Un sub para la ciencia de la astronomía
13 meneos
87 clics
Impresionante aurora boreal desde el espacio en ultra-alta definición

Impresionante aurora boreal desde el espacio en ultra-alta definición  

Time lapse desde desde la Estación Espacial Internacional.
9 meneos
136 clics
La gran nebulosa de Carina [eng]

La gran nebulosa de Carina [eng]  

En una de las partes más brillantes de la Vía Láctea yace una nebulosa donde ocurren las cosas más extrañas. NGC 3372, conocida como la Nebulosa de Carina es el hogar de estrellas masivas y nebulosas cambiantes. La nebulosa Keyhole (NGC 3324), la estructura brillante justo a la derecha del centro de la imagen, hospeda muchas de estas estrellas masivas y ha cambiado su propia apariencia. La nebulosa Carina completa, capturada aquí, se extiende sobre 300 años luz y se encuentra a 7500 años luz de distancia, en la constelación de Carina. Eta Carinae, la estrella más energética en la nebulosa, fue una de las estrellas más brillantes en el cielo en la década de 1830, pero entonces se oscureció dramáticamente. Mientras Eta Carinae quizá esté al límite de una explosión de supernova, las imágenes de rayos x indican cuánto de la nebulosa de Carina ha sido verdaderamente una fábrica de supernovas.
13 meneos
34 clics
La nave Dawn de la NASA puede visitar un tercer asteroide (ENG)

La nave Dawn de la NASA puede visitar un tercer asteroide (ENG)

"La nave espacial no ha sido esterilizada, por lo que no se le permite tocar en la superficie de Ceres". Las estrictas normas de protección planetaria nos prohíben el envío de microbios de la Tierra a otros mundos. "En lugar de ello, queremos ir a otro lado, lejos de Ceres, para visitar otro destino."
10 meneos
36 clics
Astrofísica y Física: Geología de Mercurio ( II )

Astrofísica y Física: Geología de Mercurio ( II )

Continuamos repasando la geología del planeta Mercurio en este segundo artículo.
10 meneos
45 clics
La gota de rocío de Saturno [eng]

La gota de rocío de Saturno [eng]  

El mundo acuático de Encelado parece aquí sentado encima de los anillos de Saturno como una gota de rocío sobre una hoja. A pesar de que aparece como una pequeña gota ante el poder del gigante de Saturno, Encelado nos recuerda que incluso pequeños mundos mantienen misterios y maravillas para ser exploradas.
11 meneos
91 clics
Planeta anillado gigante probable causa de misteriosos eclipses (ENG)

Planeta anillado gigante probable causa de misteriosos eclipses (ENG)

Un planeta gigante de gas, hasta cincuenta veces la masa de Júpiter, rodeado por un anillo de polvo, probablemente se precipitará alrededor de una estrella a más de mil años luz de la Tierra, según una nueva investigación de un equipo internacional de astrónomos, dirigida por La Universidad de Warwick. El próximo eclipse se prevé que tendrá lugar en septiembre de este año, y los astrónomos aficionados de todo el mundo podrán presenciarlo.
13 meneos
47 clics
La NASA descubre volcanes bajo el hielo de Marte

La NASA descubre volcanes bajo el hielo de Marte

Los volcanes ya entraban en erupción por debajo de una capa de hielo en Marte hace miles de millones de años, sugiere un orbitador de la NASA. La investigación sobre estos volcanes ayuda a demostrar que hubo una zona vasta de hielo en el antiguo Marte.
13 meneos
77 clics
Miradores celestes sobre la dehesa

Miradores celestes sobre la dehesa

Extremadura quiere convertir sus cielos oscuros en una de sus principales ofertas para el turismo cultural. Un sistema de paneles luminosos y la formación de guías nocturnos especializados serán sus reclamos.
10 meneos
145 clics
El baile sincronizado de los satélites galileanos

El baile sincronizado de los satélites galileanos

Hace poco más de un mes escribí un artículo sobre las resonancias gravitatorias orbitales. Siguiendo con el tema, hoy recojo un nuevo ejemplo, sin duda el más curioso y completo en nuestro Sistema Solar: El que se produce con los 4 grandes satélites de Júpiter.
10 meneos
102 clics
Una  película muestra Ceres en oposición al sol (ENG)

Una película muestra Ceres en oposición al sol (ENG)

La nave espacial Dawn de la NASA observó con éxito Ceres en oposición el 29 de abril, tomando imágenes de una posición exactamente entre el sol y la superficie de Ceres. Los especialistas de la misión habían maniobrado cuidadosamente a Dawn en una órbita especial para que la nave espacial pudiera ver el cráter Occator, que contiene la zona más brillante de Ceres, desde esta nueva perspectiva.
10 meneos
91 clics
La primera simulación sobre el sistema de anillos de Chariklo (ENG)

La primera simulación sobre el sistema de anillos de Chariklo (ENG)

Un equipo de investigadores en Japón modeló los dos anillos alrededor de Chariklo, el cuerpo más pequeño del Sistema Solar conocido por tener anillos. Esta es la primera vez que se simula un sistema de anillo entero usando tamaños realistas para las partículas de anillo, teniendo también en cuenta las colisiones y las interacciones gravitatorias entre las partículas.
10 meneos
71 clics
La supernova, la lente, la aguja y el pajar

La supernova, la lente, la aguja y el pajar

Hoy les hablaré de una supernova, pero primero, un inciso para charlar de lentes gravitatorias. Puede que algunos de ustedes eso de “lente gravitatoria” les suene a chino. Otros, sin embargo, ya sepan de que se trata. No obstante, explicaré este fenómeno muy brevemente para que lo comprendan: las ondas gravitatorias fueron predichas por Albert Einstein en 1912 y se producen cuando un objeto masivo (objeto lente) está situado entre el observador (nosotros) y una fuente de luz distante (objeto amplificado), de tal forma que la luz es desviada por el objeto lente, distorsionando así la imagen que percibimos del objeto.
9 meneos
113 clics
Representar e imaginar agujeros negros (ENG)

Representar e imaginar agujeros negros (ENG)  

Jean-Pierre Luminet se convirtió en el primero en hacer un cálculo computerizado detallado de la apariencia de un agujero negro.
Como Luminet no tenía forma de imprimir la imagen resultante o visualizarla en una pantalla, usó los datos para dibujar una imagen a mano, poniendo puntos individuales de tinta en un negativo fotográfico. Lo publicó ese año en la revista francesa La Recherche y luego con resultados técnicos más detallados en la revista Astronomy and Astrophysics en 1979.
11 meneos
46 clics
Posible gemelo de Venus descubierto alrededor de una estrella débil [eng]

Posible gemelo de Venus descubierto alrededor de una estrella débil [eng]

Astrónomos utilizando el telescopio espacial Kepler de la NASA han encontrado un planeta a 219 años luz de distancia que parece ser un pariente cercano a Venus. Este mundo recién descubierto es sólo ligeramente más grande que la Tierra, y orbita una estrella de baja temperatura llamada Kepler-1649 que es un quinto del diámetro de nuestro Sol.
Enlace en español: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-kepler-1649b-nuevo-exopl
13 meneos
39 clics
Luces del norte sobre Lofoten [eng]

Luces del norte sobre Lofoten [eng]  

La aurora boreal o luces del norte son visitantes habituales del cielo nocturno por encima del pueblo de Reine en las islas Lofoten, Noruega, del planeta tierra. En esta escena, tomada de un camping cima de la montaña, las cortinas de las auroras parecen crear sin embargo una tensión misteriosa con las luces costeras.
9 meneos
30 clics
Estructura interna y magnetosfera de Júpiter

Estructura interna y magnetosfera de Júpiter

En el interior del planeta el hidrógeno, el helio y el argón (gas noble que se acumula en la superficie de Júpiter), se comprimen progresivamente.
13 meneos
98 clics
Epimeteo: últimas fotografías de la sonda Cassini

Epimeteo: últimas fotografías de la sonda Cassini  

La sonda Cassini nos está enviando esta semana fotografías realmente espectaculares. Ayer publicamos imágenes nuevas de Mimas y hoy nos centraremos en Epimeteo, un pequeño satélite con una superficie mucho más suave que la de Mimas. Fijaos en las estructuras lineales paralelas presentes en su superficie.
13 meneos
144 clics
Nuestro agujero negro está lanzando "escupitajos" del tamaño de planetas [eng]

Nuestro agujero negro está lanzando "escupitajos" del tamaño de planetas [eng]

Cada pocos miles de años, una estrella desafortunada se acerca demasiado al agujero negro en el centro de la Vía Láctea. La poderosa gravedad del agujero negro desgarra la estrella, enviando una larga serpentina cola de gas hacia afuera. Eso parecería ser el final de la historia, pero no lo es. Una nueva investigación muestra que no sólo el gas se puede reunir en objetos de tamaño planetario, sino que esos objetos son arrojados a través de la galaxia en un juego de "escupitajos" cósmico.
14 meneos
77 clics
Lluvias terrorificas en el exoplaneta HD 189733b (ENG)

Lluvias terrorificas en el exoplaneta HD 189733b (ENG)

El clima en este mundo es mortal. Sus vientos soplan a siete veces la velocidad del sonido, azotando a todos los posibles viajeros en una espiral enfermiza alrededor del planeta. Y quedar atrapado bajo la lluvia en este planeta es más que un inconveniente. Es la muerte por mil cortes: en este abrasador mundo alienígena posiblemente llueven cristales movidos lateralmente por el intenso viento.
10 4 1 K 39
10 4 1 K 39
12 meneos
48 clics
Lanzado el segundo satélite de 'visión en color' de Copérnico

Lanzado el segundo satélite de 'visión en color' de Copérnico

La Agencia Espacial Europea ha lanzado este martes el satélite Sentinel 2-B, perteneciente al programa de vigilancia medioambiental Copérnico. Junto a su 'hermano' Sentinel 2-A, orbitará alrededor de la Tierra para captar perspectivas únicas de la superficie emergida y la vegetación gracias a sus cámaras multiespectrales de alta resolución. Los datos contribuirán a mejorar las prácticas agrícolas, vigilar los bosques, detectar la contaminación en lagos y aguas litorales, y elaborar mapas de desastres.
11 meneos
42 clics
Las temperaturas del aire en Marte raramente son positivas

Las temperaturas del aire en Marte raramente son positivas

De todos los planetas del Sistema Solar, Marte es el que presenta una mayor similitud con las condiciones ambientales terrestres ya que está compuesto por roca y metales de alta densidad. Además, rota aproximadamente al mismo ritmo y en el mismo sentido que la Tierra: un día marciano o ‘sol’ dura 24 horas y 20 minutos, mientras que su año se prolonga durante 668,59 soles, lo que corresponde aproximadamente a dos años terrestres.
11 meneos
147 clics
Perdidos en el espacio

Perdidos en el espacio  

Sabemos que el universo es inmenso y conocemos que existen galaxias muy lejanas... ¿Pero eres consciente de lo grande que es nuestro propio sistema solar?
13 meneos
28 clics
Cómo se forman los planetas como Júpiter (ENG)

Cómo se forman los planetas como Júpiter (ENG)

Los astrónomos establecieron dos teorías que explican cómo podrían nacer planetas gigantes gaseosos como Júpiter o Saturno.
El primer mecanismo se llama "de acreción del núcleo", el segundo "inestabilidad del disco." En ambos casos, se forma un disco alrededor de los gigantes gaseosos, denominado el disco circumplanetario, que da lugar al origen de los satélites.
11 2 2 K 38
11 2 2 K 38
11 meneos
82 clics
La galaxia Marsopa desde el Hubble [eng]

La galaxia Marsopa desde el Hubble [eng]  

¿Qué le está pasando a esta galaxia espiral? Hace unos cientos de millones de años, NGC 2936, en la parte superior de las dos grandes galaxias mostradas, era probablemente una galaxia espiral normal - girando, creando estrellas - y ocupándose de sus propios negocios. Pero luego se acercó demasiado a la galaxia elíptica masiva NGC 2937 (abajo) y se zambulló en ella. Apodada la Galaxia de la Marsopa por su forma icónica, NGC 2936 no sólo está siendo desviado sino también distorsionado por la estrecha interacción gravitatoria. Una explosión de estrellas azules jóvenes forma la nariz de la marsopa hacia la derecha de la galaxia superior, mientras que el centro de la espiral aparece como un ojo. Alternativamente, el par de galaxias, conocida en conjunto como Arp 142, parece a algunos como un pingüino protegiendo un huevo. De cualquier manera, los intrincados carriles de polvo oscuro y las brillantes corrientes de estrellas azules siguen la galaxia con problemas hacia la parte inferior derecha. La imagen re-procesada ofrecida que demostraba Arp 142 en el detalle sin precedente fue tomada por el telescopio espacial de Hubble el año pasado.
10 meneos
110 clics
Posible evidencia de formación de anillos alrededor de Marte

Posible evidencia de formación de anillos alrededor de Marte

Investigadores del Laboratorio de Investigación Física de la India que estudian los datos de la sonda MAVEN de la NASA han encontrado evidencia posible del desarrollo de anillos alrededor de Marte.
10 0 1 K 57
10 0 1 K 57

menéame