Horas después del lanzamiento se supo que la rampa PU-6 del Área 31 sufrió graves daños durante el despegue de la Soyuz MS-28. En concreto, la plataforma móvil que se despliega bajo el cohete para acceder a la parte inferior del mismo se desprendió y cayó por el foso de la rampa. Esta plataforma, formalmente denominada ‘cabina’ móvil 8U216, sirve para inspeccionar la parte inferior del cohete y, entre otras funciones, permite la colocación de las grandes «cerillas» que sirven como sistema de encendido de los motores.
|
etiquetas: lanzamiento , soyuz , ms-28 , rampa , daños
en la soyuz viajo un astronauta estadounidense.
A diferencia de los gringos, los rusos aún conservan la capacidad de poner gente en órbita, tampoco digo que sean la pera limonera, pero la verdad siempre va a estar en un punto medio entre las dos propagandas.
**1. “Los gringos también fallan” → Cierto, pero…**
Los fallos de SpaceX, Blue Origin o NASA son *públicos, documentados y analizados* en detalle. Los rusos también han tenido docenas de fallos, pero **se comunican tarde, mal o minimizados**, y las… » ver todo el comentario
Todos los programas espaciales tienen fallos, pero EE. UU. los publica y analiza con transparencia, mientras que Rusia suele ocultarlos o minimizar su gravedad.
Rusia aún puede poner gente en órbita, pero su industria espacial está en decadencia por falta de recursos, sanciones y pérdida de talento.
SpaceX lanza más de cien cohetes al año y ha devuelto a EE. UU. la capacidad de enviar astronautas por su cuenta, superando ampliamente a Roscosmos.
El “punto medio entre propagandas” es una excusa: los datos muestran que Rusia está muy lejos del nivel tecnológico actual de EE. UU. y China.
Reconocer la historia espacial rusa no cambia el hecho de que hoy su avance y fiabilidad están seriamente comprometidos.
This is how we fix problems in Russian space station!
www.meneame.net/m/astronomia/nave-soyuz-ms-28-llego-iss-tres-astronaut
Ahora manda el karmawhorismo.
Y ya.