Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
8 clics

El deshielo del permafrost impulsa la disminución de las aguas superficiales en las regiones ricas en lagos del Ártico (IN)

Los lagos constituyen del 20 al 40% de las tierras bajas del Ártico, la fracción de agua superficial más grande de cualquier bioma terrestre. Estos lagos brindan un hábitat crucial para la vida silvestre, suministran agua a comunidades remotas del Ártico y desempeñan un papel importante en el ciclo del carbono y el balance energético regional. La evidencia reciente sugiere que el cambio climático está cambiando estos sistemas hacia la humectación a largo plazo (formación o expansión de lagos) o la sequía.
9 meneos
21 clics

La actividad tónica en las neuronas de la habénula lateral actúa como un freno de valencia neutral en el comportamiento de búsqueda de recompensas (IN)

Mostramos que la actividad neuronal de LHb se eleva tónicamente durante períodos de minutos de desconexión del comportamiento de búsqueda de recompensas, tanto cuando se debe a la omisión repetida de recompensas (valencia negativa) como cuando se ha consumido suficiente recompensa (valencia positiva)
Además, mostramos que la inhibición de LHb extiende los estados conductuales de búsqueda de recompensas en curso, pero no provoca la reincorporación a la tarea.
9 meneos
452 clics

Identifican el grupo sanguíneo con mayor riesgo de ictus antes de los 60 años

El mayor análisis hasta la fecha apunta a que las variantes genéticas asociadas con el tipo de sangre de una persona pueden estar relacionadas con su riesgo de accidente cerebrovascular temprano.
4 meneos
17 clics

Descubren el dinosaurio más antiguo conocido de África

Un equipo internacional de paleontólogos dirigido por la Universidad Tecnológica de Virginia ha descubierto un nuevo dinosaurio primitivo, el más antiguo conocido en África hasta ahora: el esqueleto de este nuevo sauropodomorfo (un dinosaurio de cuello largo) fue bautizado como 'Mbiresaurus raathi'. Los dinosaurios más antiguos que se conocen (de hace aproximadamente 230 millones de años, la etapa carniana del período triásico tardío) son extremadamente raros y sólo se han recuperado de unos pocos lugares en todo el mundo.
12 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Bisbal d'Empordà, la primera persona fallecida en una granizada en Europa en 25 años

La virulencia de la tormenta de granizo que afectó ayer las comarcas del Empordà causó la muerte de una niña de 20 meses, que ha fallecido.
7 meneos
13 clics

Inteligencia Artificial para detectar las pandemias del futuro

Conocer la propensión de algunas especies animales para contagiarse con virus que provocan enfermedades infecciosas como los coronavirus es clave para anticipar las pandemias del futuro. Ahora, un nuevo estudio integra la inteligencia artificial para detectar el origen de algunas zoonosis a escala global.
16 meneos
35 clics

Un nuevo descubrimiento muestra que las principales plantas con flores son 150 millones de años más antiguas de lo que se pensaba [ENG]

Un grupo importante de plantas con flores que todavía existen hoy en día surgió 150 millones de años antes de lo que se pensaba, según un nuevo estudio publicado hoy en Trends in Plant Science . Esto significa que las plantas con flores existieron unos 50 millones de años antes que los dinosaurios.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
22 meneos
76 clics

Los perros lloran de felicidad cuando se reencuentran con sus dueños

Los perros y los humanos claramente tienen un vínculo especial. Pero, ¿ellos también producen más lágrimas cuando están inundados de emoción? Un nuevo estudio publicado en Current Biology el 22 de agosto, dice que los ojos de nuestros compañeros caninos se llenan de lágrimas cuando se reúnen con sus dueños. «Descubrimos que los perros derraman lágrimas asociadas con emociones positivas», dice Takefumi Kikusui de la Universidad de Azabu en Japón. «También hicimos el descubrimiento de la oxitocina como un posible mecanismo subyacente«.
3 meneos
70 clics

Vivir rápido y morir jóvenes, así era la historia vital de los primeros grandes mamíferos

Cuando el asteroide eliminó a los dinosaurios hace 66 millones de años, algunos mamíferos sobrevivieron y aumentaron de tamaño muy rápidamente para ocupar los nichos ecológicos que dejaron vacantes el Tyrannosaurus rex, el Triceratops y otros dinosaurios gigantes.
11 meneos
360 clics

De dónde viene la electricidad que se genera en España: cómo ver datos de producción de energía hora a hora

Interesante artículo sobre la producción eléctrica en España, qué medio la produce, demanda, gráficos de generación, etc...
9 meneos
32 clics

¿Y si tu perro pudiera vivir cien años?

El Dog Aging Project es la ambiciosa iniciativa que busca desentrañar los misterios del envejecimiento canino. A través de análisis genéticos y el seguimiento a decenas de miles de estos animales domésticos, pretende ayudar a las mascotas a tener vidas más largas y saludables.
10 meneos
30 clics

Hallada en la Ribagorza, en Huesca, una nueva especie de cáscara de huevo de cocodrilos que convivieron con los últimos dinosaurios

Los fragmentos hallados corresponden a las cáscaras de cocodrilo más gruesas que se han encontrado en el registro fósil a nivel mundial
24 meneos
168 clics

Por que me niego a participar en debates con negacioncitas del cambio climatico

Pedro fresco es Director General de Transició Ecològica en la generalitat. Autor de 'El Nuevo Orden Verde' y 'El futuro de la energía en 100 preguntas'. Explica por que ha tomado la postura de no participar en debates públicos con negacioncitas.
20 4 1 K 44
20 4 1 K 44
16 meneos
89 clics

La vida se abre paso en el volcán: aparece un insecto en el cráter

La vida va colonizando poco a poco el edificio del volcán de La Palma y este martes un científico del Instituto Geográfico Nacional (IGN) informó de la aparición de un insecto vivo en el mismísimo cráter del volcán. El sismólogo Itahiza Domínguez compartió una foto en la red social Twitter preguntando por la identidad de este escarabajo con manchas amarillas «a juego con el suelo salpicado de cristales de azufre volcánico».
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
13 meneos
175 clics

Cosas a tener en cuenta a la hora de donar sangre  

Hola! Me paso por aquí para recordaros que no se dona sangre nunca en ayunas. Si se desayuna bien no hace falta esperar para donar pero si venís después de la comida principal, hay que esperar dos horas porque si no el plasma se ve sobrecargado de grasa y no sirve.
11 2 1 K 42
11 2 1 K 42
14 meneos
37 clics

Diana Morant anuncia una convocatoria de 76 millones para retornar a más de 300 jóvenes científicos a España

La ministra de Ciencia revela que el Gobierno dotará de 200.000 euros a 375 jóvenes investigadores para desarrollar "ciencia de excelencia en nuestro país"
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
15 meneos
108 clics

Medicamentos para el asma y las alergias pueden deteriorar el cerebro

La investigación, publicada en la revista BMJ Open, revela que tanto los glucocorticoides orales como los inhalados "están vinculados con una reducción aparentemente generalizada en la integridad de la materia blanca".

Artículo: www.eurekalert.org/news-releases/962887
Estudio: bmjopen.bmj.com/content/12/8/e062446
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
4 meneos
80 clics

El dinosaurio más grande jamás encontrado en Europa

Se piensa que estamos ante un saurópodo, es decir, un dinosaurio gigante herbívoro de 12 metros de altura y 25 metros de largo
3 1 5 K -30
3 1 5 K -30
3 meneos
66 clics

Snoopy, legos, maniquíes... para qué sirven los 54 kilos de cachivaches que carga Artemis

En lo que ya se ha convertido en una tradición para la NASA, las misiones espaciales llevan a bordo objetos inusuales que, en su mayoría, no están destinados a una función práctica, sino que recuerdan nuestra propia humanidad, desde la historia a la cultura pop. La nave destinada a devolvernos a la Luna lleva una larga lista de artículos promocionales y objetos de colección. Algunos de ellos también servirán en investigaciones científicas.
19 meneos
47 clics

El panda gigante ya no se extigue

Po, Dede y Xing Biao son pandas gigantes (Ailuropoda melanoleuca). Nacieron en Madrid, aunque viven en China. Concretamente en Chengdu, en la provincia de Sichuan, donde se encuentra el Centro de Investigación para la Reproducción de Panda Gigantes, una institución de referencia donde se coordina a escala internacional la cría en cautividad de esta especie emblemática y amenazada
11 meneos
213 clics

Los mitos médicos que te cuentan el cine y las series

El cine y la televisión, a lo largo de su historia, han forjado numerosos mitos en torno a la Medicina. Hemos visto tantas veces ese reflejo en la ficción que damos por buena la versión que, en general, nos presentan de partos, infartos, ataques epilépticos, que hacer con un dedo amputado, muertes por infarto en escenas de sexo y otros problemas de salud. Sin embargo, a menudo, ese relato tiene poco que ver con la realidad.
11 meneos
30 clics

Microorganismos de hace 830 millones de años en inclusiones primarias de fluido en halita [EN]

Las inclusiones fluidas primarias en la halita estratificada de la Formación Browne, de 830 millones de años de antigüedad, contienen sólidos y líquidos orgánicos, según se ha documentado con luz transmitida y petrografía ultravioleta-visible (UV-vis). Estos objetos coinciden en tamaño, forma y respuesta fluorescente con células de procariotas y eucariotas y con compuestos orgánicos. Este estudio tiene implicaciones para la búsqueda de vida en rocas sedimentarias químicas tanto terrestres como extraterrestres. Abstracto e intro en #1 (DeepL).
19 meneos
17 clics

Un estudio de imágenes cerebrales sugiere que las interacciones con otras culturas pueden revertir los sesgos raciales del endogrupo en la empatía (IN)

Un estudio de imágenes cerebrales publicado en la revista Neuropsychologia encontró evidencia de que las experiencias con otras culturas podrían revertir los sesgos raciales del endogrupo en la empatía. Los hallazgos revelaron que los estudiantes blancos que habían pasado un tiempo prolongado en China mostraron respuestas neuronales más fuertes a las expresiones de dolor en los rostros asiáticos en comparación con los rostros blancos.


Artículo: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0028393222001804
17 2 0 K 10
17 2 0 K 10
11 meneos
27 clics

Los delfines forman la mayor red de alianzas después de los humanos

Los delfines mulares macho forman la mayor red de alianzas multinivel conocida sin contar con los humanos, según ha demostrado un equipo internacional dirigido por investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido), según publican en la revista 'The Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS). Estas relaciones de cooperación entre grupos aumentan el acceso de los machos a un recurso disputado.
15 meneos
242 clics

Árboles Ibéricos

Biólogos, ingenieros de montes e informáticos que han puesto su tiempo y sus medios para crear esta página (y app móvil) sobre las especies de árboles autóctonas de la Península Ibérica (España, Portugal y Andorra) e Islas Baleares.
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
24 meneos
25 clics

Las zonas húmedas de la Tierra podrían descender un 74 % para finales de siglo

El estudio, publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, ha compilado una lista de mecanismos que actualmente operan en los ecosistemas áridos y modelizado sus dinámicas a escala global.

Los resultados apuntan a que las zonas áridas aumentarán en unos 17 milliones de km2, aproximadamente el área de EE UU y Brasil juntos, a finales de este siglo y que la humedad del suelo disminuirá un 74 % en zonas clasificadas como no áridas en la actualidad.
20 4 0 K 13
20 4 0 K 13
9 meneos
46 clics

Los dientes probablemente evolucionaron a partir de escamas corporales

Los científicos han debatido durante mucho tiempo el origen de los dientes. ¿Evolucionaron a partir de escamas corporales que migraron a la boca de antiguos vertebrados y se adaptaron para comer, una idea conocida como la hipótesis de "afuera hacia adentro"? ¿O evolucionaron independientemente de las escamas, originándose en lo profundo de la cavidad oral y finalmente subiendo a las mandíbulas, lo que se conoce como la hipótesis de "adentro hacia afuera"?
Un nuevo estudio realizado por científicos de Penn State proporciona evidencia para la hi
12 meneos
693 clics

La ciencia encuentra una nueva explicación a cómo se construyeron las Pirámides de Giza

Uno de los grandes enigmas de la arqueología es cómo los antiguos egipcios construyeron estructuras tan complejas como las Pirámides de Giza hace 4.500 años sin tecnología tan precisa como la actual. Hasta ahora, la principal hipótesis era que los enormes bloques de piedra de los que estaban compuestos estos monumentos funerarios se trasladaban mediante un sistema de rampas. Sin embargo, un estudio científico, publicado este lunes en la revista PNAS, asegura que no fue suficiente con este método.
10 2 1 K 14
10 2 1 K 14
11 meneos
72 clics

Así es el timo de la cerveza elaborada con música clásica

Una marca de cerveza expone su producto a la música clásica de Mozart durante el proceso de elaboración, alegando que «provoca un movimiento más dinámico y armonioso en la levadura» y que la bebida genera nuevos y mejores aromas. ¿Tiene esta chorrada algún fundamento científico?
8 meneos
25 clics

Desarrollan una nueva herramienta de medición para los físicos, útil en la búsqueda de materia oscura

Un equipo de investigadores han construido una bomba de calor a escala cuántica hecha con partículas de luz, un dispositivo que acerca a los científicos al límite cuántico de la medición de señales de radiofrecuencia, útil, por ejemplo, en la búsqueda de materia oscura, según publican en la revista 'Science Advances'.
Los investigadores explica que, si se acercan dos objetos de diferente temperatura, como poner una botella de vino blanco caliente en una bolsa de frío, el calor suele fluir en una dirección, del caliente (el vino) al frío...
8 meneos
24 clics

Redes neuronales para mejorar las turbinas eólicas

Una investigación de la UPV/EHU demuestra que se puede predecir el flujo de aire, así como mejorar la aerodinámica de turbinas entre un 8% y un 10%
2 meneos
41 clics

Los entresijos matemáticos del sorteo de grupos de la liga UEFA de campeones

Un año más asistimos al sorteo de los grupos de la liga de Campeones de la UEFA, este año influida por los errores cometidos en sorteos del año pasado (ver vídeo). Esta vez hay un cambio importante que tiene influencias notables en los emparejamientos de los equipos. Se trata de incluir si se juegan los partidos en martes o en miércoles, e impedir la coincidencia de ciertos equipos. También se ha notado una mayor preocupación para explicar el papel del ordenador en el sorteo y las razones para ello.
8 meneos
28 clics

¿Qué será del viejo telescopio espacial Hubble?

Ahora que el recién estrenado telescopio espacial James Webb nos sorprende con nuevos descubrimientos cada día, se preguntarán ustedes ¿el viejo Hubble es aún necesario? Los astrónomos pensamos que sí, pero la última palabra la tendrán las agencias espaciales
10 meneos
92 clics

Descubren en Portugal los restos del mayor dinosaurio europeo

Investigadores portugueses y españoles han descubierto el esqueleto fosilizado de un dinosaurio gigante en el jardín de una casa en Pombal, Portugal. Se cree que es un saurópodo y uno de los especímenes más grandes jamás descubiertos en Europa, quizás incluso en el mundo.
5 meneos
13 clics

Los adolescentes que duermen menos de 8 horas tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad

Investigadores españoles ha comprobado que los adolescentes que duermen menos de ocho horas tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad que los duermen lo suficiente. Además, el estudio muestra que aquellos que duermen menos también tenían más posibilidades de presentar el exceso de grasa, tensión arterial elevada y niveles anormales de lípidos y glucosa en la sangre.
18 meneos
57 clics

El Hospital La Fe de València resuelve el primer caso mundial de estrechez de tráquea por Covid-19

En concreto, se trata de una niña de 6 años que había sido remitida desde otra comunidad autónoma al hospital valenciano porque éste cuenta con un Comité de Vía Aérea Pediátrico, cuyo caso se ha resuelto mediante la aplicación de una técnica endoscópica que no requiere cirugía.
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
7 meneos
88 clics

Avistan un tiburón de Groenlandia de 3 metros en las aguas del mar Caribe

Científicos y pescadores locales descubren un tiburón de Groenlandia en el Caribe, cerca del segundo arrecife de coral más grande del mundo. El tiburón de Groenlandia se mantiene como un enigma para los científicos, sobre todo después de encontrar un ejemplar de la especie en el mar Caribe. Hasta antes de ese momento era sólo una hipótesis la idea de que estos animales pudieran estar más extendidos. Con este descubrimiento se fortalece el supuesto.
13 meneos
30 clics

La polipíldora española reduce en un 33 % la mortalidad cardiovascular en recaídas por infarto

La polipíldora desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la empresa Ferrer es eficaz para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes que han sufrido un ataque al corazón, logrando disminuir la mortalidad por estas causas en un 33 %. Así lo muestra el estudio SECURE coordinado por el CNIC y cuyos resultados han sido publicados en The New England Journal of Medicine (NEJM).
12 meneos
55 clics

Los almacenes del museo Smitsonian de historia natural. [Inglés]  

El museo Smithsonian de historia natural tiene más de 147 millones de especímenes, la colección más grande del mundo, pero menos del uno por ciento está en exhibición.
17 meneos
149 clics

Lidiando con la sequía: cómo los colectores de niebla están proporcionando agua a los árboles en España

A medida que los incendios de verano continúan devastando enormes áreas de bosques en España, Francia y Portugal, y la sequía azota a Europa y el Reino Unido, dejando decenas de miles de acres en riesgo de desertificación, algunos científicos están ocupados recolectando niebla.
El proyecto Life Nieblas, respaldado por la UE, está utilizando colectores de niebla en Gran Canaria, en las Islas Canarias de España, y Portugal, para mejorar el paisaje degradado y alimentar la reforestación.
Los colectores de niebla, láminas de malla de plástico que se erigen en el camino del viento, ya existen pero nunca se han utilizado de manera eficiente. A medida que el viento sopla la niebla a través de la malla, las gotas de agua se acumulan y caen en los recipientes de abajo.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
10 meneos
24 clics

Consiguen en el laboratorio cambios genéticos en ratones que en la escala evolutiva tardan un millón de años

Los investigadores revelan que se puede lograr la ingeniería a nivel cromosómico en los mamíferos, y que han logrado derivar al ratón doméstico de laboratorio con un cariotipo novedoso y sostenible, proporcionando una visión crítica de cómo los reordenamientos cromosómicos pueden influir en la evolución.



Artículo:www.science.org/doi/10.1126/science.abm1964
9 meneos
307 clics

Las enfermedades más comunes en cada raza de perro

Muchas razas de perros son especialmente propensas a determinadas enfermedades, ya sea por genética o por características anatómicas. Por eso, buscar el pedigrí no es buena idea. Estos son algunos ejemplos, pero hay muchos más.
25 meneos
433 clics

Suiza | Escalofriante hallazgo bajo el deshielo de un glaciar

En Suiza, el deshielo de un glaciar deja al descubierto los restos de un avión estrellado y hasta una calzada romana, inesperados hallazgos consecuencia del calentamiento global.
18 meneos
38 clics

Pospuesto a otro día el lanzamiento del Artemis

El lanzamiento de Artemis I ya no se llevará a cabo hoy, ya que los equipos resuelven un problema con una purga del motor. Los equipos continuarán recopilando datos y lo mantendremos informado sobre el momento del próximo intento de lanzamiento.
25 meneos
36 clics

La psilocibina se muestra prometedora para tratar la adicción al alcohol, según un nuevo estudio (IN)

La investigación, publicada en JAMA Psychiatry y realizada por científicos de la Universidad de Nueva York, encontró que quienes recibieron terapia asistida por psilocibina redujeron el consumo excesivo de alcohol en un 83 %, en comparación con una reducción del 51 % entre quienes recibieron un placebo antihistamínico.


Paper: jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/fullarticle/2795625?guestAcces
21 4 0 K 21
21 4 0 K 21
4 meneos
40 clics

Los peligros para el ser humano de un viaje a Marte  

Los primeros viajes tripulados a Marte tendrán lugar hacia mediados de la década de 2030. Aunque queda mucho tiempo, se está trabajando en entender el impacto de la ausencia (y menor) gravedad en el viaje y estancia en el planeta. Así como la cantidad de radiación a la que se verá expuesta la tripulación...
30 meneos
160 clics

El "fármaco" de nanopartículas que elimina el Helicobacter pylori sin dar antibióticos

El tratamiento de esta bacteria, que favorece la úlcera y el cáncer gástrico, incluye varios antibióticos, pero con frecuencia la infección persiste. Científicos portugueses han creado una pastilla que destruye el germen de forma segura
25 5 0 K 22
25 5 0 K 22
45 meneos
45 clics

Las tormentas destruyen el suelo reseco y calcinado que no puede absorber el agua de golpe

Tras las sequía y los incendios, el terreno árido es más vulnerable a la erosión que provocan las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en España. La tierra reseca y desnuda que se extiende con la sequía y los incendios de este verano es más vulnerable a las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes en España. Las tormentas degradan estos suelos, incapaces de absorber mucha agua de golpe.
8 meneos
87 clics

Qué es y qué no es inteligencia artificial

En los últimos años el término inteligencia artificial está adquiriendo un gran protagonismo. La expresión inteligencia artificial está siendo abusada y utilizada de forma básicamente incorrecta.
¿Existen realmente máquinas inteligentes, similares a las personas? Si respondemos a esta pregunta con cierto rigor, la respuesta es que no. Y muchos científicos conjeturan y argumentan seriamente que probablemente nunca existirán.
6 meneos
15 clics

¿Cómo encontrar agua en la Luna?

La ubicación de agua en la Luna, como asegura la NASA en la noticia de reciente publicación, aparte de otro género de recursos es una prioridad para la exploración espacial. Es es tanto del propio satélite como de otros cuerpos celestes.

Puesto que sabemos que existe agua en la Luna, pero no somos apenas capaces de distinguir el agua de otros elementos, parece que la tecnología que ha sido presentada podría ser vital para confirmar los puntos exactos donde el agua descansa.

menéame