Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
55 clics
Juan Maldacena: Einstein contemporáneo, el Messi de la física | La Última Frontera

Juan Maldacena: Einstein contemporáneo, el Messi de la física | La Última Frontera  

Juan Martín Maldacena, físico teórico argentino reconocido a nivel mundial por sus contribuciones fundamentales en la física de cuerdas y la teoría de la gravedad cuántica.
Su mayor aporte es la "conjetura de #Maldacena", revolucionaria propuesta que relaciona la gravedad en espacios curvos con teorías cuánticas sin gravedad, abriendo nuevas puertas en la comprensión del #universo.
Hablamos sobre agujeros negros, los límites del conocimiento, la #InteligenciaArtificial en la investigación y la importancia de la ciencia argentina en el mundo
10 meneos
15 clics
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana descarta que la población de lince ibérico sea aún viable a largo plazo

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana descarta que la población de lince ibérico sea aún viable a largo plazo

La EBD-CSIC estima que se necesitarían al menos 1.100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie
10 meneos
204 clics
Cómo se relacionan todos los demás organismos con los humanos [Eng]

Cómo se relacionan todos los demás organismos con los humanos [Eng]  

Hace aproximadamente 4 mil millones de años una mezcla aleatoria de materia inerte, probablemente acumulada alrededor de una fuente hidrotermal, dejó de serlo. De alguna manera, una diminuta burbuja de sustancia viscosa encontró la manera de crear más burbujas de sustancia viscosa, siguiendo instrucciones que permitieron que las nuevas burbujas de sustancia viscosa generaran aún más burbujas de sustancia viscosa. La primera célula viva se había formado y rápidamente comenzó a producir más de sí misma. Cómo sucedió esto es una historia para otro
22 meneos
56 clics
Más del 40% de los estadounidenses cree que los humanos y los dinosaurios compartieron el planeta

Más del 40% de los estadounidenses cree que los humanos y los dinosaurios compartieron el planeta

Recuerdo una frase de un meneante "el ciudadano medio americano está más preparado que el español", lo que tiene el hacer estas hiperbólicas declaraciones es que es fácil echarlas por tierra. Y como en todas partes cuecen habas en Europa también tenemos nuestra ración de iletrados con un 23% europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/2237 le dais a "infographics" y viene en la segunda página del PDF.

Con este despropósito cultural, que gran panorama se presenta.
4 meneos
67 clics
Una máscara con lucecitas para rejuvenecer la piel ¡ahí es nada!

Una máscara con lucecitas para rejuvenecer la piel ¡ahí es nada!

La inventiva de los charlatanes nunca parece tener fin. Y el último ejemplo son unas máscaras con lucecitas rojas que supuestamente eliminan las arrugas.
La empresa CurrentBody, con filiales en una veintena de países, afirma disponer de un dispositivo «revolucionario» capaz de reducir las arrugas en un 35% en solo 4 semanas. ¿Y cual es el secreto de dicha maravilla tecnológica? pues una bombillitas que emiten «luz roja y luz infrarroja cercana».
12 meneos
118 clics
Un hallazgo microscópico revela cómo la naturaleza usa la imperfección para fabricar estructuras perfectas: una idea que podría revolucionar la ingeniería de materiales del futuro

Un hallazgo microscópico revela cómo la naturaleza usa la imperfección para fabricar estructuras perfectas: una idea que podría revolucionar la ingeniería de materiales del futuro

Si alguna vez intentaste colocar baldosas con formas irregulares o hiciste un collage con piezas que no terminaban de encajar, sabes que esa “imperfección” puede ser frustrante. Pero en el mundo natural, este tipo de desajustes no solo son comunes, sino que parecen ser fundamentales para crear estructuras resistentes, flexibles y sorprendentemente eficientes. Las conchas de ciertos microorganismos marinos, como los cocolitóforos, están formadas por pequeños bloques que no encajan perfectamente. Sin embargo....
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
2 meneos
23 clics

"Erasmus" profesional en el sector espacial

Servicios de consultoría técnica para instituciones y organismos públicos europeos para personal cualificado.
8 meneos
7 clics

Dos innovaciones en cirugía fetal: entrevista con Carlos Bermúdez

Al menos dos innovaciones documentadas ha aportado el primer programa de cirugía endoscópica fetal en Latinoamérica. Es un procedimiento poco invasivo, a diferencia de la cirugía abierta, y se aplica en casos letales o severamente discapacitantes, como espina bífida y otros. El doctor Carlos Bermúdez obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Venezuela por liderar este programa
13 meneos
143 clics
Proyecto aquaBox

Proyecto aquaBox

Proyecto aquaBox: Lavandería portátil y sostenible. Realizado por los estudiantes del ciclo formativo de grado superior de Automatización y robótica industrial, del CPIFP El Arenal, en Dos hermanas, Sevilla.
10 meneos
14 clics

Toulouse da la bienvenida a investigadores estadounidenses que afrontan retos sin precedentes [ENG]

En respuesta a los drásticos recortes presupuestarios que amenazan la investigación científica en Estados Unidos, la comunidad académica de Toulouse pone en marcha una iniciativa para acoger a investigadores cuyo trabajo está en peligro. Con el apoyo de la Región de Occitanie y del gobierno francés, este programa ofrece inicialmente diez puestos para científicos afectados.
4 meneos
23 clics
Mitos y ficciones como motor de la prosperidad humana

Mitos y ficciones como motor de la prosperidad humana  

Mitos y ficciones han sido fundamentales en la evolución de la humanidad, permitiéndonos cooperar en gran escala y construir civilizaciones. A través de ejemplos históricos y modernos, se muestra cómo el dinero, la religión y los sistemas políticos son ficciones compartidas que han impulsado el progreso.
8 meneos
23 clics
NTG: la nueva tecnología que le puede devolver el sabor al tomate

NTG: la nueva tecnología que le puede devolver el sabor al tomate

La UE trabaja estos meses para decidir si se aprueba o no la venta de alimentos obtenidos por nuevas técnicas genómicas (NGT) como el mecanismo CRISPR, descrito por el científico español Francisco Martínez Mojica. Si algunas de esas variedades resultan insípidas y ya no saben “como antes” es, sobre todo, porque en su desarrollo se priorizaron características como el aspecto y la textura, con el objeto de aportar dos ventajas: un color rojo intenso, más atractivo para los consumidores y una mayor consistencia, para resistir el transporte.
13 meneos
121 clics
Descubren en Noruega unos esquís de hace 1.300 años en perfecto estado por el deshielo

Descubren en Noruega unos esquís de hace 1.300 años en perfecto estado por el deshielo

Un segundo esquí prehistórico ha salido a la luz en el glaciar de Digervarden, en las montañas de Noruega, apenas cinco metros más allá de donde apareció el primero hace siete años. La coincidencia no es menor: las pruebas de carbono indican que ambos tienen alrededor de 1.300 años de antigüedad y probablemente formaban un par, lo que los convierte en los esquís antiguos mejor conservados del mundo. El hallazgo se ha producido gracias al retroceso del hielo en una zona donde hasta hace poco era imposible excavar.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
6 meneos
48 clics
¿Masticas el extremo del lápiz y los palitos de helado? Puede ser bueno para tu cerebro

¿Masticas el extremo del lápiz y los palitos de helado? Puede ser bueno para tu cerebro

Masticar madera podría mejorar la memoria y aumentar los antioxidantes cerebrales, según estudio
10 meneos
19 clics
Un nuevo marcador celular podría anticipar qué pacientes responderán a la inmunoterapia contra el cáncer

Un nuevo marcador celular podría anticipar qué pacientes responderán a la inmunoterapia contra el cáncer

Un nuevo enfoque para el tratamiento del cáncer, desarrollado por investigadores del laboratorio de la profesora Yardena Samuels en el Instituto de Ciencias Weizmann, aumenta el número de objetivos del sistema inmunitario al interrumpir la producción de proteínas en las células cancerosas. En un nuevo estudio publicado en Cancer Cell , los investigadores muestran que esta disrupción obliga a las células cancerosas a exponerse produciendo docenas de proteínas sospechosas, lo que conduce a una poderosa respuesta inmune que es capaz de destruir
11 meneos
65 clics

El cardiólogo deportivo Juan Carlos Portugal, sobre correr una media maratón: "Es insano cuando quien corre no está preparado"

En primer lugar, el doctor explica que, por debajo de los 35 años, se ha de considerar que estos casos se hayan producido por causas congénitas, de nacimiento. "La causa número uno de muerte súbita es la miocardiopatía hipertrófica y la segunda, es la anomalía en las arterias coronarias", comienza contando el doctor.
9 meneos
76 clics
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte” |

David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte” |

Alrededor de un 5% de la población ha tenido una experiencia cercana a la muerte. Personas que sufren accidentes, paros cardíacos o cirugías que se complican y finalmente sobreviven suelen recordar momentos en los que caminaban hacia una luz, veían su cuerpo desde fuera o recuerdan a personas que les llamaban desde el más allá. Con mucha frecuencia, la experiencia les cambia la forma de ver la vida y reduce su ansiedad ante la muerte.
8 meneos
28 clics
Nuevo estudio revela que la infección por 'C. diff' se propaga más rápido de lo que se pensaba en las UCI

Nuevo estudio revela que la infección por 'C. diff' se propaga más rápido de lo que se pensaba en las UCI

Una de las infecciones asociadas a la atención médica más comunes se propaga en las unidades de cuidados intensivos (UCI) más de tres veces más de lo que se creía anteriormente, según un nuevo estudio de la Universidad de Utah (Estados Unidos). Los resultados podrían impulsar medidas preventivas más rigurosas
Fuente: jamanetwork.com/searchresults?q=Clostridium difficile&f_SiteID=214
5 meneos
91 clics

M94, Galaxia del «Ojo de cocodrilo»

La galaxia M94, también conocida como NGC 4736, es una galaxia espiral que se encuentra a unos 16 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Canes Venatici (los Perros de Caza). A simple vista, puede parecer solo “otra espiral más” en el catálogo Messier, pero en realidad es una de las galaxias más interesantes por su estructura única y comportamiento inusual.
9 meneos
39 clics

Selin Karakose, psicóloga de la Universidad de Florida: “Las personas solteras, viudas o divorciadas tienen menos riesgo de demencia que las casadas”

Ahora, los resultados han mostrado que las personas no casadas —ya sean divorciadas, viudas o siempre solteras— tienen un menor riesgo de desarrollar demencia en comparación con los adultos casados. Su riesgo era al menos un 50 % menor, según esta investigación,
8 meneos
20 clics
Houston, tenemos un problema con la basura espacial

Houston, tenemos un problema con la basura espacial

La carrera espacial acapara titulares día tras día: China apunta a la Luna, Estados Unidos pretende colonizar Marte y Elon Musk propone desmantelar la Estación Espacial Internacional en dos años. La reducción de costes y los avances del new space –como se conoce este territorio espacial de baja órbita que donde cada vez se colocan más satélites– han favorecido la proliferación de pequeñas constelaciones dedicadas a telecomunicaciones, monitoreo global o investigación, entre otros.
8 meneos
73 clics

Metanálisis de las diferencias sexuales en la fuerza de las extremidades superiores e inferiores en menores de 5 a 17 años [ENG]

Antes, durante y después de la pubertad, los niños son más fuertes que las niñas en promedio. La diferencia de fuerza muscular entre los sexos es de aproximadamente un 10 % entre los 5 y los 10 años y aumenta a aproximadamente un 40 % entre los 14 y los 17 años. A lo largo del desarrollo, la diferencia de fuerza entre los sexos tiende a ser más pronunciada en los músculos de las extremidades superiores que en los de las inferiores.
3 meneos
87 clics

¿Es posible un "Jurassic Park" tras la resurrección del lobo terrible? La verdad sobre la "desextinción" de especies antiguas

La empresa biotecnológica Colossal Biosciences logró “resucitar” al lobo terrible, un importante depredador que alguna vez recorrió Norteamérica y que se extinguió hace más de 12.000 años. El llamado regreso a la vida del lobo terrible es tan parecido a lo acontecido en el parque jurásico del cine que la cuenta de redes sociales de “Jurassic World” bromeó al respecto en X.
19 meneos
51 clics
Los humanos introdujeron peces para pescar en los lagos de alta montaña ya en la Edad Media

Los humanos introdujeron peces para pescar en los lagos de alta montaña ya en la Edad Media

Los registros históricos más antiguos sobre la presencia de peces en los lagos de montaña en Europa son de los siglos XIV y XV. Ahora, un trabajo apoyado en ADN antiguo ha encontrado muestras de que ya debían de estar en un lago del Pirineo unos 700 años antes.
15 4 0 K 25
15 4 0 K 25
5 meneos
53 clics
Super Rata logra récord Guinness por desactivar minas en Camboya

Super Rata logra récord Guinness por desactivar minas en Camboya

Ronin y su grupo de ratas detectoras de minas terrestres están haciendo un nombre entre los roedores de todo el mundo al salvar a civiles inocentes de explosivos ocultos.

Esta rata gigante africana estableció recientemente un nuevo récord mundial por la mayor cantidad de minas terrestres detectadas por una rata. Entre agosto de 2021 y febrero de 2025, Ronin descubrió 109 minas terrestres y otras 15 piezas de munición sin detonar en una región cercana a Siem Reap, Camboya, según el Libro Guinness de los Récords.
4 1 5 K -13
4 1 5 K -13
9 meneos
51 clics
Los astronautas se dejaron 96 bolsas con sus necesidades en la Luna y ahora la NASA ofrece casi 3 millones de euros por ellas

Los astronautas se dejaron 96 bolsas con sus necesidades en la Luna y ahora la NASA ofrece casi 3 millones de euros por ellas

LunaRecycle Challenge. Ese es el nombre del concurso lanzado por la NASA para lograr un objetivo: evitar que los desechos humanos de los astronautas se tengan que dejar desperdigados por la Luna durante las misiones.

96 de esas bolsas en las que los astronautas hicieron sus necesidades se quedaron en la Luna durante las misiones Apolo. Y ahora la agencia espacial estadounidense ha decidido rascarse el bolsillo para solucionar el problema.
10 meneos
12 clics
Europa vive su marzo más cálido, con abundantes lluvias en España

Europa vive su marzo más cálido, con abundantes lluvias en España

Ha sido un mes muy desigual a nivel de temperaturas y sobre todo de lluvias en el continente. Mientras que los países del norte han registrado temperaturas más altas que la media, en la península Ibérica estas han estado por debajo de lo habitual. Europa ha registrado el marzo más cálido desde que hay registros, mientras que a nivel global es el segundo marzo con las temperaturas más alta.
5 meneos
42 clics
La "nieve de sangre" que tiñe la Antártida no es lo que parece

La "nieve de sangre" que tiñe la Antártida no es lo que parece  

Concretamente, la gran protagonista de que este fenómeno ocurra es un alga determinada: la Sanguina nivaloides que posee la capacidad para producir un pigmento rojo conocido como astaxantina. Descubrieron que la aparición de estas microalgas altera la capacidad de la nieve para reflejar la luz solar. En la Antártida, los científicos han registrado que su proliferación está contribuyendo a la pérdida de millones de toneladas de nieve cada año.
11 meneos
29 clics
Un hospital de Aragón implementa una innovadora tecnología para el tratamiento precoz del glaucoma

Un hospital de Aragón implementa una innovadora tecnología para el tratamiento precoz del glaucoma

Se trata de la Trabeculoplastia Láser Excimer (ELT), una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que utiliza un láser de excímer para crear microcanales en la malla trabecular del ojo, mejorando el drenaje del humor acuoso y reduciendo la presión intraocular. El glaucoma es una enfermedad crónica que provoca una degeneración del nervio óptico y constituye la segunda causa de ceguera a nivel mundial. El principal factor de riesgo es el incremento de la presión intraocular
9 meneos
104 clics
Cómo un problema sobre palomas impulsa la teoría de la complejidad

Cómo un problema sobre palomas impulsa la teoría de la complejidad

Cuando hay más palomas que palomares, algunas aves deben agruparse. Esta afirmación obvia, y su inversa, tiene profundas conexiones con muchas áreas de las matemáticas y la informática. Un artículo de Ben Brubaker. Historia original reimpresa con permiso de Quanta Magazine, una publicación editorialmente independiente respaldada por la Fundación Simons.
-> www.quantamagazine.org/how-a-problem-about-pigeons-powers-complexity-t
9 meneos
122 clics
¿Por qué desapareció este helicóptero en Marte?

¿Por qué desapareció este helicóptero en Marte?

Cómo un helicóptero construido con piezas de teléfono sobrevivió en Marte durante 3 años
9 meneos
13 clics
Despega la nave Soyuz MS-27 con una tripulación ruso-estadounidense a la EEI

Despega la nave Soyuz MS-27 con una tripulación ruso-estadounidense a la EEI

Rusia ha lanzado este martes la nave espacial tripulada Soyuz MS-27 con tres astronautas a bordo desde el cosmódromo de Baikonur, ubicado en Kazajistán, a la Estación Espacial Internacional (EEI).
El cohete portador Soyuz-2.1a, denominado Cohete de Victoria, está dedicado al 80.º aniversario de la victoria de la URSS en la Gran Guerra Patria. La tripulación de la nave espacial Soyuz MS-27 incluye a los cosmonautas de Roscosmos Serguéi Ryzhikov y Alexéi Zubritski y al astronauta de la NASA Jonathan Kim. Trabajarán en órbita durante 245 días...
13 meneos
17 clics
Pérdidas invisibles: miles de especies de plantas desaparecen de lugares donde podrían prosperar; los humanos son la razón

Pérdidas invisibles: miles de especies de plantas desaparecen de lugares donde podrían prosperar; los humanos son la razón

Hasta la fecha, la pérdida acelerada de especies se ha observado principalmente a gran escala, como en estados o incluso países enteros. Casi 600 especies de plantas se han extinguido desde 1750, y es probable que esta cifra sea una subestimación considerable. Entre los focos de extinción se encuentran Hawái (79 especies) y los singulares matorrales de fynbos de Sudáfrica (37 especies).
Fuente: www.nature.com/articles/s41586-025-08814-5
11 2 0 K 43
11 2 0 K 43
3 meneos
122 clics

Cuando los ronquidos suenan

Los trucos de los expertos para controlarlos. Los sprays, las tiras nasales y los dispositivos bucales o posturales sirven contra los ronquidos.
7 meneos
8 clics
Descubren por qué el mosquito del dengue es cada vez más resistente a los inviernos duros

Descubren por qué el mosquito del dengue es cada vez más resistente a los inviernos duros

Un estudio de científicos argentinos reveló un mecanismo clave que permite al mosquito Aedes aegypti, conocido por ser transmisor de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, sobrevivir en climas fríos. Los investigadores del Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) encontraron que el Aedes aegypti puede entrar en un estado de “vida latente” Fuente: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0022191024001148?via=ih
13 meneos
12 clics
Un estudio explora el declive de las poblaciones de insectos en los bosques tropicales [ENG]

Un estudio explora el declive de las poblaciones de insectos en los bosques tropicales [ENG]

"La mayoría de los estudios sobre el declive de los insectos proceden de paisajes modificados de Europa y Norteamérica". "Sin embargo, la mayor parte de la biodiversidad de insectos se encuentra en los trópicos. Debido a la falta de datos de seguimiento a largo plazo, no comprendemos del todo cómo cambia la diversidad de insectos con el paso del tiempo". "Esta revisión y nuestros proyectos relacionados ponen de relieve este problema y reúnen nuevos datos a largo plazo sobre insectos para ayudar a comprender el posible declive de los insectos...
12 1 0 K 37
12 1 0 K 37
12 meneos
16 clics
Las células se resisten a morir

Las células se resisten a morir

Un estudio demuestra que las células moribundas desempeñan un papel vital e inesperado en la curación: en el proceso de necrosis o muerte celular prematura, algunas células que parecen "agotadas" y listas para morir envían sorpresivamente señales que estimulan el crecimiento celular en partes más sanas del tejido, iniciando un proceso de regeneración. Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, han descubierto
Fuente: phys.org/news/2025-03-necrotic-cells-contribute-body-regeneration.html
11 1 0 K 19
11 1 0 K 19
5 meneos
41 clics

La paradoja de Cerdeña  

La “paradoja de Cerdeña", un fenómeno sorprendente en el que personas mayores de 90 años en esta isla italiana presentan niveles elevados de colesterol LDL, pero al mismo tiempo disfrutan de una longevidad excepcional. Un estudio reciente desafía la creencia convencional de que el colesterol LDL alto siempre es perjudicial.
15 meneos
297 clics
AI 2027: predicción mes a mes del desarrollo de la Inteligencia Artificial hasta 2027 [EN]

AI 2027: predicción mes a mes del desarrollo de la Inteligencia Artificial hasta 2027 [EN]

Predecimos que el impacto de la inteligencia artificial sobrehumana en la próxima década será enorme, superando al de la Revolución Industrial. Hemos redactado un escenario que representa nuestra mejor estimación de cómo podría ser. Está basado en extrapolaciones de tendencias, simulaciones estratégicas, opiniones de expertos, la experiencia en OpenAI y éxitos anteriores en predicciones.
6 meneos
38 clics
La madera que arde sin llama, amenaza invisible para la atmósfera

La madera que arde sin llama, amenaza invisible para la atmósfera

Los incendios forestales, la mayoría provocados, están destrozando la Amazonia. Las llamas devoran la vegetación, pero un enemigo más silencioso e igual de letal persiste bajo las cenizas cuando desaparece el fuego: la combustión latente de madera muerta. Esta forma de quema, caracterizada por brasas humeantes y sin llamas, es responsable de la mayoría de las emisiones de monóxido de carbono (CO) y partículas finas (PM2,5) durante los incendios en biomas tropicales.
Fuente: www.nature.com/articles/s41561-024-01637-5
12 meneos
142 clics
Científicos hallan una excepción a las leyes de la termodinámica: un fenómeno físico que desafía los libros de texto

Científicos hallan una excepción a las leyes de la termodinámica: un fenómeno físico que desafía los libros de texto

El hallazgo, liderado por el estudiante de posgrado en física Anthony Raykh, se ha descrito en un artículo publicado en Nature Physics y consiste en un líquido con capacidad de “recuperar su forma” y que, sorprendentemente, adopta una configuración geométrica específica tras ser agitado.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
13 meneos
104 clics
‘Casar’ glaciares para que tengan ‘hijos’: el Himalaya recupera una tradición ancestral para combatir la crisis climática

‘Casar’ glaciares para que tengan ‘hijos’: el Himalaya recupera una tradición ancestral para combatir la crisis climática

En las montañas del norte de Pakistán, el deshielo por el calentamiento global obliga a buscar todo tipo de soluciones, incluido el 'matrimonio' entre glaciares 'machos' y 'hembras', una antigua técnica que ahora recibe el interés de los científicos y el apoyo de la ONU
10 meneos
23 clics
Ucrania es un foco de resistencia antimicrobiana

Ucrania es un foco de resistencia antimicrobiana

La Unión Europea se enfrenta a un problema creciente con las resistencias antimicrobianas (RAM), que se está agravando por la guerra en Ucrania. Desde 2017, esta nación de Europa del Este se enfrenta a una grave crisis epidemiológica causada por bacterias gramnegativas, como Mycobacterium tuberculosis, Salmonella, Shigella, Neisseria gonorrhoeae o Pseudomonas aeruginosa. Esta situación se agravó con la pandemia de covid-19 y la invasión de Rusia a principios de 2022.
9 meneos
106 clics
La ciencia de los mareos al viajar en coche y qué puede hacer la tecnología para evitarlos

La ciencia de los mareos al viajar en coche y qué puede hacer la tecnología para evitarlos

El incómodo mareo que a veces sufrimos al viajar en coche es algo realmente peculiar. La ciencia no tiene una explicación definitiva sobre por qué se produce, aunque se conocen muchos factores que lo propician – algunos incluso genéticos. También se sabe que del mismo modo que afecta a algunas personas (se cree que hasta al 70% de la población en algún momento de su vida) afectará a todavía más personas todavía cuando se generalice el uso de los coches autónomos.
11 meneos
134 clics
Ni el pulpo ni el delfín: este es el único animal que ha demostrado ser más inteligente que un niño de 7 años

Ni el pulpo ni el delfín: este es el único animal que ha demostrado ser más inteligente que un niño de 7 años

La clave de esta inteligencia reside en la arquitectura cerebral. Aunque su tamaño es reducido en comparación con el de los mamíferos, el cerebro del cuervo contiene una densidad de neuronas muy superior. Esta disposición permite un procesamiento de la información extremadamente eficiente. Otro hallazgo asombroso es su habilidad para identificar rostros humanos. Un estudio comprobó que los cuervos no solo recordaban las caras de sus captores, sino que compartían esa información con otros miembros del grupo.
6 meneos
419 clics

Las extraordinarias imágenes de la NASA que destapan los misterios de Marte  

Una nueva recopilación de imágenes en el libro Mars: Photographs from the NASA Archive, de David Stock, rinde homenaje a décadas de exploración. Utilizando los datos obtenidos por orbitadores, sondas y rovers, esta obra nos permite ver Marte con una claridad fascinante.
10 meneos
58 clics
El primer descubrimiento sobre la composición de la corteza de la Tierra primitiva reescribe la cronología geológica

El primer descubrimiento sobre la composición de la corteza de la Tierra primitiva reescribe la cronología geológica

Durante décadas, los científicos han intentado identificar cuándo comenzó la tectónica de placas, marcando la evolución más temprana de la vida. La firma química de las rocas formadas en zonas de subducción (donde una placa se ha deslizado debajo de otra) se distingue por su baja cantidad del elemento niobio. Los científicos pensaron que encontrar la edad de las primeras rocas con bajo contenido de niobio era la clave para identificar cuándo
Fuente: www.nature.com/articles/s41586-025-08719-3
7 meneos
57 clics
Proyecto Lyra: la audaz misión para alcanzar a Oumuamua

Proyecto Lyra: la audaz misión para alcanzar a Oumuamua  

Darle caza para su estudio es un desafío increíble para la ciencia, hay tres grandes desafíos para los investigadores: 1: alcanzar su fuente velocidad ya que ningún cohete químico actual puede alcanzar su velocidad, 2: frenar y 3: encontrarlo en la inmensidad del espacio
10 meneos
37 clics
El cromosoma X tiene nuevas claves sobre el envejecimiento: por qué las mujeres suelen vivir más que los hombres

El cromosoma X tiene nuevas claves sobre el envejecimiento: por qué las mujeres suelen vivir más que los hombres

El artículo trata sobre cómo ciertos genes dormidos en el cromosoma X activan funciones en el hipocampo en edades tardías de mujeres que hacen que se reduzca el deterioro cognitivo de las mismas.
16 meneos
182 clics
Urano y Neptuno vistos por los telescopios espaciales Hubble y JWST

Urano y Neptuno vistos por los telescopios espaciales Hubble y JWST

Urano y Neptuno, los gigantes de hielo, son los planetas que peor conocemos en nuestro Sistema Solar. Solo han recibido la visita de una sonda espacial, la Voyager 2 en 1986 y 1989, respectivamente. Sin embargo, sí han podido ser observados por varios telescopios espaciales y terrestres muy potentes. Recientemente, el equipo del veterano telescopio espacial Hubble (HST) ha publicado nuevos resultados de la observación de Urano por parte del espectrógrafo STIS (Space Telescope Imaging Spectrograph).
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43

menéame