Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
53 clics

Emilio Alarcos ha muerto

Alarcos pertenece ya a la historia de España, y pertenece a la historia de Asturias en la medida en que esta historia es una parte de aquélla, es decir, un eslabón de la historia universal. Hablamos de historia hoy con demasiada ligereza, por ejemplo, al hablar de «autonomías históricas». Sólo hay historia cuando hay historia universal, es decir, cuando los sucesos particulares están formalmente concatenados con el sistema de la historia universal. Cuando esto no ocurre, seguirá sin duda habiendo antropología, pero no historia.
5 meneos
55 clics

¿Por qué tienen alas los pingüinos si no pueden volar?

Los pingüinos suele generar dudas a la hora de clasificarlos en un grupo animal. Son aves marinas, pero es frecuente que quienes las observan se cuestionen si esa afirmación es correcta, puesto que no encajan en el patrón típico de las aves. Por un lado, no resulta evidente si lo que recubre su cuerpo es pelaje o plumaje. Por otro lado, tampoco es obvio si tienen alas o aletas. Y para colmo, ¡no vuelan!
7 meneos
22 clics
La EMA recomienda no aprobar el donanemab contra el alzhéimer

La EMA recomienda no aprobar el donanemab contra el alzhéimer

El comité consideró que los beneficios de este medicamento no eran lo suficientemente grandes como para compensar el riesgo de acontecimientos potencialmente fatales. En los últimos años varios pacientes han muerto debido a microhemorragias en el cerebro.
17 meneos
37 clics
Así logra ocultarse el cáncer de piel y resistir a la inmunoterapia

Así logra ocultarse el cáncer de piel y resistir a la inmunoterapia

Una investigación española revela el mecanismo por el cual los melanomas y otros tumores agresivos evitan que el organismo los reconozca. La clave son las proteínas Midkine, capaces de engañar al sistema inmunitario y reprogramarlo para que no ataque a las células malignas. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) descubre la causa por la que los melanomas y otros tumores escapan a la vigilancia del sistema inmunitario. Este es uno de los retos de la oncología actual y razón por la que más de la mitad de los paciente
18 meneos
44 clics
El pájaro mariposa se queda sin casa y alerta de cómo el calentamiento global está cambiando las montañas

El pájaro mariposa se queda sin casa y alerta de cómo el calentamiento global está cambiando las montañas

La falta de frío obliga al treparriscos, elegida ave del año 2025, a subir cada vez más alto para tener a sus crías: este fenómeno está cambiando sus hábitos y también los ecosistemas montañosos, donde se multiplica el riesgo de incendios. El treparriscos es un pájaro montañés por antonomasia. Cría a unos 2.000 metros de altitud. Y pasa el invierno en imitaciones de alta montaña más bajas y menos gélidas. Luego vuelve a subirse en primavera. Por eso es más accesible buscar su espasmódico vuelo –que recuerda el revoloteo de una mariposa
16 2 0 K 43
16 2 0 K 43
3 meneos
19 clics

Cuando el paraíso pierde la calma: Una señal alarmante en las Galápagos

Una investigación reciente ha revelado un fenómeno inesperado: el tráfico está alterando el comportamiento de ciertas aves en las Galápagos. Este cambio, aparentemente invisible, podría tener consecuencias preocupantes para la biodiversidad. ¿Por qué los científicos observan conductas más agresivas? Y sobre todo, ¿qué revela esto sobre el futuro de estas islas?
4 meneos
43 clics

Cómo aterrizará en Marte el rover europeo Rosalind Franklin en 2028

Después de casi dos décadas de desarrollo y numerosos retrasos, el rover europeo Rosalind Franklin estaba listo para despegar rumbo hacia Marte en septiembre de 2022 a bordo de la misión ExoMars 2022. Lamentablemente, la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de ese año descarriló esos planes, pues poco después la Agencia Espacial Europea (ESA) cortó todas las relaciones con Roscosmos. Rusia contribuía a la misión con elementos claves como el lanzador Protón-M y la plataforma de descenso Kazachok, construida por la empresa rusa (...)
11 meneos
15 clics
La retroalimentación del ciclo del carbono podría amplificar el riesgo de calentamiento global, advierte un estudio

La retroalimentación del ciclo del carbono podría amplificar el riesgo de calentamiento global, advierte un estudio

Esta es la conclusión de un nuevo estudio del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK). El análisis muestra que lograr el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 °C solo es viable en escenarios de emisiones muy bajas y si la sensibilidad climática es inferior a las mejores estimaciones actuales. Fuente: validate.perfdrive.com/9730847aceed30627ebd520e46ee70b2/?ssa=afb7224f-
13 meneos
250 clics
Duonychus tsogtbaatari, el monstruo de garras gigantes del Cretácico Superior de Mongolia

Duonychus tsogtbaatari, el monstruo de garras gigantes del Cretácico Superior de Mongolia  

Según un nuevo estudio paleontológico publicado en la revista de fomento científico “Cell”, un equipo de investigadores ha descubierto los restos fósiles pertenecientes a una nueva especie de terizinosaurios gigantes que habitó en el cretácico superior de la actual Mongolia. El Duonychus tsogtbaatari, como fue nombrada la nueva especie fósil, era una inusual especie de terizinosaurios debido a que poseía dos dedos en sus extremidades superiores muy diferentes a las tres que poseían los demás miembros del grupo de los terizinosaurios.
10 3 0 K 21
10 3 0 K 21
13 meneos
44 clics
Modificaciones epigenéticas en la placenta y trastornos psiquiátricos

Modificaciones epigenéticas en la placenta y trastornos psiquiátricos

Un equipo internacional, liderado desde el Immunogenetics Research Laboratory (IRLab) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, ha identificado asociaciones entre modificaciones en la placenta y el riesgo de desarrollar esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión mayor. El trabajo, en el que han colaborado 28 investigadores de 18 instituciones de Europa y Estados Unidos, destaca el papel de la placenta como un elemento clave en el desarrollo neuropsiquiátrico.
3 meneos
43 clics

Las trisomías, mucho más que el síndrome de Down y responsables de la mitad de los abortos espontáneos

Aunque las trisomías se deben a anomalía cromosómicas, es decir, en nuestro material genético, lo cierto es que la inmensa mayoría se producen de manera espontánea, y no heredada. Es lo que conoce como “anomalías cromosómicas de novo” asociadas, en su mayoría, como explica Encarna Guillén, “al fenómeno de no disyunción, por la separación inadecuada de los cromosomas en la formación de los gametos. Este fenómeno se da con más frecuencia en los óvulos, a medida que aumenta la edad de la mujer. En un bajo porcentaje se puede deber a una
9 meneos
30 clics

Los caballos, los grandes atletas de la naturaleza gracias a una mutación genética

Se trata de la mutación del gen KEAP1 que multiplica la producción de energía en los caballos y les protege contra el estrés oxidativo celular, según describe un artículo científico publicado este jueves en la revista Science, fruto de un estudio llevado a cabo por investigadores de varias universidades de Estados Unidos.
5 meneos
83 clics

¿Has notado que el ibuprofeno modifica el sabor de lo que comes? Descubre por qué y sus implicaciones

El ibuprofeno inhibe el gusto dulce y la detección de glucosa en humanos, lo que implica un mecanismo adicional de reducción del riesgo de enfermedades metabólicas, según se desprenden de un estudio realizado por Investigadores del Centro de Sentidos Químicos Monell y la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey (EEUU).
12 meneos
114 clics
¡Esferas impactantes! [Eng]

¡Esferas impactantes! [Eng]  

Por Alex Jones, candidato a doctorado en el Imperial College de Londres | La semana pasada, el equipo científico de Perseverance quedó asombrado por una extraña roca compuesta por cientos de esferas de tamaño milimétrico; ahora el equipo está trabajando arduamente para comprender su origen. La roca, bautizada por el equipo como "Bahía de San Pablo", parecía estar compuesta por cientos de esferas milimétricas de color gris oscuro. Algunas presentaban formas elípticas más alargadas, mientras que otras presentaban bordes angulares [...] | ESP #1
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
20 meneos
25 clics
Los científicos de la NASA están cronometrando la floración de las flores silvestres para comprender nuestro planeta en constante cambio

Los científicos de la NASA están cronometrando la floración de las flores silvestres para comprender nuestro planeta en constante cambio

Los resultados sugieren una nueva herramienta potencial para agricultores y administradores de recursos naturales que dependen de las plantas con flores. En su estudio, los científicos inspeccionaron miles de acres de reserva natural utilizando una tecnología desarrollada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. El instrumento —un espectrómetro de imágenes— cartografió el paisaje en cientos de longitudes de onda de luz,
Fuente: esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ecs2.70127
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
8 meneos
64 clics

Un cardiólogo desmiente el mito del sexo y adelgazar: "No cuenta"

En una relación de 24 minutos, un hombre quema unas 100 calorías y una mujer, 70.
5 meneos
51 clics
Estas extrañas luces aparecen por la noche en un experimento de auroras de la NASA

Estas extrañas luces aparecen por la noche en un experimento de auroras de la NASA  

La NASA, en colaboración con la Universidad de Alaska Fairbanks, ha desplegado cohetes en el Ártico para estudiar las auroras boreales. ¿Cómo interactúan con la atmósfera? ¿Qué impacto tienen en el clima espacial?
5 meneos
194 clics

¿Existen embutidos y fiambres que podamos considerar como "no procesados"?

Técnicamente, cualquier alimento que no se consuma tal y como se obtiene es procesado, pero eso no significa que todos los procesados sean ultraprocesados ni necesariamente malos para la salud. Es decir, un trozo de lomo de cerdo fresco no es un procesado; pero un filete de lomo adobado sí.

Del mismo modo que la leche no se considera un producto procesado, pero un yogur o un queso, a pesar de que puedan tener un proceso de elaboración mínimo, sí son procesados.
14 meneos
15 clics
El hielo marino del Ártico alcanza un mínimo histórico durante su período de máximo crecimiento habitual

El hielo marino del Ártico alcanza un mínimo histórico durante su período de máximo crecimiento habitual

El hielo marino del Ártico tuvo su acumulación invernal más débil desde que comenzaron los registros hace 47 años, un síntoma del cambio climático que tendrá repercusiones a nivel global. El Ártico alcanza su máximo de hielo marino en marzo de cada año y luego comienza una temporada de deshielo de seis meses. El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo indicó que la medición máxima del sábado 22 de marzo de 2025 fue de 14,33 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente 80.000 menos que el pico más bajo anterior, registrado en 2017.
10 meneos
229 clics
Enorme araña de aguas profundas se mueve por el fondo marino subantártico

Enorme araña de aguas profundas se mueve por el fondo marino subantártico  

Científicos han filmado un video impresionante de una araña marina del tamaño de un plato de comida desplazándose por el fondo marino de las Islas Sandwich del Sur, una cadena de islas volcánicas cerca de la Antártida en una de las áreas más remotas del mundo. Las arañas marinas gigantes, también conocidas como picnogónidos, son primas lejanas de los arácnidos que se arrastran por la tierra. Estas criaturas pueden tener patas de hasta 51 centímetros (20 pulgadas), casi el doble que las arañas terrestres más grandes, cuyas patas alcanzan los 30
12 meneos
19 clics
María González Fajardo, ingeniera de caminos: "La Antártida es el aire acondicionado del Planeta"

María González Fajardo, ingeniera de caminos: "La Antártida es el aire acondicionado del Planeta"

"Las mujeres que nos dedicamos a la ciencia sentimos a veces que no nos escuchan mucho"
9 meneos
115 clics

Una teoría inesperada sobre la aparición de los animales en la Tierra: "La vida es antinatural"

Peter Godfrey-Smith es uno de los pensadores más brillantes y originales que se preguntan por la peculiaridad de la vida y el origen de la conciencia. Tras ocuparse de las alienígenas inteligencias de los cefalópodos, tan complejas como alejadas de la nuestra en Otras mentes (Taurus, 2017) y ampliar el foco a la totalidad del mundo animal en Metazoos, concluye ahora una trilogía fascinante con Vivir en la Tierra, donde plantea un modo revolucionario de ver la interacción entre los seres vivos y el planeta que habitan y transforman.
5 meneos
78 clics
Lo que debes saber sobre la Tiamina

Lo que debes saber sobre la Tiamina

La Tiamina es un nutriente esencial para transformar los alimentos en energía y mantener en buen estado el sistema nervioso, los músculos y el corazón. Cuáles son sus funciones principales, en qué alimentos puedes encontrarla y qué riesgos implica no consumir la cantidad adecuada.
4 meneos
16 clics

Crowdfunding Trustto V x Médicos Sin Fronteras

¡Ayuda a desarrollar un dispositivo de almacenaje médico, para Médicos Sin Fronteras!
¡Hola! Somos Trustto V, y queremos diseñar un dispositivo de almacenaje, refrigeración y transporte que mantenga las condiciones de temperatura y humedad requeridas por medicamentos y test rápidos.
La misión del vínculo establecido entre nuestro equipo de ingenieras y Médicos Sin Fronteras es desarrollar un dispositivo de almacenaje modular que mantenga los productos médicos esenciales en un rango de temperatura entre 15°C y 25°C.
13 meneos
26 clics
Un nuevo compuesto prometedor contra la malaria: convierte tu sangre en veneno para los mosquitos

Un nuevo compuesto prometedor contra la malaria: convierte tu sangre en veneno para los mosquitos

Cuando los mosquitos Anopheles gambiae que transmiten la malaria pican a los pacientes de algunas enfermedades raras, como la alcaptonuria y la tirosinemia tipo 1, los insectos se mueren a las pocas horas. No se debe a nada que produzca el cuerpo de estos enfermos, sino al medicamento con el que tratan su enfermedad metabólica. Cuando los mosquitos ingieren sangre que contiene nitisinona, la sustancia bloquea una enzima crucial para digerir el alimento (la HPPD) y mueren rápidamente intoxicados.
11 2 0 K 45
11 2 0 K 45
7 meneos
53 clics

Hallan huellas de dinosaurio ocultas en escuela australiana

Un tesoro de huellas fosilizadas de dinosaurios ha sido encontrado en una losa de roca acumulando polvo dentro de una escuela australiana, dijeron científicos este miércoles (12.03.2025). La roca pasó prácticamente desapercibida durante 20 años hasta que la escuela, en el distrito rural de Banana en Queensland, pidió al paleontólogo Anthony Romilio que examinara un grupo de marcas de huellas de tres dedos. Romilio dijo que la losa estaba marcada con Fuente: www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08912963.2025.2472153
8 meneos
28 clics
De Venus a Neptuno: nuevo calendario de las sondas planetarias chinas

De Venus a Neptuno: nuevo calendario de las sondas planetarias chinas

China mantiene dos programas espaciales al más alto nivel para la exploración espacial mediante sondas automáticas: el programa Chang’e para el estudio de la Luna y el programa Tianwen para el resto del Sistema Solar. No obstante, hay otros actores. Sin ir más lejos, la Academia China de las Ciencias (CAS) también tiene su propio programa de sondas que quiere impulsar de forma paralela las Tianwen y no se sabe hasta qué punto se integrará con este último.
10 meneos
251 clics
La NASA detecta una extraña roca en Marte compuesta por pequeñas esferas cuyo origen sería desconocido

La NASA detecta una extraña roca en Marte compuesta por pequeñas esferas cuyo origen sería desconocido

El rover Perseverance completó hace escasas semanas la exploración en Broom Point, una zona situada en las laderas inferiores de Witch Hazel Hill, en el borde del cráter Jezero. Desde esta ubicación, se han identificado desde la órbita una serie de bandas con variaciones de tonalidad clara y oscura. La semana pasada, el vehículo logró erosionar y extraer muestras de uno de los estratos de color más claro. Fue precisamente en esta área de muestreo donde Perseverance realizó un descubrimiento inusual: una roca con una textura muy peculiar.
22 meneos
38 clics
España creció un 44 % en solicitudes de patentes europeas en la última década

España creció un 44 % en solicitudes de patentes europeas en la última década

Las empresas y centros de investigación españoles presentaron un total de 2.192 solicitudes de patentes en 2024, 3% más que en 2023, según el índice de Patentes 2024 de la Oficina Europea de Patentes (OEP). Las biociencias fue casi una cuarta parte de todas: farmacéutica (221 y 11,6% más a 2023), tecnología médica (163 y 14%) y biotecnología (163 y 8,7%). Cataluña tuvo 724, Madrid 413 y País Vasco 326. El 42% incluía al menos 1 mujer (la media europea es 25%). España tuvo 44% más solicitudes en la última década, el país europeo con más aumento.
19 3 0 K 15
19 3 0 K 15
4 meneos
27 clics

Es posible crear un reloj nuclear (ENG)

Experimento consigue excitar núcleo atómico con luz ultravioleta.
Los relojes nucleares serían 10000 veces mas precisos que los relojes atómicos de Cesio.
9 meneos
27 clics
Leuko: un dispositivo para que los pacientes oncológicos conozcan y comuniquen el estado de sus defensas sin salir de casa

Leuko: un dispositivo para que los pacientes oncológicos conozcan y comuniquen el estado de sus defensas sin salir de casa

De cada dos millones de pacientes oncológicos, alrededor de 350.000 son ingresados debido a la neutropenia, un problema derivado de tener en sangre un número anormalmente bajo de un tipo de glóbulos blancos: los neutrófilos. Parte de estos ‘policías’ que nos defienden de las bacterias, y por tanto de infecciones graves, son destruidos durante algunos tratamientos de quimioterapia e inmunoterapia.
8 meneos
39 clics

El desconcertante hallazgo de oxígeno en la galaxia más lejana conocida

La imagen superior representa a JADES-GS-z14-0, la galaxia recién descubierta en la constelación austral del Horno. Podría tratarse de una galaxia más de entre las billones que pueblan el universo, pero ostenta un récord de enorme interés científico: es la más alejada del planeta Tierra, hasta la fecha. Y es aquí donde acaban de encontrar oxígeno.

Para hacernos una idea de la enorme distancia que nos separa, la luz emitida por JADES-GS-z14-0 ha tardado 13 400 millones de años en alcanzarnos, cuando el universo contaba con tan sólo 300 millones
11 meneos
41 clics
Los bisontes de Yellowstone forman una sola población tras un siglo de conservación

Los bisontes de Yellowstone forman una sola población tras un siglo de conservación

Este hallazgo, publicado en el Journal of Heredity y liderado por investigadores del Texas A&M College of Veterinary Medicine and Biomedical Sciences (VMBS), marca un cambio significativo en la comprensión de la estructura genética de esta emblemática especie. Según informó el portal Phys.org, los bisontes de Yellowstone, que históricamente se dividían en dos manadas reproductivas distintas, han evolucionado hacia una sola población intercruzada, lo que tiene implicaciones directas para su conservación y manejo a largo plazo.
10 1 0 K 30
10 1 0 K 30
16 meneos
303 clics
Dime qué hábitos de comida tienes y te diré cómo envejeces

Dime qué hábitos de comida tienes y te diré cómo envejeces

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard ha analizado, durante 30 años, los patrones dietéticos de más de 100.000 personas para poder revelar la asociación de los alimentos a un envejecimiento saludable.
7 meneos
7 clics

El derretimiento de los glaciares pone en peligro ecosistemas microbianos únicos

«Los arroyos alimentados por glaciares son las fuentes de algunos de los sistemas fluviales más grandes del mundo y suministran agua vital a miles de millones de personas», afirma Hannes Peter, científico del Laboratorio de Ecosistemas Fluviales (RIVER) de la EPFL y coautor del estudio. Si tomamos Suiza como ejemplo, casi todos sus ríos principales, incluidos el Ródano, el Ino y el Adigio, provienen de arroyos alimentados por glaciares. Por lo tanto, los
Fuente: www.nature.com/articles/s41467-025-56426-4
27 meneos
38 clics
Investigación sobre la alarmante muerte masiva de colmenas de abejas en EE. UU

Investigación sobre la alarmante muerte masiva de colmenas de abejas en EE. UU

Un equipo de expertos de la Universidad de Cornell está llevando a cabo un exhaustivo análisis de muestras de abejas y materiales relacionados para identificar las causas de las pérdidas sin precedentes en las colonias de abejas melíferas gestionadas en Estados Unidos durante el invierno. Según datos revelados, estas pérdidas han alcanzado niveles alarmantes, con una media de más del 60% de las colonias afectadas, lo que ha derivado en pérdidas financieras superiores a los 139 millones de dólares.
9 meneos
19 clics
Ranas contra las superbacterias

Ranas contra las superbacterias

Una carrera frente a la caída de la eficiencia de los antibióticos actuales que amenaza con convertirse en uno de los principales frentes de mortalidad en los próximos años. El equipo ha encontrado en las ranas «una fuente poco convencional para la obtención de tratamientos innovadores», con una investigación que publica la revista Trends in Biotechnology. La investigación evidencia cómo los péptidos sintéticos obtenidos a partir de compuestos
Fuente: www.cell.com/trends/biotechnology/fulltext/S0167-7799(25)00044-7
11 meneos
155 clics
Hígado graso y mortalidad, el vínculo que preocupa a la comunidad médica

Hígado graso y mortalidad, el vínculo que preocupa a la comunidad médica

La enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica podría estar presente en uno de cada cuatro adultos en el mundo, según datos recientes. Las personas que padecen enfermedad del hígado graso, conocida como enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD), enfrentan un riesgo de mortalidad casi el doble de alto que el de la población general, esta condición no solo incrementa la probabilidad de muerte por enfermedades hepáticas, sino también por enfermedades comunes como el cáncer.
10 1 0 K 13
10 1 0 K 13
7 meneos
58 clics
La Danza de las Abejas: Geometría y posicionamiento

La Danza de las Abejas: Geometría y posicionamiento

La danza o baile de las abejas es una de las más hermosas manifestaciones de la colmena. Cuando las abejas obreras pecoreadoras Apis mellifera descubren una nueva fuente de alimento, regresan a su panal y proceden a informar al resto de las abejas de la colonia del posicionamiento, la ubicación y distancia a las que se encuentran una fuente de alimento (néctar, agua, polen, propóleos). Sin embargo, esta hermosa comunicación de baile está amenazada por el mal manejo de la apicultura, según una investigación científica.
5 meneos
36 clics

Las dos claves para prevenir el cáncer de cérvix, el tercer tumor femenino más mortal

Según los datos que maneja la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), durante este año en España se diagnosticarán más de 2.200 casos de cáncer de cérvix, convirtiéndose en el tercer tumor ginecológico en incidencia y mortalidad, por detrás del cáncer de endometrio y ovario. Un tumor que es prevenible y cuya causa fundamental es la infección por el virus del papiloma humano (VPH). En otras palabras, hablamos de una infección de transmisión sexual.
8 meneos
55 clics
El descubrimiento hecho en Albacete que revolucionará la tecnología

El descubrimiento hecho en Albacete que revolucionará la tecnología

Un equipo de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Albacete, en colaboración con la Universidad de York, de Toronto (Canadá), ha logrado un avance significativo en el desarrollo de materiales más económicos, eficientes y sostenibles, tomando como base un tipo de colorante textil VAT. Este descubrimiento podría tener un gran impacto en diversas tecnologías, como pantallas flexibles, celdas solares y dispositivos electrónicos.
5 meneos
32 clics

Pilar Baldominos, la investigadora que lucha contra el cáncer inspirándose en La Guerra de las Galaxias

Pilar Baldominos, doctora por la Universitat Politècnica de València (UPV), ha recibido uno de los más prestigiosos galardones que se conceden en Estados Unidos a las mejores tesis doctorales en el ámbito de las ciencias biológicas. Se trata del Harold M. Weintraub Graduate Student Award, que anualmente concede el Fred Hutch Cancer Center, líder mundial en investigación contra el cáncer.
10 meneos
20 clics
Una nueva terapia CAR-T ‘engaña’ a las células para mejorar la supervivencia del cáncer infantil más frecuente

Una nueva terapia CAR-T ‘engaña’ a las células para mejorar la supervivencia del cáncer infantil más frecuente

Un equipo internacional del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y el Hospital Universitario 12 de Octubre – Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con la Universidad de Salamanca, el Hospital Clínic y otras instituciones españolas y europeas, investigan una nueva esperanza contra la leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B). Se trata de un tipo de cáncer de la sangre muy agresivo y potencialmente mortal. Es el cáncer infantil más común, en concreto representa el 35 % de
13 meneos
202 clics
El tiempo máximo que debe durar tu siesta para evitar el riesgo de sufrir un ictus, según un estudio

El tiempo máximo que debe durar tu siesta para evitar el riesgo de sufrir un ictus, según un estudio

La siesta es una costumbre muy popular entre muchas personas, que se basa principalmente en dormir unos minutos (e incluso horas en algunos casos) después de la comida, con el objetivo de recargar el cuerpo de energía para afrontar el resto del día. Sin embargo, prolongar demasiado este descanso puede conllevar un mayor riesgo de sufrir un ictus, según un estudio publicado en ScienceDirect.
11 2 2 K 14
11 2 2 K 14
3 meneos
4 clics

¿Qué es eso de la divulgación?

«Para George todo aquello era educativo, inmensamente educativo. Pero en absoluto escolar. No le hizo nunca el efecto de que aquella información le fuera impuesta.“ Esta cita de la novela policíaca Cuidado con esa mujer de David Goodis es una buena definición de lo que hacen los museos y otras muchas instituciones que se dedican a la divulgación. La divulgación (científica, histórica, artística, etc.) es educación y por sus características, mucho más cercana a la ciudadanía que la de la escuela que se impone.
10 meneos
36 clics
Crean antiviral con una sustancia presente en crustáceos

Crean antiviral con una sustancia presente en crustáceos

Equipos de varios centros españoles han desarrollado un antiviral de amplio espectro frente al coronavirus y al virus respiratorio sincitial que se basan en el chitosán, presente en los caparazones de cangrejos y camarones, entre otros.
14 meneos
49 clics
Alquilar una gallina, una moda en auge en EE.UU

Alquilar una gallina, una moda en auge en EE.UU

Los estadounidenses llevan unos años yendo a comprar huevos sin saber bien cuál va a ser su precio final. Hartos de estos cambios, algunos han optado por buscar alternativas a estas fluctuaciones como, por ejemplo, tener sus propias gallinas. Eso es justo a lo que se dedica Rent the Chicken, una empresa creada en 2013 a las afueras de Pittsburgh (Pensilvania) que ofrece a sus clientes el alquiler de entre dos y cuatro aves de corral para sus casas para que tengan huevos frescos cada día. Sin cambios de precio.
5 meneos
16 clics

Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida

Descubierta el año pasado, JADES-GS-z14-0 es la galaxia confirmada más distante que se ha observado hasta ahora: está tan lejos que su luz tardó 13 400 millones de años en llegar a la Tierra, lo que significa que se ve tal y como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, aproximadamente el 2 % de su edad actual.

La nueva detección de oxígeno con ALMA, un conjunto de telescopios instalado en el desierto de Atacama, en Chile, sugiere que la galaxia es químicamente mucho más madura de lo esperado.
11 meneos
23 clics
Científicos brasileños descubren un hongo antártico con potencial biopesticida

Científicos brasileños descubren un hongo antártico con potencial biopesticida

La investigación fue realizada por instituciones como la UFMG (Universidad Federal de Minas Gerais), la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos). Los investigadores identificaron sustancias antifúngicas y fitotóxicas que podrían convertirse en alternativas sostenibles a los agroquímicos sintéticos. El hongo estudiado, Penicillium palitans , se recolectó a más de 400 metros de profundidad y se sometió a análisis de laboratorio que revelaron dos sustancias principales:
5 meneos
29 clics

El fenómeno de la nieve rosa que buscan descifrar investigadores vascos en la otra punta del mundo

Un grupo de científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) está liderando una investigación «pionera» en la Antártida para estudiar el fenómeno de la nieve rosa y cómo las especies vegetales de la región responden al aumento de la concentración de CO2 debido al cambio climático. Su investigación se centra también en el fenómeno de la nieve rosa, originado por microalgas, y examinan el efecto de la «precipitación oculta», que incluye fenómenos como la niebla y la nieve horizontal, en los ecosistemas terrestres de la Antártida.

menéame