Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
84 clics

¿Debo ponerme una dosis de recuerdo si me he contagiado con Ómicron?

Tras una infección, nuestro sistema inmunitario nos puede proteger contra el mismo patógeno durante meses e, incluso, años. Ni los anticuerpos ni los linfocitos B que los secretan desaparecen de golpe. Asimismo, los linfocitos “asesinos” o T CD8, que reconocen fragmentos del patógeno (antígenos), tampoco desaparecen totalmente.
Una pequeña parte de estos linfocitos generan una población de memoria capaz de “recordar”. Gracias a ella, podemos desarrollar vacunas con los fragmentos del patógeno que reconocen estos linfocitos B y T.
14 meneos
85 clics

Naturaleza sorprendente: Orquídeas fantasma y salamandras fotosintéticas

En los libros de Harry Potter aparecen a menudo plantas y animales con características sorprendentes, salidos de la imaginación de su autora. En la Naturaleza también podemos encontrar ejemplos de plantas y animales que parecen desafiar las definiciones establecidas. Existen varias especies de “orquídeas fantasma”. Algunas de ellas son capaces de crecer en completa oscuridad. Pero la fotosíntesis no es un proceso exclusivo de las plantas: existen animales que también son capaces de llevarla a cabo. ¿Fotosíntesis en seres humanos?
9 meneos
139 clics

Sobre selección sexual y religión

La reproducción es a menudo uno de los principales intereses de muchas tradiciones religiosas.De hecho, las religiones no solo enfatizan la importancia de la reproducción humana, sino que también ofrecen muchas reglas y valores relacionados con todas las etapas de la vida sexual y reproductiva, desde las primeras etapas del tonteo en las citas hasta los últimos años de una relación matrimonial. Esto parecería indicar la importancia de la religión como elemento de la selección cultural centrado en el control de la sexualidad humana.
30 meneos
48 clics

La proteína AXL, nueva vía en el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas

Un grupo de investigadores ha identificado un nuevo biomarcador de diagnóstico precoz para el cáncer de páncreas a través de un análisis de sangre
25 5 0 K 22
25 5 0 K 22
6 meneos
87 clics

La saludable alianza entre el cannabis y la apicultura

En 2018, Telmo Güell comenzó a estudiar la forma de vida de las abejas. "Siempre me llamó la atención su increíble inteligencia". Aquel fue el comienzo de The Beemine Lab. "Observando a las abejas aprendimos que la naturaleza conecta miles de principios activos para nuestra salud. Así llegamos a la primera combinación natural perfecta: abejas y cannabis", cuenta.
12 meneos
118 clics

El estudio que recuerda a los deportistas que los suplementos naturales pueden ser peligrosos

No todo lo natural es inocuo. En este medio hemos hecho esta advertencia muchas veces. Como también se hace en otros muchos lugares de difusión de la información científica. Pero a veces parece que el mensaje no cala. Se demoniza lo sintetizado artificialmente y lo natural se sube a los altares. Sin embargo, los remedios y suplementos a base de sustancias naturales pueden llegar a ser muy peligrosos. También para los deportistas. De hecho, en su caso, incluso pueden llegar a considerarse dopaje.
10 2 2 K 30
10 2 2 K 30
2 meneos
10 clics

ARIEL: Estudiando la atmósfera de mil exoplanetas

Hay que tener claro que estamos hablando de una misión que todavía está lejos de entrar en marcha. ARIEL va a ser una herramienta muy potente para estudiar los exoplanetas de la Vía Láctea. Todavía está en la fase de diseño y la fecha de lanzamiento prevista es 2028. Todavía se está trabajando en algunos aspectos críticos de la misión. Cosas como la programación de observación de los exoplanetas, sobre la que se ha publicado un estudio, liderado por Juan Carlos Morales, del Instituto de Ciencias del Espacio en Barcelona.
28 meneos
225 clics

Una sugerente coincidencia numérica entre la teoría de cuerdas y una gravitación cuántica efectiva

Como ocurre muchas veces, el diablo está en los detalles. En muchos foros se está hablando de una nueva evidencia a favor de la teoría de cuerdas como único candidato a teoría cuántica de la gravitación. En dichos foros se cita una pieza de Natalie Wolchover en Quanta Magazine titulada «en una coincidencia numérica algunos ven indicios de la teoría de cuerdas»
23 5 2 K 16
23 5 2 K 16
13 meneos
25 clics

Los árboles de las ciudades, algo más que testigos silenciosos de la vida urbana

En los albores del siglo que vivimos peligrosamente algunos cálculos preconizaban que más de 3/5 partes de la población del planeta (unos 5 200 millones de personas) vivirían en concentraciones urbanas en 2025. Estas previsiones se cumplen. Los números para 2020 procedentes del Banco Mundial son elocuentes: el 56,15 % de la población es urbana. Junto a nosotros nacen y se desarrollan no sin dificultades los bosques urbanos, cuya importancia también es creciente.
11 meneos
22 clics

El proyecto que quiere secuenciar todo el genoma de la Tierra coge velocidad

Se llama Earth BioGenome Project (EBP) y está integrado por más de 5.000 científicos de todo el mundo, unidos con un objetivo común: secuenciar el genoma de todas las formas de vida de la Tierra para obtener el ‘atlas genético’.La iniciativa, que acaba de superar con éxito la fase de pruebas y comienza ahora el trabajo a gran escala, pretende secuenciar el genoma de los casi dos millones de especies de plantas, animales y hongos que se han descrito en la Tierra ,hasta ahora solo se han secuenciado el 0,5 por ciento.
7 meneos
29 clics

Crean una máquina molecular artificial impulsada por la luz

Una máquina molecular es un conjunto de moléculas que pueden realizar distintos movimientos mecánicos en respuesta a un estímulo. Se trata de una estructura clave para el desarrollo de distintas funciones celulares. Lluïsa Pérez-García, catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación en la Universidad de Barcelona (UB) ha participado en una investigación internacional, liderada por la Universidad de Nottingham, que ha creado una máquina molecular artificial impulsada por la luz. Este trabajo es un primer paso para desarroll
12 meneos
28 clics

Descubiertas 132.000 nuevas especies de virus tras revisarse millones de muestras biológicas

Los investigadores han reanalizado casi seis millones de muestras biológicas, procedentes de hospitales, pero también de cuevas de murciélagos, poblaciones de pingüinos y de todo tipo de lugares en los que se han llevado a cabo experimentos de secuenciación masiva de genes en la última década, según detalla el virólogo español Marcos de la Peña, coautor del trabajo. La nueva herramienta, denominada Serratus, ha examinado 10 millones de gigabytes de información genética.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
27 meneos
35 clics

«Darle una primera dosis a un anciano en la India salvaría más vidas que darle la cuarta a un estadounidense»

Miguel Hernán (Madrid, 1970), catedrático de epidemiología en la Universidad de Harvard, fue parte del equipo de asesores científicos del Gobierno al inicio de la pandemia. Hace casi dos años, en mayo de 2020, se reunía telemáticamente con Ethic para tratar de dar respuesta a la posibilidad de tener vacunas en un año y medio. Ahora, con más de un 90% de la población con pauta completa y en un momento en el que el Ministerio de Sanidad ha vuelto a cambiar los plazos de las dosis de refuerzo para las personas contagiadas, el epidemiólogo desvela
8 meneos
92 clics

Muerte súbita, sobre todo en deportistas. Miocardiopatía arritmogénica. Review

El 25% de las muertes súbitas de deportistas está detrás de esta enfermedad, que en muchos casos no avisa. Publicación que, pese a ser de 1997, detalla 21 casos postmortem, dando luz a las fases de esta enfermedad, mecanismos, y posibles orígenes.

Más info de 2004,2012:
- www.revespcardiol.org/es-actualizacion-miocardiopatia-arritmogenica-de
- www.revespcardiol.org/es-criterios-diagnosticos-miocardiopatia-arritmo
3 meneos
109 clics

Estos son los tratamientos para la COVID-19 autorizados en Europa

Los tratamientos que han solicitado autorización de comercialización son Lagevrio (molnupiravir), Olumiant (baricitinib) y Paxlovid (PF-07321332 / ritonavir). Este último podría ser autorizado esta misma semana por la EMA.
11 meneos
169 clics

¿Qué es realmente lo que causa la caspa? [ENG] (con subtitulos en español)  

Casi la mitad de la poblacion mundial tiene caspa. En el cuero cabelludo puede proliferar el hongo Malassezia el cual crea ácidos grasos libres como subproductos de su digestión, que son la causa de que algunas personas tengan irritación y esto lleva a la aparicion de la caspa.
13 meneos
77 clics

El sistema duodecimal, o si los humanos hubiésemos tenido seis dedos en las manos

Vivimos en una sociedad donde impera lo decimal. Nuestra forma de representar los números es un sistema de numeración posicional en base diez y tenemos sistemas de medidas decimales, como la longitud (con el metro), el peso (con el kilogramo) o el volumen (con el metro cúbico, o también con el litro, que es […]
8 meneos
11 clics

Ingresar por infarto el fin de semana aumenta el riesgo de muerte, según un estudio

Ingresar por infarto en un hospital del Sistema Nacional de Salud el fin de semana o festivo aumenta el riesgo de muerte hospitalaria en comparación con ser hospitalizado en día laborable. Así se desprende de un estudio desarrollado por la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria junto a la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular, que analiza por primera vez el impacto del efecto fin de semana en la mortalidad por infarto agudo de miocardio en España, tras el estudio de 1 millón de casos.
4 meneos
55 clics

¿Por qué suceden más reinfecciones de COVID-19 con la variante ómicron?

[...]Hasta el informe 105 del ISCIII, con fecha a 17 de noviembre —antes de la catalogación de ómicron como variante de preocupación—, se notificaron 12.930 reinfecciones desde que se comenzó a publicar esta estadística (12 de mayo de 2021). El último informe, el 114, fechado a 19 de enero, refleja que se han notificado 99.319 reinfecciones desde el inicio de esta estadística, o lo que es igual, 86.389 reinfecciones entre mediados de noviembre y la tercera semana de enero.
8 meneos
52 clics

Plantas cíborg, raíces que almacenan energía

Un equipo de investigadores ha desarrollado plantas biohíbridas con un sistema de raíces electrónicas. El nuevo dispositivo podría usarse para almacenar energía o como sensores electrónicos. La investigación ha demostrado además que es posible integrar circuitos y dispositivos electrónicos sin dañar la estructura de las plantas, las cuales se adaptan sin problemas a su nuevo estado.
28 meneos
457 clics

La otra forma de hacer la colada para evitar llenar de plástico el mar

Cada año, una media de ocho millones de toneladas de plástico son vertidas al mar, una cantidad similar a vaciar un camión de basura lleno de plásticos cada minuto. Botellas de plástico, envoltorios, recipientes de cocina, artículos de higiene y ropa.
13 meneos
164 clics

La ciencia logra que una burbuja se mantenga intacta durante más de un año

Si alguna vez te preguntaste por el tiempo que puede permanecer una burbuja en el aire sin explotar, aquí tienes un grupo de científicos con la respuesta (récord incluido). Un equipo de físicos ha logrado que no explote durante 465 días.
12 1 0 K 32
12 1 0 K 32
5 meneos
93 clics

La pareja evolutivamente estable (I)

Los sexos. ¿Qué tiene todo lo relacionado con el sexo para que le dediquemos tanto tiempo y tantos recursos? Canciones, pinturas, libros, cotilleos, baños separados, categorías en los deportes, marketing dirigido a uno u otro sexo, prejuicios, sesgos buenos, sesgos malos y hasta el esfuerzo de tener comportamientos discriminatorios. Todos hemos hablado de ello en algún momento, todos tenemos la sensación de saber qué es. Pero, si tuviésemos que definirlo, ¿qué diríamos?
15 meneos
149 clics

La Solar Orbiter cruzó por casualidad la cola del cometa Leonard y aprovechó para «acer la cencia»

A veces la suerte tiene mucho que ver en la ciencia, igual que en otros ámbitos. Y fue precisamente una cuestión de suerte la que hizo que la Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea cruzara por casualidad la cola del cometa Leonard.

En el momento del encuentro, que ocurrió durante varios días centrados en el mediodía del 17 de diciembre, el núcleo del cometa estaba a unos 44,5 millones de kilómetros de la Solar Orbiter pero con la suerte de que estaba casi perfectamente situado entre la sonda y el Sol, con lo que la cola del cometa (...)
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31
9 meneos
38 clics

Sanidad comunica un descenso de la incidencia (3.267,21) y 382 muertes por Covid

La vuelta al colegio dispara la incidencia entre los menores de 12 años: ha pasado de 2.476,75 el 10 de enero a los 5.354,72 de este martes.
10 meneos
161 clics

Este hombre no ha podido cerrar los ojos durante tres años por culpa de una cirugía plástica fallida

Pete Broadhurst, un hombre de 79 años natural de Birmingham, Reino Unido, se sometió a una serie de procedimientos para parecer más joven. Tras la intervención del cirujano, el hombre no ha podido cerrar completamente los ojos durante años, teniendo que cerrarlos con cinta adhesiva por la noche.
9 meneos
37 clics

Mala neurociencia

La neurociencia genera titulares casi todos los días. Cada vez que se publica un nuevo estudio aparece alguna correlación interesante que tiene que ver con cómo pensamos, cómo recordamos, cómo percibimos o cómo nos deterioramos. Hemos de ser conscientes de que el famoso paso de los resultados de investigación al titular conlleva en buena parte […]
13 meneos
62 clics

Una investigación explora la organización cerebral según la identidad de género, antes del tratamiento hormonal

Es el tercer paso que da nuestro grupo y encontramos siempre lo mismo, aun utilizando diferentes niveles de análisis de neuroimagen cerebral. Con resonancia magnética estructural y cuantitativa, que mide la morfología del cerebro, hace unos pocos años descubrimos que variaciones en la estructura de la corteza cerebral y los grandes fascículos cerebrales se asocia a las cuatro identidades binarias (hombres cisgénero, hombre transgénero, mujeres cisgénero, mujeres transgénero). Decidimos abordar cómo fluye la información en el cerebro..."
7 meneos
60 clics

Qué es la perovskita y por qué es importante para el mundo tecnológico

La perovskita es un mineral que fue descubierto en 1839 por un geólogo alemán en los montes Urales y hay distintos tipos. Se usa especialmente en aplicaciones fotovoltaicas. Se descubrió hace dos siglos, pero es ahora cuando ha ganado protagonismo,
8 meneos
204 clics

Estadísticas y mapas en la evolución de los videojuegos

Los videojuegos como industria son equiparables e incluso superan a otras formas de ocio tradicionales. Con el paso del tiempo han ido ganando en complejidad técnica y profundidad por lo que recurren con mayor frecuencia a estadísticas y mapas para orientar a los jugadores sobre las características o el estado de los personajes, sus recursos o progresos, ubicaciones o el itinerario a seguir, y un largo etcétera de aspectos que facilitan y enriquecen enormemente la experiencia.
20 meneos
647 clics

Pulpo manta desplegando su capa  

Impresionantes imágenes de un pulpo manta desplegando su capa en el estrecho de Lembeh en Indonesia.
9 meneos
21 clics

La NASA tiene un plan para navegar a un asteroide

La NASA quiere impulsar una nave espacial del tamaño de una caja de zapatos hacia un asteroide utilizando una vela solar, la primera misión espacial profunda de la agencia en utilizar dicho mecanismo.
18 meneos
67 clics

Después de 7 años, una etapa gastada del cohete Falcon 9 está en camino de chocar con la Luna [ENG]

Según observadores del cielo, la órbita de la segunda etapa gastada está en camino de cruzarse con la Luna. Según Bill Gray, autor del programa informático Project Pluto, ampliamente utilizado para el seguimiento de objetos cercanos a la Tierra, asteroides, planetas menores y cometas, dicho impacto podría producirse en marzo.
5 meneos
52 clics

Adiós a rodar en maquetas: la Estación Espacial Internacional tendrá su propio estudio de cine

El módulo SEE-1. Así se ha llamado al aparato de Axiom que estará al servicio del estudio británico Space Entertainment Enterprise. Serán "los primeros estudios de contenido y entretenimiento del mundo y arena multipropósito en el espacio". Se trata de un módulo inflable, según Axiom, que tendrá un diámetro de casi 7 metros.
11 meneos
50 clics

Células solares de perovskita se acercan en eficiencia al silicio

Células solares fabricadas con perovskita y materiales orgánicos han alcanzado una eficiencia de conversión de energía del 23,6 por ciento, próxima ya al 26,7 de las convencionales a base de silicio. Este avance tecnológico de un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) allana el camino para baterías fotovoltaicas más flexibles, livianas, de bajo costo y ultradelgadas. Acaba de ser publicado en Nature Energy.
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buenas noticias para el uranio: la energía nuclear tiene una confiabilidad récord, a pesar de los desastres pasados

La energía nuclear tiene un historial comprobado de confiabilidad en un mundo que lucha por aceptar fuentes de energía renovable menos confiables. Eso ilumina las perspectivas para el uranio que alimenta el sector.
3 meneos
180 clics

Esto es lo que ocurre en el Cerebro de un Adicto, según la Ciencia

La adicción a drogas, las apuestas o hasta el cigarrillo, causa cientos de cambios en la anatomía del cerebro, su química y la señalización de célula a célula, incluso en las brechas entre las neuronas llamadas sinapsis.
7 meneos
33 clics

¿Qué tan inteligentes son los delfines?

Los delfines son capaces de resolver problemas complejos y de interactuar socialmente. Son uno de los animales más inteligentes del mundo. La investigación sobre el comportamiento de los delfines en su hábitat y en cautiverio, ha arrojado datos sorprendentes sobre la inteligencia de estos mamíferos marinos. Los estudios muestran que los delfines no sólo tienen la capacidad de aprender como individuos, sino que esos individuos pueden transmitir sus nuevos conocimientos a otros.
11 meneos
92 clics

El dilema del tranvía en la vida real [ENG]  

¿Cambiarías la ruta del tren para que atropellase a una persona para evitar que cinco murieran? En el dilema clásico del tranvía mucha gente dice que lo haría. Pero hemos querido comprobar qué haría la gente en una situación real. En la primera simulación realista de este controvertido dilema unos sujetos que creen que es una situación real se ven obligados a tomar una decisión de vida o muerte. Los resultados empiezan a partir del minuto 18:50 : www.youtube.com/watch?v=1sl5KJ69qiA&t=1130s
10 1 2 K 41
10 1 2 K 41
3 meneos
31 clics

Arquitectura, música y matemáticas: el caso Xenakis

En este año 2022 se cumplen 100 años del nacimiento de una persona multidisciplinar, un ingeniero y artista singular: Iannis Xenakis. Esta feliz efeméride bien puede valer para recordar cómo las matemáticas necesarias para la arquitectura, también lo fueron para la creación de una nueva música. Una misma concepción en cuanto a la arquitectura y a la música hizo de las matemáticas el perfecto nexo de unión, llevando a Xenakis a nuevas directrices para (re)definir las características fundamentales de su creación artística.
4 meneos
156 clics

¿Cuándo tengo que repetir un test de antígenos negativo para asegurarme?

El resultado negativo en un test de antígenos no asegura con certeza que no haya infección. Si presentas síntomas esto es lo que debes hacer
17 meneos
50 clics

Los anticuerpos de la vacuna de Moderna duran un 25% más que los de Pfizer

Los anticuerpos que genera la vacuna de Moderna duran un 25% más que los de la marca Pfizer. Así lo confirma el ultimo estudio publicado en la revista 'The New England Journal of Medicine'. “La inmunidad inmunidad dura más porque la dosis de moderna lleva 100 microgramos de ARN y la otra unos 30 microgramos”.
5 meneos
102 clics

El experimento de los Hemisferios de Magdeburgo, la primera demostración de la presión atmosférica

Los Hemisferios de Magdeburgo son un experimento clásico de física que demuestra la increíble presión que la atmósfera que nos rodea ejerce sobre nuestros cuerpos y todo lo demás.
14 meneos
169 clics

Perseverance y su lucha con los guijarros marcianos

El rover Perseverance fue lanzado a Marte con dos objetivos principales relacionados entre sí: estudiar las rocas del cráter Jezero en busca de biomarcadores y recoger muestras para su posterior envío a la Tierra mediante otras dos sonds espaciales. Con respecto al primer objetivo, Perseverance apenas ha comenzado su misión, pero está en ello. Sin embargo, con respecto al segundo, las cosas se han complicado un poco. A pesar de las dificultades que tuvo para adquirir su primera muestra en la roca Roubion, Perseverance ha (...)
11 3 2 K 24
11 3 2 K 24
14 meneos
801 clics

Graban a cámara rápida el potente efecto de la Luna sobre las mareas

La Luna juega un papel crucial en el fenómeno de las mareas. Atrae el agua de los océanos y mares, que en algunos puntos del planeta puede llegar a fluctuar entre 10 o 15 metros. De hecho, la fuerza de atracción de la Luna es 2,3 veces superior a la del Sol.
10 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuarta dosis de la vacuna: el punto de inflexión que marca el necesario viraje de la vacunación

¿Realmente es necesaria la administración de una cuarta dosis de las vacunas contra la Covid-19? Nos encontramos ante una pregunta que está generando un intenso debate. La respuesta no es sencilla y debe ser abordada de distintos puntos. El primero de ellos es el hecho de que las vacunas que actualmente se están inoculando se han desarrollado en base a la cepa original del SARS-CoV-2 detectada por primera vez en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Más de dos años después del inicio de la pandemia, es la variante Ómicron la que domina...
7 meneos
146 clics

Los estilos de aprendizaje son un mito, por lo tanto, ¿qué es lo cierto?

La idea de que las personas tenemos un "estilo de aprendizaje" y que tenemos que ser enseñados de una forma que encaje con este estilo se ha vuelto realmente popular. Sin embargo, entre la comunidad científica, esta idea hace tiempo que se considera un mito. Existen investigaciones que apuntan en la dirección de que la enseñanza vinculada al estilo de aprendizaje de cada alumno no solo no mejora este aprendizaje, sino que puede ser perjudicial. Los investigadores están preocupados por las creencias aparentes de muchos profesores...
28 meneos
86 clics

Primera detección de particulas X en el plasma quark-gluon[ENG]

Se detecta por primera vez una particula con cuatro quarks
23 5 0 K 39
23 5 0 K 39
15 meneos
313 clics

Exponiendo negacionistas de la hora: Nos mienten con el "paso del tiempo"

Negacionistas que cree que nos mienten con el paso del tiempo…
12 3 1 K 23
12 3 1 K 23
22 meneos
177 clics

La reina de los monos japoneses enfrenta un desafío a su reinado: la temporada de apareamiento

Por primera vez en los 70 años de una reserva natural en Japón, una hembra macaco, Yakei, se convirtió en la alfa del grupo. Pero un triángulo amoroso podría poner en peligro su permanencia en el poder.

menéame