Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
69 clics
El telescopio espacial Nancy Grace Roman: ¿despegue en 2027 o cancelación inminente?

El telescopio espacial Nancy Grace Roman: ¿despegue en 2027 o cancelación inminente?

En los próximos años se van a lanzar dos telescopios espaciales, el Nancy Grace Roman de la NASA estadounidense y el Xuntian de la CNSA china. Los dos tienen en común que son telescopios con un espejo primario de 2 metros o más y que observarán el cielo con instrumentos de gran campo, recabando una cantidad ingente de datos. Y los dos deben despegar en 2027. El Nancy Grace Roman (o NGRST) se encuentra en la fase final de ensamblado, pero, paradójicamente, es muy probable que se quede en tierra.
19 meneos
41 clics
La orina supera al agua en la producción eficiente de hidrógeno verde

La orina supera al agua en la producción eficiente de hidrógeno verde

Investigadores han desarrollado dos sistemas únicos, energéticamente eficientes y rentables, que utilizan la urea presente en la orina o en las aguas residuales para generar hidrógeno. Estos sistemas únicos revelan nuevas vías para generar hidrógeno "verde" de forma económica, una fuente de energía sostenible y renovable, y el potencial para remediar los residuos nitrogenados en entornos acuáticos.
12 meneos
34 clics
Detectan nanopartículas de metales y sílice en la leche materna humana

Detectan nanopartículas de metales y sílice en la leche materna humana

Un estudio analizó muestras de leche de 53 mujeres lactantes; halló nanopartículas artificiales (sobre todo de sílice y metales) en 42 de ellas, con concentraciones de hasta 1,12 × 10¹¹ partículas por mililitro. Ellas no fumaban ni tenían antecedentes de exposición industrial a contaminantes. Hallaron 9 elementos (oxígeno, silicio, hierro, cobre, aluminio, flúor, magnesio, titanio, zinc) y formas cristalinas (óxidos SiO₂, e₂O₃ y TiO₂). Las posibles fuentes: aerosoles, cremas solares, maquillaje, contaminación atmosférica o alimentos procesados.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
21 meneos
119 clics
El ejercicio entrena el cerebro: el papel de la actividad física en la reserva cognitiva

El ejercicio entrena el cerebro: el papel de la actividad física en la reserva cognitiva

Cada vez son más los estudios que nos muestran el papel del ejercicio físico, no solo como protector de la salud, sino como protector frente al deterioro cognitivo
18 3 0 K 30
18 3 0 K 30
12 meneos
114 clics
Ketamina: ¿milagro terapéutico o puerta al abismo?

Ketamina: ¿milagro terapéutico o puerta al abismo?

«La ketamina es un anestésico, es una sustancia que ayuda a salvar vidas… y también a quitarlas, como en las inyecciones letales en la pena de muerte. Es una droga terapéutica y una droga de fiesta. Es una droga con la que puedes tener experiencias sexuales metacósmicas… y con la que puedes perderlo todo». Así irrumpía el psicólogo y escritor Eduardo Hidalgo, autor del libro Ketamina, de la Colección Psiconáutica, en una de las intervenciones más polémicas de Fuertedélica 2024.
3 meneos
68 clics

Información del enlace La carrera millonaria para fabricar lluvia en el desierto

Emirates Árabes Unidos no son los inventores de la técnica de la siembra de nubes, que se empezó utilizar durante los años 50 en Estados Unidos, pero sí los primeros en convertirlo en una cuestión de estado e invertir más de 22 millones de euros en mejorarlo. “No hay ningún otro país que esté invirtiendo tanto, ni siquiera China o Rusia”, explica José Luis Sánchez, catedrático de física aplicada de la Universidad de León y un referente en esta disciplina en todo el mundo
7 meneos
97 clics
¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio. Los telescopios en la Tierra captaron la sorprendentemente brillante e inusual explosión en 2018, observándola mientras se desarrollaba a 200 millones de años luz de distancia.
4 meneos
53 clics
El volcán Caldereta como análogo planetario

El volcán Caldereta como análogo planetario  

Un análogo planetario es un lugar -aunque a veces también es una reproducción en laboratorio- de nuestro planeta que guarda muchas similitudes con una o varias de las principales características de otros lugares de nuestro sistema solar. La analogía puede referirse a la química de su superficie, la geología, las condiciones climáticas, la radiación ambiental o el potencial para albergar vida.Los científicos usan estos análogos como un fantástico banco de pruebas donde experimentar tecnologías que un día podrían viajar en misiones espaciales
10 meneos
321 clics

El Edificio Más Peligroso de Manhattan

Este es el City Corp Center. En el verano de 1978 había estado abierto por menos de un año cuando su ingeniero estructural Bill LeMessurier hizo un descubrimiento aterrador. Su rascacielos de vanguardia, una maravilla de la ingeniería, tenía un defecto fatal. Vientos de tan solo 110 km/h podrían hacer que colapsara en medio de Manhattan, potencialmente matando a miles. Más de 200,000 personas vivían y trabajaban en la zona circundante y la temporada de huracanes estaba a solo semanas de empezar.
9 meneos
36 clics
“El sol acabará destruyendo toda la vida en la Tierra": Elon Musk explica su empeño en colonizar Marte  (Eng)

“El sol acabará destruyendo toda la vida en la Tierra": Elon Musk explica su empeño en colonizar Marte (Eng)

Elon Musk explicó el deprimente destino de la vida en la Tierra al presentador de Fox News Jesse Waters, que le preguntó por qué la humanidad debería ir a Marte.
"Esa es una de las ventajas de Marte, es un seguro de vida para la vida en conjunto", dijo Musk en la entrevista, que Fox News emitió ayer (6 de mayo). "Así que, con el tiempo, toda la vida en la Tierra será destruida por el sol. El sol se está expandiendo gradualmente, por lo que en algún momento necesitaremos ser una civilización multiplanetaria, porque la Tierra será incinerada”
24 meneos
210 clics
¿Odio o frustración? Claves para entender el fenómeno incel, según la psicología

¿Odio o frustración? Claves para entender el fenómeno incel, según la psicología

Este artículo ha sido realizado y revisado para garantizar que la información sea lo más rigurosa posible y cumpla los estándares de calidad. Parte de estudios científicos que tienen su propio proceso de validación por parte de revistas especializadas en salud, fuentes confiables que son líderes de opinión de Sociedades Científicas, Colegios Profesionales, Universidades y Hospitales de prestigio, entre otros. La información que encontrará a continuación está acreditada en la bibliografía y en otras fuentes enlazadas en el texto.
7 meneos
63 clics

El acelerador de partículas más grande del mundo convirtió el plomo en oro y luego lo destruyó en un instante. [ENG]

Los alquimistas medievales estaban obsesionados con la idea de convertir el plomo en oro, un concepto conocido como crisopeya. Pero podrían haber tenido más suerte al sustituir la piedra filosofal por un acelerador de partículas. Los científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, cerca de Ginebra, han revelado que se crearon unos 86 mil millones de núcleos de oro durante el segundo funcionamiento del acelerador, entre 2015 y 2018, todos ellos al colisionar átomos de plomo a un 99,999993% de la velocidad de la luz.
11 meneos
59 clics
Un estudio revela que los plásticos presentes en objetos cotidianos pueden alterar el sueño de la misma forma que la cafeína [ENG]

Un estudio revela que los plásticos presentes en objetos cotidianos pueden alterar el sueño de la misma forma que la cafeína [ENG]

Los productos químicos presentes en los plásticos de uso cotidiano pueden alterar el ciclo natural de sueño-vigilia de 24 horas del cuerpo y el ritmo circadiano de forma similar al café, lo que aumenta el riesgo de sufrir trastornos del sueño, diabetes, problemas inmunitarios y cáncer, según muestra una nueva investigación in vitro. Los hallazgos mostraron por primera vez cómo los químicos del plástico probablemente causan estragos en las señales celulares que regulan el reloj interno del cuerpo, desfasándolo hasta 17 minutos.
10 meneos
122 clics
Así es el primer implante anticonceptivo masculino del mundo: dura dos años y se inyecta en menos de 10 minutos

Así es el primer implante anticonceptivo masculino del mundo: dura dos años y se inyecta en menos de 10 minutos

Se trata de un hidrogel que impide que los espermatozoides se mezclen con el semen.
5 meneos
12 clics
La empresa española GMV lleva el GPS a la Luna [ENG]

La empresa española GMV lleva el GPS a la Luna [ENG]

Si alguna vez te has equivocado de camino en el Mar de la Tranquilidad y has acabado perdido en el Océano de las Tormentas, estás de suerte, porque la Luna va a tener GPS, más o menos. GMV, grupo empresarial de capital español con amplia experiencia en el sector espacial, ha anunciado un sistema de navegación para la Luna similar al GPS.

El ambicioso proyecto, bautizado como LUPIN, pretende ayudar a astronautas, industriales e incluso futuros colonos a navegar más fácilmente por la superficie lunar.
5 meneos
18 clics
El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

Dirigido por el biólogo evolutivo de la Universidad de Tokio y del Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Japón, Yudai Okuyama, y realizado por una decena de centros de investigación japoneses, el estudio demuestra cómo las plantas son capaces de emitir malos olores para atraer a los polinizadores.
13 meneos
24 clics
El ingeniero perito de la UPV: «Hay que tomarse en serio el nivel rojo de AEMET»

El ingeniero perito de la UPV: «Hay que tomarse en serio el nivel rojo de AEMET»

El ingeniero de caminos Francisco Vallés Morán ideó un modelo hidráulico para analizar la fuerza del agua de los barrancos del Poyo, del Pozalet-Saleta y el Turia durante la dana del 29 de octubre, una herramienta clave para buscar a las víctimas desaparecidas. Y que aplicada a una tragedia de forma inmediata incluso podría ayudar a rescatar a víctimas con vida. Francisco Vallés Morán es doctor en ingeniera hidráulica, profesor, director del laboratorio de hidráulica e investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA)
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
3 meneos
61 clics
La cocaína fumada, la sustancia más consumida por los nuevos usuarios de ACLAD

La cocaína fumada, la sustancia más consumida por los nuevos usuarios de ACLAD

La Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga (ACLAD) ha presentado su memoria de actividad de 2024. En este resumen destacan varios factores, como que la sustancia principal que consumen los nuevos usuarios de la entidad es la cocaína, aunque no tanto esnifada, como era lo habitual hace años, sino fumada. "Es una vía más inmediata y más peligrosa", además, el consumo es mucho mayor, ya que hay usuarios que llegan a consumir "diez gramos al día" de este modo, cuando antes dos gramos ya era un consumo muy alto.
11 meneos
220 clics

Madriguera de araña de trampilla (eng)  

Las arañas de trampilla construyen madrigueras revestidas de seda y selladas con tapas camufladas y con bisagras.
9 meneos
22 clics
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida

La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida

Juan Antonio García Velasco: "La IA ya es una realidad en reproducción asistida y está dando grandes frutos en materia de investigación y práctica clínica. Estamos hablando de reducir el tiempo en reproducción asistida, aumentar la tasa de embarazo, distinguir el espermatozoide con mayor capacidad para fecundar el ovocito y dar lugar a un embrión, así como identificar los óvulos de mejor calidad. Estos hechos contribuyen indudablemente de manera muy positiva a conseguir mejores tasas de éxito".
9 meneos
47 clics
El ADN humano contiene entre 15 y 750 MB de información, según cómo se mida

El ADN humano contiene entre 15 y 750 MB de información, según cómo se mida

El cálculo más «tirando por lo alto» parte de que el ADN tiene unos 3.100 millones de pares de bases, cada uno de los cuales puede tener cuatro valores (A, T, C, G). Teniendo en cuenta que cada base se podría codificar con 2 bits en total, harían falta unos 6.200 millones de bits, o 775 megabytes.
9 meneos
150 clics
Físicos logran transformar plomo en oro en el LHC y producen miles de millones de núcleos atómicos

Físicos logran transformar plomo en oro en el LHC y producen miles de millones de núcleos atómicos

El experimento ALICE del CERN logra convertir núcleos de plomo en oro mediante colisiones sin contacto directo. Descubre cómo, cuánto oro se genera y qué implicaciones tiene este avance para la física nuclear.
13 meneos
17 clics
¿Riesgo de Parkinson por vivir cerca de campos de golf? (pesticidas y fertilizantes neurotóxicos) [ENG]

¿Riesgo de Parkinson por vivir cerca de campos de golf? (pesticidas y fertilizantes neurotóxicos) [ENG]

La investigación, publicada en la revista Parkinson’s Disease (revisada por pares), analizó datos de más de 550,000 personas en Estados Unidos. Los investigadores creen que la exposición a pesticidas y herbicidas utilizados en el mantenimiento de los campos de golf podría ser el factor contribuyente. Estos químicos, algunos de los cuales son neurotóxicos, podrían afectar el sistema nervioso y aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. (El estudio aún no prueba una relación causal directa, pero sí identifica una correlación a investigar)
11 meneos
127 clics
Rachel Barr, neurocientífica: "Si no quieres, no vayas al gimnasio. El cerebro no ha evolucionado para hacer deporte, sino para moverse"

Rachel Barr, neurocientífica: "Si no quieres, no vayas al gimnasio. El cerebro no ha evolucionado para hacer deporte, sino para moverse"

En un mundo que nos presiona con la obligación de llevar un estilo de vida saludable, gym incluido, sorprenden algunas voces expertas que nos invitan a rebelarnos (aunque no a dejar de movernos).
16 meneos
61 clics
Por qué todos los físicos deberían estudiar unas nociones básicas de supersimetría

Por qué todos los físicos deberían estudiar unas nociones básicas de supersimetría

La supersimetría es una hipotética simetría de la naturaleza que implica que cada grado de libertad fermiónico tiene asociado uno bosónico y viceversa. Al menos a las escalas de baja energía en las que hemos explorado el mundo de la física de partículas (bajas comparadas con la escala de Planck) este mundo no es supersimétrico. Por mucho que nos hemos esforzado no hemos encontrado compañeros supersimétricos de las partículas conocidas. ¿Debemos, por tanto, abandonar la idea de la supersimetría? Eso es lo que vamos a analizar en este artículo.
13 3 0 K 39
13 3 0 K 39
12 meneos
84 clics
En los albores de la vida, ¿se originó primero el metabolismo?

En los albores de la vida, ¿se originó primero el metabolismo?

Hace 4.000 millones de años, la Tierra era agua y roca estéril. De esto, surgió una química muy complicada, tal vez en un estanque o una chimenea submarina. Con el tiempo, se envolvió en membranas, se desarrolló una célula primitiva y la vida surgió del limo. Pero, ¿cómo? Las proteínas denominadas enzimas, que ponen en marcha reacciones químicas en las células, se crean a partir de instrucciones contenidas en el material genético: ADN o ARN. Pero esas moléculas no existían: para fabricarlas, se necesitan enzimas. ¿Qué puso las cosas en marcha?
6 meneos
21 clics
La Arrixaca realiza a una paciente con cáncer el primer desplazamiento de útero para preservar su fertilidad

La Arrixaca realiza a una paciente con cáncer el primer desplazamiento de útero para preservar su fertilidad

El centro vuelve a marcar un hito al hacer la tercera intervención robótica de este tipo de España, tras las dos llevadas a cabo en el Hospital del Mar de Barcelona.
14 meneos
248 clics
La NASA resuelve el mayor problema para los astronautas en la Luna

La NASA resuelve el mayor problema para los astronautas en la Luna

La exploración lunar supone muchos desafíos y riesgos. Uno de los más importantes fue descubierto por los astronautas del programa Apolo. Al acabar las caminatas lunares, regresar al módulo lunar y retirarse los trajes espaciales, observaron una gran cantidad de regolito adherido a todos los equipos. Además, este tenía una sorprendente capacidad para adentrarse en cremalleras o pequeñas cavidades en instrumentos. Al menos hasta ahora, dado que la NASA encontró una forma de eliminar este material y proteger los trajes y experimentos.
9 meneos
414 clics
TORMENTA DE ARENA | El vídeo que muestra una tormenta de arena tragándose una ciudad en Arabia Saudí

TORMENTA DE ARENA | El vídeo que muestra una tormenta de arena tragándose una ciudad en Arabia Saudí  

Las tormentas de arena son un fenómeno habitual en las regiones más desérticas del planeta, pero cada vez parecen cobrar más intensidad. Prueba de ello es la que ha asolado la ciudad de Ar Ras, en Al-Quassim (Arabia Saudí), durante los últimos días.
13 meneos
37 clics
Hypatia II demuestra que la sangre menstrual puede ser fertilizante en Marte

Hypatia II demuestra que la sangre menstrual puede ser fertilizante en Marte

La misión Hypatia II, compuesta íntegramente por científicas españolas, ha revelado un descubrimiento inédito durante su estancia en la estación análoga Mars Desert Research Station (MDRS), en el desierto de Utah.
Por primera vez, se utilizó sangre menstrual como fertilizante natural en una simulación de vida en Marte, con resultados prometedores en el crecimiento de brotes verdes.
11 meneos
39 clics
Tsukuyomi, un radio observatorio japonés en la cara oculta de la Luna

Tsukuyomi, un radio observatorio japonés en la cara oculta de la Luna

Entre la pléyade de misiones y experimentos que está previsto lanzar a la Luna en los próximos años hay un objetivo científico que constituye una clase separada por méritos propios. Hablamos de los radio observatorios destinados a estudiar el cielo en frecuencias muy bajas (por debajo de los 50 MHz). La sonda china Chang’e 4 fue la pionera de esta clase al aprovechar el cielo libre de radiointerferencias de la cara oculta de la Luna, pero hay muchas otras misiones que incorporan instrumentos similares o más avanzados.
9 meneos
89 clics
Minas de uranio en España 2025

Minas de uranio en España 2025

La historia de la minería de uranio en España ha sido variada, con minas en Salamanca y otras regiones. Proyectos como el de Berkeley Minera en Retortillo han enfrentado desafíos, especialmente con la Ley de Cambio Climático. El cierre de la última mina de uranio en Salamanca marca el fin de esta industria en el país.
8 meneos
79 clics
El vuelo de una golondrina desde Euskadi a Sudáfrica

El vuelo de una golondrina desde Euskadi a Sudáfrica  

Recogido en más de 600 páginas, la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha publicado en el Atlas de aves migratorias de Euskadi un análisis exhaustivo de todas las especies que se dejan ver en los cielos de Euskadi y sus procesos de éxodo. Desde datos de una becada que en 1914 migró de Inglaterra a Euskadi, hasta una golondrina anillada en Lacorzana (Álava) y recuperada cuatro meses después en Sudáfrica, a más de 8.500 kilómetros.
13 meneos
112 clics
"El nivel de matemáticas se hunde en España": las 3 claves del neurocientífico Desmurget para mejorarlo

"El nivel de matemáticas se hunde en España": las 3 claves del neurocientífico Desmurget para mejorarlo

Michel Desmurget, doctor en neurociencia y director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia, ha acuñado el concepto de 'cretino digital' para definir a una generación predominante en países como España que está siendo criada por las pantallas y a espaldas de la lectura. Se trata de "un niño al que le han quitado parte de lo que le hace humano: su lenguaje, su conocimiento, su capacidad de concentración, y buena parte de su inteligencia social y empatía".
10 3 1 K 15
10 3 1 K 15
3 meneos
19 clics

Destrucción para ti, hábitat para mí: el legado invisible de nuestras decisiones ecológicas

En la era del Antropoceno, nuestras acciones han desencadenado una crisis ecológica sin precedentes. Este período geológico, en el cual los seres humanos han tenido un impacto dominante sobre los procesos terrestres, marca un hito en la historia de nuestro planeta. Desde la revolución industrial, el crecimiento exponencial de la población humana, el aumento de la urbanización y la explotación masiva de recursos naturales han transformado profundamente el medio ambiente. Los cambios que hemos causado son tan profundos y globales
14 meneos
54 clics
Varios trastornos psiquiátricos comparten una misma causa genética (inglés)

Varios trastornos psiquiátricos comparten una misma causa genética (inglés)

Un estudio reciente ha identificado 109 variantes genéticas comunes en ocho trastornos psiquiátricos: autismo, TDAH, esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión mayor, síndrome de Tourette, trastorno obsesivo-compulsivo y anorexia. Estas variantes, activas durante el desarrollo cerebral, podrían explicar la aparición simultánea de varios de estos trastornos en una misma persona. Este hallazgo sugiere que enfoques terapéuticos dirigidos a estas variantes compartidas podrían beneficiar a múltiples condiciones psiquiátricas
21 meneos
638 clics
Seguimiento en directo de la ruta de descenso de la Kosmos 482

Seguimiento en directo de la ruta de descenso de la Kosmos 482

Web para seguir el descenso y reentrada de la sonda soviética Kosmos 482
11 meneos
115 clics
78 fotos de nebulosas del espacio interestelar [ENG]

78 fotos de nebulosas del espacio interestelar [ENG]  

Una nebulosa es una enorme nube de polvo y gas, principalmente hidrógeno y helio, que ocupa el espacio entre estrellas o espacio interestelar. Los telescopios modernos nos han brindado imágenes fascinantes de estos colosales cuerpos celestes. Hay nebulosas que son restos de supernovas, se forman cuando una estrella masiva llega al final de su vida y explota como supernova. Esta violenta explosión expulsa al espacio las capas externas de la estrella, creando una nebulosa. La nebulosa del Cangrejo se formó a partir de una supernova ...
4 meneos
167 clics
Postura corporal y cerebro: un nexo contra el estrés

Postura corporal y cerebro: un nexo contra el estrés  

Ciertas posturas y movimientos corporales pueden reducir los niveles de estrés de forma natural y científicamente comprobada.
Hablaremos de las conexiones entre la corteza cerebral y la médula suprarrenal, de cómo tu postura puede influir en tus hormonas como el cortisol y la adrenalina, y de cómo el simple acto de moverte con conciencia puede ayudarte a calmarte y recuperar el equilibrio emocional.
10 meneos
152 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear
La relatividad de Einstein deja de ser teoría: ya puede observarse en un experimento

La relatividad de Einstein deja de ser teoría: ya puede observarse en un experimento

Cuando un objeto se mueve extremadamente rápido, cerca de la velocidad de la luz, ciertas suposiciones básicas que damos por sentadas dejan de ser válidas
5 meneos
119 clics

¿Altas capacidades? ¿Autismo? ¿TDAH? Contra las trincheras de etiquetarlo todo

Por supuesto que hoy en día tenemos la sensación de que hay etiquetas que están sobredimensionadas. Es más, diría que el concepto de etiqueta está sobredimensionado. Parece que sintiéramos la necesidad de ponerle nombre a cada pequeña molécula de comportamiento humano. La consabida necesidad humana de conocimiento.

¿Qué ocurre? Pues que, como en todo, las trincheras son enemigas de ese conocimiento.
5 meneos
66 clics
Qué pasa en el cerebro cuando leemos, según la ciencia

Qué pasa en el cerebro cuando leemos, según la ciencia  

Científicos alemanes recopilaron datos de más de 150 trabajos en los que se observó la actividad cerebral durante este proceso. El cerebro activa una pequeña región en la corteza occipital izquierda al leer letras, mientras que la lectura de textos más complejos involucra múltiples áreas cerebrales adicionales.
9 meneos
113 clics

Los patrones lobulados en Marte y la Tierra son muy similares [ENG]  

Las características lobulares que se encuentran en las laderas de alta latitud en Marte se asemejan a los patrones terrestres de suelo de clima frío conocidos como lóbulos de soliflucción. La gravedad más baja permite que los lóbulos en Marte crezcan más que sus contrapartes terrestres. La comparación con los índices climáticos sugiere que los lóbulos marcianos probablemente se formaron en condiciones heladas.
6 meneos
77 clics
Una estrella de neutrones fractura un 'hueso' en nuestra galaxia

Una estrella de neutrones fractura un 'hueso' en nuestra galaxia

Astrónomos han descubierto una posible explicación para la fractura de un enorme 'hueso' cósmico en la Vía Láctea, utilizando el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y radiotelescopios.
20 meneos
126 clics

"Sé que voy a recibir muchos insultos, pero los voy a ignorar": el dilema de una influencer que se someterá a una fertilización in vitro para evitar que sus hijos hereden el gen que la dejó

Lucy Edwards padece una rara enfermedad genética que la dejó ciega. Ahora, que quiere ser madre, ella y su pareja han optado por un tratamiento de fertilización in vitro para descartar los embriones con el gen que provoca la enfermedad. "Si tuviera un bebé y, sin saberlo, tuviera un bebé precioso con discapacidades, estaría muy agradecida, muy feliz y asombrada, pero ¿tener este gen a sabiendas? Por eso nos sometemos a la FIV".
6 meneos
80 clics

Advierten de una inminente erupción de un enorme volcán submarino

El monte submarino Axial, a cientos de km de la costa de Oregón y 1.500 m de profundidad, erupcionó en 2015, arrojando más de 1 km³ de lava al fondo marino. Ahora, el volcán submarino más activo del noroeste del Pacífico se prepara para entrar en erupción, pero nadie está seguro de cuándo ni qué sucederá. ¿Cómo sabemos que podría ser inminente, además de la inflación por acumulación de magma bajo el volcán? Los sismos dan pistas: hay entre 200 y 300 al día. Algunos días, por acción de las mareas, 1.000. Justo antes de la erupción esperan 2.000.
8 meneos
90 clics
La ecuación matemática que desató traiciones, venganzas y un duelo sin espadas en el Renacimiento italiano

La ecuación matemática que desató traiciones, venganzas y un duelo sin espadas en el Renacimiento italiano

Una fórmula matemática fue el origen de una batalla intelectual con juramentos rotos, desafíos públicos y una amarga retirada. Esto cuenta la historia. Las ecuaciones son parte esencial de las matemáticas y, aunque hoy nos parezcan fórmulas escolares, esconden historias tan humanas como cualquier novela. Esta es la historia de una de ellas: la ecuación cúbica, y de cómo su resolución desató un duelo, traiciones, y hasta venganzas en pleno Renacimiento italiano.
14 meneos
43 clics
La calidad del semen, en caída libre

La calidad del semen, en caída libre

El volumen de eyaculado, ha caído un 17% en los últimos cinco años, lo que repercute directamente en el número total de espermatozoides móviles, fundamentales para la fecundación. Además, la concentración también ha bajado a la mitad con respecto a hace 50 años, acercándose al umbral de la infertilidad. Y el ritmo del descenso se ha acelerado en lo que va de siglo.
3 meneos
55 clics
¿Los besos propagan el gluten? Una nueva investigación ofrece una pista

¿Los besos propagan el gluten? Una nueva investigación ofrece una pista

Para quienes padecen enfermedad celíaca, besar puede causar más que solo nerviosismo romántico. El miedo a ingerir gluten inadvertidamente a través de un beso era real para muchos de los participantes en un estudio de 2022 publicado en la revista Digestive Disease and Science.
12 meneos
37 clics

El mundo puede ser "post inmune" al sarampión, según un importante científico (Eng)

El miedo a la "enfermedad humana más contagiosa" como es el sarampión crece a medida que las infecciones asolan comunidades de EE.UU., México y Canadá.
"Vivimos en un mundo postinmunitario. Creo que el brote de sarampión lo demuestra", afirmó el Dr. Paul Offit, experto en enfermedades infecciosas e inmunología y director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia.

"El sarampión -por ser la más contagiosa de las enfermedades prevenibles mediante vacunación, la enfermedad humana más contagiosa en realidad”

menéame