Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
15 clics

"IDA", retirada de la lista de nombre de huracanes

El Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) retiró a Ida de las listas rotativas de nombres de ciclones tropicales del Atlántico. Este huracán provocó muerte y destrucción a su llegada como categoría 4 a los Estados Unidos de América en 2021.
En cambio, Imani se usará en las listas de nombres, que son supervisadas por la OMM para ayudar en la comunicación de advertencias de ciclones tropicales
12 meneos
14 clics

La última misión espacial china trajo más de 12.000 semillas criadas en el espacio  

La última misión espacial china, la Shenzhou-13, trajo a la Tierra unas 12.000 semillas criadas en el espacio, informa el diario oficial Global Times, que asegura que el experimento ayudará a "mejorar la seguridad alimentaria". A su regreso, llevado a cabo con éxito el pasado 16 de abril tras 183 días en el espacio, la tripulación del transbordador trajo semillas de trébol -empleado para alimentación animal-, avena, arroz, setas y col.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
20 meneos
255 clics

¿Qué le está pasando al Sol?  

Durante las últimas semanas, la actividad del Sol no ha dejado de aumentar. Satélites quemados, cañones de fuego de 20.000 km de altura en su superficie y un número creciente de eyecciones de masa coronal, una de ellas arrasando el planeta Mercurio. ¿Es normal o deberíamos preocuparnos? Os lo explico en este vídeo.
22 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ingenuity sobrevuela el paracaídas de Perseverance

Aterrizar en Marte es muy complicado porque el planeta rojo tiene atmósfera, lo que implica que debes usar un escudo térmico para proteger tu nave y, de paso, puedes usar un paracaídas. Pero esta atmósfera es muy poco densa —menos del 1% de la terrestre—, por lo que no es posible frenar una nave para que realice un aterrizaje suave empleando paracaídas exclusivamente y hay que recurrir a otros medios —retrocohetes o airbags—. Pero, ¿qué pasaría si solo empleamos paracaídas? ¿Cómo quedaría una sonda espacial? Pues ya podemos dejar de imaginar...
18 4 11 K -42
18 4 11 K -42
10 meneos
142 clics

La expansión del Universo podría detenerse dentro de poco

Un equipo de físicos de la Universidad de Princeton acaba de proponer una idea inquietante: la expansión del Universo podría estar frenando, e incluso podría llegar a detenerse por completo dentro de unos 100 millones de años, un tiempo muy breve a escala cósmica.
11 meneos
61 clics

El modelo de formación del Sistema Solar funciona mejor con cinco gigantes gaseosos (ING)  

Una nueva teoría para explicar cómo llegaron los gigantes gaseosos del Sistema Solar a su ubicación implica un quinto planeta gigante desconocido acechando a 80.000 millones de kilómetros del Sol. La nueva teoría para explicar la inestabilidad de los gigantes gaseosos en el modelo de Niza es que el gas del disco primordial se evaporó de dentro a fuera. Pero este modelo funciona mejor con un quinto gigante gaseoso que fue arrojado desde nuestro Sistema Solar durante la inestabilidad. En español: bit.ly/3y0Zrhc Rel: menea.me/1grhn
13 meneos
79 clics

Daniel Z. Lieberman: “La dopamina nos hace comprar prometiendo felicidad. Pero una vez comprado se desconecta y la felicidad no llega”

Así es. La dopamina vive del futuro. En cuanto logramos algo y llega al presente, se apaga. Nos hace comprar prometiendo felicidad. Pero una vez comprado se desconecta. Y la felicidad no llega. (...) Proporciona el placer de la anticipación, no el de la satisfacción. Nunca tiene bastante. Es motor, no meta. Cualquier cosa que nos satisfaga no es dopamina. (...) Tiene que ver más con imaginar que con conseguir (...) Sí. Y esperar siempre que el futuro sea mejor que el presente es insano.
10 3 2 K 27
10 3 2 K 27
7 meneos
33 clics

El arte de evocar recuerdos: la terapia de reminiscencia

La psicología consideró la reminiscencia durante mucho tiempo como un proceso regresivo, de goce con un pasado ya inexistente, muchas veces teñido de fantasía, es decir, desde un sentido peyorativo.
5 meneos
93 clics

Solo hemos visto el efecto cuántico Unruh en la ciencia ficción. Ahora el MIT tiene un plan para cazarlo

El efecto Unruh es esquivo. Y relativamente poco conocido. Sin embargo, a menudo sin saberlo, los aficionados al cine de ciencia ficción estamos familiarizados con él: un fenómeno razonablemente similar de películas con naves espaciales capaces de acelerar en un instante hasta alcanzar una velocidad cercana a la de la luz, o, incluso, superarla, como 'Star Wars' o 'Star Trek'. Investigadores del MIT y la Universidad de Waterloo (Canadá) aseguran que presumiblemente han encontrado la forma de identificar experimentalmente el efecto Unruh.
8 meneos
112 clics

Sentido numérico vs memorización

Los hechos matemáticos son una pequeña parte de las matemáticas. El sentido numérico es la base de todas las matemáticas de alto nivel. Los alumnos de alto rendimiento hacen uso del sentido numérico, mientras que los estudiantes de bajo rendimiento, no. Los alumnos de alto rendimiento resuelven problemas, como 19 + 7, cambiando el problema a, por ejemplo, 20 + 6. Ningún alumno de bajo rendimiento es capaz de usar el sentido numérico. Aquellos que aprenden el uso de estrategias logran un rendimiento superior sobre aquellos que memorizan.
16 meneos
126 clics

Desentierran los fósiles de tres de las criaturas marinas más grandes de la historia a 2.800 metros de altitud en los Alpes

Los ictiosaurios, bautizados así por la primera mujer paleontóloga reconocida, Mary Anning, vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior, en lo que actualmente es América, Europa y Asia. Un equipo de paleontólogos ha descubierto tres nuevos conjuntos de fósiles de enormes ictiosaurios a 2.800 metros de altitud en los Alpes. Uno de ellos “es el ictiosaurio más largo del mundo; con el diente más grueso encontrado hasta la fecha y la vértebra de tronco más grande de Europa”.
19 meneos
293 clics

El antepasado humano Homo floresiensis podría estar vivo en Indonesia

Conocido como "hobbit" por su pequeño tamaño, nuestro antepasado Homo floresiensis no se habría extinguido cómo se piensa: podría seguir vivo, oculto en la isla de Flores, en lo que ahora es Indonesia. Podría haber sobrevivido hasta hoy como un gran simio, explicando así las apariciones de un "hombre-mono" en Flores, que en realidad podrían ser avistamientos del antiguo ancestro humano.
7 meneos
13 clics

Los huracanes más devastadores podrían duplicarse para 2050

Los huracanes y tifones intensos —las tormentas más devastadoras del planeta— podrían aumentar más del doble de aquí a 2050 en casi todas las regiones del mundo a causa del cambio climático, informaron científicos este miércoles.
El estudio, publicado en la revista Science Advances, definió las tormentas intensas como el equivalente a un huracán de categoría 3 o más fuerte. La investigación señaló que la probabilidad de que se produzcan estas tormentas será mayor en las próximas décadas, y que más personas se verán afectadas por tormentas
15 meneos
43 clics

¿Cómo llegan 10 toneladas de agua al año hasta Mercurio?

¿Cómo hay hielo en un planeta sin atmósfera? Una simulación creada por investigadores de la Universidad de Groninga afirma que asteroides, cometas y partículas de polvo interplanetarias llevan a Mercurio más de 10 toneladas de hielo de agua anualmente.
Desde hace algunas décadas sabemos que Mercurio alberga hielo de agua en las sombras de los cráteres más empinados alrededor de sus polos. Pero no está claro cómo esas moléculas de agua terminaron en Mercurio. Ahora, una nueva simulación muestra que asteroides, cometas y partículas de polvo basta
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
17 meneos
49 clics

Lanzamiento de la misión Crew-4 a la ISS

La actividad frenética de las naves Crew Dragon de SpaceX continúa. Si el pasado 8 de abril despegaba la Crew Dragon Endeavour en la misión privada Axiom-1, hoy le ha tocado el turno a la Crew Dragon Freedom en la misión Crew-4 (USCV-4) para la NASA. En esta séptima misión tripulada de SpaceX viajan los astronautas Kjell Lindgren (comandante), Bob Hines (piloto), Jessica Watkins (especialista de misión 2) y Samantha Cristoforetti (especialista de misión 1 representando a Italia y a la ESA). El despegue tuvo lugar desde la (...)
15 meneos
601 clics

La ciencia revela el efecto del pescado en conserva en el cáncer de colon

La dieta y el estilo de vida impactan (para bien y para mal) en este tipo de tumor. A los reconocidos beneficios de la fibra o los vegetales para reducir el riesgo se suman ahora las sardinas, atún y caballa de lata.
12 3 4 K 19
12 3 4 K 19
15 meneos
45 clics

Un aluvión de protocolos vacíos y mal citados inunda la acupuntura

En los últimos años se ha producido una explosión de publicaciones sobre acupuntura con recetas para hacer estudios de revisión de estas técnicas. Sin embargo, no solo la inmensa mayoría se quedan sin ejecutar, sino que en muchas ocasiones se citan erróneamente, dando por hecho que son análisis concluidos y con resultados positivos. Un estudio de investigadores españoles destapa estas malas prácticas.
9 meneos
8 clics

La primera evaluación mundial de reptiles revela que uno de cada cinco está en peligro de extinción

El estudio se ha desarrollado durante quince años y concluye que las tortugas y cocodrilos son los que más peligro corren
13 meneos
96 clics

El mayor estudio sobre el genoma completo del cáncer arroja luz sobre sus causas

El análisis de ADN de más de 12.000 tumores ha permitido detectar patrones o ‘firmas mutacionales’, 58 de ellas nuevas, que revelan si un paciente ha podido estar expuesto en el pasado a causas ambientales como el tabaquismo o la luz ultravioleta, o si ha tenido disfunciones celulares internas. Estas huellas muestran el historial celular de los daños provocados por mutaciones genéticas.
10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
14 meneos
103 clics

El deshielo costero en la Antártida deja entrever una nueva isla (ING)  

La costa este de la Antártida ha perdido la mayor parte de las plataformas de hielo de Glenzer y Conger. En el proceso, ganó lo que probablemente sea una isla. Pero el hecho de que una característica actúe como una isla y parezca una isla no significa que sea una isla, al menos no en el sentido tradicional. Los científicos aún no están seguros de si hay tierra sólida bajo la superficie del mar debajo de toda la nieve y el hielo. Para verificar si hay un afloramiento de lecho rocoso se necesitará una expedición.En español: bit.ly/3OHSPtO
12 2 0 K 19
12 2 0 K 19
22 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni caña, ni copa de balón. No hay dosis saludable de alcohol

La Organización Mundial de la Salud es clara: no existe cantidad de alcohol, por mínima que sea, buena para la salud. Seguro que has oído hablar de los supuestos poderes antioxidantes del vino o de la cerveza pero se trata de una estrategia publicitaria para maquillar la toxicidad de estas bebidas.
5 meneos
23 clics

Thomas S. Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas - Filosofía del siglo XX

Analizamos la tesis y los conceptos que expone Kuhn en su famoso libro "La Estructura de las Revoluciones Científicas". Paradigma, ciencia normal, anomalía, revolución científica.
9 meneos
80 clics

¿Por qué brillan los ojos de los felinos en la oscuridad?

Los felinos tienen un sentido de la vista excelente, incluso de noche y además detrás de su retina guardan un secreto que aumenta alrededor de un 40% la eficiencia de su visión en la oscuridad.
5 meneos
15 clics

Introducen chips en células para impedir su división y suministrar fármacos

Un equipo de científicos ha introducido en células vivas unos chips de silicio de 50 nanómetros de espesor (la milésima parte de un cabello) que permitirán estudiar la división celular e incluso interferir con el proceso, impidiendo la división y provocando la muerte de las células. El avance, realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abre nuevas vías de exploración en el campo de la nanomedicina.
8 meneos
210 clics

Hormigas marabunta: qué son, cómo atacan y cómo viven

Las hormigas marabunta pueden formar columnas de hasta 20 metros de ancho y 200 de largo que avanzan en grupo buscando alimento. Estos insectos se reúnen en colonias de hasta 20 millones de individuos que se pueden distinguir porque avanzan en masa. De esa manera buscan alimento y arrasan con todo lo que encuentran a su paso, incluyendo animales pequeños.
8 meneos
338 clics

Hilo sobre las posibles Causas de COVID Persistente

Hilo con 6 posibles causas que pueden estar provocando el COVID Persistente.
17 meneos
27 clics

[ENG] La gente que cree en teorías de la conspiración tiende a ser más religiosa, y esto puede deberse a la similitud entre ambas ideas

Un estudio publicado en Political Psychology sugiere que el enlace entre la creencia en conspiraciones y religiosidad se debe a que cognitivamente ambas creencias son similares. Algunos investigadores sugieren que los dos tipos de creencias satisfacen ciertas necesidades psicológicas como la moralidad y la sensación de control. Otros creen que la similitud se basa en estilos cognitivos similares, basados en fuerzas invisibles y ofreciendo anomalías como principios básicos para explicar la realidad.
14 meneos
40 clics

Regreso de la misión espacial privada Axiom-1

La cápsula Crew Dragon Endeavour (C-206) finalizó con éxito su tercera misión tripulada el pasado 25 de abril de 2022 cuando amerizó a las 17:06 UTC en el océano Atlántico, frente a las costas de Jacksonville (Florida). A bordo viajaba el astronauta de la empresa Axiom Michael López-Alegría (comandante) y los «astronautas de pago» Larry Connor (piloto), Mark Pathy y Eytan Stibbe (Israel). Finalizaba así la misión Axiom-1 (Ax-1) la primera «doblemente privada» —al tratarse de una misión espacial encargada por una empresa (...)
11 3 2 K 15
11 3 2 K 15
17 meneos
47 clics

Tres cuartos de las sustancias químicas fabricadas en Europa son peligrosas para la salud

La Comisión Europea acaba de publicar un nuevo listado con todas estas sustancias, con el objetivo de que se vayan añadiendo otras nuevas e inspirar la nueva normativa que se pondrá en marcha en los próximos años. Según la industria química podrían verse afectadas hasta 12.000 sustancias presentes en el 74% de los productos de consumo o profesionales. Por tanto, librarse de todas ellas conllevará un importante cambio en los estándares de fabricación.
12 meneos
12 clics

Investigadores de Vigo hallan plástico en peces a más de mil metros de profundidad

El estudio, según ha explicado este martes el IEO en un comunicado, estuvo orientado a evaluar la incidencia de microplásticos en el contenido estomacal de dos especies de peces de aguas profundas: el talismán (Alepocephalus bairdii) y el granadero (Coryphaenoides rupestris), dos especies de interés comercial que se capturan habitualmente en el banco de Porcupine, al oeste de las costas de Irlanda, entre 985 y 1.037 metros de profundidad.
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
24 meneos
44 clics

Un equipo liderado por Izpisúa logra reparar de forma rápida y segura tejido hepático dañado

Los expertos han logrado rejuvenecer parcialmente las células del hígado en ratones, permitiéndoles regenerar el tejido dañado rápidamente.
Los hallazgos podrían conducir al desarrollo de nuevas terapias para curar infecciones, cánceres y enfermedades genéticas o metabólicas del hígado
5 meneos
69 clics

Pinza de gotas electrostáticas multifuncional que guía de forma remota el movimiento de las gotas

El DEST puede mover gotas con un volumen de decenas de nanolitros a varios mililitros y mover gotas en una matriz. Crédito: Jin Yuankai et al.
La manipulación de gotas tiene aplicaciones importantes en áreas como la gestión del calor, la recolección de agua y las reacciones químicas. www.pnas.org/doi/full/10.1073/pnas.2105459119
22 meneos
41 clics

Estudio sobre el cambio climático: Eliminar el 75 por ciento de la carne de la dieta

Si queremos salvar al mundo del cambio climático, tendremos que comer mucha menos carne, dicen los expertos. De hecho, según un nuevo informe, si bien no todos necesitamos volvernos vegetarianos, debemos reducir nuestro consumo global de carne en al menos un 75 por ciento.

inglés:phys.org/news/2022-04-meat-consumption-fall-sustainable.html
paper:www.annualreviews.org/doi/10.1146/annurev-resource-111820-032340
16 meneos
84 clics

Células solares de perovskita lo bastante eficientes y estables

Las células solares tradicionales están hechas de silicio, que tiene una alta eficiencia de conversión de energía y una buena estabilidad. Pero son relativamente caras y están alcanzando sus límites de eficiencia fotovoltaica práctica y económica. Las células solares de perovskita, llamadas así por reproducir una misma estructura clave que posee el mineral natural del mismo nombre, se consideran el principal aspirante a sustituir al silicio como material mayoritario para los paneles solares. www.science.org/doi/10.1126/science.abm8566
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
16 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falsa teoría del Darwinismo. Financiada por la élite para justificar su poder como ley natural

Entrevista al doctor y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, revela como los nuevos descubrimientos científicos son ignorados por los poderosos que controlan y financian las instituciones científicas.
Expone un caso de vacunación en México y Filipinas para el tétanos, cuya vacuna contenía esterilizantes para mujeres pobres e indígenas.
14 2 13 K -44
14 2 13 K -44
8 meneos
25 clics

Preparan el reinicio del colisionador de hadrones en busca de "materia oscura"

Los científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) pondrán en marcha esta semana el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), la máquina de 27 kilómetros de longitud que descubrió la partícula del bosón de Higgs, después de que una parada para realizar tareas de mantenimiento y actualización se prolongara por causa del Covid-19.
4 meneos
37 clics

Neuroplasticidad y aprendizaje motor tras un daño cerebral sobrevenido

El fisioterapeuta Víctor Godoy, habla en este artículo sobre la neuroplasticidad y aprendizaje motor tras un daño cerebral sobrevenido. Causas, tratamiento y prevención.
6 meneos
303 clics

Efectos científicos que suenan bien (xkcd)  

Viñeta de xkcd sobre efectos científicos que suenan bien: efecto mariposa, efecto bouba-kiki, efecto nocebo, efecto cheerios, etc
10 meneos
22 clics

La agencia espacial china CNSA pretende desviar un asteroide

Una de las grandes preocupaciones de los científicos consiste en desviar de su trayectoria a los asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra, aquellos que pueden impactar contra nuestro planeta. China se ha unido a este propósito al anunciar sus intenciones de probar un sistema de redirección de asteroides a partir de 2025.
13 meneos
121 clics

Cambio climático hace desaparecer del mapa al lago Sawa en Irak

Un letrero de "Prohibido pescar" en el borde del desierto occidental de Irak es una de las pocas pistas de que alguna vez fue el lago Sawa, un humedal biodiverso y un hito recreativo. La actividad humana y el cambio climático se han combinado para convertir el sitio en un páramo árido con montones de sal. Los hoteles abandonados y las instalaciones turísticas aquí se remontan a la década de 1990 cuando el lago salado, rodeado de bancos de arena, estaba en su apogeo y era popular entre los recién casados y las familias que venían a nadar y…
11 2 4 K 14
11 2 4 K 14
8 meneos
21 clics

Una sonda para Urano, la prioridad según los científicos

La siguiente generación de misiones espaciales por fin incluirá a Urano como destino dedicado. El nuevo informe que establece las principales prioridades para la ciencia planetaria y la astrobiología, ha aconsejado enviar una sonda al séptimo planeta. El documento completo está disponible en el sitio web de las Academias Nacionales de EE.UU.
18 meneos
113 clics

¿Tomarías la píldora anticonceptiva masculina?

Existe un proyecto de fármaco no hormonal sin efectos secundarios probado con éxito en ratones. Reunimos a cinco hombres de distintas edades para que debatan sobre el uso de esta pastilla, cuya versión femenina lleva 70 años en el mercado, pese a los múltiples efectos secundarios "No me tomaré la pastilla si tiene el mínimo efecto secundario"
3 meneos
12 clics

Cazadores de especies: la imposible tarea de describir el mundo natural

En la Tierra viven entre ocho y 10 millones de especies, de las que hasta ahora se han catalogado algo más de dos millones. Algunas familias han revelado casi todos sus secretos, como los mamíferos o las aves, pero otras aún son poco conocidas como la microflora o las especies del fondo oceánico.
7 meneos
29 clics

Carne fabricada en laboratorio, huevos veganos, insectos, algas... Así cambiarán la innovación y la sostenibilidad nuestra manera de comer

El aumento de la población mundial y la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes obligan a cambiar nuestra forma de alimentarnos en favor de una dieta basada principalmente en el consumo de vegetales. La tecnología y la innovación serán claves en esa transformación, que también tendrá efectos positivos sobre nuestra salud
9 meneos
55 clics

«Todos somos mutantes»

El genetista Lluís Montoliu publica 'Genes de colores', un libro en el que recorre el arcoíris humano y recuerda que las razas no existen y somos más parecidos entre nosotros de lo que creemos.
15 meneos
28 clics

Cómo el deshielo de Groenlandia podría afectar a la transmisión de la malaria en África

El rápido deshielo de la capa de hielo de Groenlandia es uno de los riesgos conocidos del cambio climático, sobre todo por la subida del nivel del mar que provocaría. Sin embargo, tal fenómeno tendría otras consecuencias más inesperadas a miles de kilómetros de distancia. En África, por ejemplo, esta fusión podría afectar a la transmisión de la malaria por los mosquitos, como demostramos en un estudio reciente publicado en Nature Communications que reúne a investigadores de diferentes laboratorios de Francia, Italia y el Reino Unido.
9 meneos
54 clics

Eclipses que cambiaron la ciencia

Los eclipses son más que maravillas de la naturaleza. A pesar del significado de «Mal augurio» que se le atribuyó en el pasado, estos fenómenos naturales han promovido importantes descubrimientos para la ciencia. Se cree que el primer eclipse registrado ocurrió durante la dinastía Shang (Yin) en el 1300 a.C en China y sé que todos pensamos que, registros astronómicos deben hacerse en papel, pero no, este registro fue tallado en el caparazón de una tortuga y hace referencia a un eclipse de Sol.
15 meneos
122 clics

Telescopios líquidos gigantes... ¿la tecnología del futuro?

El objetivo de FLUTE es hacer posible la fabricación de lentes fluidas en el espacio. Lentes que no solo sean más grandes que sus equivalentes de cristal, también de la misma calidad, o mejor, en el aspecto óptico, que las lentes terrestres. Además, se puede realizar el proceso en una parte de tiempo menor. En el espacio, los líquidos forman, tarde o temprano, una esfera perfecta. Para poner a prueba el proceso, comenzaron por utilizar agua como medio para crear lentes fluidas. Necesitaban asegurarse de que la densidad del agua era correcta.
13 meneos
197 clics

La araña que huye del canibalismo sexual con sus patas como catapulta  

El canibalismo sexual es muy común en algunos artrópodos, pero no todos ‘construyen’ catapultas como estas arañas. Concretamente es el macho el que usa sus patas delanteras para impulsarse lejos de la hembra a una velocidad sorprendente. Philoponella prominens es una araña originaria de Japón... En cuanto a su apareamiento, apenas se habían observado comportamientos de canibalismo sexual. No obstante, cuando los autores del estudio que se acaba de publicar en Current Biology vieron el salto de catapulta de estas arañas comprendieron todo.
11 2 0 K 40
11 2 0 K 40
13 meneos
47 clics

Uno de los mayores caracoles marinos del mundo está en peligro de extinción

Los caracoles rojos, (también conocidos como conchas de caballo) son unos llamativos caracoles marinos que habitan en la colosal concha del estado de Florida (en Estados Unidos). Tienen una vida más corta y se reproducen más tarde de lo que se creía, según una nueva investigación que advierte de que la población del Golfo de México podría estar a punto de desaparecer.
Las conchas en forma de huso que pueden llegar a medir más de 30 centímetros y los cuerpos rojo-anaranjados brillantes como conos de tráfico hacen de los caracoles rojos una de la

menéame