Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
30 clics

Haciendo física, haciendo género. Mujeres con ciencia

Los estereotipos, la inercia de unas creencias tradicionales y la falta de reconocimiento por parte de profesores y mentores están destruyendo la confianza de alumnas con mucho que aportar a la ciencia. La frialdad con la que, en muchas ocasiones, se acepta un buen trabajo, una idea brillante o una resolución ingeniosa, desalienta a muchas jóvenes investigadoras, dice Chandralekha Singh, física.
6 meneos
29 clics

China censura a su principal experto por plantear el fin de la política 'covid cero'

La censura se propaga en China y ya no solo afecta a la población en general, también empiezan a sufrirla importantes personalidades del país como Zhong Nanshan, el principal experto en covid-19 de China. Su último artículo, publicado en la revista National Science Review primero y luego por varios medios chinos,ha sido borrado en el país asiático. El epidemiólogo asegura que China no puede mantener la política 'covid cero' a largo plazo y que "necesita reabrir y normalizar el desarrollo social y económico y adaptarse así a la reapertura global
6 meneos
145 clics

Cómo ver la conjunción planetaria de Marte, Venus, Saturno y Júpiter

Los aficionados a la astronomía tienen una cita ineludible con los telescopios los próximos días. Marte, Venus, Júpiter y Saturno experimentarán una poco común alineación planetaria por la que serán visibles muy próximos unos a otros de aquí a comienzos de mayo.
9 meneos
10 clics

Ecosistemas limitados por la disponibilidad de agua y las amenazas que afrontan por el cambio global

La escasez de agua y su distribución ha venido siendo un importante problema ambiental en las últimas décadas, pero en los últimos años la disponibilidad de este recurso clave para la vida se está recrudeciendo aún más. Y las expectativas de futuro son aún menos alentadoras, ya que se espera que las zonas limitadas por agua lo estén cada vez más, lo que revertirá en una aumentada aridez y desertificación. El objetivo de este artículo es crear conciencia social sobre la fragilidad en la que se encuentran los ecosistemas limitados.
14 meneos
72 clics

Cuánto contamina un crucero

En los últimos 40 años la industria turística de cruceros ha experimentado un gran incremento, ya que el número de personas que elige pasar sus vacaciones a bordo de ellos se ha multiplicado considerablemente, adquiriendo estos una enorme importancia como factor económico a nivel mundial. Sin embargo, detrás de unas maravillosas vacaciones disfrutando del mar abierto, existen grandes consecuencias para el medio ambiente.
7 meneos
60 clics

La NASA reconstruye el aterrizaje y recorridos de la misión del Apolo 16

La NASA ha publicado un vídeo que reconstruye lo que los astronautas del Apolo 16 divisaron en la superficie lunar cuando llegaron por primera vez en 1972. La reconstrucción ha sido posible gracias a los datos proporcionados por la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO). Así, en el vídeo se puede visualizar el lugar de aterrizaje de la misión en las tierras altas de Descartes en el lado cercano de la Luna.
3 meneos
38 clics

Así es la tecnología de la NASA que nos permitirá comer a partir del aire  

Air Protein ha desarrollado con éxito una tecnología de la NASA que permite obtener proteína a partir de gases del aire como CO2 y nitrógeno. Lejos de tratarse de una novedad revolucionaria, esta tecnología tuvo su origen en los 60. El proceso de producción no entraña nada extraño: es una fermentación con microorganismos al igual que sucede cuando elaboramos yogur, queso, o cerveza. Unos microbios llamados hidrogenótrofos gracias a la fermentación consiguen obtener compuestos orgánicos viables que pueden transformarse en aminoácidos.
22 meneos
68 clics

Urano y Encélado: las prioridades de la NASA en el sistema solar durante la próxima década

¿Cuáles deben ser las misiones de la NASA para explorar el sistema solar durante la próxima década? A la hora de aprobar sus misiones planetarias, la agencia espacial estadounidense sigue las recomendaciones de la comunidad científica, expresadas en un documento crítico denominado el Decadal Survey. Este informe se publica, como su nombre indica, una vez cada diez años. Y acaba de salir el nuevo Decadal Survey que debe guiar a la NASA para el periodo 2023-2032 (el nombre completo es Origins, Worlds, and Life: A Decadal (...)
18 4 0 K 31
18 4 0 K 31
34 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La victimización sexual por parte de las mujeres es más común de lo que se sabía anteriormente (ENG)

En 2014, publicamos un estudio sobre la victimización sexual de los hombres y descubrimos que los hombres tenían muchas más probabilidades de ser víctimas de abuso sexual de lo que se pensaba. Para comprender quién estaba cometiendo el abuso, analizamos cuatro encuestas realizadas por la Oficina de Estadísticas de Justicia (BJS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para obtener una imagen general de la frecuencia con la que las mujeres cometían victimización sexual.

Los resultados fueron sorprendentes. Por ejempl
28 6 15 K -36
28 6 15 K -36
13 meneos
244 clics

La evolución de los torpedos

En 1866 un austriaco y un británico inventaron un arma que revolucionaría la guerra naval, más si cabe que el avión o el submarino: el torpedo. En este artículo hablaremos del recorrido que ha tenido dicha arma durante el último siglo y medio, centrándonos especialmente en su situación actual y futura en la US Navy, institución que está trabajando en los programas más avanzados y prometedores. No olvidemos que tras décadas de abandono, la guerra submarina vuelve a estar de actualidad, centrando los esfuerzos de las principales potencias militar
10 3 3 K -6
10 3 3 K -6
10 meneos
67 clics

Médicos holográficos transportados a la estación espacial para visitar a los astronautas [ENG]

En 2021, un equipo de médicos en holograma fue "holoportado" al espacio para visitar a los astronautas que viven a bordo de la Estación Espacial Internacional, según ha revelado la NASA en un nuevo post. Los equipos de hologramas, dirigidos por el Dr. Josef Schmid, cirujano de vuelo de la NASA, y Fernando De La Peña Llaca, director general del proveedor de software Aexa Aerospace, fueron los primeros humanos en ser "holoportados" desde la Tierra al espacio. "Se trata de una forma completamente nueva de comunicación humana...
19 meneos
91 clics

No hacer nada nos ha hecho más inteligentes

La red neuronal que nos permite soñar despiertos no existe en los monos. Los monos y las personas no piensan lo mismo cuando no hacen nada: la red neuronal que nos permite soñar despiertos no existe en primates no humanoides, como titíes o macacos, lo que puede explicar la evolución humana hacia el pensamiento abstracto.En un nuevo estudio publicado en Cell Reports, investigadores del CNRS de Francia han demostrado, por primera vez, que una de las redes cerebrales asociadas con habilidades cognitivas muy elaboradas en humanos, no existe de mane
15 4 0 K 25
15 4 0 K 25
21 meneos
60 clics

Alguien ha hecho una "llamada cuántica" de 102 km de distancia: eso promete comunicaciones imposibles de hackear

Un grupo de investigadores chinos han logrado establecer un nuevo récord mundial con una comunicación cuántica segura y directa (QSDC) que ha permitido transmitir datos a 102,2 km de distancia.

El anterior récord era de tan solo 18 km, y aunque las velocidades de transmisión fueron muy pobres —apenas 0,54 bits por segundo—, este logro plantea un futuro en el que este tipo de comunicación pueda usarse de forma práctica y masiva. Eso es interesante por un apartado fundamental de las comunicaciones cuánticas: no hay manera de hackearlas.
17 meneos
63 clics

Cómo es el gigantesco "túnel magnético" que según un grupo de científicos envuelve al sistema solar

Nuestro sistema solar está encapsulado en un gigantesco "túnel magnético" que une a dos vastas regiones de nuestra galaxia que parecían estar desconectadas.
Esa es la conclusión de un reciente estudio en el área de los campos magnéticos del cosmos, una característica de nuestro universo sobre la que aún hay muchas preguntas sin resolver.
Este hallazgo de un equipo de la Universidad de Toronto puede ser útil para entender mejor cómo funcionan los campos magnéticos del universo y cómo afectan el comportamiento y la evolución de las galaxias.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
11 meneos
177 clics

¿Por qué las personas cada vez tienen menos sexo? Esto dice la ciencia

En plataformas de streaming es cada vez más común encontrar contenido dirigido a adolescentes y jóvenes adultos que incluya escenas sexuales explícitas o que retraten un modo de vida ligado a tener sexo tanto como sea posible. Esa es, básicamente, la temática de series como Élite o Euphoria, que aunque tocan temas en paralelo para mantener la atención de los usuarios en la trama, no deja de existir el sexo entre sus personajes principales. Sin embargo, la realidad de jóvenes y adultos es muy distante de estos escenarios.
10 meneos
195 clics

¿Por qué los hombres somos los primates con el pene más grande?

La evolución de la locomoción bípeda que nos caracteriza tuvo consecuencias dolorosas para la madre y convirtió al neonato en un consumado contorsionista. También afectó al cuerpo del padre, en principio de manera más venturosa.En las hembras de los mamíferos la vagina se abre en la parte posterior del cuerpo y se dirige hacia el interior en un plano horizontal algo inclinado hacia abajo. Esto facilita la progresión de los espermatozoides hacia el fondo en dirección al cuello del útero, un pasillo casi horizontal en cuyo fondo se encuentra el
7 meneos
244 clics

Los calamares cambian de color y lo graban por primera vez  

Pulpos y sepias son unos maestros del transformismo. Había sospechas de que otros cefalópodos tenían la habilidad del camuflaje. Pero es la primera vez que graban a un grupo de calamares cambiando de color para mimetizarse con un fondo. Algo que, antes que los científicos, había visto un grupo de pescadores de Japón a quienes casi nadie les hizo caso. Ahora, en un estudio publicado en Scientific Reports , científicos de la Unidad de Física y Biología del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) han demostrado que los calamares cambia
13 meneos
60 clics

30% de los pacientes con Covid desarrollan Covid prolongado

Una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) señala que alrededor del 30% de los pacientes que han sufrido Covid-19 desarrollaron secuelas post agudas conocidas como Covid prolongado. Además apuntan que las personas con antecedentes de hospitalización, diabetes o un índice de masa corporal alto tenían más probabilidades de desarrollar la afección.

Ingles:www.eurekalert.org/news-releases/950046
13 meneos
78 clics

La química de los besos con lengua

¿Qué pasa químicamente en nuestro cerebro cuando damos un beso con lengua? Las placenteras endorfinas segregadas por el hipotálamo y la glándula pineal se disparan, y la excitante adrenalina va subiendo poco a poco, aumentando la presión sanguínea, dilatando las pupilas, acelerando el ritmo cardíaco y la respiración, incrementando el volumen de oxígeno en la sangre y haciéndonos sentir con mucha más energía.
8 meneos
97 clics

El puercoespín te da 30.000 razones para mantenerte alejado [ENG]  

Los puercoespines pueden ser adorables, pero sus púas son afiladas, diseñadas para empalar y casi imposibles de quitar. El puercoespín norteamericano parece simpático, pero tiene más de 30.000 amenazantes púas en la mayor parte de su cuerpo. Este herbívoro de movimientos lentos sólo las utiliza como último recurso para defenderse de los depredadores. Pero no todo son malas noticias. Los investigadores están diseñando nuevas grapas quirúrgicas que imitan la forma de la púa para cerrar mejor las heridas y acelerar la cicatrización.
18 meneos
50 clics

La selección genética de los animales de granja los condena al sufrimiento

¿La selección genética de los animales de granja los condena al sufrimiento? Un informe de Igualdad Animal Italia dice que así es
15 3 1 K 16
15 3 1 K 16
4 meneos
48 clics

Fotocatálisis: cómo se crean los combustibles solares

Hermenegildo García, catedrático de la UPV, explica el papel del Sol como fuente de energía y cómo se pueden crear estos “combustibles solares”
5 meneos
70 clics

Tras casi 30 años con una identidad “falsa”, descubren a un nuevo pez arcoíris en las islas Maldivas

El descubrimiento de este nuevo pez colorido se conoce como el pez hada con velo de rosa, “Cirrhilabrus finifenmaa”, recibe su nombre en el idioma local Dhivehi. Finifenmaa significa “rosa” y es un tributo a la flor nacional rosada de las islas, así como al color de los peces.

El pez tiene un historial de identidad fallida ya que había sido encontrado por primera vez en la década de 1990, pero por aquel entonces, los investigadores pensaron que era un adulto perteneciente a Cirrhilabrus rubrisquamis, el pez hada de terciopelo rojo.
7 meneos
22 clics

Investigadores crean una tecnología que detecta la resistencia a los antibióticos y podría salvar muchas vidas en el futuro

Las bacterias se han vuelto cada vez más resistentes a los antibióticos. Cada vez más pacientes mueren por consecuencias de infecciones intrahospitalarias. Investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda, decidieron aportar su grano de arena para aliviar esta problemática global. El nuevo avance usa grafeno y nanotecnología para estudiar el comportamiento de las bacterias resistentes. Esta tecnología detecta rápidamente la resistencia a los antibióticos y se perfila como una alternativa para combatir las infecciones.
22 meneos
84 clics

Se desarrolla prueba basada en IA para detectar la mejor combinación de fármacos para el cáncer en menos de 48 horas [ENG]

Utilizando la técnica de IA machine learning para entrenar al algoritmo, éste logra medir la sensibilidad de las células a cada fármaco de manera separada, obteniendo así la mejor combinación entre ellos.
18 4 0 K 38
18 4 0 K 38
19 meneos
27 clics

Científica del clima recurre a huelga de hambre “después de que se le negara la libertad bajo fianza” en el Reino Unido

Emma Smart fue acusada de daños penales después de pegar artículos científicos en un edificio del gobierno en Londres. El grupo activista Extinction Rebellion afirma que Emma Smart, ecologista, fue detenida el jueves durante una protesta con 24 colegas científicos en el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial en Londres.

Smart, que también se niega a beber agua, está detenida en la comisaría de policía de Charing Cross a la espera de una audiencia en la corte el sábado, dijo el grupo.
16 3 0 K 26
16 3 0 K 26
13 meneos
142 clics

Encuentran una solución a la eyaculación precoz, aunque el tratamiento es solo para valientes

En este avance de la ciencia hay una noticia buena y otra que hará temblar a más de uno. La buena: una investigación ha logrado aumentar el “tiempo de finalización” de un paciente con eyaculación precoz en más de ocho veces. La mala: el tratamiento consiste en estimular el pene con electricidad durante 30 minutos por sesión, varias veces a la semana durante 24 semanas.
10 meneos
39 clics

Alfredo González-Ruibal, arqueólogo de la basura: “El plástico servirá para datar el inicio del Antropoceno”

“Casi toda la arqueología es basura”. A priori, puede sonar un poco fuerte, pero así lo afirma Alfredo González-Ruibal, y lo explica con claridad: “Salvo cuando estudiamos tumbas, pecios o depósitos rituales, los restos que documentamos los arqueólogos son desechos”[..] "El problema es que solo los percibimos como basura cuando son recientes. Es evidente que un táper de plástico roto es basura. Y nos resulta menos evidente que una cerámica romana rota se pueda categorizar como basura también. Pero lo cierto es que ambos lo son. Me parece.."
15 meneos
64 clics

James Davies: “Sedamos el sufrimiento para hacerlo compatible con las necesidades del mercado”

El psicoterapeuta y sociólogo critica un sistema de salud mental que “ha colapsado” porque tiende a la medicalización, a pesar de que se ha demostrado que no es efectiva para acabar con el malestar. James Davies es profesor de Sociología y Psicoterapia en la Universidad de Roehampton (Reino Unido) y ha ejercido de psicoterapeuta en el Servicio Nacional de Salud británico. Fruto de esta experiencia, conoce bien el estado de la salud mental en su país, donde una cuarta parte de la población adulta toma medicamentos psiquiátricos, una cifra que su
12 3 2 K 14
12 3 2 K 14
15 meneos
78 clics

¿Qué tan Segura es la Energía Nuclear?  

Desmontemos algunos mitos nucleares. ¿Qué tan segura es la energía nuclear? ¿Qué tan seguro es ir a Chernobyl? ¿Se quedará 24 000 años radiactivo?¿Murió alguien en Fukushima? ¿Es la Energía Nuclear para todos? y otros mitos más.
11 meneos
55 clics

Investigan en Urdaibai la toxicidad del helecho común en el agua de consumo

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el centro Neiker están desarrollando en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai una investigación sobre una toxina cancerígena generada por el helecho común que puede llegar a las captaciones de agua para consumo humano.
23 meneos
41 clics

Cuba ultima una vacuna contra el covid-19 que se administra por vía nasal

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) ha informado de que los estudios clínicos de la candidata vacuna nasal contra el covid-19 bautizada como Mambisa han arrojado resultados positivos, por lo que se propondrá como dosis de refuerzo. Mambisa es una de las 11 posibles vacunas diseñadas en todo el mundo de aplicación por vía nasal. Cuatro de ellas están ya en fase de estudios clínicos. A diferencia de las vacunas inyectables, las nasales estimulan la inmunogenicidad local en las mucosas, lugar de entrada del patógeno,
19 4 1 K 14
19 4 1 K 14
11 meneos
18 clics

Avelino Corma: "La guerra en Ucrania evidencia que hay que acelerar las renovables"

El premio Princesa de Asturias de Investigación Científica Avelino Corma considera que la guerra en Ucrania y la crisis energética que ha conllevado evidencia que hay que acelerar el cambio a un sistema de energías renovables: "Ahora ya es obligatorio y no solo desde el punto de vista medioambiental, sino estratégico".
10 meneos
232 clics

Una lámpara que funciona con agua, premiada en la convención mundial de inventos

Cada vez surgen más lámparas que generan luz eléctrica a partir de agua dulce o salada. El último ejemplo ha surgido de Argentina y ha ganado la medalla de oro de la Exposición Internacional de Inventos de Ginebra, en la categoría de Seguridad, que tuvo lugar a principios de este mes. Un pequeño artilugio cilíndrico, alimentado con agua y que no genera ningún residuo, genera luz suficiente como para instalarse a modo de luces de emergencia en salas y locales. Incluso puede servir para alumbrar estancias convencionales si se suman varias
5 meneos
55 clics

Ignorancia racional: cuando el no saber algo es una bendición

Sufrir FOFO (Fear of Finding Out) o miedo a averiguar la verdad no es bueno. La información es poder, y sin poder, carecemos de control y libertad. El FOFO es ignorancia. No obstante, diversos estudios y enfoques sobre cómo omitir determinados datos sugieren que no solo esta ignorancia nos hace más felices y más operativos, sino que también propicia sociedades más eficientes y armónicas.
8 meneos
143 clics

El Universo se expande más rápido de lo esperado

¿Café o té? ¿Beatles o Rolling Stones? Estamos condenados a no ponernos de acuerdo, ni siquiera en algo tan serio como la cosmología. En estos momentos somos testigos de una fuerte pugna entre las predicciones de dos grandes escuelas respecto al ritmo de expansión del Universo. Nuevas mediciones indican que se expande mucho más rápido de lo esperado. Pero, ¿qué está pasando?
16 meneos
24 clics

«La ciencia tiene que aprender a hacerse valer»

El ecólogo Fernando Valladares lleva 30 años defendiendo la naturaleza y denunciado la degradación de los ecosistemas por efecto de la acción humana. Aunque a veces tiene la sensación de vivir un ‘Día de la Marmota’ donde las advertencias de la comunidad científica se repiten una y otra vez sin terminar de provocar el efecto deseado, no está dispuesto a arrojar la toalla. No obstante, este investigador del CSIC cree que quizá haya llegado la hora de que los científicos viren su discurso hacia planteamientos más positivos capaces de conectar.
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
11 meneos
46 clics

Los ratopines rasurados de mayor estatus social tienen un sistema inmunitario más fuerte

Los ratopines rasurados o ratas topo desnudas (Heterocephalus glaber) no solo tienen un aspecto extraño, sino también un estilo de vida inusual: pasan toda su vida bajo tierra. Además, apenas sienten dolor, rara vez desarrollan cáncer y son excepcionalmente longevos, siendo capaces de vivir hasta 37 años. Todo esto hace que estos pequeños animales sean muy interesantes desde el punto de vista científico.
10 meneos
48 clics

Descubierto un objeto polvoriento que enlaza galaxias y cuásares en el amanecer cósmico

Revisando datos del telescopio espacial Hubble, un equipo de astrónomos ha descubierto un objeto único en el lejano universo primigenio. Se trata de un ‘eslabón perdido’ entre las galaxias formadoras de estrellas y objetos cuasiestelares muy luminosos, un precursor de los primeros agujeros negros supermasivos.
11 meneos
272 clics

Cómo se imaginan los grandes científicos del momento cómo van a ser los viajes interestelares del futuro

De las grandes mentes han surgido múltiples ideas, algunas de ellas bien conocidas por su uso en las historias de ciencia ficción. Desde propuestas de Premios Nobel en astrofísica hasta iniciativas de organizaciones como la NASA; estas son las opciones planteadas para intentar acercarnos a uno de nuestros grandes retos: el viaje hacia las estrellas.
5 meneos
53 clics

Concurso de Ciencia Jot Down 2022

Convocamos el concurso Jot Down de divulgación de la ciencia con cuatro modalidades: fotografía, ilustración, ensayo y narrativa bajo la temática «lo invisible». Este concurso está patrocinado por el Donostia International Physics Center (DIPC), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), el Museo Laboratorium de Bergara y la Universidad de Sevilla. Se establecen cuatro premios de 1.000€; uno para cada categoría.
19 meneos
53 clics

Regreso de la Shenzhou 13 tras pasar seis meses en la estación espacial china

La tripulación de la Shenzhou 13 ha regresado a la Tierra después de una misión récord en la Estación Espacial China (CSS, Chinese Space Station o 中国空间站, Zhongguo Kongjian Zhan). La cápsula de la Shenzhou 13 aterrizó a las 01:56 UTC del 16 de abril de 2022 en la zona de Dongfeng (coordenadas 41º 39′ norte, 100º 09′ este) de la Región Autónoma de Mongolia Interior (China), a tan solo 78 kilómetros del centro de lanzamiento de Jiuquan, desde donde despegó la nave el pasado octubre. A bordo viajaban Zhai Zhigang, Wang Yaping y (...)
15 4 2 K 39
15 4 2 K 39
5 meneos
20 clics

¿Puede un robot enseñarnos empatía?

La empatía es un concepto bien arraigado en la investigación que ha tomado una nueva dirección en los últimos veinte años. Anteriormente, los trabajos sobre la empatía se centraban casi exclusivamente en la comprensión del fenómeno, ya sea mediante el estudio de los comportamientos o por los correlatos fisiológicos y neurofisiológicos. Hoy en día, además, la inteligencia artificial intenta reproducir e introducir la empatía en entidades físicas y reales, especialmente en robots, que realizan tareas características del ser humano.
26 meneos
204 clics

Nueva aleación metálica de la NASA con durabilidad más de 1.000 veces superior que se puede imprimir en 3D

La aleación GRX-810 de la NASA, una aleación reforzada por dispersión de óxido (ODS), puede soportar temperaturas de más de 1.000ºC, es más maleable y puede resistir más de 1.000 veces más que las aleaciones de última generación existentes.

Original:www.nasa.gov/feature/glenn/2022/nasa-s-new-material-built-to-withstand
22 4 0 K 42
22 4 0 K 42
3 meneos
83 clics

Así influyó el clima del pasado en la distribución de las especies humanas sobre la Tierra

Un nuevo estudio muestra que las perturbaciones climáticas tuvieron un gran impacto en la distribución y diversificación de las especies de homininos en el Pleistoceno. La sequía extrema en el sur de África y en Eurasia contribuyó a la transición evolutiva de las poblaciones de H. heidelbergensis en H. sapiens y neandertales.
16 meneos
33 clics

Nanopartículas ‘made in Spain’ para los tratamientos del cáncer del futuro

Dos equipos del CSIC colaboran para mejorar la eficacia de los medicamentos contra tumores y enfermedades autoinmunes. Para ello, desarrollan nanopartículas de óxido de hierro que podrán transportar los fármacos y actuar de manera localizada en el cuerpo del paciente, asegurando tratamientos personalizados con menos efectos secundarios que los actuales.
7 meneos
37 clics

Qué tienen en común el tratamiento de aguas residuales y la elaboración de cerveza [ENG]  

Tanto en el tratamiento de aguas residuales como en la fermentación, los humanos cooptan microorganismos para convertir un líquido menos deseable en uno mejor. Este video explora el proceso de tratamiento secundario de aguas residuales a través de la lente de la elaboración casera.
9 meneos
376 clics

Los experimentos más crueles de la historia

La mayor parte de los descubrimientos hechos a lo largo de los siglos se ha realizado mediante pruebas perturbadoras y poco éticas.
5 meneos
476 clics

Los astronautas de la NASA viajarán en estas furgonetas futuristas antes de las misiones a la Luna

El viaje de casi 15 kilómetros desde los alojamientos de la tripulación de astronautas de la NASA hasta la plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos, nunca volverá a ser igual, gracias a la introducción de estos vehículos de transporte innegablemente inusuales.
12 meneos
61 clics

Política y personalidad: la mayor parte de lo que lees son paparruchas (ENG)

A pesar de la creencia común de que las personas de derechas o de izquierdas tienen una serie de rasgos de personalidad (egoístas o altruistas, neuróticos o psicóticos, cerrados de mente o abiertos de mente...) que les llevan a elegir esa ideología, los estudios científicos no parecen hallar esta causalidad. Más bien, ideología política y personalidad pareciera que fuesen dos instancias independientes. En otras palabras, las personas altruistas o egoístas, de mente abierta o cerrada... pueden ser de derechas o de izquierdas.

menéame