Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
39 clics

Investigadores del CSIC desarrollan un salmorejo probiótico que se comercializará como producto fresco listo para el consumo

Un equipo multidisciplinar encabezado por investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un salmorejo probiótico listo para el consumo. En el proyecto para introducir microorganismos vivos beneficiosos para las personas en la tradicional crema vegetal han participado investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC) de Sevilla, la start-up Oleica y la empresa cordobesa Culinary Concepts Group (Salmoreteca).
14 2 0 K 11
14 2 0 K 11
14 meneos
62 clics

Radiografía de la pérdida de bosques en el mundo

Los bosques son cruciales para nuestra supervivencia, pero la pérdida de masa forestal se está acelerando a un ritmo sin precedentes. A los estragos provocados como consecuencia del cambio climático -como la sequía o las olas de calor- se añaden las consecuencias de las actividades humanas, como la deforestación, la contaminación de los suelos o los incendios.
12 2 0 K 27
12 2 0 K 27
9 meneos
46 clics

Descubren que uno de los mayores yacimientos de oro en China se formó de manera diferente al modelo común

El yacimiento de oro de Dongping, en el norte de China, se formó como resultado de "múltiples pulsos de fluidos hidrotermales magmáticos y su mezcla con grandes volúmenes de agua meteórica", según el estudio de un equipo chino, publicado este martes en la revista PNAS Earth, Atmospheric, and Planetary Sciences.
Durante este proceso, "los pulsos de fluidos magmáticos se expulsaron repetidamente de la cámara de magma subyacente", indican los científicos que analizaron los isotopos de oxígeno de los granos de granate de Dongping. "Las fallas y fr
6 meneos
54 clics

Buses urbanos a ninguna parte: los científicos avisan del error de invertir hoy en gas

El Ayuntamiento de Madrid presumía a principios de este año de la “inversión histórica” de 1.000 millones de euros para “la revolución tecnológica” de los autobuses urbanos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). El consistorio anunciaba su plan estratégico, “el más sostenible” de la compañía pública. Sin embargo, de los 2.099 buses que circularán por la capital española en 2025, según los datos proporcionados por la EMT, el 80% aún será de gas natural.
14 meneos
15 clics

Las ballenas pierden el rumbo por el ruido excesivo que generan las embarcaciones pesqueras

El fondo del mar ya no es tan silencioso como antes. Por el contrario, la contaminación acústica en los océanos perturba la comunicación entre las ballenas.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
25 meneos
132 clics

Recibir 2 dosis de la misma vacuna aumenta el riesgo de sufrir miocarditis

A lo largo de la pandemia originada por el coronavirus se han llegado a realizar diferentes investigaciones que constatan el vínculo entre las vacunas covid de ARN mensajero y la posibilidad de sufrir diferentes inflamaciones en el corazón, como puede ser la miocarditis. Según un estudio de cohorte a gran escala realizado por parte de diferentes científicos europeos, se ha llegado a constatar que el riesgo de sufrir miocarditis es más elevado en hombres de 16 a 24 años después de la segunda dosis de la misma vacuna contra el coronavirus.
21 4 3 K 19
21 4 3 K 19
24 meneos
24 clics

Muere Marthe Gautier, descubridora del Síndrome de Down quien luchó por su reconocimiento

La doctora francesa que codescubrió el cromosoma responsable del Síndrome de Down, Marthe Gautier, falleció a los 96 años, informó este lunes el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm). Al igual que muchas mujeres en los campos de la ciencia y la medicina, su nombre estuvo en el olvido durante mucho tiempo, a diferencia de los de sus colegas masculinos, los profesores Jérôme Lejeune y Raymond Turpin, junto a los que descubrió el cromosoma responsable de la trisomía 21. Su papel solo se reconoció en la década de 2010.
20 4 2 K 42
20 4 2 K 42
15 meneos
116 clics

Hasta los gusanos sienten dolor

¿Quién puede sentir más dolor, un humano o un gato? ¿Un gato o una cucaracha? Se encuentra muy extendida la presunción de que la inteligencia de los animales y su capacidad para sentir dolor están positivamente correlacionadas, que los animales más inteligentes son más propensos al dolor y viceversa. Pero, ¿y si nuestra intuición estuviera equivocada y fuese justo lo contrario? ¿Y si lo animales menos inteligentes no sólo fueran capaces de sentir igual cantidad de dolor, sino incluso más?
8 meneos
66 clics

¿Puede un científico creer en dios?  

. El doctor en física, y amigo del programa, Javier Santaolalla vuelve a The Wild Project para un nuevo episodio repleto de conceptos interesantes como la idea de los Multiversos, la realidad de la ciencia aplicada a las películas, lo improbable de la existencia del Universo, la batalla entre los mayores genios de la historia de la humanidad...
2 meneos
23 clics

Estos son los planes de China para poner a su primer astronauta en la luna

A mediados de este mes, tres astronautas chinos regresaban a la Tierra después de 183 días en el espacio. Se trata de un récord para la agencia espacial china (CNSA), en la segunda de sus cuatro misiones programadas para el ensamblado de la que también será su primera estación espacial: Tianhe. El gigante asiático avanza veloz en la carrera espacial y esta base no es su único objetivo, China espera llevar personas a la luna en la década en la que ya nos encontramos.
30 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las mujeres son peores al ajedrez? ¿Son menos inteligentes?

Las mujeres juegan peor que los hombres al ajedrez. Es un hecho sencilla y estadísticamente comprobable. En la historia del juego de los 64 escaques sólo Polgar ha figurado entre los 10 mejores del mundo. En ajedrez juegan hombres contra mujeres y la organización del escalafón se mide por el infalible sistema ELO, por lo que las comparaciones no ofrecen dudas.
23 meneos
55 clics

Nivel de mar en Nueva Zelanda sube más rápido de lo previsto

Las proyecciones, calificadas por un experto como "un poco aterradoras", son el resultado de un amplio programa de investigación de cinco años con financiamiento del gobierno denominado NZ SeaRise, que combina el trabajo de decenas de científicos locales e internacionales. El codirector de NZ SeaRise, Tim Naish, señaló que se espera que el nivel marino suba medio metro para el año 2100, pero en gran parte de Nueva Zelanda podría ser más cerca de un metro porque al mismo tiempo la tierra se hunde.
10 meneos
44 clics

Nueva ronda de experimentos del LHC para explicar el Universo, la más ambiciosa de su historia

El pasado viernes, y después de tres largos años de parada para actualizaciones y mantenimiento (incluídos los retrasos adicionales sufridos por culpa de la pandemia), el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) volvió a reiniciarse para su tercera y más ambiciosa ronda de actividad.
15 meneos
380 clics

El problema de 'El indomable Will Hunting' era demasiado fácil

Entrevista a José Luis Crespo (físico, director del canal de ciencia Quantum Fracture), Eduardo Sánez de Cabezón (doctor en matemáticas, presentador del programa de divulgación Órbita Laika y guionista y presentador del canal de youtube Derivando) y Aitzol García-Etxarri (doctor en ciencias físicas, investigador del Ikerbasque en el DIPC) sobre el rigor científico en películas y series.
20 meneos
37 clics

La luna tiene suficiente oxígeno para alojar a 8 billones de personas durante 100.000 años [ENG]

La atmósfera de la Luna es muy debil y está compuesta principalmente por Hidrógeno, Neón y Argón, combinación no idonea para los humanos. No obstante en la superficie de nuestro satélite hay mucho oxígeno en minerales como el Silice, Aluminio, Hierro y Oxido de Magnesio. Para extraerlo, la empresa Belga Space Aplication Service ha anunciado tres reactores de electrolisis que esperan lanzarlos hacia la Luna en 2025 para poder recolectar el oxigeno del subsuelo y usarlo en programas de la Agencia Espacial Europea, y resulta que hay mucho.
14 meneos
36 clics

[ENG] Las frutas y verduras son menos nutritivas de lo que solían ser

La evidencia acumulada de varios estudios científicos muestra que muchas frutas, verduras y granos cultivados hoy día contienen menos proteína, calcio, fósforo, hierro, riboflavinas y vitamina C que los cultivados hace décadas. Científicos afirman que la raíz del problema está en procesos de agricultura moderna que aumentan la producción pero afectan a la calidad del suelo. Este efecto también se propaga indirectamente a la carne que consumimos, ya que los animales se alimentan también de plantas cada vez menos nutritivas.
8 meneos
70 clics

Rusia hace el primer lanzamiento orbital de un cohete Angará 1.2 tras 25 años de desarrollo

En la noche del 29 de abril de 2022 Rusia hizo por fin el primer lanzamiento orbital de un cohete Angará 1.2 después de más de 25 años de desarrollo –el proyecto fue aprobado por Borís Yeltsin el 6 de enero de 1995– en los que hubo varias idas y venidas en cuanto a la financiación y al diseño del cohete. De hecho es posible que si llevas leyendo Microsiervos unos cuantos años y tienes buena memoria recuerdes que en el verano de 2014 Rusia lanzó el Angará 1.2PP en un vuelo suborbital de prueba.
5 meneos
182 clics

DESTROΖΑΜΟS Un Salón para Hacer un ROCÓDROMO: Escalada desde casa

Hoy en ferrallas y reformas os explicamos como utilizar los recursos de vuestra propia casa para hacer un rocódromo al resguardo de los elementos o para un posible confinamiento, que nunca se sabe. El bouldering te teme a ti ahora.

Salta de la cama y cambia el pijama por los escarpines o los pies de gato o como se llamen y ponte a trepar por la pared. Un hobby silencioso y con escaso peligro, gracias al jamonero-reunión que hace de elemento clave de seguridad. Y lo mejor de todo: el polvo de yeso te vale ya de magnesio.
12 meneos
40 clics

Laennec, el inventor de estetoscopio

Este instrumento fue inventado por el médico francés Laennec. René Théophile Hyacinthe Laennec, vivió 45 años. Nació en Quimper, Francia en 1781 y murió en 1826.
8 meneos
43 clics

Primer lanzamiento orbital del Angará 1.2

Después de ocho años, el miembro más pequeño de la familia de cohetes Angará vuelve a la carga. Rusia lanzó el 29 de abril a las 19:55 UTC el primer Angará 1.2 en una misión orbital. El despegue tuvo lugar desde la rampa PU-1 del Área 35 del cosmódromo de Plesetsk. La carga era el satélite militar Kosmos 2555, que se cree podría ser el tercer satélite EMKA de reconocimiento óptico de 150 kg o un nuevo MKA-R de reconocimiento mediante radar de apertura sintética. El pequeño Angará 1.2 ya había debutado el 9 de julio de 2014 (...)
15 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Félix López Elorza: «Con la carne sintética acabaremos en el canibalismo y comiéndonos a Claudia Schiffer»

Este bioquímico especializado en enfermedades alimentarias advierte del riesgo de la ruptura de los ecosistemas y la desaparición de la ganadería: «Seremos una especie mucho más vulnerable y correremos el riesgo de desaparecer»
3 meneos
42 clics

Podcast CB SyR 365: calendario, cuerpos interestelares, nebulosas planetarias, cuásar exótico y círculos de radio

He participado en el episodio 365 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado “Ep365: Calendario; Meteoro Interestelar; Colaboración ProAm; Cuasicuásar; ORCs», 28 abr 2022. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: El problema del ajuste fino en Coffee Break (min 5:00); Calendarios (10:00); Un meteoro interestelar (45:00); Una nueva nebulosa, fruto de colaboración ProAm (1:29:30); Un objeto en el amanecer cósmico, a mitad de camino entre cuásar y gal..
12 meneos
89 clics

La mayor reserva de hidrocarburos no está en Rusia ni en el Golfo pérsico: está en Titán, la luna de Saturno

Fue un español. La primera persona que sugirió que Titán podía tener atmósfera fue Josep Comas i Solá el 13 de agosto de 1907. "Sirviéndome de 750 aumentos, he visto Titán con los bordes muy oscurecidos, difuminándose en la oscuridad del cielo [...]. Podemos suponer, legítimamente, que esta gran oscuridad de los bordes demuestra la existencia de una atmósfera muy absorbente alrededor de Titán”, decía el astrónomo catalán.
27 meneos
29 clics

España genera nuevos científicos a un ritmo muy inferior al europeo

"Las empresas privadas gastan menos de la mitad que las francesas y un tercio de las alemanas", según refleja un nuevo informe de La Fundación "la Caixa". Hace 15 años, España era uno de los países de la Unión Europea que más graduados universitarios tenía, superando el 40%. Sin embargo, este ritmo se ha ido ralentizando. El crecimientoen los últimos 10 años del número de investigadores profesionales es en España del 10%, mientras que la media europea se sitúa en el 40%.
20 meneos
76 clics

Nuevo récord de eficiencia del 29,2% con una célula solar en tándem de perovskita y silicio texturizado

Esta eficiencia ha sido certificada por el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar alemán. En Neuchâtel, los científicos de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) han desarrollado una célula solar en tándem capaz de proporcionar una eficiencia certificada del 29,2 %. Este resultado se logró combinando una celda solar de perovskita con una celda solar de silicio texturizado. En Neuchâtel, los científicos de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) han desarrollado una célula solar en tándem capaz de proporcionar
4 meneos
7 clics

«Los que padecen los peores efectos ambientales también son quienes sufren los residuos»

Peter Godart (Nueva Jersey, 1992) es investigador postdoctoral y docente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su investigación se centra en buscar nuevas formas de mitigación y adaptación frente al cambio climático, lo que le ha permitido desarrollar un sistema capaz de utilizar la chatarra de aluminio −muy barato, abundante y energético− para convertirlo en hidrógeno y usarlo, así, para desalinizar el agua y producir electricidad.
8 meneos
125 clics

Adicción al amor

Cada vez que hacemos una actividad que nos gusta como comer costillas de cerdo bajadas con cerveza, o trotamos y sudamos por la ciclovía, leemos un buen libro o nos comemos a besos con nuestra pareja, se activa en nosotros el centro del placer o sistema de recompensas: una parte del cerebro, en el sistema límbico sede de las emociones. Cuando perdemos la noción del tiempo sumergidos en una actividad hondamente placentera, por el cuerpo viajan fluidos de dopamina, la hormona del placer y la motivación, y nos sentimos plenos y creemos que somos f
10 meneos
126 clics

Las tres verdades sobre los océanos que más inquietan a los científicos

Las masas de agua terrestre contienen algunos grandes misterios aún por resolver. De hecho, conocemos más de la superficie lunar que del lecho marino. En pleno siglo XXI, cuando la ambición por colonizar otros planetas acapara los principales titulares, el océano y sus especies animales siguen siendo una gran incógnita. Solo hemos cartografiado el 20% del lecho marino.
10 meneos
27 clics

La brújula de los salmones

El salmón nada hacia el fondo del Golfo de Bizkaia. Lo guía, según todos los indicios, el campo magnético terrestre, aunque al aproximarse a la costa, es el “olor” que emana del agua del Bidasoa el que le marca el camino y lo conduce hasta la desembocadura de su río natal. A partir de ese momento no necesitará orientarse: ya ha llegado. Solo le falta hacer el esfuerzo supremo, nadando río arriba y superando obstáculos, hasta llegar al lecho de grava donde desovará. La señal que lo orienta a través de centenares de millas es geomagnética.
24 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubriendo a las agresoras sexuales de niños: necesidades y desafíos para la práctica y la investigación (ENG)

El Instituto de Investigación Sexual y Psiquiatria Forense de Hamburgo realiza una revisión acerca de la prevalencia y las características de las agresoras sexuales infantiles. Concluye que existe un poderoso tabú social a reconocer estos casos y que es habitual que los sistema de salud y justicia respondan "de manera inapropiada en casos de abuso sexual infantil cometidos por mujeres" y que "como resultado, los delitos de FCSO pueden no ser denunciados y, por lo tanto, ser difíciles de investigar".
20 4 15 K -26
20 4 15 K -26
3 meneos
40 clics

La era de la eugenesia: cuando la pseudociencia se hizo ley

La eugenesia promovió la esterilización de personas con "rasgos desfavorables" en la Alemania nazi, pero también en EEUU, España, Latinoamérica, Francia...
13 meneos
22 clics

La primavera se ha adelantado un mes, según 75 años de estudio sobre los carboneros

El 27 de abril de 1947, la puesta del primer huevo de carbonero común, daba comienzo a un ‘laboratorio vivo’ en el bosque de Wytham de la Universidad de Oxford. Tras 75 años de seguimiento, los científicos constatan que ahora la primera puesta es a finales de marzo, adelantando un mes este periodo estival.
11 2 1 K 20
11 2 1 K 20
11 meneos
30 clics

Cómo puede un microbio del suelo acelerar la fotosíntesis artificial (ING)

Algunas enzimas bacterianas dan un paso importante en la fijación de carbono 20 veces más rápido que las enzimas vegetales, y descubrir cómo hacerlo podría ayudar a los científicos a desarrollar formas de fotosíntesis artificial para convertir los gases de efecto invernadero en combustibles, fertilizantes, antibióticos y otros productos. Ahora, un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC del Departamento de Energía han descubierto cómo una enzima bacteriana realizar esta hazaña. En español: bit.ly/3s2leRw
9 meneos
139 clics

Científicos del Vaticano describen los inicios del Big Bang

Dos científicos del Observatorio astronómico del Vaticano publicaron hoy un estudio con una nueva teoría de los primeros instantes del Big Bang que propone una nueva visión sobre el comportamiento de la gravedad.
8 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bóveda del fin del mundo

A 310 metros de profundidad, en las Islas Svalbad, existe un almacèn subterràneo que guarda en su interior uno de los tesoros màs grandes de la humanidad.
9 meneos
604 clics

Seis productos que nos engañan en el supermercado y sus alternativas

Del muesli a los copos de maíz, de la pechuga de pavo al jamón serrano pasando por las hamburguesas vegetales: los expertos en nutrición analizan la etiqueta «saludable»
13 meneos
196 clics

Unos científicos han tenido una idea para resolver la crisis climática y energética: calefacción por sal

A medida que crece la necesidad de impulsar una transición energética sólida hacia modelos más sostenibles, aparecen en el horizonte más alternativas que podrían ayudarnos a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Entre las propuestas se encuentra un sistema de calefacción de sal y agua que, según sus creadores, permitiría a los hogares que lo utilicen prescindir del gas.
14 meneos
583 clics

Las cosas más raras que hacen los perros tienen explicación

Los perros, al igual que los gatos, hacen a menudo cosas que a los humanos nos resultan extrañísimas. Sin embargo, no son conductas locas que la mascota ejecute porque se le haya cruzado un cable, todas tienen una serie de explicaciones bastante lógicas que los etólogos e investigadores del comportamiento canino se han encargado de estudiar y compartir con nosotros. A continuación te contamos qué 22 cosas raras puede hacer tu perro y te damos la explicación de los expertos para que entiendas mejor a tu peludo.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
9 meneos
196 clics

Los 'runners' prefieren correr al ritmo que les permita ahorrar energía, independientemente de la distancia

Científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) han descubierto que los 'runners' prefieren correr a un ritmo que les permita ahorrar energía, independientemente de la distancia recorrida, en contra de los objetivos explícitos de las carreras de competición. Anteriormente, los científicos sostenían la teoría de que los corredores queman la misma cantidad de calorías para una distancia determinada, independientemente de la velocidad a la que corran, ya que el coste energético depende sobre todo del peso del corredor y del tiempo.
8 meneos
55 clics

Un modelo 3D ‘in vitro’ revela cómo se origina la columna vertebral (ING)  

Investigadores del grupo de Miki Ebisuya del EMBL Barcelona han creado un modelo 3D in vitro que imita cómo se forman las estructuras precursoras que dan lugar a la columna vertebral durante el desarrollo embrionario humano. La columna vertebral consta de 33 vértebras, que se forman a partir de pares de estructuras precursoras llamadas somitas. “Por primera vez, hemos podido crear en el laboratorio pares periódicos de somitas maduros humanos vinculadas al reloj de segmentación”, afirma Marina Sanaki-Matsumiya.En español: bit.ly/3vs1pFp
16 meneos
29 clics

Prevención de la conducta suicida en jóvenes usando perros

Un estudio piloto realizado por un equipo de las facultades de Psicología y Medicina y Enfermería de la UPV/EHU evalúa por primera vez un tratamiento para prevenir la conducta suicida en jóvenes mediante terapia asistida por animales. Tras la intervención, los jóvenes presentaron una reducción de la conducta suicida y de las autolesiones no suicidas, así como una mayor predisposición a buscar ayuda.
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
10 meneos
118 clics

El segundo número del "Journal of Controversial Ideas" ya está en línea en abierto y puede descargarse gratuitamente

La "Journal of Controversial Ideas" es la primera revista interdisciplinaria de acceso abierto, revisada por pares, creada específicamente para promover la investigación libre sobre temas controvertidos. La revista ofrece a los autores la opción de publicar sus artículos bajo un seudónimo, con el fin de protegerse de amenazas a sus carreras o seguridad física. Esperamos que esto también anime a los lectores a prestar atención a los argumentos y la evidencia en un ensayo en lugar de quién lo escribió.
5 meneos
231 clics

Mira cómo Rocket Lab intenta atrapar un propulsor con un helicóptero durante el lanzamiento de hoy

La empresa con sede en California tiene previsto lanzar 34 satélites con su motor de dos etapas Cohete de electrones hoy desde su sitio de Nueva Zelanda durante una ventana de dos horas que se abre a las 6:35 pm EDT (2235 GMT). El plan de la misión incluye un intento de atrapar la primera etapa que cae del Electron con un helicóptero poco después del despegue, algo que nunca antes se había hecho.

Vídeo: www.space.com/rocket-lab-helicopter-catch-launch-webcast
8 meneos
43 clics

Sudáfrica alerta que las subvariantes 4 y 5 de ómicron se extienden aún más rápido

"Hemos identificado dos nuevas variantes de ómicron, los linajes BA.4 y BA.5, que parece que se asocian a un resurgir de las infecciones en Sudáfrica", informaba ayer en Twitter Tulio de Oliveira, director del Centre for Epidemic Response & Innovation (CERI) de Durban (Sudáfrica), el principal laboratorio de la región. Ómicron se hace cada vez más contagiosa.
25 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hepatitis inmunomediada con la vacuna Moderna, ya no es casualidad sino confirmada

Nuestro caso demuestra evidencia concluyente de hepatitis inmunomediada inducida por la vacuna con un inicio rápido de daño hepático después de la primera dosis de Moderna, que en la reexposición condujo a una hepatitis autoinmune grave aguda.
21 4 10 K -11
21 4 10 K -11
6 meneos
80 clics

Los datos sugieren que nos dirigimos a un final violento del universo

Pongamos en la coctelera un título impactante, una pregunta ancestral y unas gotitas de física. Si lo agitamos bien solo nos quedará degustarlo. Pero ¿nos dejará un buen sabor de boca saber qué destino aguarda al universo? Recogemos aquí el testigo de todas las personas que se han preguntado eso mismo desde la antigüedad.
11 meneos
28 clics

No, la raza de un perro no determina su carácter: la ciencia desmonta la creencia más extendida

Según un nuevo estudio publicado en la revista 'Science', la raza solo explica el 9% de la variación de comportamiento en los canes.
7 meneos
26 clics

Un solo gen de una especie puede provocar la extinción de otras

¿ Y si los ecosistemas no solo dependieran de una especie, sino que pudieran ser creados o destruidos por un único gen? En un estudio recién publicado en Science, se ha demostrado la existencia de lo que se ha denominado un «gen clave». El descubrimiento puede tener implicaciones en el modo de entender las formas en que los ecosistemas, y las especies que estos albergan, persisten en el tiempo.
5 meneos
53 clics

El psicoanálisis, ¿ciencia o pseudociencia?

La imposibilidad de falsación llevó a Popper a definir el psicoanálisis como una pseudociencia, comparable a la astrología. A lo largo de los años, la validez científica de esta disciplina ha sido descalificada por personajes prominentes como el psicólogo Steven Pinker, el lingüista Noam Chomsky, el biólogo evolutivo Stephen Jay Gould o el físico Richard Feynman. Entre los críticos que han diseccionado con mayor extensión y profundidad las carencias del psicoanálisis se encuentran los filósofos Adolf Grünbaum y Frank Cioffi o el psicólogo Malco
5 meneos
35 clics

¿Es el psicoanálisis una pseudociencia? | La perspectiva de Karl Popper  

Popper afirmó que el psicoanálisis no es una ciencia por el problema de la falsabilidad.

menéame