Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
129 clics
Fermiones y bosones, materia y fuerza

Fermiones y bosones, materia y fuerza

Bajo la diversidad de nuestro mundo yace una simplicidad pura. Todo está compuesto por un conjunto de solo 17 partículas fundamentales, y estas, aunque varíen en masa o carga, se dividen en solo dos tipos básicos: son o bien “bosones” o bien “fermiones”.
16 3 0 K 37
16 3 0 K 37
5 meneos
169 clics
ChatGPT me ha aprobado el Bachillerato

ChatGPT me ha aprobado el Bachillerato

La IA no sólo ha transformado la forma de aprender, sino que también está poniendo en jaque el modelo tradicional de evaluación: unos lo tienen más fácil -los alumnos- y otros, más complicado -los profesores.
4 meneos
87 clics
Afinar nuestro cerebro como si fuera un instrumento musical: ¿funciona de verdad el ‘neurofeedback’?

Afinar nuestro cerebro como si fuera un instrumento musical: ¿funciona de verdad el ‘neurofeedback’?

Imaginemos el cerebro como si fuera un instrumento musical. Las ondas cerebrales actúan como notas que al principio pueden ser caóticas. Sin embargo, mediante una práctica retroalimentada, se empiezan a identificar patrones y se mejora la armonía entre pensamientos, emociones y conductas. Es decir, el neurofeedback podría ayudar a “afinar” el cerebro. Pero, ¿estamos ante una melodía con una base científica sólida o solo son acordes aislados sin conexión entre ellos? Este artículo explora si el neurofeedback puede participar en la orquesta.
8 meneos
36 clics

La depresión puede ser contagiosa a través de un sistema de neuronas espejo disfuncional

La depresión contagiosa es una teoría que propone que la depresión puede ser inducida o desencadenada por nuestro entorno social. Esta teoría se basa en el contagio emocional, la idea de que los estados afectivos pueden transferirse durante la interacción social, ya que los seres humanos pueden utilizar el contagio emocional para comunicar sentimientos y emociones de forma consciente e inconsciente. Esta revisión presenta los aspectos conductuales, fisiológicos y neuroanatómicos de dos mecanismos esenciales de la depresión contagiosa. [eng]
8 meneos
24 clics
Utilizan tecnología de reconocimiento facial para perseguir el comercio ilegal del pez Napoleón

Utilizan tecnología de reconocimiento facial para perseguir el comercio ilegal del pez Napoleón

El pez Humphead (o Maorí o Napoleón) del Indopacífico tiene grandes ojos, cara abultada, labios gruesos, y es codiciado en la alta cocina de China y Hong Kong: hasta 850 $ cada uno. Por su sobrepesca pasó a vulnerable en 1996 en la Lista Roja de la UICN y a en peligro en 2004. Los permisos a tiendas y restaurantes para tenerlos suelen usarse para blanquear el ilegal. Para evitarlo, ahora Saving Face, una aplicación con IA, puede indentificarlos individualemnte con bastante acierto.

- Paper (abierto): doi.org/10.3389/fevo.2025.1526661
10 meneos
93 clics
Astrum - Por fin hemos visto lo que hay en la zona de evitamiento

Astrum - Por fin hemos visto lo que hay en la zona de evitamiento  

El telescopio VISTA del ESO ha visto a través de nubes cósmicas para revelar 1.500 millones de objetos ocultos por el polvo de nuestra galaxia. Este sondeo infrarrojo sin precedentes desvela lo que la luz visible no puede mostrarnos: estrellas recién nacidas, antiguos fósiles estelares y galaxias lejanas hasta ahora ocultas en la oscuridad.
10 meneos
84 clics
Orcas con gestos amables: ofrecen comida a los humanos en la naturaleza

Orcas con gestos amables: ofrecen comida a los humanos en la naturaleza

Un estudio recoge 34 interacciones en 2 décadas en las que orcas en libertad intentaron ofrecer alimento a humanos, en océanos de todo el mundo: California, Nueva Zelanda, Noruega y Patagonia. En 11 casos las personas estaban en el agua, en 21 en embarcaciones y en 2 en la orilla. Tras acercarse a humanos por sí solas dejaron caer el objeto frente a ellas. En todos los casos menos 1, esperaron a ver qué sucedía, y en 7 ofrecieron comida de nuevo tras un rechazo inicial.

- Paper (abierto): psycnet.apa.org/fulltext/2026-29805-001.html
3 meneos
15 clics

¿Cómo afecta el cambio climático a los terremotos?

Podemos predecir el tiempo con cierto grado de precisión e, incluso, hoy en día podemos predecir cómo será el clima de la Tierra durante las próximas décadas. Lo que todavía no tenemos forma de predecir son los terremotos que tendremos en el futuro y menos aún su intensidad.
11 meneos
15 clics
Un estudio prevé más de 14 millones de muertes de aquí a 2030 si siguen los recortes en USAID

Un estudio prevé más de 14 millones de muertes de aquí a 2030 si siguen los recortes en USAID

The Lancet advierte del impacto en la salud global de recortes en USAID. Estima que de 2001 a 2021 sus programas evitaron 91 millones de muertes en países de ingresos bajos y medios, bajando 15% la mortalidad general, 32% la infantil, las muertes por VIH/sida 74%, por malaria 53%, por enfermedades tropicales desatendidas 51%. Recientes recortes podrían causar más de 14 millones de muertes adicionales de aquí a 2030, incluidos 4,5 millones de menores de 5 años.

- Paper: www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)01186-9
10 meneos
35 clics
Corredores azules: Las autopistas invisibles que siguen los animales marinos a través de los océanos

Corredores azules: Las autopistas invisibles que siguen los animales marinos a través de los océanos  

Los llamados corredores azules son rutas migratorias esenciales que muchas especies marinas, especialmente las ballenas, recorren cada año para alimentarse, reproducirse y cuidar de sus crías. Invisibles a los ojos humanos, estos caminos sostienen el equilibrio ecológico de los océanos y enfrentan crecientes amenazas como el tráfico marítimo, la contaminación acústica y el cambio climático. Iniciativas como Blue Corridors, impulsadas por WWF y organizaciones científicas internacionales, buscan mapear y proteger estos corredores,
6 meneos
97 clics
Jeremy London, cirujano cardíaco: "El 90% de la serotonina, el neurotransmisor del bienestar, se produce en el tracto gastrointestinal"

Jeremy London, cirujano cardíaco: "El 90% de la serotonina, el neurotransmisor del bienestar, se produce en el tracto gastrointestinal"

El cirujano cardiaco Jeremy London ha recordado que el intestino no solo digiere los alimentos, sino que cumple funciones clave en el sistema inmunológico y emocional
17 meneos
72 clics

Éxodo tentacular: los pulpos huyen de Galicia y colonizan las costas británicas

La sobreabundancia de cefalópodos en el Canal de la Mancha contrasta con el desplome de las capturas en Galicia. Una señal más del cambio en los océanos.
20 meneos
40 clics

El camino hacia la superinteligencia médica (ENG)

El nuevo sistema de diagnóstico por IA de Microsoft ha logrado una precisión del 80% en el diagnóstico de pacientes, frente al 20% de los médicos humanos, al tiempo que ha reducido los costes en un 20%, según un estudio de la empresa publicado el lunes. El MAI Diagnostic Orchestrator consulta múltiples modelos de IA líderes, como GPT de OpenAI, Gemini de Google, Claude de Anthropic, Llama de Meta y Grok de xAI, en lo que la empresa describe como un enfoque de «cadena de debate». El sistema se probó con 304 estudios de casos.
9 meneos
37 clics
El último lanzamiento de un cohete H-2 japonés

El último lanzamiento de un cohete H-2 japonés

El cohete H-II fue aprobado en 1986 en plena euforia por el desarrollo económico de Japón. Aunque puede resultar algo extraño para una potencia espacial consolidada como Japón, lo cierto es que el país asiático no desarrolló un lanzador propio de combustible líquido hasta bastante tarde. Japón sí había construido varios lanzadores orbitales de combustible sólido —familias Lambda y Mu—, pero los cohetes más potentes de combustible líquido eran en realidad variantes de los cohetes Thor-Delta estadounidenses fabricados bajo licencia.
25 meneos
41 clics
Químicos australianos y británicos desarrollan molécula magnética que permite almacenar 3 TB por cm2, 100 veces más que un disco duro

Químicos australianos y británicos desarrollan molécula magnética que permite almacenar 3 TB por cm2, 100 veces más que un disco duro

Esta molécula utiliza el Disprosio, un elemento de tierras raras conocido por su comportamiento magnético extremo. Gracias a su estructura lineal –con el átomo de Disprosio posicionado entre dos átomos de nitrógeno y estabilizado por un alqueno–. El desarrollo del 1-Dy no solo representa un salto en capacidad de almacenamiento, también puede ser una herramienta poderosa para reducir el impacto ambiental del sector digital, que actualmente consume más del 2 % de la energía mundial.
9 meneos
134 clics
El regreso del mayor FRAUDE de Silicon Valley / caso Elizabeth Holmes

El regreso del mayor FRAUDE de Silicon Valley / caso Elizabeth Holmes

Elizabeth Holmes, fundadora y CEO de THERANOS , ha vuelto y quiere retomar la industria de la biotecnología con la empresa de su socio y actual pareja, Billy Evans. La que una vez se vestía como Steve Jobs y estafó a inversores ha vuelto. En este vídeo analizamos la psicología y personalidad de Holmes y también su narcisismo
16 meneos
418 clics
Un nuevo tetraedro siempre cae con el mismo lado hacia arriba [ENG]

Un nuevo tetraedro siempre cae con el mismo lado hacia arriba [ENG]  

En 1966, Conway y Guy se preguntaron si existía un tetraedro homogéneo estable solo sobre una cara. Años más tarde, hallaron que no. ¿Y si pudiera distribuir su peso desigualmente? Hace días matemáticos húngaros presentaron el primer modelo físico de tal tetraedro monoestable: 120 gr, 50 cm su lado mayor, fibra de carbono ligera, carburo de tungsteno denso, con una parte 5000 veces más densa que el resto, en gran parte vacio. Para funcionar, necesitó precisión de 0,1 gr y 0,1 mm. Podría ayudar a sondas espaciales a incorporarse tras aterrizar.
13 3 0 K 32
13 3 0 K 32
8 meneos
88 clics
¿Cuánto tardaría un mono en escribir ‘Hamlet’?

¿Cuánto tardaría un mono en escribir ‘Hamlet’?

¿Cómo juega el azar en la realidad? la entropía y el caos absoluto reinan en nuestras acciones o está todo escrito de alguna manera?
15 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El entrelazamiento cuántico quizá genere la conciencia

La conciencia dentro del cerebro depende de las actividades sincronizadas de millones de neuronas, pero el mecanismo responsable de orquestar dicha sincronización sigue siendo desconocido. En este estudio empleamos la electrodinámica cuántica de cavidades para explorar la generación de fotones entrelazados a través de la emisión en cascada en el espectro de vibración de los enlaces C-H dentro de las colas de las moléculas lipídicas.
12 3 7 K -11
12 3 7 K -11
32 meneos
49 clics
El negacionismo médico y científico en España, un problema creciente entre la población

El negacionismo médico y científico en España, un problema creciente entre la población

La última 'Encuesta de Percepción Social de la Ciencia' señala que la cifra de personas que consideran que las farmacéuticas ocultan los peligros de las vacunas se ha duplicado en los últimos cuatro años
26 6 0 K 22
26 6 0 K 22
12 meneos
270 clics
¿Por qué los aviones evitan volar sobre el Océano Pacífico?

¿Por qué los aviones evitan volar sobre el Océano Pacífico?

Aunque hay muchos vuelos transatlánticos por día, el flujo es mayor sobre el Atlántico. Un mito común es que los aviones evitan volar sobre el Océano Pacífico por razones de seguridad o porque las condiciones climáticas en esta zona son particularmente desfavorables.
9 meneos
80 clics
Recomendaciones sobre vacunas en EE. UU. respaldadas por la ciencia

Recomendaciones sobre vacunas en EE. UU. respaldadas por la ciencia

Estadounidenses informándose de cuándo deben vacunarse ellos y sus hijos a través de revistas... Hasta que el gobierno federal prohíba esto también.
14 meneos
33 clics
El asteroide 2024 YR4 podría bombardear la Tierra con meteoros [ENG]

El asteroide 2024 YR4 podría bombardear la Tierra con meteoros [ENG]

Actualmente existe un 4,3 % de probabilidad de que la gigantesca roca espacial 2024 YR4 impacte contra la Luna dentro de siete años. Si esto ocurre, los restos del impacto —similar al de una bomba nuclear— podrían desencadenar una lluvia de meteoros "espectacular" que pondría en peligro a los satélites en órbita terrestre.
11 3 2 K 18
11 3 2 K 18
11 meneos
21 clics
La saliva como medio de diagnóstico de enfermedades crónicas

La saliva como medio de diagnóstico de enfermedades crónicas

Un equipo de investigación liderado por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) ha identificado cientos de marcadores moleculares en la saliva que podrían revelar el riesgo de una persona a desarrollar enfermedades graves, como cáncer, patologías cardiovasculares, diabetes y trastornos neurodegenerativos. Sus resultados sientan la base para el desarrollo de una herramienta no invasiva para el diagnóstico precoz y la medicina de precisión.
4 meneos
30 clics
Sergio Escribano Ruiz: «Los hallazgos arqueológicos permiten desencializar el dualismo colonizador – colonizado»

Sergio Escribano Ruiz: «Los hallazgos arqueológicos permiten desencializar el dualismo colonizador – colonizado»

Sergio Escribano Ruiz (Mungia, 1977) es licenciado en Historia, doctor en Arqueología y profesor en el Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco. Lo vemos conversando con un grupo de adolescentes: lavan y cepillan unos trozos irregulares de piedra o quizás arcilla. Imposible saberlo para el observador común. Estamos en Puerto Gaboto, un pequeño pueblo al sur de la provincia de Santa Fe, Argentina, en un espacio histórico y arqueológico llamado el Parque del Fuerte.
6 meneos
56 clics
¿Qué es cuantizar?

¿Qué es cuantizar?

A principios del siglo XX la física sufrió dos revoluciones que la cambiaron para siempre. La mayor de ellas, la revolución cuántica, nos hizo ver que objetos matemáticos que dábamos por hecho que poseían existencia física, como, por ejemplo, la trayectoria de las partículas, en realidad de forma precisa no existen en la naturaleza. El principio de indeterminación nos dice que las partículas elementales no son ni ondas ni corpúsculos clásicos, sino unos objetos cuánticos que, en su movimiento, no siguen una trayectoria bien definida.
6 meneos
35 clics
Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis, según estudio genético

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis, según estudio genético

La endometriosis, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a millones de mujeres, ha sido durante mucho tiempo objeto de estudios que intentan esclarecer sus causas. Si bien la predisposición genética es un factor reconocido, un nuevo estudio publicado en JAMA Psychiatry sugiere que las experiencias traumáticas en la infancia y la adultez también pueden influir de forma significativa en el riesgo de desarrollar la enfermedad.
15 meneos
52 clics
Transplante de corazón robotizado sin necesidad de romper las costillas [Inglés]

Transplante de corazón robotizado sin necesidad de romper las costillas [Inglés]

Cirujanos del Baylor St. Luke’s Medical Center realizaron el primer trasplante de corazón totalmente robótico en EE.UU, sin necesidad de abrir el pecho. Esta técnica reduce infecciones, pérdida de sangre y acelera la recuperación. Un paciente de 45 años con insuficiencia cardíaca avanzada se recuperó sin complicaciones y fue dado de alta tras un mes. Este avance representa un gran paso en cirugía cardíaca, mejorando la seguridad y eficacia del trasplante.
[Este texto una resumen traducido de la noticia]
17 meneos
82 clics
Un bumerán de colmillo de mamut revela la innovación del 'Homo sapiens'

Un bumerán de colmillo de mamut revela la innovación del 'Homo sapiens'

La herramienta, hallada en la cueva Oblazowa (Polonia), es un objeto curvo de 72 cm de marfil de mamut, datado hace entre 42.290 y 39.280, con modificaciones superficiales que sugieren desgaste natural y alteraciones intencionadas de alisado y pulido. Investigadores interpretan que es un bumerán. Es uno de los artefactos más antiguos de Europa, y posiblemente del mundo; arroja luz sobre habilidades técnicas y avances cognitivos del Homo sapiens en la fabricación de complejas herramientas.

- Paper: doi.org/10.1371/journal.pone.0324911
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
4 meneos
23 clics
La pequeña isla que se convirtió en un raro éxito en la conservación de aves vulnerables a la extinción

La pequeña isla que se convirtió en un raro éxito en la conservación de aves vulnerables a la extinción

Skomer, isla de 2,92 km² mundialmente conocida por su fauna de aves marinas, es administrada por el el Fondo para la Vida Silvestre del Sur y el Oeste de Gales (WTSWW), que este año contó 43.626 frailecillos, la cifra más alta jamás registrada, pese que su población mundial continúa disminuyendo rápidamente. El aislamiento de la isla la protege de depredadores como ratas, gatos, perros y zorros, y del impacto humano. También alberga muchas otras especies de aves, destacando 350.000 parejas de pardelas baleares y miles de araos y alcas comunes.
5 meneos
169 clics
La doble cara de la aspirina: entre la promesa anticáncer y el riesgo en adultos mayores

La doble cara de la aspirina: entre la promesa anticáncer y el riesgo en adultos mayores

Un nuevo estudio con ratones reabre el debate sobre la aspirina y su papel en la prevención y progresión del cáncer, mientras investigaciones previas advierten sobre sus riesgos en adultos mayores.
15 meneos
23 clics
La minería en aguas profundas podría dañar remotos ecosistemas oceánicos

La minería en aguas profundas podría dañar remotos ecosistemas oceánicos

The Metals Company planea buscar nódulos polimetálicos en la Zona Clarion Clipperton (ZCC), vasta área del Pacífico, profunda y de montes submarinos. Podría dañar su vida marina, como ballenas, delfines y un cachalote en peligro de extinción. El ruido de la minería viajaría lejos bajo el agua, posiblemente cientos de km por un canal SOFAR o de sonido profundo. Peces soníferos, de comunicación acústica, especialmente vulnerables.

- 2 papers (abiertos): doi.org/10.1016/j.marpolbul.2025.118135 , doi.org/10.3389/fmars.2025.1511075
12 3 0 K 28
12 3 0 K 28
17 meneos
26 clics
Editan y corrigen por primera vez el inaccesible ADN de las mitocondrias, que produce graves enfermedades raras

Editan y corrigen por primera vez el inaccesible ADN de las mitocondrias, que produce graves enfermedades raras

Un equipo de investigadores de Países Bajos ha corregido por primera vez, mediante edición genética, algunas mutaciones en el ADN mitocondrial que producen enfermedades raras muy graves heredadas por vía materna. Los autores han usado una herramienta genética conocida como editor de bases y han corregido las mutaciones en modelos celulares humanos y organoides.
14 3 0 K 32
14 3 0 K 32
5 meneos
21 clics
Sufrimiento neonatal: cómo llegamos a la atención a través de los datos [ENG]

Sufrimiento neonatal: cómo llegamos a la atención a través de los datos [ENG]

"Antes de la década de 1980, era un error común pensar que los recién nacidos o "neonatos" no experimentaban dolor intenso . Los expertos médicos se basaban en teorías obsoletas que sugerían que los recién nacidos no podían sentir dolor debido a limitaciones de memoria y a que su corteza cerebral aún no había experimentado la mielinización"
7 meneos
60 clics
Aurelio Rojas, cardiólogo: "Consumir un huevo a la semana reduce un 47 % el riesgo de padecer demencia"

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Consumir un huevo a la semana reduce un 47 % el riesgo de padecer demencia"

Una reciente investigación publicada en The Journal of Nutrition en 2024 aporta datos sorprendentes: consumir al menos un huevo a la semana podría reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer en casi la mitad.
3 meneos
79 clics
La adolescencia en la España medieval: una mirada social sobre los restos óseos arqueológicos

La adolescencia en la España medieval: una mirada social sobre los restos óseos arqueológicos

Lo más novedoso del estudio es el modo en que el desarrollo físico se vincula con el tratamiento funerario. En palabras de sus autores, “el hallazgo sugiere que no era la edad cronológica, sino el desarrollo lo que marcaba el paso a la vida adulta”. Es decir, el cuerpo se comportaba como un marcador social de identidad. Cuando las características físicas dejaban de ser infantiles, el joven o la joven ya no eran vistos como menores por su comunidad.
17 meneos
69 clics
Descubren un antiguo templo de la desaparecida civilización Tiwanaku, precursora del imperio Inca, en Bolivia

Descubren un antiguo templo de la desaparecida civilización Tiwanaku, precursora del imperio Inca, en Bolivia

A orillas del sur del lago Titicaca en la actual Bolivia se desarrolló hace más de mil años una de las civilizaciones más poderosas y enigmáticas de los Andes, la Tiwanaku. Considerada por los arqueólogos como una de las primeras sociedades complejas de la región y precursora del Imperio Inca, su colapso repentino hacia el año 1000 d.C. dejó más preguntas que respuestas.

Ahora un equipo de investigadores de la Universidad Penn State y de Bolivia han descubierto un templo hasta el momento desconocido que podría aportar nuevos datos.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
2 meneos
133 clics

Rompecabezas matemáticos con números

[...] El sudoku está relacionado con los cuadrados latinos (véase la entrada Cuadrados latinos, matemáticas y arte abstracto o el libro Del ajedrez a los grafos, la seriedad matemática de los juegos) estudiados por el matemático Leonard Euler (1707-1783), aunque el juego moderno fue creado en la década de 1970 por el arquitecto jubilado y diseñador de pasatiempos Howard Garns (1905-1989). Maki Kaji, presidente de la editorial Nikoli, especializada en juegos y pasatiempos, en particular, rompecabezas lógicos, lo exportó a Japón y empezó a publi
6 meneos
69 clics
Cómo hacer un gusano, un rodaballo, un ratón o una persona básicamente con los mismos genes

Cómo hacer un gusano, un rodaballo, un ratón o una persona básicamente con los mismos genes

La biología es contraintuitiva. Nos sorprende casi siempre. Solemos tratar de aplicar la lógica o el sentido común para explicar lo que observamos en la naturaleza. Pero al final descubrimos que, en demasiadas ocasiones, la evolución optó por caminos alejados de lo que cabría esperar, de lo que asumiríamos como la “ruta natural”. En el ámbito de la genética, esto sucede todo el rato. A finales del siglo pasado, empezamos a disponer de una tecnología suficientemente avanzada para secuenciar (leer) los genomas de los seres vivos, su ADN.
5 meneos
48 clics
¿Se están salvando los urogallos? - Nortes | Centradas en la periferia

¿Se están salvando los urogallos? - Nortes | Centradas en la periferia

Artículo que analiza la situación del Urogallo en la Cordillera Cantábrica
5 meneos
83 clics
Una letrina de hienas "selló" el nivel de 'Homo antecessor'

Una letrina de hienas "selló" el nivel de 'Homo antecessor'

Durante la campaña del año pasado, 30 años después de la primera excavación, tuvo lugar el regreso al nivel TD6 de Gran Dolina donde se hallaron los restos de Homo Antecessor. Esos trabajos en el yacimiento de la Trinchera del Ferrocarril dejaron al descubierto el techo de la unidad (denominado TD6.1), donde hallaron una acumulación «excepcionalmente continua de coprolitos (heces fósiles) de hiena». Esto permite determinar que la capa subyacente, el famoso TD6.2 bautizado como estrato Aurora, está conservado en una gran superficie.
21 meneos
118 clics
La proteína de insectos, un fracaso medioambiental

La proteína de insectos, un fracaso medioambiental

La producción industrial de proteína de insectos para consumo humano y animal tiene un impacto ambiental mayor al estimado. Supera incluso a fuentes vegetales como la soja. El entusiasmo por los grillos y larvas como alternativa sostenible enfrenta un duro revés científico y cultural.
30 meneos
53 clics
El fuego arrasó en 2024 más Amazonia que nunca en 40 años: más área que Grecia

El fuego arrasó en 2024 más Amazonia que nunca en 40 años: más área que Grecia

Los incendios intencionados arrasaron en 2024 más área de la mayor selva tropical del mundo que nunca en 40 años, según mediciones por satélite: 156.000 km², según el balance presentado hoy por Mapbiomas, entidad brasileña de universidades, ONGs y tecnológicas. Más que el área de toda Grecia. Obedece a fuegos intencionados para nuevos pastos, agravados por sequía histórica y efectos del cambio climático. Los fuegos en la Amazonia fueron solo la mitad de los que sufrió Brasil. Dos tercios del área quemada en estas 40 años era vegetación nativa.
25 5 0 K 39
25 5 0 K 39
17 meneos
279 clics
Son los paneles solares rentables en 2025 ? [HROM]

Son los paneles solares rentables en 2025 ? [HROM]  

Alguna vez os habeis planteado si vale la pena instalar paneles solares o no ? Este video os va a ayudar a saber todo lo que hace falta sobre paneles los fotovoltaicos para saber si renta o no instalarlos, y los cuatro tipos de instalaciones de autoconsumo que existen a nivel domestico.
7 meneos
37 clics

Agricultura de carbono, la estrategia nueva para combatir el cambio climático que se ensaya en Murcia

El grupo de investigación en Contaminación de Suelos de la Universidad de Murcia (UMU) encabeza una investigación para avanzar en la sostenibilidad agrícola y la mitigación del cambio climático. Este trabajo se desarrolla en el marco del programa AGROALNEXT a través del proyecto RECEC (Resiliencia de la producción agrícola a los efectos del clima mediante circularidad eficiente), con el que se persigue capturar dióxido de carbono mediante plantas agrícolas. Para lograrlo, se reutilizan subproductos agrícolas —residuos generados
10 meneos
85 clics
¿Qué viene tras las computadoras cuánticas? Una computadora relativista que usa la distorsión del espacio-tiempo

¿Qué viene tras las computadoras cuánticas? Una computadora relativista que usa la distorsión del espacio-tiempo

Esta es la intrigante posibilidad que se desprende de un nuevo análisis matemático, que proporciona un método para determinar si la información se ha visto influida por perturbaciones gravitatorias.
7 meneos
490 clics

Blanqueamiento anal y genital  

En verano a todos nos gusta lucir hermosos. El blanqueamiento anal y genital puede ayudar a aumentar tu confianza.
12 meneos
83 clics
La ciencia rompe límites y los parapléjicos podrán caminar gracias a esta nueva tecnología médica

La ciencia rompe límites y los parapléjicos podrán caminar gracias a esta nueva tecnología médica

La tecnología española integra exoesqueletos y realidad virtual, permitiendo a pacientes parapléjicos volver a caminar. Ya en fase de implementación.
10 2 0 K 30
10 2 0 K 30
6 meneos
93 clics

El mejor oftalmólogo joven de América, España y Portugal pasa consulta en el Clínico: "El estrés laboral y familiar también daña la vista"

Este facultativo, que acaba de recibir el premio 'Fernando Arévalo' otorgado por la Asociación Panamericana de Oftalmología, coordina una unidad monográfica pionera a nivel mundial para el tratamiento de una patología de retina relacionada con el estrés y que afecta a personas jóvenes.
11 meneos
15 clics
Los ríos de la sabana brasileña perdieron un 27 % de su caudal en 50 años

Los ríos de la sabana brasileña perdieron un 27 % de su caudal en 50 años

Los ríos del Cerrado brasileño (sabana en el centro del país) perdieron 27% de su caudal de agua de 1970 a 2020, según un informe de la organización Ambiental Media. Lo atribuye a la deforestación y al cambio climático. Perdió 1.300 m³/s: de 4.742 a 3.444 (30 piscinas olímpicas por minuto). El Cerrado, cuna del agua de Brasil, alimenta 8 de sus 12 grandes cuencas hidrográficas, incluidas Amazonas y Paraná. De 1985 a 2022, su vegetación nativa se redujo un 22%, especialmente de 2003 a 2022, y área dedicada a soja se multiplicó por 19 en 40 años.

menéame