Noticias de ciencia y lo que la rodea
31 meneos
124 clics
Corina Amor, la científica española que triunfa en EEUU: "En 10 años no será ciencia ficción hablar de vivir 130 o 140 años"

Corina Amor, la científica española que triunfa en EEUU: "En 10 años no será ciencia ficción hablar de vivir 130 o 140 años"

Se fue a Estados Unidos a estudiar el doctorado y hace un año fue elegida para un programa destinado a los científicos jóvenes, lo cual ya es un hito, pues "hay pocos, y en Europa ninguno". Su tesis, calificada como "revolucionaria", se basa en la utilización de células CAR-T para que eliminen a las causantes del cáncer y el envejecimiento. En este momento ya ha completado los ensayos en el laboratorio y prevé que en dos o tres años esta técnica comience a experimentarse con humanos. "Es más realista hablar de calidad de vida que de esperanza".
26 5 3 K 129
26 5 3 K 129
23 meneos
258 clics
Tomando fotografías del lado oculto de la luna con una película robada a un globo espía

Tomando fotografías del lado oculto de la luna con una película robada a un globo espía

Hace más de sesenta años la Unión Soviética fotografió la Cara Oculta de la Luna, esa que, gracias a las fuerzas de mareas, mira hacia el espacio exterior pero no hacia nosotros.

Pero en la historia de esa fotografía hay un detalle particular: la película era robada.
20 3 0 K 217
20 3 0 K 217
258 meneos
8197 clics
El terremoto de Turquía es una montaña que está naciendo en el Mediterráneo

El terremoto de Turquía es una montaña que está naciendo en el Mediterráneo

La razón es que las placas tectónicas están desplazando el mar hacia el norte.
141 117 0 K 261
141 117 0 K 261
54 meneos
136 clics
Doñana retrocederá medio siglo para deshacer "un disparate" y recuperar una entrada de agua vital para la marisma

Doñana retrocederá medio siglo para deshacer "un disparate" y recuperar una entrada de agua vital para la marisma

El Gobierno retoma la reconexión del parque con el Guadiamar, que no se ejecutó tras aprobarse en 1999 en un intento de dar marcha atrás a un proyecto que le arrebató el 60% de sus aportes hídricos
35 19 0 K 201
35 19 0 K 201
24 meneos
139 clics
Las naves que perdían refrigerante al espacio: tras la Soyuz MS-22, la Progress MS-21

Las naves que perdían refrigerante al espacio: tras la Soyuz MS-22, la Progress MS-21

En una especie de déjà vu espacial, ayer 11 de febrero la nave de carga Progress MS-21 sufrió una despresurización del sistema de control de temperatura (SOTR). Traducción: tuvo una fuga de líquido refrigerante de su radiador principal, situado en el módulo de propulsión (PAO). Si la situación te suena es porque es prácticamente similar al accidente que tuvo lugar el pasado diciembre en la nave tripulada Soyuz MS-22, un fallo que ha obligado a lanzar la Soyuz MS-23 sin tripulación para que los cosmonautas Serguéi Prokopyev, (...)
17 7 0 K 196
17 7 0 K 196
29 meneos
324 clics
Descubierto por dos jóvenes de forma casual un tesoro geológico en Algueña, Alicante

Descubierto por dos jóvenes de forma casual un tesoro geológico en Algueña, Alicante

Dos jóvenes descubren de forma casual una sima que desciende a una cueva con cientos de estalactitas y estalagmitas, y una galería de cavidades de diferentes tamaños a 30 metros de profundidad
23 6 0 K 169
23 6 0 K 169
195 meneos
2091 clics
"Hombre doblado" es operado tras 28 años y puede erguirse de nuevo. [ENG]

"Hombre doblado" es operado tras 28 años y puede erguirse de nuevo. [ENG]

.Un hombre padecía una forma de espondilitis anquilosante tan grave que la parte superior de su cuerpo se doblaba sobre sus muslos. Tres partes de su cuerpo estaban "conectadas": la barbilla con el pecho, el esternón con el hueso púbico y la cara con el fémur. Después de someterse a cuatro operaciones en el Hospital General de la Universidad de Shenzhen, en las que sus huesos fueron literalmente rotos y reconstruidos, finalmente se puso de pie, después de 28 años.
102 93 2 K 1518
102 93 2 K 1518
23 meneos
139 clics
Niveles de estrés al dormir y problemas de salud

Niveles de estrés al dormir y problemas de salud

El estrés generado por la incertidumbre de coyunturas como la pandemia iniciada por la covid-19, la crisis económica y la precariedad laboral podría ser un detonante del mal dormir. Hablamos sobre estos temas con la doctora Alba García Aragón, especialista del Instituto del sueño de Madrid.
20 3 0 K 165
20 3 0 K 165
175 meneos
3313 clics
Cuando es el cerebro, y no un virus o una bacteria, quien hace que te encuentres mal

Cuando es el cerebro, y no un virus o una bacteria, quien hace que te encuentres mal

Cansancio, algún escalofrío, querer solo meterse en la cama bajo varias mantas, sentir cierta repulsión al pensar en comer… Estas son algunas de las señales que enseguida reconocemos como muestra de que algo no va bien y que nos llevan a decir, algo compungidos, que creemos que estamos “pillando algo”. Ese algo —que, llegados a ese punto, en realidad ya hemos pillado— suele ser algún tipo de infección (un virus, una bacteria) de la que nuestro cuerpo ya está intentando deshacerse.

A la hora de buscar culpables para ese malestar, es común pensa
91 84 1 K 188
91 84 1 K 188
21 meneos
415 clics
Una visión geológica del terremoto de Turquía (opinión)

Una visión geológica del terremoto de Turquía (opinión)

Una vez más la Tierra nos recuerda que no habitamos un planeta estático, y que sus procesos geodinámicos golpean a nuestra sociedad dramáticamente con una tozuda recurrencia. Tras la activación de varias fallas, los movimientos sísmicos que han afectado a Turquía y Siria han producido aceleraciones en el suelo con valores especialmente altos, lo que podría explicar la gran cantidad de daños, con la pérdida de miles de vidas humanas.
19 2 0 K 169
19 2 0 K 169
144 meneos
3230 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La última vez que se perdió una cápsula de cesio radioactivo terminó en tragedia: el incidente nuclear de Kramatorsk

La última vez que se perdió una cápsula de cesio radioactivo terminó en tragedia: el incidente nuclear de Kramatorsk

Durante los últimos días el mundo siguió con atención un evento aparentemente insignificante ocurrido en Australia: la pérdida de una pequeña cápsula de metal de apenas un centímetro cúbico. Sin embargo no era la primera vez que se extraviaba una cápsula de este tipo de metal, y la experiencia avisaba de que las consecuencias podían ser trágicas. El Incidente Radiológico de Kramatorsk:
Se desconoce exactamente el número de personas que fallecieron a consecuencia de este accidente, que pudieron ser entre dos y seis, con 17 personas afectadas
66 78 8 K 185
66 78 8 K 185
19 meneos
148 clics
Stanislas Dehaene: "No es el momento de ser idiotas, la IA puede imponerse a los humanos"

Stanislas Dehaene: "No es el momento de ser idiotas, la IA puede imponerse a los humanos"

Stanislas Dehaene (Roubaix, 1965) empezó su carrera hace muchos años como matemático en la École Normale Supérieure de París. Era la época en la que los ordenadores comenzaban a penetrar en nuestras vidas y el joven Dehaene se interesó en si sería posible imitar a través de la computación el comportamiento de las neuronas. Así, este investigador comenzó su camino hasta la disciplina que hoy domina: la neurociencia cognitiva. Sus libros (algunos de ellos están publicados en español por Clave Intelectual)
15 4 0 K 127
15 4 0 K 127
45 meneos
113 clics
EE UU exige a México los fundamentos científicos en los que sustenta su veto al maíz transgénico

EE UU exige a México los fundamentos científicos en los que sustenta su veto al maíz transgénico

El Gobierno de López Obrador tiene hasta el próximo martes para responder a la solicitud de Washington
36 9 0 K 239
36 9 0 K 239
13 meneos
115 clics
Isótopos y variabilidad climática

Isótopos y variabilidad climática

Nos han enseñado desde chicos, que los elementos químicos existen, conforman toda la materia que conocemos, que podemos ver, tocar y la que no. Nos han dicho que el oxígeno es fundamental para la vida como la conocemos hoy, que es un elemento que podemos ver en la tabla periódica, que no tiene olor ni color, que tiene 8 electrones, 8 neutrones y 8 protones; y que así es como existe en la naturaleza. Sin embargo, eso no es del todo cierto, ya que muchos elementos químicos tienen una “contraparte” (o varias), como si tuvieran un gemelo....
10 3 0 K 118
10 3 0 K 118
183 meneos
1602 clics
SpaceX enciende 31 motores del Super Heavy

SpaceX enciende 31 motores del Super Heavy

Medio siglo después, el cohete lunar soviético N1 ha sido superado en dos de los récords que ostentaba: el cohete más potente del mundo y el lanzador orbital con más motores encendidos al mismo tiempo. El 9 de febrero de 2023 a las 21:14 UTC tuvo lugar al fin el esperado encendido estático de los 33 motores del Booster 7 en Starbase (Boca Chica, Texas). La prueba tuvo la duración prevista, unos cinco segundos, aunque ‘solo’ se encendieron 31 de los 33 motores Raptor 2: uno de los motores fue apagado antes del encendido y (...)
114 69 4 K 194
114 69 4 K 194
96 meneos
2900 clics
'Hacho', un perro "único en el mundo" por carecer de un órgano del olfato, lo que condiciona su comportamiento

'Hacho', un perro "único en el mundo" por carecer de un órgano del olfato, lo que condiciona su comportamiento

'Hacho' es un perro "único en el mundo", al menos que se conozca, porque carece de órgano vomeronasal, localizado en la nariz. Tener una nariz bífida, algunos comportamientos agresivos y la falta de apetencia sexual actuaron como indicadores que delatan que 'Hacho' --un cruce de Pachón navarro-- carece no solo de órgano vomeronasal, sino también de 'septum pellucidum', tal y como se le conoce al fino tabique situado en la parte central del encéfalo.
46 50 4 K 217
46 50 4 K 217
28 meneos
275 clics

Encendido estático de 31 motores Raptor (de un total de 33) que se usarán para llegar a Marte  

Sin que haya daños aparentes, el encendido de los 31 motores (de los 33 disponibles) de la gama Raptor, ideados para propulsar la futura misión a Marte, ha sido un éxito.
19 9 1 K 178
19 9 1 K 178
19 meneos
644 clics
Qué dice la ciencia sobre el gran debate de la cafetera italiana: si es mejor levantar la tapa o no

Qué dice la ciencia sobre el gran debate de la cafetera italiana: si es mejor levantar la tapa o no

Si repasamos el mecanismo físico que utiliza la cafetera italiana, nos daremos cuenta de que la tapa solo tiene una función: que no salpique. El proceso se basa en un juego de presiones y no, la tapa no interviene en él. Por ello, los defensores de levantar la tapa explican que....
16 3 1 K 166
16 3 1 K 166
20 meneos
148 clics
Titán, Ganímedes y Europa tienen más agua que la Tierra

Titán, Ganímedes y Europa tienen más agua que la Tierra

En concreto, Titán tiene 11 veces el agua de los océanos de la Tierra. Titán es más grande que el planeta Mercurio, tiene atmósfera, y en él llueve agua como en la Tierra, formando lagos, ríos y mares. En Titán hay estaciones, viento y dunas.
17 3 0 K 106
17 3 0 K 106
28 meneos
127 clics
Los anillos de Quaoar

Los anillos de Quaoar

Cuando hablamos de anillos en el sistema solar todo el mundo piensa inmediatamente en Saturno y, en menor medida, los otros tres planetas gigantes, todos ellos rodeados por anillos de diferente forma y composición. Menos conocidos son los anillos que rodean otros cuerpos mucho más pequeños. Por el momento solo hemos descubierto en el sistema solar un puñado de cuerpos adicionales con anillos y resulta que no son planetas: uno alrededor de Cariclo (Chariklo), un centauro de unos 250 kilómetros situado entre las órbitas de (...)
24 4 1 K 245
24 4 1 K 245
74 meneos
1480 clics

Microsoft Bing vs Google Search - Un nuevo ChatGPT, Bard y más!

Los gigantes tecnológicos se están moviendo y el futuro de web está siendo redefinido. La llegada de sistemas como ChatGPT han puesto en alerta a Microsoft y a Google, que ahora ven una oportunidad para evolucionar con IA a sus motores de búsqueda Google Search y Microsoft Bing. En el directo de hoy veremos las dos conferencias celebradas esta semana y trataremos la actualidad tras noticias como el anuncio de Bard o una nueva versión de ChatGPT.
35 39 0 K 220
35 39 0 K 220
20 meneos
76 clics
El tortuoso camino en busca de una vacuna contra el VIH

El tortuoso camino en busca de una vacuna contra el VIH

Hace 40 años que la comunidad científica y el virus del VIH comenzaron una guerra sin cuartel. No hay ganadores, por ahora. A pesar de los augurios más optimistas de los primeros años, que pronosticaban, en 1989, una vacuna contra el VIH “en cinco años”, la realidad —y el virus— resultaron más tozudos: ni en cinco, ni en 10, ni en 30 años se ha logrado la vacuna. La contienda está en tablas: el virus sigue vivo, pero asediado; la ciencia no ha logrado eliminarlo, pero sí mantenerlo a raya con potentes antirretrovirales. La diversidad del VIH, c
17 3 0 K 141
17 3 0 K 141
34 meneos
48 clics
Piedad de la Cierva, la murciana que ganó dos Premios Nacionales de Investigación

Piedad de la Cierva, la murciana que ganó dos Premios Nacionales de Investigación

(...) Piedad De la Cierva, mucho menos conocida que su primo Juan, pero una mujer de gran transcendencia. Piedad de la Cierva es, sin duda, la más grande científica que ha dado nuestra región y una de las investigadoras más importantes (y olvidadas) de la historia de España. En 1935 viajó a Dinamarca para especializarse en radiación artificial. Gracias a una Beca de Ampliación de Estudios hizo una estancia en el Instituto Niels Bohr, un centro de referencia mundial en energía nuclear. En aquellos tiempos se codeó con varios Premios Nobel.
21 13 3 K 187
21 13 3 K 187
24 meneos
51 clics
El programa planetario de India en los próximos años: Luna, Marte y Venus

El programa planetario de India en los próximos años: Luna, Marte y Venus

India tiene uno de los cinco programas de exploración planetaria más importantes del planeta. Aunque modesto comparado con la NASA, Europa o China, sigue siendo un programa con una relación coste-resultados tremendamente buena. El pasado 11 de octubre de 2022 la agencia espacial india ISRO (Indian Space Research Organization) anunció el fin de la misión de la sonda marciana Mangalyaan, también conocida como MOM (Mars Orbiter Mission) o, retroactivamente, MOM-1. Mangalyaan, la primera misión marciana de India, ha sido un (...)
18 6 0 K 133
18 6 0 K 133
19 meneos
305 clics

El mapa de las placas tectónicas

La teoría de la tectónica de placas permite explicar uno de los elementos fundamentales en el funcionamiento de nuestro mundo. A través de la actividad tectónica se originan los terremotos, así como la mayor parte de los maremotos y la actividad volcánica. De igual manera, ha configurado los continentes, las cordilleras y las fosas; y es fundamental para mantener el planeta habitable mediante el ciclo del carbono.
15 4 0 K 210
15 4 0 K 210

menéame