hace solo tres años, el lanzador SLS tiene más de una década de desarrollo a sus espaldas. ¿Te parecen muchos años? Pues piensa que la nave Orión tiene casi 18. O sea, ya es toda una nave ‘mayor de edad’. Y es que Orión nació como la cápsula CEV (Crew Exploration Vehicle) que debía sustituir al transbordador espacial según el plan bosquejado en la iniciativa VSE (Vision for Space Exploration) de 2004
21 4 0 K 231
21 4 0 K 231
226 meneos
1134 clics
Un instrumento del MIT produce oxígeno en Marte al ritmo de un árbol pequeño

Un instrumento del MIT produce oxígeno en Marte al ritmo de un árbol pequeño

En un estudio publicado en la revista Science Advances, los autores indican que a finales de 2021 MOXIE fue capaz de producir oxígeno en siete ensayos, en distintas condiciones atmosféricas, durante el día y la noche, y a través de diferentes estaciones marcianas. En cada uno de los experimentos, el instrumento alcanzó su objetivo de producir seis gramos de oxígeno por hora, más o menos el ritmo de un árbol pequeño en la Tierra[...]Los investigadores consideran que una versión ampliada de MOXIE podría enviarse a Marte antes de una misión humana
125 101 0 K 295
125 101 0 K 295
51 meneos
97 clics

Los cachalotes aprendieron a esquivar arpones y enseñaron las habilidades a otros

Los cachalotes (Physeter macrocephalus) se enseñaron mutuamente a evitar los arpones después de que comenzaran a cazarlos hace 200 años, según un nuevo estudio. Los autores del estudio, los investigadores de cetáceos, el profesor Hal Whitehead y el Dr. Luke Rendell, así como el científico de datos Dr. Tim D Smith, también encontraron que la tasa de impacto de los arpones de los balleneros se redujo en un 58 por ciento en menos de dos años y medio después de que comenzaran a cazar en la región.
40 11 0 K 241
40 11 0 K 241
214 meneos
2605 clics
Resuelven el problema de datos en la Voyager 1

Resuelven el problema de datos en la Voyager 1

Los ingenieros han reparado un problema que afecta a los datos de la nave espacial Voyager 1 de la NASA. A principios de este año, el sistema de articulación y control de actitud (AACS) de la sonda, que mantiene la antena de la Voyager 1 apuntando a la Tierra, comenzó a enviar información confusa sobre su salud
131 83 0 K 257
131 83 0 K 257
471 meneos
1952 clics
Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día

Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día

El día es cálido y luminoso, condiciones ideales para que un entomólogo evalúe la intensidad con que las mariposas ocupan un prado. Sobre sus hombros, el biólogo lleva una red con la que caza los ejemplares que no puede identificar a distancia, antes de devolverlos a la libertad. Pero hoy apenas necesita utilizarla. De hecho, casi nunca lo hace. "En los últimos 30 años hemos podido comprobar que el 70% de las especies de mariposas de Cataluña está en regresión", explica.
217 254 4 K 245
217 254 4 K 245
328 meneos
2078 clics
Investigadores del IDIS descubren propiedades oncogénicas en la covid

Investigadores del IDIS descubren propiedades oncogénicas en la covid

Un nuevo estudio vincula la infección por coronavirus con la pérdida de una proteína supresora de tumores. Concretamente, el proceso daría comienzo cuando los antígenos -cuerpos o sustancias extrañas para el organismo- generados por la covid “secuestran” la proteína p53, contenida en el gen TP53. Esta proteína, llamada también el ‘guardián del genoma’, es conocida por poseer el potencial de detener el crecimiento de los tumores en el cuerpo humano.
145 183 0 K 232
145 183 0 K 232
35 meneos
212 clics
El telescopio JWST observa el sistema binario WR 140 de tipo Wolf–Rayet

El telescopio JWST observa el sistema binario WR 140 de tipo Wolf–Rayet  

Lo fascinante de las espectaculares imágenes del telescopio espacial JWST son las incógnitas que ocultan. Esta imagen de WR 140 muestra un patrón de arcos concéntricos que (hasta donde me consta) aún no tiene explicación.En el periastro, la colisión entre sus vientos estelares produce ondas de choque que aceleran los electrones a velocidades relativistas, produciendo radiación sincrotrón. Los arcos paralelos que se observan deben ser resultado de estos procesos de interacción entre el polvo y el viento estelar durante el periastro.
29 6 0 K 284
29 6 0 K 284
360 meneos
5041 clics
Así son las nuevas vigas de plástico que pesan un 80% menos que las de hormigón y resisten lo mismo

Así son las nuevas vigas de plástico que pesan un 80% menos que las de hormigón y resisten lo mismo

Un equipo de la Universitat Politècnica de València ha patentado el nuevo sistema que promete "revolucionar" el sector de la construcción
172 188 0 K 258
172 188 0 K 258
208 meneos
1567 clics
Dos agujeros negros colisionarán de forma inminente y lo veremos por primera vez

Dos agujeros negros colisionarán de forma inminente y lo veremos por primera vez

Los dos agujeros negros, con una masa combinada equivalente a 200 millones de soles, colisionarán y se unirán en uno solo en algún momento de los tres próximos años. De confirmarse, los astrónomos creen que se fundirá en un agujero negro todavía más grande creando una explosión de luz que nos ayudará a entender cómo se forman estos fenómenos.
105 103 0 K 239
105 103 0 K 239
36 meneos
81 clics
Investigadores descifran el genoma de la medusa 'inmortal' que podría servir para tratar enfermedades de envejecimiento en humanos

Investigadores descifran el genoma de la medusa 'inmortal' que podría servir para tratar enfermedades de envejecimiento en humanos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo ha descifrado el genoma de la medusa 'inmortal', Turritopsis dohrnii, y ha definido diversas claves que contribuyen a extender su longevidad hasta el punto de evitar su muerte, un avance que podría permitir encontrar respuestas a las enfermedades asociadas al envejecimiento en los seres humanos.
30 6 1 K 153
30 6 1 K 153
47 meneos
640 clics
Pandemia de los durmientes: la enigmática secuela de la gripe española

Pandemia de los durmientes: la enigmática secuela de la gripe española

En 1917, a la sombra del virus de la gripe española, se desarrolló otra epidemia devastadora que mató a un millón de personas. Hablamos de “la pandemia de los durmientes”, un episodio histórico que marcó a la medicina moderna pues todavía hoy sigue siendo todo un misterio.

Quienes contrajeron esta enfermedad tras la I Guerra Mundial, en su mayoría jóvenes entre los 10 y 30 años, vivían prácticamente como sonámbulos: si se dormían, ya no despertaban. Podían pasar días, meses e incluso años sumergidos en un profundo sueño, por lo que sus ojos,
40 7 3 K 295
40 7 3 K 295
27 meneos
466 clics
Los datos del James Webb que ponen en duda el Big Bang

Los datos del James Webb que ponen en duda el Big Bang

El Big Bang sigue siendo la teoría cosmogónica prevalente pero nuevas observaciones han introducido importantes incógnitas que necesitan una respuesta de los astrofísicos
22 5 5 K 263
22 5 5 K 263

menéame