Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
72 clics

Un gen descubierto en aguas residuales haría a las bacterias resistentes a todos los antibióticos

Unos meses atrás hablamos de los efectos que podría tener no desarrollar nuevos antibióticos. Tanto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que se trata de uno de los desafíos sanitarios más importantes del siglo XXI y que la medicina se encuentra cerca de un punto de no retorno.
Pues ahora el problema es más acuciante. Un equipo de científicos de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) ha descubierto en las aguas residuales de la ciudad, un gen que hace que las bacterias sean resistentes
23 5 3 K 28
23 5 3 K 28
23 meneos
62 clics

Consiguen secuenciar genomas humanos en pocas horas: por qué podría revolucionar el diagnóstico de enfermedades raras

Nuestro ADN consiste en las 'instrucciones' que debe seguir cada célula para que el cuerpo funcione. Pero, algunas veces, el ADN contiene 'errores' que derivan en enfermedades.
19 4 0 K 42
19 4 0 K 42
10 meneos
125 clics

Neuralink cree que está lista para los ensayos clínicos en humanos

Tras el macaco Pager y la cerdita Gertrude, el próximo en probar la tecnología de Neuralink será un humano. Y no se trata de otra promesa indefinida de Elon Musk. Mientras escribo esto, la compañía está buscando un "director de ensayos clínicos" para preparar su desembarco en el mundo de los mayores: el complejísimo (a veces, desquiciadamente difícil) proceso de poner un dispositivo médico en el mercado.
18 meneos
23 clics

Un grupo de investigadores de la Universidad de Murcia descubre una nueva especie de musgo localizada en Canarias

El grupo de investigación de Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatófitos de la Universidad de Murcia ha descrito tres nuevas especies de plantas de las 52 recientemente publicadas por la Sociedad Botánica Española, entre ellas un musgo que habita en Canarias, la Península Ibérica y el norte de África, informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
Las tres nuevas plantas descubiertas son musgos que forman parte del grupo de las briófitas, es decir, que no tienen vasos conductores por los que distribuir la savia
8 meneos
23 clics

Los médicos usaron virus que matan bacterias para acabar con una superbacteria incurable

El enemigo de nuestro enemigo bacteriano sí puede ser nuestro amigo. En un nuevo informe de caso, los médicos afirman que pudieron tratar la infección persistente y resistente a los medicamentos de su paciente con la ayuda de bacteriófagos especialmente desarrollados, virus que infectan bacterias. Sin embargo, es probable que se necesiten ensayos clínicos a gran escala para que estos tratamientos se utilicen ampliamente.
13 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Logopedas y pediatras observan un retraso en el desarrollo del habla en niños por la mascarilla y restricciones

Pediatras y logopeda han observado un retraso en la interacción, socialización y adquisición del lenguaje en niños a raíz del uso de la mascarilla
27 meneos
46 clics

Bruselas descarta una cuarta dosis hasta que no haya “evidencias científicas”

La discusión sobre una posible cuarta dosis ha aterrizado en la Unión Europea, cuando ni siquiera la mitad de su población adulta ha recibido aún la de refuerzo. La Comisión Europea ha defendido este viernes, durante una reunión informal y virtual de los ministros de Sanidad de los Veintisiete, que el bloque comunitario deberá estar “preparado” para administrar ese pinchazo adicional en la población general en el momento en que existan evidencias científicas y “datos concluyentes” sobre su pertinencia, algo que de momento ha descartado la Agenc
14 meneos
48 clics

Estos pájaros llevan cantando la misma canción durante un millón de años

Un estudio publicado recientemente por biólogos de la Universidad de Berkeley muestra que también pueden existir casos de prolongada latencia donde las condiciones ambientales permiten la persistencia de cantos durante mucho tiempo. Es el extraordinario caso de unas aves paseriformes del género Cinnyris, también conocidas como “pájaros del sol de doble collar” que habitan en entornos montañosos a lo largo de África Oriental.
5 meneos
41 clics

Académicas Desvergonzadas, el colectivo que impulsa el autobombo de las mujeres investigadoras

Una serie de estudios confirman, para sorpresa de nadie, que los hombres del entorno académico ‘venden’ mejor su trabajo que sus compañeras. A través de su cuenta de Twitter, Académicas Desvergonzadas pretende dar visibilidad a todos esos trabajos que se quedan en el cajón.
9 meneos
63 clics

¿Cuánto pesa mi sombra?

Nuestros cálculos sobre el peso de la sombra y la luz son divertidos, pero ¿tienen alguna utilidad? La diferencia de peso entre un objeto iluminado y uno que no lo está es ínfima: una centésima parte del peso de un grano de azúcar. Sin embargo, estas consideraciones fueron el motivo del premio Nobel de Física 2018 que recayó en Arthur Ashkin, Gérard Moureau y Donna Strickland, por el desarrollo de las “pinzas ópticas”, un método para atrapar y manipular objetos diminutos utilizando la presión de radiación de un láser.
8 meneos
25 clics

Finalmente sabemos por qué las ballenas no se ahogan cuando tragan krill (ENG)

La disección de varios rorcuales comunes ( Balaenoptera physalus ) ha revelado ahora un saco graso y muscular que evita que la especie se ahogue. Cuando la ballena abre la boca para alimentarse, este saco se balancea hacia arriba y obstruye el tracto respiratorio inferior.
Nunca se ha identificado tal estructura en ningún otro animal, pero los autores sospechan que probablemente esté presente en otras ballenas que se alimentan de embestida (llamadas rorcuales), como las jorobadas y las ballenas azules.
3 meneos
468 clics

Así puedes mejorar la primera impresión que provocas en los demás

“La impresión que proyectamos es lo que parecemos ser, no lo que somos. Y perdura en el tiempo.” La noticia da algunos datos interesantes de qué pasan en los primeros segundos tras conocer a alguien
15 meneos
76 clics

Estudio en Science: ' Las secuelas neurológicas poscovid, un enigma abierto para la ciencia'

Se estima que afecta a un 15% de quienes han pasado la infección y que incluye hasta cerca de 200 manifestaciones clínicas (...) las doctoras americanas destacan que la mayoría de los que sufren estas consecuencias son menores de 50 años, que estaban sanos antes de tener coronavirus y que la enfermedad, en principio, era leve. En estos, “muchos de los síntomas de covid persistente son similares a los del síndrome de fatiga crónica o a los provocados por la enfermedad de Lyme”
14 1 1 K 12
14 1 1 K 12
8 meneos
165 clics

LOFAR consigue captar galaxias con una definición sin precedentes [ENG]

Los investigadores captan algunas de las imágenes más detalladas jamás vistas de las galaxias en el espacio profundo.
13 meneos
74 clics

Cómo funciona el sistema de trasplantes contado en directo

España es el país líder del mundo en trasplante de órganos. Uno de los motivos para estar orgulloso de nuestra gente poniendo su solidaridad incluso en los peores momentos. La pregunta es: ¿Cómo funciona el sistema de trasplantes? Esto es un hilo en directo, en primera persona.
14 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las mujeres tienen más probabilidades de morir cuando son operadas por cirujanos hombres?

Si eres mujer, realmente deberías considerar que tu cirujano también lo sea; podría salvarte la vida. Esto se debe a que las mujeres tienen un 32% más de probabilidades de morir cuando las operan cirujanos varones en comparación con las cirujanas, según un estudio reciente. Si bien el sexo del cirujano hizo muy poca diferencia para los pacientes masculinos, el estudio también encontró que las mujeres tenían más probabilidades de experimentar complicaciones y ser reingresadas en el hospital dentro de los 30 días si su cirujano era un hombre.
4 meneos
105 clics

El viaje del megaiceberg desgajado de la Antártida que liberó en el mar 152.000 millones de toneladas de agua dulce

En julio de 2017, un iceberg gigante llamado A-68 se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C de la Antártida y comenzó un viaje épico a través del Océano Austral. Tres años y medio después, la parte principal del iceberg, A-68A, se acercó de forma preocupante a las Islas Georgias del Sur, liberando la friolera de 152.000 millones de toneladas de agua dulce cerca de la isla, lo que podía tener un profundo efecto en la vida marina de la isla.
4 meneos
56 clics

La retina del Ojo podría revelar si existe riesgo de Muerte prematura, según estudio

Su descubrimiento significa que podrían predecir quién puede morir dentro de una década antes de que aparezcan signos evidentes de mala salud.
Los investigadores dicen que la retina, el tejido que se encuentra en la parte posterior del ojo, puede dar pistas sobre la salud de una persona.
28 meneos
47 clics

Un ensayo en Israel sugiere que la cuarta dosis no bloquea a ómicron

Una cuarta dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech fue insuficiente para prevenir la infección con la variante ómicron del covid-19, según datos preliminares de un ensayo en Israel publicados el lunes. Los investigadores encontraron que la vacuna elevó los niveles de anticuerpos. Las vacunas que fueron más efectivas contra las variantes anteriores ofrecen menos protección contra ómicron, dijo Gili Regev-Yochay, investigadora principal del ensayo. Aún así, los infectados en el ensayo solo tenían síntomas leves o ninguno.
13 meneos
558 clics

Una ternerita "especial" de A Portela busca un nombre acorde a su aspecto

Cuando la descubrieron por la mañana vieron que su pequeño cuerpo presentaba una característica fuera de lo común: un bulto en la cabeza, al que no encontraron explicación. Desde sus redes sociales los dueños afirman que "nunca vimos nada así" y aseguran que en un primer momento pasaron miedo por no saber de qué se trataba y cómo podía influir esa característica en el desarrollo de su vida.
46 meneos
805 clics

Comparativa de la explosión del volcán de Tonga con la peninsular ibérica

Como no estoy del todo seguro que se comprenda la magnitud de la explosión del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, he superpuesto la pluma de la misma tomando como centro mi casa en Guadalajara...

240 km de radio, según datos del Gobierno de Tonga
38 8 1 K 14
38 8 1 K 14
8 meneos
92 clics

Cocodrilos en Soria

Cuando el primer Obispo de Panamá, Fray Tomás, envió a la iglesia de su pueblo natal Berlanga de Duero, un cocodrilo naturalizado, no podía ni imaginar que en otros tiempos Soria hubiera estado poblada por tan terribles animales.
18 meneos
42 clics

Primer trasplante con éxito de dos riñones de cerdo a un humano

Un equipo de cirujanos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alabama (EEUU) ha logrado, por primera vez, trasplantar dos riñones de cerdo con 10 genes modificados a un paciente con muerte cerebral, un hombre de 57 años.
Esta operación pionera ha sido un éxito, porque estos dos órganos no han sido rechazados por el receptor humano y han sido capaces de filtrar sangre y producir orina durante, al menos, las 77 horas que ha durado este primer ensayo clínico de un doble trasplante de riñones de cerdo.
32 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discriminación de género en la contratación [ENG]

Informe del mayor y más reciente estudio sobre discriminación laboral de género (realizado en Alemania, España, Estados Unidos, Noruega, Países Bajos y Reino Unido).
16 meneos
17 clics

Las granjas de cerdos son reservorios de nuevos virus de la gripe

Los cerdos son recipientes de mezcla ideales para la replicación y el reordenamiento de los virus de la gripe procedentes de los seres humanos, los cerdos o las aves. El agente causante de la última pandemia de gripe humana Influenza A(H1N1)/2009 se introdujo en las poblaciones porcinas europeas ya en 2009 y, según los resultados del estudio, tiene una importancia destacada para el repertorio de nuevas variantes víricas en los cerdos, que está creciendo rápidamente.
11 meneos
39 clics

Descubren que la cannabis era parte de la alimentación en la China antigua

El descubrimiento accidental de una tumba en el centro de China permitió analizar los hábitos alimentarios vigentes durante la dinastía Tang
5 meneos
149 clics

¿Cuánta energía requiere tu organismo?

La cantidad de energía que requiere tu organismo está determinada por varios factores: en general se entiende que cada organismo tiene un costo energético mínimo que se conoce como tasa de metabolismo basal (TMB). Esta depende por una parte, del área corporal, ya que a mayor área, mayor pérdida de energía (el área se obtiene elevando al cuadrado su propia estatura); la masa corporal (peso) y también la edad, con la que tiene una relación inversa; además se puede considerar que lo afecta la temperatura y otras variables.
15 meneos
87 clics

Monedas de piedra

A comienzos del siglo I d.C. el geógrafo e historiador griego Estrabón escribió el Tomo XVII de su obra magna Geografía, donde dedica una gran parte a su periplo por Egipto. Pero este texto incluye un párrafo bastante curioso: Al pie de las pirámides se encuentran, amontonados, trozos de las piedras que saltaban de los […]
11 meneos
36 clics

La inmunidad natural protegió más que las vacunas durante la ola de Delta en EE. UU

Una nueva investigación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y funcionarios de salud de California y Nueva York, demuestra que durante la última oleada de coronavirus en Estados Unidos, impulsada por la variante Delta, las personas no vacunadas, pero que sobrevivieron al Covid, estaban mejor protegidas que aquellas que se vacunaron y no estuvieron infectadas antes.
8 meneos
50 clics

El síndrome pseudobulbar, la famosa patología del Joker

El síndrome pseudobulbar (ASB) es una enfermedad neurológica caracterizada por la expresión de risa o llanto involuntario, exagerado e incontrolable. Frecuentemente, esta patología es confundida con otros trastornos como depresión, trastorno bipolar, de ansiedad, de personalidad, esquizofrenia y epilepsia. La enfermedad aparece normalmente en personas con determinadas lesiones neurológicas que pueden afectar al control de la expresión emocional dominada naturalmente por el cerebro, según explica la Clínica Mayo.
7 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Haz que los Alimentos sean tu Medicina

¿Sabías que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones?
21 meneos
23 clics

COVID Moonshot, la plataforma de científicos que prepara una pastilla libre de patente para curar el Covid

Un antiviral para curar el Covid sin patentes y fácil de fabricar y distribuir está en camino. Si todo va bien, a comienzos de 2023, estará listo. Se puede convertir en el primer medicamento creado con donaciones de micromecenazgo, desarrollado de manera colaborativa y gracias a la inteligencia artificial y, lo mejor de todo, libre de patentes, esto es, que se puede producir en todo el mundo sin pagar por la fórmula.
4 meneos
4 clics

Las superbacterias ya matan más que el sida, la malaria y el cáncer de pulmón

El mayor estudio hasta la fecha alerta de que cada año fallecen 1,2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos, un número que se multiplicará por 10 en 2050
3 meneos
16 clics

El hidrógeno en el mercado naval

El cambio climático requiere de una estrategia global para paliar o ralentizar el proceso en el que estamos inmersos. Una de ellas es la búsqueda de nuevos sistemas de climatización y fuentes de energía alternativas. Es necesario dar con fuentes de energía renovables y que no generen emisiones dañinas para el medio ambiente, véase el CO2. El hidrógeno se ha erigido como una de las posibles soluciones y aunque no daña a la atmósfera no se encuentra en estado libre, por lo que es un combustible que se obtiene a partir de otros compuestos químicos
8 meneos
30 clics

Hay 40 trillones de agujeros negros en el universo

El número de agujeros negros en el Universo observable (una esfera de un diámetro de alrededor de 90.000 millones de años luz) en la actualidad es de unos 40 trillones, es decir, 40 seguido de 18 ceros. Es la cifra que se obtiene de un nuevo enfoque computacional para calcular el número de agujeros negros, presentado en The Astrophysical Journal.
17 meneos
17 clics

Las muertes anuales por bacterias resistentes a los medicamentos superan a las causadas por el sida o la malaria

La resistencia bacteriana a los antimicrobianos (RAM) se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública del siglo XXI. Esta es la idea principal de un nuevo estudio sobre resistencia a los medicamentos, publicado en la revista científica The Lancet. Este estudio calcula que más de 1,2 millones de personas murieron en 2019 por infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos, lo que supone un número mayor de muertes respecto a las que se asocian a otras enfermedades como el sida o la malaria.
27 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los satélites Starlink están bombardeando imágenes de astronomía [ING]

Según un nuevo estudio, el sistema de Internet satelital de SpaceX está causando que aparezcan más "rayas satelitales" en las fotos astronómicas de al menos un observatorio. Aunque no se ha interrumpido ninguna investigación, se espera que el problema crezca a medida que SpaceX y otras compañías lancen miles de satélites de Internet adicionales en los próximos años.

“Descubrimos que la cantidad de imágenes afectadas aumenta con el tiempo a medida que SpaceX despliega más satélites”, escribieron los autores detrás del estudio.
16 meneos
47 clics

Descubren la primera explosión de supernova de una estrella Wolf-Rayet

Un estudio internacional, en el que participan investigadores del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan) afiliados al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto la primera estrella explosiva de su tipo, cuya existencia, hasta ahora, era solo teórica. El hallazgo se publica hoy en la revista Nature.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
9 meneos
43 clics

Cómo la cuenca del Amazonas riega el desierto de Atacama

Los eventos de lluvia intensa que cada varios años afectan al desierto chileno de Atacama, el más seco del mundo, pueden tener su origen en humedad transportada sobre los Andes desde la Amazonia.
Es lo que apuntan modelos que intentan explicar las llamadas cintas transportadoras de humedad, que son fenómenos atmosféricos de gran altitud conocidos por transportar grandes volúmenes de vapor de agua.
8 meneos
137 clics

Así es el rápido vuelo de uno de los insectos más pequeños del mundo

Un equipo de entomólogos ha descubierto que las peculiares estructuras alares y forma de ‘nadar’ en el aire del escarabajo de ala emplumada, un coleóptero de menos de medio milímetro, le permiten volar a velocidades similares a las que alcanzan otros insectos que lo triplican en tamaño.
20 meneos
44 clics

Evidencia de un océano interno en una pequeña luna de Saturno (ENG)

Un científico se dispuso a demostrar que la pequeña luna más interna de Saturno era un satélite inerte congelado y, en cambio, descubrió pruebas convincentes de que Mimas tiene un océano interno líquido. En los últimos días de la misión Cassini, la sonda identificó una curiosa libración u oscilación en la rotación de la luna, que a menudo apunta a un cuerpo geológicamente activo capaz de albergar un océano interno.
19 1 1 K 43
19 1 1 K 43
39 meneos
45 clics

La contaminación química ha pasado el límite seguro para la humanidad (ENG)

Un estudio pide un límite a la producción y la liberación, ya que la contaminación amenaza los ecosistemas globales de los que depende la vida.
32 7 0 K 33
32 7 0 K 33
11 meneos
31 clics

El café no puede solucionar todos los problemas cognitivos causados por la falta de sueño [ENG]

Los estudio muestran que la cafeína ayuda en las tareas que requieren atención vigilante o monitoreo continuo. Los déficits cognitivos causados por la privación del sueño se sustentan en deficiencias en la atención, y esto implica que la cafeína podría ser una cura para los males de la privación del sueño. Sin embargo, un nuevo estudio en el Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition sugiere que este no es el caso. De hecho, la cafeína restauró la atención vigilante. Pero apenas tuvo impacto en otro tipo de desempeños.
5 meneos
9 clics

Terapia con células madre para tratar la COVID: fundamentos diagnósticos, predictivos y fisiopatológicos

El uso de células mesenquimales en el tratamiento del COVID muestra resultados muy esperanzadores, con una drástica reducción de la mortandad en pacientes graves. España se situa como uno de los pioneros en esta técnica revolucionaria.
11 meneos
77 clics

Covid: por qué acumular grasa corporal nos hace más vulnerables al coronavirus

El exceso de grasa en el cuerpo provoca problemas de suministro, de distribución y de entrada de aire que nos hacen más propensos a sufrir todo tipo de infecciones respiratorias, entre ellas la covid-19
18 meneos
97 clics

Las hormigas aztecas "curan" a su planta huésped cuando ésta sufre daño

Se trata de un descubrimiento fortuito realizado por un grupo de estudiantes. Descubrieron que tan pronto como se perforaban agujeros en los árboles que alojan las hormigas aztecas, éstas corrían hacia el área de la herida y comenzaban a repararla. En 2'5 horas, el tamaño del agujero se había reducido significativamente y, a menudo, estaba completamente reparado en 24 horas.
15 3 1 K 42
15 3 1 K 42
18 meneos
53 clics

Descriminalización de los alucinógenos ¿a favor o en contra?

En muchos países se están volviendo a utilizar para determinados tratamientos relativos a trastornos y enfermedades de salud mental.
Los alucinógenos podrían tener un efecto más duradero que productos farmacéuticos tradicionales pero también podrían asociarse con un riesgo significativo asociado.
Es un tema que genera mucha controversia puesto que de manera controlada tendrían un gran potencial a nivel terapéutico, pero también podrían llegar a suponer un peligro vital aún en dosis normales.
Y tú, qué opinas, ¿a favor o en contra?
5 meneos
30 clics

La hipotética existencia de la energía oscura temprana

Son dos los nuevos estudios que han encontrado los indicios preliminares de un nuevo tipo de energía oscura, que debió existir durante los primeros 300.000 años de vida del universo. Los estudios, aparecidos entre las prepublicaciones arXiv, creen haber identificado un rastro de esta «energía oscura temprana» en los datos recopilados entre el 2013 y 2016 por el Telescopio Cosmológico de Atacama (ACT), en Chile. De confirmarse los datos obtenidos, se desvelaría uno de los misterios relativos a la observación del cosmos primitivo, muy difíciles
14 meneos
94 clics

células capilares cultivadas en laboratorio para tratar la calvicie podrían estar en camino [ENG]

Los biólogos de varias empresas están aplicando los últimos avances de la ingeniería genética al viejo problema de la calvicie, creando nuevas células formadoras de pelo que podrían devolver a una persona su capacidad de crecer.

Algunos investigadores cuentan a MIT Technology Review que están utilizando las técnicas para hacer crecer células capilares humanas en sus laboratorios e incluso en animales. Una empresa llamada dNovo nos ha enviado una fotografía de un ratón al que le ha salido una densa mata de pelo humano (...)
12 meneos
83 clics

El cáñamo mejor material que el grafeno y el litio para las baterías

Un equipo de investigadores estadounidenses y canadienses ha desarrollado una batería que podría utilizarse en coches y herramientas eléctricas utilizando la fibra del cáñamo, la corteza interior de la planta que muchas veces termina en el compost.

menéame