Artículos
86 meneos
812 clics

La anomalía española

Advierto que la opinión que pego a continuación en cursiva no es mía, es de un periodista, y es, además, un extracto de una opinión más larga y argumentada. Omito el mensajero y me quedo simplemente con el mensaje con el objeto de minorar los prejuicios que se pudieran tener sobre el autor.

La anomalía española

“Solo conozco un país en todo el mundo con élites empresariales más de derechas que las de España”

La frase me la dijo hace tiempo un inversor internacional con negocios en medio mundo. Alguien que se sienta en las mesas del poder económico en Europa, Estados Unidos y América Latina. Alguien que habla con conocimiento directo. 

“La élite empresarial es generalmente conservadora. La diferencia de España con otros lugares, y esto pasa especialmente en Madrid, es que es una posición política explícita y mucho más unánime. No es solo que las élites económicas españolas sean muy de derechas, es que aquí asumen que si tú estás en una reunión o una comida con ellos es porque también lo eres”.

¿Y cuál es el otro país del mundo cuyas élites son aún más de derechas que las españolas?, le pregunté. 

“Chile”, me contestó.

Supongo que es evidente la conexión. Porque Chile, al igual que España, tuvo una larga dictadura y una “modélica” transición. Que se hizo sin ruptura: ‘de la ley a la ley’ –en Chile, la Constitución del tirano aún sigue en vigor–. Y donde las élites económicas que quedaron con el regreso de la democracia, tras la purga que hizo en cada país su dictadura, mantuvieron intacto su poder. 

Otro empresario –el argentino Martin Varsavsky, fundador de Jazztel– publicó hace unos meses este sintomático tuit.

 

¿Te imaginas una cena en Berlín donde todos los comensales menos uno –que es de otro país– defendieran a Hitler? Que cenas como las que narra Varsavsky ocurran en España no creo que sea por casualidad. 

Son unas élites económicas –especialmente las de Madrid– cuya fortuna no surgió de la libre competencia o del espíritu emprendedor. Buena parte de las familias del dinero se enriquecieron con la cercanía al poder: con monopolios, adjudicaciones y contratas de la Administración. Con la misma “teta pública” que después tanto critican. Con el dinero de los contribuyentes; esos mismos impuestos que después intentan no pagar.

Creo que, además de un clase económica que puede tildarse de ultraconservadora, hay otro poder apoyado en un brazo ejecutor que tiene un problema de sesgo muy parecido. Como se habrá podido intuir me refiero a la judicatura y los cuerpos de seguridad del Estado.

Pero, no lo olvidemos, para que todo este microcosmos de empresarios se acomoden perfectamente a la cámara de eco donde residen tan felizmente falta un ingrediente esencial, un pegamento o aglutinante. La argamasa que permite que las piedras de asiento del lienzo de relaciones que machihembran los poderes directores de este país, no puede ser otra que el cuerpo de funcionarios que se encuentran en la cúspide de los puestos de relevancia. Esos que no se pueden apartar cuando hay un giro de timón en las elecciones. Una minúscula proporción del cuerpo de funcionarios que ha llegado al máximo nivel del organigama de la Administración porque son hijos de, saben cómo hay que ser y qué relaciones hay que mimar para hollar la cima de tu carrera profesional.

Ese facción de "colaboracionistas", que funciona como una secta y se organiza como una organización masónica piramidal, ha permitido, en la mente de esa clase empresarial, la persistencia de una visión del país que podría definirse como preconstitucional. Sin esa élite funcionarial esta democracia tutelada por las élites económicas no habría podido aguantar estoicamente décadas de tiempo funcionando, en muchas decisiones políticas, sociales y económicas, como si aún no hiciera 40 años que ha llegado la democracia.

"Ellos se consideran el país" y los únicos españoles homologables de serlo. Por tanto, todo movimiento social, político y, por supuesto, económico, que minore, condicione o atente contra sus intereses es una anomalía intolerable que debe ser erradicada social, política, judicial, económica, policial y mediáticamente en el menor tiempo posible.

66 20 0 K 68
66 20 0 K 68
195 meneos
7287 clics

Una reflexión sobre el 8M escrita sin lenguaje inclusivo

En Murcia tenemos 9 juzgados de lo social. 5 los ocupan hombres y 4 mujeres. Sin embargo, todos los miembros de la sala de lo social del tribunal superior de justicia (el órgano judicial superior cuyos magistrados resuelven los recursos frente a las sentencias de los juzgados de lo social) son hombres.

Sólo el 11.9% de las empresas murcianas (y el 14% de las españolas) están dirigidas por mujeres www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2019/02/23/12-empresas-region-dirig

En España la patronal admite que hay brecha salarial entre hombres y mujeres, pero lo asocia a los "rasgos cognitivos" de las mujeres, que les hacen ganar menos m.eldiario.es/economia/CEOE-psicologicos-habilidades-cognitivas-explic Se ve que, en su provincianismo, nunca han tratado con Cristine Lagarde y otras águilas de los negocios, mucho más inteligentes y despiadadas que la mayoría de los hombres empresarios.

Sigue habiendo cientos de miles de animales que se consideran con derecho a ordenar a sus parejas cómo vestir o con quién salir, y a calificar como putas a las mujeres que visten o ejercen su sexualidad como les apetece. Y lo peor es que muchos de esos patanes son jóvenes www.lavanguardia.com/vida/20190306/46872360393/jovenes-varones-machist Una parte de ellos se considera con derecho a ejercer la violencia contra sus parejas si no aceptan su dominación. Y algunos las matan.

Sigue habiendo cientos de miles de mujeres que aceptan la sumisión, la desigualdad y el rol de esclavas de un neanderthal, sea por incultura, miedo, necesidad económica o dependencia psicológica.

Por eso me alegro de la afluencia masiva de la gente en las manifestaciones de hoy. Porque hay que cambiar muchas conciencias, demostrar a muchas que no están solas y a muchos que la sociedad irá a por ellos si intentan sojuzgar a otro ser humano.

Yo nunca digo "todas y todos", asumo el criterio de la RAE (entre otras cosas por economía del lenguaje) y me da bastante rabia que se monten guerras por nimiedades de ese tipo. Igualmente me parece ridiculo que se llame machista a un tío por llevar las piernas abiertas en un autobús pese a que es un simple maleducado. Ya hay bastante machismo real como para desviar la atención (y perder credibilidad) con paranoias sobre machismo imaginado.

En suma, el movimiento de hoy puede ayudar a muchas mujeres a descubrir sus fuerzas. Sólo con la fuerza visual de las imágenes de las manifestaciones ya se ha dado un primer paso. Ahora hay que mantenerlo durante todo el año para que todo el mundo interiorice que hombres y mujeres tenemos idéntico valor, libertad, capacidades y dignidad, y que nadie debe sufrir discriminacion o dominación por razón de su sexo. Y al que no lo entienda, lo mandamos a las cuevas de Altamira para que tenga un hogar acorde con su grado de evolución. Enhorabuena a todos los que habéis conseguido el milagro de hoy.

109 86 43 K 88
109 86 43 K 88
123 meneos
1883 clics
Un Ex-agente de la CIA asegura que no votará al PSOE "si se consolida" la ley de amnistía

Un Ex-agente de la CIA asegura que no votará al PSOE "si se consolida" la ley de amnistía

Isidoro González Márquez, millonario sevillano y exagente de la CIA, ha hecho unas extrañas declaraciones en las que dice que no votará al PSOE.

Su entorno cercano se muestra sorprendido, ya que les parece "solemnizar lo obvio" teniendo en cuenta su carácter convencidamente conservador, del que dicen que "tuvo sus momentos de idealismo juvenil, pero de adulto siempre ha sido un gran conservador", aunque reconocen que en temas políticos él es muy de dar "una de cal, y otra de arena".

Desde su familia declaran que "es como si nos dijera que no piensa comprar whisky etiqueta roja, cuando todos sabemos que lo suyo es el etiqueta azul, y de ahí no baja, excepto de vez en cuando que tira del etiqueta verde, cuando le apetece un single malt".

Relacionada: www.meneame.net/story/felipe-gonzalez-anuncia-no-votara-psoe-consolida

65 58 0 K 34
65 58 0 K 34
130 meneos
2472 clics
Cruzar el Dnieper

Cruzar el Dnieper

en 1992, entrevisté al tipo, abajo a la derecha, que mira al pintor.

El cuadro refleja el momento en que los hombres de la 97 Jäger Division cruzan a remo el Dnieper a la altura de Kremenchung, siendo los primeros de todo el ejército alemán en conseguir semejante logro.

Sólo una cosa más que añadir: el tipo decía: "lástima que no nos cronometrasen... ¡¡A ver quién batía ese récord de remo!!"

El que va erguido, es el teniente Fritz Merkl, de la primera compañía del 207 Regimiento. Algún tiempo después murió en combate en Izium, otra localidad muy conocida hoy en día. Llegué a conocer a su viuda y a su hijo, empleado de banca.

El pintor, creo que es Hans Libska, pero no estoy seguro. Hizo el cuadro basándose en una fotografía.

La imagen es cortesía del soldado, más tarde amigo personal mío y cocinero en un hotel en la vida civil.

¡En tu memoria, Rudi!

93 37 28 K 46
93 37 28 K 46
131 meneos
3681 clics

Incitación al odio

Escribo este artículo más que nada por compartir una reflexión. No es la primera vez que he recibido algún tipo de strike, alguno más que discutible, pero quizás es la primera vez que me dan una tan absolutamente gratuito y que se hace bajo la excusa de "incitación al odio". Al menos para mi hablar de incitación al odio supone hablar de un hecho bastante grave y evidente.

Me refiero al comentario #9 del meneo que cito a continuación. No solo se trata de que haya recibido un strike sino que dicho comentario ha sido totalmente censurado, ni siquiera yo mismo puedo leer qué pone. Solo he conseguido acceder a dicho mensaje a través de un enlace directo, menos mal que ahora los @admin tienen la decencia de enlazar el comentario por el que te sancionan

www.meneame.net/story/trece-anos-carcel-cada-uno-miembros-manada-bilba

www.meneame.net/c/27088471

En dicha noticia se utiliza una vez más el calificatico "Manada", que se ha convertido en una etiqueta que se aplica gratuitamente a cualquier caso de violación. En dicho comentario me quejaba de ello porque además se etiquetan como "Manada" casos que no tienen absolutamente nada que ver con dicho caso en cuanto a gravedad de los hechos, en cuanto a violencia, en cuanto a la claridad con que la víctima deja claro que NO CONSIENTE, etc, etc, y esto lo describo duramente con datos sacados de la propia sentencia. Así como que la chica (de la Manada original) dice que "tiran" de ella "ni muy suave, ni muy fuerte", que no la amenazan ni la golpean, o citando la parte tan surrealista en que se dice que ella no sujetó uno de los penes de los acusados sino que perdía el equilibrio y claro, te agarras de un pene...

No se trata de estar de acuerdo o desacuerdo con que dicho caso fuera una violación (en mi opinión no queda acreditado) sino que estoy hablando de que se ha convertido el referente para otros casos que no tienen absolutamente NADA que ver. Es como si ahora los medios hablaran del nuevo caso "Echenique" cada que se descubre que una empresa tiene una legión de empleados trabajando en negro o sin pagar la seguridad social, sería algo totalmente desproporcionado.

Así mismo, no creo que dicho tema de conversación sea gratuito y queda claro porque lo he sacado a colación, aunque haya a quién no le guste, y mi descripción tan dura del caso en ningún momento intenta "incitar al odio" a nadie ni contra nadie, es un caso polémico, y estoy citando cosas de la propia sentencia.

Solo una mente enferma, y seguramente neofacista, vería algún tipo de incitación al odio, así como ahora también se ve enaltecimiento del terrorismo en cualquier lado. Así que no nos engañemos, es un strike meramente ideológico de alguien a quién no le gusta que digan alguna verdad.

91 40 27 K 46
91 40 27 K 46
225 meneos
8039 clics

No, Cervantes tampoco vivía de lo que escribía (ni siquiera después de publicar El Quijote)

Si pensamos en un escritor español que haya roto todas las barreras del éxito en la literatura universal debería ser Miguel de Cervantes. El Quijote, dicen, es la obra más traducida después de la Biblia (a menos que las 50 sombras le hayan tomado la delantera en los últimos meses), y las dos partes de la novela tuvieron tanta difusión que durante algunos años los disfraces de Don Quijote y Sancho Panza eran los más solicitados en carnavales a principios del siglo XVII.

El éxito monetario no acompañó al literario y Miguel de Cervantes tuvo que compaginar otras profesiones con la de escritor hasta que falleció. El motivo era bastante sencillo, y es que los autores tenían que vender los derechos de impresión de su obra a los editores que eran quienes se veían beneficiados si el libro tenía gran difusión o se traducía.

La primera novela que publicó Cervantes fue La Galatea en 1685, una novela pastoril que tuvo muchos lectores en su época, ya que era una de las fuentes de los best sellers de la época junto con los libros de caballerías. Los derechos de esta obra los vendió al librero Blas de Robles por 1.336 reales, o más o menos lo que cobraba un funcionario mediano en tres meses. Durante esos años, Miguel de Cervantes, que había perdido el uso de su mano izquierda en la Batalla de Lepanto, se dedicaba a ser comisario de abastos para la Armada Invencible. Su trabajo consistía en reclamar a los particulares una parte de sus cosechas o de sus bienes para poder aprovisionar la flota española y de ahí extrajo muchas ideas para crear personajes, ya que trataba con personas de muy distinta procedencia.

Como recaudador de impuestos cobraba unos 500 maravedíes al día, que al cambio eran unos 3.000 euros de los de ahora al mes, cosa que no le impidió desviar algunos de los bienes que recaudaba (básicamente aceituna, trigo y cebada) para su propio lucro. De hecho, él mismo lo cuenta en su obra sin sentirse ni lo más mínimamente avergonzado, se conoce que era lo normal quedarte con una parte de lo recaudado (la mala suerte fue que le pillaran y acabara unos meses en la prisión).

En esa prisión es donde cuenta que gestó El Quijote, aunque no sabemos si le dejaron escribir o solo imaginarse la historia, y también es el momento en el que empieza a escribir teatro. Las obras de teatro cervantinas siguen las normas clásicas de composición teatral, y respetan las unidades aristotélicas. Aunque al principio tiene cierto éxito, lo cierto es que cuando Lope de Vega irrumpe en escena, con una visión del teatro completamente innovadora y que tiene muchos más seguidores, los empresarios teatrales dejan de comprarle obras al Manco de Lepanto, por ser demasiado “antiguas”.

El éxito de Don Quijote de la Mancha

En 1605 se imprime en Madrid la primera parte de El Quijote y las ediciones se multiplican tanto en España como en Europa (sabemos a ciencia cierta que Shakespeare conocía las andanzas de Alonso Quijano), aunque muchas de ellas eran ilegales. Será el editor Francisco de Robles quien se lucrará de las sucesivas ediciones de esta obra, que se traduce al inglés en 1612 y al francés en 1614.

Es en la década de 1610 cuando salen a la luz la mayor parte de las obras cervantinas, aunque no las escribe todas en ese periodo, ya que muchas las tenía a medio escribir o inéditas. Cervantes vuelve a intentarlo con el teatro, adaptando su estilo a los gustos de la época aunque sin plegarse del todo a las normas de Lope: de ahí surgen sus entremeses que, por fin, recaudan algo de dinero para su bolsillo.

Poco después se publica El Quijote de Avellaneda (1614), una secuela apócrifa de El Quijote, escrita probablemente por alguien del entorno de Lope de Vega que quería lucrarse con el éxito de la novela de Cervantes. En este libro seguimos las andanzas del Caballero de la Triste Figura aunque no tiene ni el nivel ni la gracia del original.

El Manco de Lepanto se enfada tanto que, en la segunda parte de su Quijote, hace hablar (y muy mal, por cierto) a Don Quijote y a Sancho acerca de esta obra. De hecho podemos saber con exactitud cuándo supo de la existencia del falso Quijote viendo en qué lugar de su novela se lo menciona.

El escritor fallece en 1616 en una casa del barrio de las letras de Madrid sin haberse enriquecido por sus obras, que desde el principio tuvieron muy buena acogida.

Fotografías 1, 2, 3

98 127 34 K 110
98 127 34 K 110
165 meneos
6627 clics

La lengua española tiene un problema con la definición de ‘Feminismo’

Si hablamos idiomas distintos, en el que las palabras significan cosas distintas, es imposible entenderse. En español cada persona tiene una interpretación distinta del significado de la palabra ‘feminismo’ y en algunas ocasiones esas interpretaciones son directamente contradictorias.

Es cierto que concretamente en la RAE en España la definición es: "Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre."

Pero las definiciones en otros paises son más específicas:

  • La de la academa de Francia es: "Mouvement revendicatif ayant pour objet la reconnaissance ou l’extension des droits de la femme dans la société." ("Movimiento de protesta dirigido a reconocer o extender los derechos de las mujeres en la sociedad.")
  • La inglesa de Oxford por ejemplo es: "The advocacy of women's rights on the basis of the equality of the sexes." ("La defensa de los derechos de las mujeres sobre la base de la igualdad de los sexos").

Yo creo que ambas definiciones son más acertadas que la nuestra. El feminismo (En España, igual que en el resto del mundo) no lucha por la igualdad de derechos, lucha por los derechos de las mujeres bajo la base de una igualdad de derechos entre los sexos.

Ojo, que luchen solo por unos derechos específicos no es malo ni es egoista (más que nada porque también puede haber hombres que luchen por los derechos de las mujeres, y de hecho los hay a patadas), es simplemente concentrar esfuerzo y centrar objetivos. El problema surge cuando dices incluir unos derechos en ese movimiento, y en realidad no lo haces, porque el efecto que se produce al hacer eso es bloquear la defensa de esos derechos e impedir que haya alguien que los defienda desde otro bloque. Un ejemplo claro de esto sería la frase: “El masculinismo no es necesaro porque el feminismo ya lucha por la igualdad de derechos de los hombres”. Si en la práctica el feminismo no se encarga de los derechos de los hombres (y lo cierto es que no lo hace), lo que estás haciendo al defender ese argumento es impedir que haya nadie que se encargue de los derechos de los hombres.

Dentro de ese contexto, el masculinismo lucharía igualmente por los derechos de los hombres dentro de la la base de una igualdad de derechos entre los sexos. Y es un movimiento necesario y, también, totalmente legítimo. Ninguno de los dos tiene que perjudicar o favorecer a un grupo frente a otro, lo que buscarían sería conseguir igualar sus derechos a los del otro. Que yo luche por los derechos de la mujer no quiere decir que luche contra los del hombre, sino que lucho por igualar derechos que perjudican a las mujeres (ignorando los que perjudican a los hombres), y de la misma manera, declararme masculinista no implica que sea un machista en contra de las mujeres, sino que hay una serie de situaciones de desprotección del hombre que hay que analizar y corregir (sin quitar un ápice de los derechos que tienen las mujeres)

Y este problema está a su vez generando otro nuevo problema: si feminismo es igualdad, y el feminismo (en la práctica) sólo defiende los derechos de las mujeres, entonces la igualdad (en la práctica) solo defiende la igualdad para las mujeres. El hecho de que el Ministerio de Igualdad no tenga un solo hombre en su cupula , y que absolutamente todas las medidas que toman, sin excepción, sean para favorecer la situación de las mujeres, creo que es una demostración palpable (e institucional) de que se está desvirtuando terriblemente el concepto de “igualdad”.

Y cuando las palabras pierden su significado empezamos a tener problemas para comunicarnos y, por lo tanto, para entendernos

93 72 29 K 51
93 72 29 K 51
149 meneos
2269 clics

De cuando "la sagrada persona del Rey" te obliga a declarar contra tu padre

El artículo 418 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, nos exime de declarar contra nuestros padres, hijos, cónyuges o hermanos aunque les hayamos visto cometer un delito. Ahora bien, estaremos obligados a hacerlo cuando el delito afecte "a la sagrada persona del Rey o de su sucesor".

Es decir, si veo a mi padre violando a una niña, no tengo por qué declarar en su contra y, si fui la única persona que lo vio, saldrá absuelto porque me acogeré a mi derecho a no declarar. Pero si le oigo decir "me cago en el rey" y le imputan por injurias a la Corona, estaré obligado a declarar en su contra (aunque encarcelar a una persona por injurias a la Corona viole los Derechos Humanos, tal y como los dice el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en esta sentencia entre otras www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427042036?blobheader=appl ).

Me ha venido a la cabeza semejante esperpento jurídico a raíz de la que se ha liado porque Colau y Torrent no acudieron al besamanos de Felipe VI. Según los propagandistas del régimen, ello daña brutalmente la imagen de España y pone en riesgo la continuidad del Movile World Congress. De acuerdo con su teoría, las mareas de pensionistas pidiendo pan, Urdangarín viviendo la dolce vita, el estructurado enjambre de casos aislados de corrupción, nuestra posición de cola en todas las estadísticas europeas sobre desarrollo social...todo eso no perjudica a la imagen de España. Solamente que dos cargos electos osen cuestionar "la sagrada persona del rey".

Para avanzar, nuestro país tiene que desprenderse de pesadas y hediondas capas de hipocresía, arcaísmo, vasallaje e incultura. Cuando "la sagrada persona del rey" no valga más que la integridad sexual de una niña, empezará a haber esperanza. Cuando las donaciones al Vaticano no tengan más peso que la calidad universitaria (ver al respecto www.meneame.net/m/Artículos/universidad-negocio-aprobados-milagrosos- ) estaremos más cerca de ser un país europeo civilizado. Y cuando la millonada que nos cuesta la Casa Real se invierta en contratar inspectores de trabajo y hacienda para acabar con la explotación y el fraude fiscal, habremos acabado de matar a Franco.

67 82 4 K 51
67 82 4 K 51
78 meneos
770 clics
El tamaño del ferrado

El tamaño del ferrado

Siempre había oído que la variación de una de las medidas tradicionales de superficie en Galicia, el ferrado, se debía a que estaba en proporción al tamaño medio de las fincas: cerca de la costa, fincas pequeñas llevaban a ferrados pequeños y viceversa. Se me decía que, al no estar ligado a dimensiones humanas como otras medidas tradicionales como el pie o la pulgada, se relacionaba mayormente con la tierra que medía. Como se indica en la web campo galego, un ferrado es un recipiente de madera para medir volumen de cereal que, posteriormente, pasó a medir la superficie que se podía sembrar con ese recipiente.

El argumento del tamaño de las tierras hay que matizarlo con su productividad. Como indica el ingeniero agrónomo Manuel Vázquez de la Cruz para explicar por qué la tierra de Fornelos de Montes siendo pobre, tiene un ferrado menor que a Mariña de Lugo, siendo ésta mejor: "Quizás lo que ocurría era que donde la tierra era más ruin los señores dominantes exigían cantidades menores de grano a sus labriegos".

Probablemente la teoría más fundamentada sea la del historiador Rubén Castro Redondo: el tamaño del ferrado es idéntico, hasta en un 92%, al tamaño de los concellos antiguos, es decir, de las jurisdicciones que van desde la parte final de la Edad Media hasta el siglo XIX. Lo cierto es que a comienzos ese siglo, con la implantación de los ayuntamientos, se fue unificando la medida para cada municipio. Y ahora tenemos recursos diversos donde consultarlo. Así que, no conociendo un mapa que recoja la variabilidad del ferrado, he generado uno para visualizar su distribución. Aquí tenéis un enlace al mapa interactivo: www.datawrapper.de/_/V7UTO/

Creo que, como poco, evidencia lo erróneo de la primera teoría de ferrados pequeños cerca de la costa. Espero que os haya resultado tan interesante como a mí generarlo.

63 15 0 K 84
63 15 0 K 84
91 meneos
2565 clics
Meneame va de culo

Meneame va de culo

En su versión móvil los anuncios llevan días mostrándose encima del contenido y aquí nadie arregla nada.

A veces incluso es imposible enviar un comentario:

Por el momento he decidido bloquear los anuncios (algo que no hacía en Menéame por respeto), pero espero que lo solucionen pronto.

63 28 0 K 29
63 28 0 K 29
151 meneos
11828 clics

Sobre el artículo que acabo de descartar

Analizando el contenido de la noticia y los comentarios de los usuarios, se pueden aplicar varias razones dentro del marco normativo.

  1. Microblogging: La norma de Menéame establece que “No está permitido el microblogging, es decir, enviar noticias con opiniones personales, resúmenes, citas o extractos que distorsionen su contenido”. El envío incluye una interpretación subjetiva al afirmar que las personas mencionadas están en una red de contactos de Epstein, lo que puede inducir a una conexión no demostrada.
  2. Titular sensacionalista: Menéame prohíbe “Titulares sensacionalistas o que tergiversen el contenido real de la noticia”. La expresión “red de contactos del pedófilo y depredador sexual Epstein” sugiere una implicación activa de los mencionados en actividades delictivas sin prueba alguna, lo que contribuye a una interpretación equívoca.
  3. Contenido difamatorio o calumnioso: Las normas prohíben contenido que “pueda ser considerado difamatorio, injurioso o calumnioso”. Presentar a cualquier persona en una supuesta red de contactos puede tener una intención difamatoria si no hay pruebas de una relación más allá de la simple inclusión en una agenda de contactos.
  4. Envío reiterativo o cansino: La normativa menciona que “Se pueden descartar envíos si el tema ha sido tratado repetidamente sin aportar novedades relevantes”. Epstein y sus contactos han sido tema de múltiples envíos en Menéame. Si la noticia no aporta información relevante más allá de listar nombres, puede considerarse reiterativa.

Sin embargo, tomo la decisión independientemente de que incumpla alguna o todas las normas anteriores porque el único objetivo de este envío es dañar la reputación de una persona ya que si Google lo indexa nos podrán denunciar y con toda la razón. He tardado en tomar la decisión porque he consultado con un abogado experto en protección de la reputación online y, efectivamente, me confirma que ese envío nos puede traer serios problemas legales. Como me comprometí al empezar mi gestión solo tomo decisiones de moderación si algún contenido puede generarnos problemas legales y este a todas luces lo hace.

Si se detecta reincidencia en este tipo de publicaciones por parte del usuario que lo envió u otro en la misma línea se le penalizará según las normas.

100 51 37 K 93
100 51 37 K 93
157 meneos
5153 clics

¿Quiénes decís que van a hacer la revolución?

La revolución la van a hacer los que esperan a tener dos sueldos y una casa pagada antes de tener un hijo. Porque con menos no se puede. Porque hay que tener las cosas claras. Porque sin unos mínimos, no vale la pena dar el paso.

La revolución la van a hacer los que vienen a un foro como este y se cortan, o se callan, por defender unas décimas de karma, o se autocensuran por temor a un strike de dos o tres días. Esos van a enfrentarse a la policía, y a arriesgar sus trabajos y sus vidas pos una idea o por un bien común.

La revolución la van a hacer los que escriben pancartas en inglés, poniendo toda su fe en la pena que puedan dar en el extranjero. Los que escriben pancartas en inglés para salir en el Financial Times. Los que escriben pancartas en inglés, reclamando, en el fondo que alguien de FUERA venga a sacarles las castañas del fuego. Esos van a hacer la revolución lo mismo que todos los q ue esperan que sus disputas familiares las resuelvan los vecinos. Un gran plan, desde que el mundo es mundo.

La revolución la van a hacer los que no acuden a una huelga parcial de dos horas, porque al final te señalan, porque tengo un contrato temporal, o porque no quiero perder sesenta pavos para nada.

Los que hoy hacen horas extras gratis son los que mañana pro la mañana se van a levantar de sus sillas para meter fuego al mundo, al sistema, a la monarquía y al patrón. Pero sólo a partir de las 20.30, que antes tiene que salir este proyecto, porque joder, estamos todos en el mismo barco.

La revolución la van a hacer los que en vez de coger una antorcha cogen una maleta. Los que en vez de coger un cóctel molotov cogen una beca. Todos esos van a hacer la revolución, la misma que ha sacado a África de la mierda con tantos años de insistir en esa idea. La misma que va a sacar de la mugre a media Hispanoamérica. Claro que sí.

La revolución la van a hacer los viejos, que alquilan los pisos a los jóvenes por cantidades obsecnas, que exigen que sus pensiones se blinden, que exigen bailar los pajaritos en Torremolinos con viajes subvencionados mientras sus hijos y sus nietos dependen de sus propinas. Esa gente, que tanto mira para los demás y tanto se sacrifica, esa gente que sabe que le queda un paso para el crematorio y quiere emplearlo en pisarle el cuello a alguien, esa es la gente que va a hacer la revolución.

La revolución la harán los que hacen donaciones a protectoras de animales mientras, a cien metros, caso verídico, sigue habiendo familias enteras en exclusión. Y son gente que da mucha pena, pero es que los perritos me dan más pena aún. Esa gilipollas, cuyo nombre omito, es la que va a hacer la revolución.

Quedan otros, muchos otros, dispuestos a recoger el testigo. Pero con estos creo que será suficiente para el triunfo final. Con estos será suficiente para mantener la esperanza en que pronto tendremos un mundo mejor.

84 73 21 K 45
84 73 21 K 45
161 meneos
13449 clics

¿A cuántos hombres os molesta ganar menos que vuestra pareja?

Hoy hablando con una amiga me decía que me sorprendería la cantidad de hombres que se sienten de alguna forma amenazados si su pareja gana más que ellos. Y no dudo que sea así, pero me cuesta entenderlo. Claro, esa es mi primera idea. Luego pienso en lo que más o menos veladamente se enseña a los hombres: ser hombre suele implicar un cierto control de las cosas, a conseguir éxitos por sí mismo, éxitos de muchos tipos pero uno de los más obvios es el económico. Y claro, no se les pide que sean el próximo Amancio Ortega, pero es inevitable comparar con quien es tu pareja, la persona que más cerca está de ti y que te conoce mejor que nadie, que sabe cuales son tus glorias y tus miserias, y que su situación es la que más te afecta después de la tuya propia. 

Entonces, cuando tu pareja gana más que tú, si eres hombre criado en estos ideales a caducar, ¿cómo no te vas a sentir incómodo? ¿No sería, por ejemplo, un motivo para chanzas entre la gente a tu alrededor, aunque sean sin malicia? El hecho de que se hagan bromas ya indica que esa situación buena no es. Porque en realidad, ¿cual es el problema si tu pareja gana más que tú? Y, ¿es el mismo problema para la otra persona si eres tú, hombre, quien gana más en la pareja? 

Si eres hombre, piénsalo un momento. Imagina que tienes una pareja, una pareja estable de larga duración, que tenéis planes a largo plazo. Imagina que tu pareja gana más que tú. No un poquito más, digamos que gana entre la mitad más y el doble que tú. Que tú ganas lo suficiente para vivir razonablemente bien. Pero tu pareja gana más. ¿Cómo te hace sentir? ¿Incómodo? Pero no lo pienses dos segundos, piénsalo bien, imagínalo, piensa en las diferentes situaciones que habría, piensa en qué dirían tus amigos, tu familia, como serían esas veces en que tu pareja haría un esfuerzo pagando más para poder hacer ese viaje que ella puede pagar pero tú, honestamente, no podrías. ¿Sientes algo diferente ahora? 

Y después, invierte la situación. Imagina que tú ganas más que tu pareja. ¿Qué sientes? ¿Mucho más cómodo? ¿Sientes que es normal? ¿Qué crees que sentiría tu pareja? ¿Qué crees que debería sentir? Si no debería estar incómoda, ¿por qué crees que no?

¿Ya lo has hecho? Si realmente lo has imaginado, lo has evaluado, lo has sentido, y no encuentras nada que te moleste o que te incomode de alguna forma, enhorabuena: no tienes esa presión sobre la figura masculina de ser el que es más. Y seguramente enhorabuena también a tu entorno, porque no solo depende solo de ti, también depende, y en gran medida, de tu entorno: familiar, social, laboral, afectivo, etc.

Pero si no ha sido así, si hay algo que te ha chirriado de esa situación, si algo hay que te produce cierta desazón, entonces quizá deberías darle unas vueltas a este tema, y por extensión a muchos otros relacionados. Quizá tengas ciertos valores, tú y/o tu entorno, que más vale cambiar. Porque en realidad no tiene mucho sentido sentir incomodidad, molestia o incluso miedo si tu pareja gana más, ¿no? Sí, obviamente siempre es mejor ganar más que ganar menos, pero recuerda que hablo de que tú ganas suficiente para estar bien.

79 82 16 K 57
79 82 16 K 57
286 meneos
9862 clics

Indra, la empresa

Escribo estas líneas aquí porque me gustaría saber si hay un entendido en la sala que me pudiese explicar lo que expondré a continuación.

Según he leído muchas veces en incontables sitios, Indra es la “histórica” empresa encargada de contar los votos cuando hay elecciones en España. Según he leído muchas veces en incontables sitios también, Indra es potencialmente una empresa fácilmente corruptible, facilitando una suma mayor de votos hacia el partido que, en teoría, ha corrompido la empresa.

Teorías conspiradoras aparte, según tengo entendido, cuando se vota, en las mesas hay diferentes representantes de diferentes partidos, gente elegida al azar y policía y/o guardia civil. Y en el recuento de votos están todos presentes, asegurando que no haya ninguna irregularidad. Cuando a mi hermano le tocó estar contando votos, me dijo que el proceso fue muy claro, muy transparente y que no hubo engaño posible alguno. Cuando los resultados se supieron, comprobé el número de votos que recibió cada partido en mi pueblo según los recuentos oficiales (en teoría, hechos por Indra) y estaba todo justo como me comunicó mi hermano el día anterior.

Para los entendidos e interesados, mi pregunta es la siguiente: con este sistema, ¿cómo es posible que se hable de elecciones amañadas alguna que otra vez? ¿Qué es lo que podría fallar? Como valenciano me cuesta mucho entender que siempre, siempre, siempre se haya votado al PP una y otra vez como si no existiera otro partido en la terreta. Pero también pienso, ¿cómo puedo negar la realidad, si en teoría todo es tan claro y transparente?

Para los no entendidos y desinteresados pero cotillas o gente como yo que tiene una mañana muy poco productiva, venga, ¡la medalla al comentario más gracioso está en juego! :)

81 205 18 K 38
81 205 18 K 38
126 meneos
6033 clics

El arte de hacer como que trabajas: el trabajo defensivo

Es muy habitual en funcionarios (y en otras profesiones), que a la hora de atender una petición se tenga más en la cabeza "no meter la pata", "no pillarse los dedos" que resolver de forma efectiva la consulta/problema que el usuario plantea.

A veces se confunde responder a una petición con solucionar la petición. Y así se hace lo primero en vez de lo segundo, quedando uno a salvo de posibles culpas, y sin haberle resuelto absolutamente nada al usuario que solicitaba ayuda.

Así encontramos las típicas respuestas "de funcionario", donde en varias líneas orales/escritas no se dice absolutamente nada semántico, nada con contenido, y que sirven para cubrir el expediente del trabajador, en una especie de suerte de "cantinflaneo" vacío, eso sí: muy burocrático y formal, e igualmente inútil.

Suele pasar mucho en organizaciones/empresas/sectores donde se persigue al culpable, se penaliza el error, "ha sido culpa tuya!!!!!!!!!" gritan, mientras esconden sus propias miserias para que nadie pueda hacer lo mismo con ellos.

Organizaciones sin transparencia en las relaciones, donde los de abajo, los que realmente hacen el trabajo tienen crónica falta de información y hacen su trabajo sin los medios más esenciales.

Muy típico de españa, estas actitudes enfermas conducen con pocas dudas a la más eficiente ineficiencia, ineficacia y mediocridad: la organización enferma.

Disclaimer: no tengo nada contra los funcionarios, yo mismo soy funcionario, pero me jode bastante ver estas actitudes defensivas en mis compañeros, que les da igual si el usuario revienta con tal de no cometer un error y que le echen la culpa claro.

67 59 4 K 53
67 59 4 K 53
82 meneos
780 clics
Una obra maestra de la propaganda pictórica (encargada por el rey de España)

Una obra maestra de la propaganda pictórica (encargada por el rey de España)

Engalanado con el uniforme de general en jefe, un heroico jinete guía a sus tropas por una difícil travesía: la de los Alpes suizos. Luce un bicornio dorado va armado con un sable de estilo mameluco y está envuelto en un abrigo hinchado por el viento que corre a través de sus pliegues. Es Napoleón Bonaparte y va montado a caballo, sujetando con la mano izquierda enguantada la brida que controla el encabritamiento de su montura. Volviéndose hacia el espectador, señala en dirección al caballo con la mano derecha, que no lleva enfundada en un guante. El espectador intuye instantáneamente que está dando instrucciones a sus hombres, pues a fondo podemos ver a varios soldados que trepan por la ladera de la montaña portando trabajosamente cañones por la pendiente. Abajo a la derecha, ondea la bandera tricolor y en la parte superior un cielo cargado de grises anunciar tormenta.

El artista representa a Napoleón justamente como Napoleón quería que todo el mundo pensara que era: un hombre que podía controlar Francia y el mundo tan fácilmente como podía controlar -con una sola mano- un bravo caballo encabritado.

En el plano de la composición del cuadro, las diagonales de las montañas y las nubes chocan, reforzando la impresión de movimiento y de ascensión. Fíjate en el gran nivel de detalle y propaganda que emplea el artista: en las rocas de la esquina inferior izquierda están grabados los nombres de otros grandes conquistadores que tomaron la misma ruta para hacer historia: Aníbal y Carlomagno. De ese modo, el pintor vincula a Bonaparte como heredero de sus predecesores, unidos por la misma hazaña militar. El autor se toma la molestia de reflejar gran desgaste en la inscripción con el nombre de Aníbal (dado que cruzo los Alpes en el año 218 a. C.), un grado medio en la de Carlomagno (casi mil años después en el año 773) y ninguna en el nombre del Primer Cónsul, ya que la inscripción acaba de labrarse. El pintor añade Imp. que significa Imperator, es decir, Emperador, interpretado como un halago o una premonición, pues pocos años después Napoleón se coronaría emperador de los franceses.

El origen de este archiconocido lienzo, el más famoso de cuantos representan a Napoleón, está en España. Las victorias de Napoleón en Italia y su investidura como Primer Cónsul en 1799 ayudaron a normalizar las relaciones entre la República Francesa y la España de Carlos IV de España, maltrechas desde 1789. Mientras se entablaban conversaciones para restablecer las relaciones diplomáticas, se produjo el tradicional intercambio de regalos. Carlos IV recibió pistolas fabricadas en Versalles, vestidos de los mejores modistas parisinos, joyas para la reina y una fina armadura para el recién reelegido primer ministro, Manuel Godoy. Por su parte, Napoleón recibió dieciséis caballos españoles de las caballerizas reales, retratos del rey y la reina realizados por Goya, y un retrato del propio Primer Cónsul que debía encargarse a un pintor francés. El embajador francés en España, Charles-Jean-Marie Alquier, solicitó la ejecución de la obra al pintor francés Jacques-Louis David en nombre de Carlos, que aceptó el encargo encantado, puesto que, pese a haber sido un ardiente partidario de la Revolución, recientemente había trasladado su fervor al nuevo Consulado.

Al conocer el encargo, Bonaparte encargó a David que realizara otras tres versiones: una para el castillo de Saint-Cloud (2), otra para la biblioteca de los Inválidos (3) y una tercera para el palacio real de Milán (4), capital de la República Cisalpina. David realizó una quinta versión (5), que permaneció en sus distintos talleres hasta su muerte.

 

Las cinco versiones tienen muy pocas variaciones. La obra original, la encargada por Carlos IV, estuvo colgada en el Palacio Real de Madrid como muestra de la nueva relación entre ambos países. Fue uno de los cuadros que José I logró sacar del país cuando se vio obligado a escapar de Madrid en 1812. El cuadro terminó en Estados Unidos, hasta que en 1949 una descendiente lo donó al museo de la Malmaison. En ella, un Bonaparte de aspecto muy joven y bien parecido lleva una capa naranja y monta un caballo picazo blanco y negro.

La versión producida para el castillo de Saint-Cloud a partir de 1801 (2) fue retirada en 1814 por los soldados prusianos al mando de von Blücher, que la ofrecieron a Federico Guillermo III, rey de Prusia. Actualmente se conserva en el palacio de Charlottenburg, en Berlín. Esta versión muestra a Napoleón con una ligera sonrisa, vestido con una capa roja y montado en un caballo alazán.

La copia de 1802 de los Inválidos (3) fue desmontada y almacenada con motivo de la Restauración borbónica de 1814, pero en 1837, por orden del rey Luis Felipe, volvió a colgarse en su recién inaugurado Museo de Historia de Francia, en el palacio de Versalles, donde permanece hasta nuestros días.

La versión conservada por David hasta su muerte en 1825 (5) fue expuesta en el Bazar Bonne-Nouvelle en 1846 (donde fue comentada por Baudelaire). En 1850, la hija de David, Pauline Jeanin, se lo ofreció al presidente Luis Napoleón Bonaparte (futuro Napoleón III) y lo instaló en el palacio de las Tullerías. En 1979, fue cedido al museo del Palacio de Versalles.

La primera versión de Versalles (4) muestra a un Napoleón de aspecto severo montado en un caballo gris moteado, mientras que la segunda (5) muestra a un Napoleón más mayor, con el pelo más corto, vestido con una capa rojo anaranjado y montado en un caballo blanco y negro. Esta versión se expone hoy día en el Louvre de Abu Dhabi.

La versión de 1803 (4) fue entregada a Milán, pero confiscada en 1816 por los austriacos. Los milaneses se negaron a renunciar a ella y permaneció en la ciudad hasta 1825. Finalmente, se instaló en el Belvedere de Viena en 1834. Hoy sigue allí, en la colección de la Österreichische Galerie Belvedere. Es casi idéntica a la primera versión de Versalles.

Contexto histórico

Durante la desastrosa campaña de Egipto, Napoleón recibió malas noticias de Francia: las fuerzas austriacas habían retomado el norte de Italia, por lo que el Primer Cónsul decidió regresar a París. Para recuperar la iniciativa, Napoleón planeó lanzar un asalto sorpresa contra el ejército austriaco que se encontraba asediando al general Masséna en Génova. Partiendo de la base de que los austriacos nunca esperarían que el Ejército de Reserva de Napoleón fuera capaz de atravesar los Alpes, Napoleón se decantó por esa opción. Eligió la ruta más corta a través de los Alpes, el paso del Gran San Bernardo, que le permitiría llegar a su destino lo más rápidamente posible.

El 15 de mayo de 1800, Napoleón y su ejército de 40.000 hombres -sin contar la artillería de campaña y los trenes de equipaje- (35.000 de artillería ligera e infantería, 5.000 de caballería) iniciaron el arduo viaje a través de las montañas. Durante los cinco días que pasaron por el paso, el ejército de Napoleón consumió casi 22.000 botellas de vino, más de tonelada y media de queso y unos 800 kilos de carne.

Cuando llegaron las tropas napoleónicas, Génova ya había caído, pero Napoleón siguió adelante con la esperanza de enfrentarse a los austriacos antes de que pudieran reagruparse. El Ejército de Reserva libró una batalla en Montebello el 9 de junio antes de conseguir una victoria decisiva en la Batalla de Marengo.

Pese a que cruzar los Alpes fue una compleja y bien ejecutada operación logística en la que las tropas francesas tuvieron que escalar las montañas transportando toneladas de material y artillería (alojados en troncos de árboles ahuecados para facilitar su transporte), el heroísmo brilló por su ausencia en la forma que tuvo Napoleón de cruzar la cordillera. El 18 de mayo, Bonaparte abandonó el pueblo suizo de Martigny y se dirigió hacia el Gran San Bernardo. El 20 de mayo, vestido con un uniforme azul cubierto por una levita gris y con un bicornio de hule, montó en una mula y, escoltado por el guía Pierre Nicholas Dorsaz, cruzó el puerto sin más fanfarria.

La realidad es que Napoleón era muy mal jinete y se caía de los caballos con relativa frecuencia, para espanto de sus escoltas y edecanes. De hecho, prefería montar caballos pequeños y dóciles, algo que sabía muy bien el aristócrata inglés Arthur George, III conde de Onslow y propietario de una gran colección de objetos relacionados con la era napoleónica. En 1848 visitó el Louvre en compañía del pintor Paul Delaroche y comentó la inverosimilitud y teatralidad artificiales del cuadro de David. Encargó a Delaroche que realizara una versión más exacta, con Napoleón montado en una mula; el cuadro definitivo, Napoleón cruzando los Alpes, se terminó en 1850. Aunque el cuadro de Delaroche es más realista que la representación heroica simbólica de David, no pretendía ser denigrante: Delaroche admiraba a Bonaparte y pensaba que la hazaña no quedaba mermada por representarla de forma realista.

El cuadro de Delaroche, pintado más de treinta años después de la muerte de Napoleón, representa al entonces Primer Cónsul cruzando el paso de San Bernardo, la ruta más corta a través de los Alpes, para sorprender al ejército austriaco en Italia. A diferencia del cuadro de David sobre el mismo tema, cargado de propaganda y dramatismo, en el que Napoleón monta un corcel blanco encabritado (Château de Malmaison), Delaroche se basó en el relato del historiador Adolphe Thiers, publicado en 1845. El pensativo Napoleón cabalga a lomos de una mula lenta y de paso seguro, conducida por un guía local que camina a un lado mientras el séquito militar le sigue.

----

Ya que has llegado hasta aquí, tengo un newsletter donde cada semana elijo al azar una obra (generalmente una obra maestra desconocida en España) y hago un comentario como este. Si te gusta este tipo de contenido y te suscribes, te envío arte sin spam ni publicidad.

Puedes echar un ojo aquí: newsletter.batallitas.es/

La próxima obra que veremos será esta dramática escena que con toda probabilidad es el cuadro más popular en Polonia:

Dedicado a @themarquesito , que me dio la idea, y a @Charles_Dexter_Ward @Thornton @awer y @shake-it (igual me olvido de alguien, no es intencional) por leer y enviar mis hilos a la cola de menéame. ¡Muchas gracias!

62 20 0 K 66
62 20 0 K 66
109 meneos
4068 clics

¿Os imagináis que nos regalasen 6000 € por hacer la declaración del IRPF? Lástima no ser empresarios

Todos sabéis que existen numerosos incentivos para que los empresarios transformen los contratos temporales de sus empleados en indefinidos, o directamente contraten a sus nuevos empleados con dicha modalidad. Entre esos incentivos se superponen los de naturaleza estatal (que suelen implicar una rebaja de 500 o 1000 euros en las cotizaciones anuales a ingresar durante varios años) y los autonómicos, de modo que un empresario puede disfrutar varios a la vez. Pues bien, ayer escuché al candidato del PP a la presidencia de Murcia decir que daría una ayuda adicional de 6000 euros a los empresarios por cada contrato indefinido que hicieran.

Teniendo en cuenta las decenas de miles de contratos indefinidos que se realizan en España al año, estas ayudas implican la pérdida de millones de euros por las arcas públicas, en un contexto donde ya están bastante esquilmadas y hay dificultades hasta para pagar las pensiones. Millones de euros que se ahorran empresas cuyos ingresos, con carácter general, les permitirían afrontarlos. Pero lo que más me indigna es que se premie sustanciosamente al empresario por hacer algo que es una obligación legal.

En efecto, hacer un contrato indefinido no es un favor que el empresario puede regalar al trabajador si quiere. Es una obligación legal. Si contratas a un camarero para la temporada de verano y no vas a necesitarle en septiembre, la ley te permite hacerle un contrato temporal eventual por circunstancias de la producción. Si contratas a un informático para que instale el sistema de ordenadores de tu oficina y enseñe a tus empleados a usarlo, puedes hacerle un contrato temporal por obra o servicio. Pero si contratas a alguien para hacer frente a necesidades estructurales y permanentes de tu empresa, debes hacerle un contrato indefinido. No es una elección, sino una obligación impuesta por ley, y no debería implicar ningún premio, igual que no se nos premia a los ciudadanos de a pie por hacer la declaración de la renta.

Los defensores de estas ayudas podrán decir que es muy difícil controlar la legalidad de todos los contratos que se hacen, y que es mejor incentivar a los empresarios a que los hagan bien por sí mismos. Yo les respondo que dediquen el dinero de las ayudas a contratar inspectores de trabajo. Además un puesto de inspector de trabajo (como el de inspector de hacienda) se paga solo, pues el dinero que genera en multas y regularización de cotizaciones al mes es muy superior al que cuesta mantenerlo. A pesar de ello, los sucesivos gobiernos (y sobre todo los del PP) prefieren dar ayudas a los empresarios por cumplir la ley antes que invertir en los agentes que deben hacerla cumplir (y que hoy nos faltan mucho, pues en Murcia la Inspección de Trabajo está tardando más de 9 meses en resolver casos precisamente por la falta de personal).

Todo esto entronca con una de las principales rémoras de este país, y es la falta de firmeza de los poderes públicos a la hora de controlar el deber cívico de los poderosos, que muchas veces se sustituye por el cumplimiento parcial a cambio de regalos (véase la amnistía fiscal) o la caridad. Yo veo genial que Amancio Ortega haga donaciones de equipos médicos, y me encantaría que todos los millonarios las hiciesen. Eso sí, previo pago de sus obligaciones fiscales (que son mucho más cuantiosas que las donaciones), y sin que esas donaciones puedan servir para eximirles de cumplir sus deberes o atenuarlos. Es lo que diferencia a un Estado moderno de una monarquía bananera.

85 24 23 K 38
85 24 23 K 38
196 meneos
15922 clics

Por qué vienen de África en patera y no en avión

Se trata de una pregunta recurrente que incluso yo he hecho muchas veces cuando me puse a escribir sobre el asunto. Las respuestas son diversas, pero ninguna pasa por decir que los africanos son gilipollas y se quieren jugar la vida por deporte. Tampoco pasa por decir que vienen en patera los que no tienen más remedio, por razones económicas. No es verdad.

Hablemos claro: un viaje desde Mali, por poner un ejemplo, es mucho más caro por tierra hasta Marruecos que un billete de avión. El ida y vuelta, porque te van a pedir los dos, puede rondar los 1000€ en avión, cómodamente sentado, sin peligro de ahogarte.

El viaje a través de África, con el pago a la mafia que te cruza y la diversas mordidas, dicen que ronda los 5000-7000€. Y te puede pasar cualquier cosa. Y te puedes ahogar.

El salario mensual medio de Mali es de unos 60$, o sea, 50€. Así, un poco a grandes rasgos.

¿Por qué vienen entonces en patera y no en avión?

Lo primero, pero menos importante, es que conseguir el visado no es tan fácil, por mucho que digas que quieres visitar el Prado y la Alhambra. Lo consigues, sí, pero hay toda una serie de trabas y papeleos, con una burocracia local que a menudo no es mucho mejor que las mafias del Mediterráneo.

Pero lo fundamental es que para venir en avión hace falta un visado, y para conseguir el visado hace falta identificarse plenamente, de modo que en el momento en que caduque tu visado, te devuelven de inmediato, sin trámites ni ceremonias, sin derecho a inserción , ni subvención, ni leches en vinagre. Si además, lo que se pretende es colar a un menor indocumentado, sin papeles ni persona responsable, para mejor ordeñar la vaca europea, eso es imposible en avión, proque los menores no pueden volar solos salvo en circunstancias muy determinadas y con garantías muy estrictas.

La jugada, amigos, no está en entrar, sino en tener una oportunidad de quedarse, y el que entra con todos los papeles, identificado y con la ley en la mano, es carne segura de devolución.

Espero haber aclarado las dudas de los bienpensantes que creen que la gente se echa al mar porque es lo más barato, porque sí, o porque les mola. Ninguna de las tres cosas: lo hacen, porque es lo único que realmente puede funcionar.

No tomemos a los africanos por irresponsables o por críos. Saben muy bien lo que hacen.

107 89 45 K 41
107 89 45 K 41
167 meneos
3534 clics

El reto de los 30 cuentos. 1.- Jesucristo en el motel Four Seasons

- Mierda - gruñó Jesucristo a nadie, en la habitación del Four Seasons Motel-. Es la última vez que me meto speed, lo juro.

Sabía que siempre decía lo mismo, pero esta vez iba en serio. En realidad, todo había sido un problema de logística. No conocía a nadie en Mount Vernon o, mejor dicho, la gente a la que conocía estaba muerta o entre rejas. Y las cosas se habían precipitado. Él quería pillar coca, porque a las putas les gusta la coca. Y a Él le gustaba la coca. Joder, a todo el mundo le gusta la coca. La coca le volvía locuaz, simpático, carismático, le daba un aura especial. Era casi lo mejor del mundo, después del éxtasis claro. Pero el éxtasis no era bueno para irse de putas. Lo mejor era la coca, sin duda. Pero su agenda ya no era tan buena como antaño y el tiempo se le echaba encima y solo consiguió pillar unos pocos gramos de speed en un tugurio del centro y eso gracias a un contacto de Chicago. La mierda que le pasaron debía de estar cortada hasta con la tiza que usaban para los tacos de billar, pero no era momento para ponerse exquisito.

El speed era una mierda. Le ponía de un humor siniestro, oscuro, plutónico. Y lo peor de todo era que hacía que le picaran las cicatrices de las manos. Se pasaba el tiempo rascándose, como un puñetero judío avaro. Se miró al espejo del baño. Parecía un puñetero judío.

Su psicoanalista insistía en que tenía que poner freno a su antisemitismo pero, claro, su psicoanalista era judío. Se llamaba Aaron Aaronson, aunque Cristo estaba convencido de que era un nombre falso que se había puesto para aparecer el primero en las guías. Más de una vez Jesucristo le había preguntado por qué no había llamado Adolf a su hijo o por qué su casa no se llamaba Villa Auschwitz, a lo que el semita, fariseo como todos los de su especie, le respondía que él no amaba en secreto a Hitler ni buscaba su aprobación a través de sus actos. Que comparase a su padre con Hitler no le parecía mal, era la otra parte lo que le sacaba de sus casillas. Él no buscaba la aprobación del Viejo, qué cojones. El problema era que al puto Yahvé le comían los celos y no soportaba que su hijo fuera más famoso que Él. Que lo hubiera pensado antes de enviar al pajarito para follarse a su madre.

Era el Viejo el que tendría que haberse dejado la pasta en el diván de Aaron Aaronson, para tratarse la megalomanía y su narcisismo feroz aunque, a ver quién era el valiente que le decía algo. En esta configuración del Universo era bastante poderoso, aunque no “todopoderoso” como había contado a sus profetas. Vale, la megalomanía era comprensible. Bajo sus diversos nombres, siempre había sido temido y adorado a partes iguales por los habitantes de la Tierra. Temido y adorado en el caso de su padre formaban una moneda que solo tenía dos caras. La cruz la reservó para su hijo, el muy cabrón. Sin embargo, Jesús habría podido perdonarle incluso eso. Lo que no le perdonaba era que… ¡joder, no sabía qué era lo que no perdonaba a su padre! Por eso llevaba tantos años debatiendo con psicoanalistas judíos, buscando la causa de la depresión y la cólera que lo habían llevado al consumo desmesurado de toda clase de sustancias desde que había dejado la Casa del Padre.

- Puto speed -masculló, mientras se preparaba otra raya con manos temblorosas. Y mañana voy a tener un bajón de la hostia.

Rió entre dientes, mientras marcaba en el móvil el número de su primo. No era la primera vez que recurría a él para que le hiciera una limpieza cuando las cosas se ponían complicadas. A Luzbel se le daban bien estos asuntos y, además, siempre tenía a mano algún alma descarriada a la que cargarle el muerto. Le llamaba primo aunque técnicamente debería llamarle hermano. O hermanastro. ¿Cómo llamas a alguien con quien compartes el padre (más o menos) pero no la madre porque él no tiene madre? Al principio el Viejo, en su soberbia creó a su corte a su imagen y semejanza, y los envió a la Tierra para sojuzgar a los hombres. Pero no tuvo éxito. El temor que causó fue inmenso, sin duda, pero la gente siempre se mostró poco dispuesta a adorar cosas malolientes con cuernos, tentáculos y más de dos ojos. Al menos, la mayoría de la gente.

El narcisismo de Yahvé se tambaleó, pero su desconexión de la realidad era tan grande que no dejó que eso le afectara. Su jugada maestra fue permitir que los humanos construyeran su imagen a semejanza de ellos mismos. Nunca le había gustado la imagen del anciano de barba blanca, aunque en la época en que se llamaba Zeus al menos podía lanzar rayos. Pero su jugada maestra también fue el principio de sus problemas de imagen. Él se veía hermoso tal y como era, y así quería ser aceptado. En especial por las mujeres. Siempre le habían parecido hermosas las hijas de los hombres, pero nunca pudo relacionarse con ellas más que recurriendo a engaños o a la violencia. La mayoría de las veces, a ambas cosas.

Jesús estaba harto de todas esas mierdas y así se lo dijo cuando por fin se sentó a su lado. Su Padre, por supuesto, no se lo tomó nada bien. Durante más de quinientos años salían casi a bronca diaria, unas discusiones que hacían temblar el Misterio, hasta que Jesús se hartó y volvió a la Tierra. El hecho de que la nueva imagen del viejo fuera la de un dios cuya imagen no se podía reproducir de ninguna manera era la prueba irrefutable de que su Padre había perdido la razón por completo.

Con esos antecedentes familiares ¿quién no acabaría dejándose 500 pavos por sesión, tres veces por semana, en el diván de un judío marxista nieto de supervivientes de Auschwitz? El resto del tiempo, Jesucristo lo pasaba contando su historia en barras de bar tan largas como la noche eterna de su alma, a lo largo y ancho de todos los Estados Unidos, ese país en el que Él se había convertido en el auténtico rey de la creación.

Se sirvió otro bourbon, se metió otra raya de speed maldiciendo al camello que se lo había vendido. Miró a la cama por primera vez en mucho rato. La culpa había sido del speed, se dijo. Eso era lo que iba a decirle a Luzbel en cuanto llegara. Sabía que no le iba a creer, pero también que no iba a discutir su versión. Le debía demasiados favores. Había sido culpa del speed, sin duda. El picor de las cicatrices en las manos era insoportable, no paraba de rascarse y no conseguía hacerlo parar. Tenía que golpear las manos contra algo, agarrar algo muy fuerte para aliviar el picor.

- Por supuesto, Jesús, -susurraría Luzbel comprensivo-. Sabes que te entiendo, primo. Yo siempre te he comprendido. La culpa no es tuya. Tú no tienes culpa de nada.

Ahí estaba la clave. Él no podía tener la culpa. No había existido un ser más inocente en toda la historia de la humanidad. O de la divinidad. La culpa era de su Padre, de los judíos, de los romanos, de María Magdalena (¡Ay, la Magdalena! ¡Qué recuerdos!), de Pedro y Pablo, de Judas (pobre chaval, tan confuso) de los Papas de Roma, de San Agustín. La culpa es tuya por leer esto. La culpa la tiene cualquiera menos el bueno de Yisus, auténtico dios de América, porque América es un pueblo poderoso e inocente.

La culpa, en realidad, era de la joven que yacía despedazada en la cama del Four Seasons Motel de Vermont, Indiana. Porque, a pesar de lo que os hayan contado, fornicar no tiene nada de malo, en especial cuando lo haces con un dios. Lo que los dioses no soportan es que les mientan.

Y a pesar de que Jesucristo había sido muy claro en sus especificaciones, aquella puta no se llamaba María y no era virgen, ni muchísimo menos.

108 59 46 K 53
108 59 46 K 53
75 meneos
971 clics

Gauss, ¿por qué me has abandonado? Una anécdota tremenda

Como ya sabéis unos cuantos por aquí, Feindesland somos tres personas diferentes, aunque han escrito bajo este nick hasta ocho miembros de lo que un día fue el C3 de León. El que sepa qué es eso del C3 (C cubo), bien nos conoce. El que no, da lo mismo. Se trata de una asociación cultural leonesa que reunió más de sesenta premios entre novela, poesía, ensayo, música, cine, ilustración y fotografía. Nunca conseguimos un premio de teatro ni de escultura, y si nuestro colectivo obtuvo o no algún premio de pintura es algo que aún se disputa entre risas.

En 14 años de presencia en esta comunidad da tiempo a muchas vicisitudes, desde la risa al strike, pero una cosa no ha cambiado: si dos personas se conectan desde la misma IP, te siguien diciendo que eres un clon. ¡Qué le vamos a hacer! No hay queja: entiendo que de alguna manera hay que controlar esas tentaciones.

El caso es que hoy ha sucedido algo tremendo, que quiero contaros, aunque saque del anonimato a una parte de Feindesland, el que escribe como el 70% de los artículos y la mitad de los comentarios, sobre todo por las noches.

Soy novelista. Hace como tres o cuatro años escribí una novela sobre un famoso pintor español exiliado que colaboraba con los nazis, en la Francia ocupada, para mejor sustraer cuadros de los museos y las colecciones particulares francesas. Se llamaba Pedro Ríos, no Pablo Ruiz, no seáis desconfiados. A cambio, vivía como dios en París, porque la España franquista era un asco, pero la Francia ocupada no apestaba tanto, seguramente porque, como dijo Camus, las burbujas del champán tapan muchos malos olores.

Insisto en que soy novelista, o sea que escribo ficción. Puñetera ficción. No obstante, me documenté a lo grande para componer esta novela, echando también mano de todo el montón de entrevistas que realicé en los años noventa sobre este asunto y otros similares. A los interesados en el tema, os recomiendo en especial un libro del británico Alan Riding Es una obra increíble, por su sensatez, su trabajo de investigación, y la cantidad de datos que aporta.

El caso es que mi novela, de la que se han compartido por aquí algunos fragmentos, va de este pintor, de un funcionario nazi del Ministerio de Propaganda, y de cómo se buscan la vida, uno para enriquecerse y obtener protección, y el otro para que no lo trasladen a Rusia. No estoy seguro de si se hacen amigos, pero la necesidad forja el cariño. A hostias, eso sí. La cuestión es que, en un momento dado, en la primera parte de la novela, se hacen con un cuadro de Botticelli, una verdadera maravilla, y el cuadro desaparece. En la segunda parte, cincuenta o sesenta años después, abordo el problema al que se enfrentan los nietos del funcionario nazi de Propaganda para vender ese cuadro, y todo, desde un punto de vista lo más realista posible. ¿Dónde y a quién puñetas se puede vender ese cuadro?

Bueno, pues hasta aquí, todo normal. Un tío que vive a veces en León y a veces en el quinto carajo, escribe una novela. Prueba suerte por ahí, en diversas editoriales, y consigue que se la publiquen. Cojonudo. Con esta, van ya doce novelas publicadas. El libro sale en Noviembre de 2023. Genial. Todo el que me ha escrito en privado sabe que me importa tres puñetas vender un ejemplar más o menos, porque vivo de otra cosa. Incluso publiqué aquí una novela corta entera, por entregas. Y el que quiera un libro mío en formato electrónico que me lo pida, que se lo mando en cuanto pille un rato.

Pero, cago en la leche, hoy ha sucedido algo increíble. Ando por ahí, rondando por la red, y me encuentro con esta noticia de El Confidencial. El cuadro de Botticelli del que hablo en la novela, ha aparecido justo un mes después de que se haya publicado el libro. El mismo puñetero cuadro. El que se suponía que habían robado el pintor español y el funcionario de Propaganda. Aparece justo ahora, después de un montón de años extraviado. Y mira que busqué cuadros en el catálogo de obras desaparecidas para dar con uno que encajase en la trama sin comprometerme demasiado. Publico la novela en Noviembre y aparece el puto cuadro en Diciembre, con su propia historia y su propia peripecia. ¡Venga hombre, no me jodas! Y claro que su historia no tiene nada que ver con la que yo me inventé. ¡Por supuesto que no!

¿Qué probabilidad hay de que pase algo así en el mundo real? ¡Pues me ha pasado! Ahora tengo una novela apoyada en el aire, con la posibilidad, eso sí, de que todo el mundo se pueda echar unas risas a costa de mi bola de cristal. De los miles de obras de arte desaparecidas en el siglo XX, tuve que elegir esa, y tuvo que aparecer esa misma esta semana.

A ver, Gauss, ¿qué coño te he hecho yo? ¿Por qué me echas a patadas de la normal?

¿No es para descojonarse?

Y el caso es que ya es la segunda vez que me pasa y con el mismo libro, porque tuve que reescribir una parte después de lo de Gurlitt, blasfemando como un poseso. Ya contaré eso otro día...

Cago en todo.

62 13 0 K 60
62 13 0 K 60
165 meneos
1128 clics

Al neoliberalismo no le interesa la clase media

La clase media moderna le sobra al neoliberalismo. Mantenerla cuesta mucho dinero en impuestos que no quieren poner las clases altas que cada vez acumulan mas capital gracias al sistema neoliberal impuesto en occidente desde hace 40 años.

Y es que la clase media moderna, no la de la definicion de Karl Marx, si no la comunmente aceptada en las ultimas décadas por la población y los medios de comunicación, es decir, esa clase que tenia un trabajo con un sueldo digno que le podia permitir tener una casa, una familia, un coche, vacaciones y permitirse algun que otro caprichito de vez en cuando ya que podía ahorrar, creció sobre todo en Europa bajo el amparo de las socialdemocracias como las de Olof Palme y Willy Brandt. En España, la clase media empezó a desarrollarse durante los años 80 y 90, aunque no llegó ni de lejos a lo que fue la clase media del centro y norte de europa.

Pero desde que a finales de los 80 y durante la decada de los 90 se adoptaran las politicas neoliberales en la UE, la clase media ha ido menguando poco a poco. Y no es casualidad: el sistema neoliberal, a medida que va engullendo el Estado del Bienestar, la clase media va menguando. Los servicios publicos y la regulación de la economía que se tenian en un sistema socialdemocrata con un Estado del Bienestar robusto, con el neoliberalismo se debilitan para pasar a formar parte de empresas y fondos de inversión, cuyos dueños, directivos y consejeros imponen a los gobiernos un sistema neoliberal mediante el lobbismo.

Esto sumado al avance de la tecnología en manos de estos pocas empresas y fondos de inversión que prescinde de muchos más puestos de trabajo de los que el sistema es capaz de crear en otros sectores o nuevos trabajos del siglo XXI, hacen que la precariedad aumente de manera considerable.

Cada vez se oye más que la clase media esta desapareciendo, los pobres son mas pobres y los ricos más ricos. Esto no es más que las consecuencias de un sistema nefasto para las sociedades modernas: el neoliberalismo, que en un principio pintaba muy bonito con el marketing que se vendió en los años 80 y 90, está fracturando a la clase media, donde una minoría esta prosperando hacia la clase alta, pero una gran mayoría cada vez está acercandose a la clase baja, donde cada vez es mas díficil acceder a la vivienda, los trabajos son cada vez mas precarios, incluso a veces siendo licenciado o ingeniero, donde cada vez el ahorro es minimo y donde las deudas privadas (a credito o hipotecas) están al orden del dia.

Y es que una vez que los que manejan los hilos del neoliberalismo se hacen con las riendas del estado de bienestar para privatizar los servicios con sus empresas y fondos de inversión y se hacen con la tecnología para sus empresas, las clases medias que crecieron ante el amparo de un Estado de Bienestar, cuestan mucho de mantener, asi que sobran. La deriva de una sociedad neoliberal es hacia una sociedad llena de clientes y unos pocas empresas y fondos de inversión, en la que quien tenga dinero podra subsistir, y quien no, se irá a la mierda. Ya no necesitan tanta mano de obra como en el pasado. La tecnología puede sustituir a muchos de los trabajadores que antes eran necesarios. Y ya no hace falta pagar tantos impuestos para mantener un sistema de bienestar: por eso las empresas parasitan al estado mediante contratos publico-privados, deterioran el sistema que controlan por la espalda mediante lobbies a politicos a sabiendas de que la alternativa es huir hacia un sistema privado que ellos tambien controlan.

La gracia de todo es que muchos que se creen clase media y clases bajas siguen votando a politicos que les estan cavando la tumba y les están vendiendo sus almas al fondo de inversión y empresa de amiguetes de turno, y ellos siguen sin verlo. Tranquilos, que las hostias que vienen son buenas. Agarrarse que vienen curvas.

65 100 3 K 48
65 100 3 K 48
140 meneos
3739 clics

La Portada de MNM debe morir

Llevo en esta web casi una década y veo cómo sigue con una mentalidad que debería haber cambiado. A pesar del cambio de dueños y del intento de los nuevos propietarios de cambiar, la Portada parece más sagrada que nunca, con cualquier contenido que aparezca en ella siendo acribillada a negativos si no cumple todas las funciones a la perfección, con poco lugar a dar el brazo a torcer.

Voy a dejar de lado el aspecto político que ha tomado esta web, pero cabe decir que estoy pasando cada vez más tiempo en Reddit porque allí la gente tiene sus propias portadas personalizadas, haciendo comunidades alrededor de un tema, cada una con un sus normas.

Una noticia de un speedrun de videojuegos se llena de comentarios de que el tío no tiene vida mientras en Reddit debaten de la secuencia y el logro que supone. Una noticia de Magic es tumbada mientras que la misma en Reddit se llena de comentarios constructivos con los que mejorar mazos a bajo coste.

Aquí se busca generar una portada, ese es el objetivo, los medios y la comunidad han pasado a un segundo plano. Cualquier cosa vale con tal de conseguir karma y que tus votos valgan más, da igual lo que pienses que tu objetivo es conseguir ser karma 20 y tener EL PODER.

Esta web fuera de ver titulares ya no sirve de nada, nada lo distingue de tener un lector de RSS con dos o tres medios y además estaré mejor informado sin gente quejándose de que a quién le importa que hayan monetizado un videojuego para niños con tácticas abusivas.

Ya entro con desgana y hay que realmente apostar por una comunidad coherente, creo que quitar la portada y el efecto del karma es el paso necesario para que realmente esto pueda ser una alternativa real en castellano a Reddit, porque para comentar con gente a quien le importa todo nada, me quedo en Facebook.

85 55 24 K 74
85 55 24 K 74
116 meneos
2273 clics

Menéame censura un artículo de Diario Red. Sobre anonimato en internet y libertad de información

Esta mañana encontré en Menéame un envío cuyo título era "enlace eliminado por denuncia", y que en su cuerpo reproducía la misma frase www.meneame.net/m/elreverso/enlace-eliminado-denuncia Pregunté a @imparsifal , quien me respondió lo siguiente:

Era por un enlace a diario-red acusando de fascista a un usuario de X al que identificaban con nombre y apellidos, En el artículo había mucha información y fotos personales.

Como yo no accedo a la BBDD lo he editado para que apuntara aquí pero no funciona por ser enlace interno. Entonces he creado un enlace en el blog para estas urgencias:

blog.meneame.net/2025/01/01/enlace-eliminado-por-cuestiones-legales/

Updated: Veo que kutto ya la ha eliminado.

Usando google no tendréis ninguna dificultad para encontrar el artículo. Básicamente, Diario Red imputa a una persona con nombre y apellidos (y foto de su cara, aparte de múltiples datos sobre su trayectoria) la titularidad de una de las cuentas más famosas de la fachosfera en Twitter, cuenta evidentemente anónima. La investigación del periodista se centra en un blog asociado a la cuenta de Twitter, y que tiene un solo articulista, que da su nombre y apellidos. El periodista deduce que si sólo escribe una persona en el blog, tiene que ser la misma que se esconde tras la cuenta de Twitter, y rastrea por las redes hasta encontrar su profesión, antecedentes políticos y profesionales, y foto personal.

¿Es suficiente prueba la vinculación entre el blog de un solo autor y la cuenta de X para afirmar taxativamente que la misma persona está tras los dos? Es una prueba sólida pero no incontestable. Aunque es muy improbable, tal vez algún amigo o camarada ultra del titular de la cuenta de X montó el blog y le pidió que lo publicitase vinculándolo a su cuenta. Pero lo verdaderamente importante es ¿Tiene derecho Diario Red a publicar los datos personales de un ultraderechista que se esconde en las redes sociales tras un nick? Tanto con la justicia material como con el Derecho en la mano, pienso que no.

El derecho al anonimato en internet tiene una vinculación directa con el derecho fundamental a la intimidad (art. 18.1 de la Constitución) y las libertades fundamentales de expresión e información (art. 20). E implica que, si decides ocultarte para trolear, difundir información u opinar sin violar la ley, nadie puede quitarte la máscara y sacar a la luz datos tan vinculados a tu esfera privada como tu nombre o tus rasgos físicos. Si violas la ley, no obstante, el juez podrá ordenar a la policía que investiguen y requieran a los titulares de las webs donde has participado que les den tu IP, tu mail de registro y resto de datos que les permitirán identificarte. Pero sólo en ese caso. Este artículo sobre la cuestión, donde opina el famoso abogado Sánchez Almeida, es bastante ilustrativo www.huffingtonpost.es/politica/es-anonimato-redes-solucion-extremismo-

¿Tiene sentido, desde una perspectiva de justicia material, que alguien pueda vomitar bilis sin límite (más allá del respeto a la ley), rebuznar y hacer el simio oculto a la vista de todos? Sin duda.

Primero porque, gracias a ese marco jurídico, otros pueden criticar a sus jefes, revelar datos sobre explotación laboral o mal funcionamiento de la Administración, informar sobre conductas racistas, subir vídeos sobre brutalidad policial que grabaron con sus móviles clandestinamente y dar sus opiniones sin ser despedidos o sufrir represalias. Si les quitamos eso, perderemos riadas de datos e ideas esenciales para formar una opinión pública libre.

Y segundo porque las libertades de expresión e información abarcan las anteriores conductas, tanto si se realizan para mejorar la sociedad como para desahogarte o comportarte como el más ruin y mezquino de los mortales. Y no tenemos por qué pagar el altísimo peaje de perder el anonimato por ejercer un derecho fundamental.

Así que, sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con la decisión de los admin de Menéame de eliminar el envío. Yo estoy lo suficientemente loco como para trolear, discutir con troles y decir todo lo que se me pasa por la cabeza en redes a cara descubierta. Pero muchos otros no quieren o no pueden. Desde gente heroica a gente despreciable. Y los derechos fundamentales son conquistas elementales que nos protegen a todos, y que nadie, ni el más infame, debe perder jamás.

78 38 17 K 133
78 38 17 K 133
243 meneos
2625 clics

Bombardeos en Gaza, delirios sobre bombardeos en Barcelona y el peligro de la ultraderecha

Ayer Girauta llamaba "luz de las naciones" a Israel justo después de que sus soldados asesinasen a cerca de cincuenta palestinos provocando la condena de la ONU, que le acusó de "matar de forma indiscriminada a civiles". Nadie en España alcanzó semejante grado de connivencia e insensibilidad ante el asesinato de inocentes.

Hace unos días, Jimenez Losantos pedía bombardear Barcelona. Dado que no hay ningún ejército ni grupo armado que se haya alzado en la ciudad, estaba pidiendo el bombardeo de civiles. El también quiere que España sea "luz de las naciones". Últimamente no para de alabar a Ciudadanos mientras despotrica contra Rajoy.

Torra fue elegido President. Es un representante de la derecha más rancia, antisocial y xenófoba, pero el 155 ha provocado que una mayoría parlamentaria se agrupe en torno a él. En ese contexto, Ciudadanos pide que se siga aplicando el 155 y se suspenda indefinidamente la autonomía catalana. No hay razón legal para ello, pues el nuevo President no ha incumplido ninguna ley y cuenta con el apoyo de la mayoría. Pero Ciudadanos considera legítimo sustituir la voluntad de los catalanes por la de un virrey, simplemente porque no han votado lo que ellos quieren.

Hoy más que nunca se observa con nitidez el peligro de la ultraderecha. Los que alaban sin complejos el asesinato indiscriminado de civiles árabes. Los que piden bombardear una ciudad donde no se ha disparado un tiro contra nadie. Los que quieren imponer por la fuerza a los catalanes lo que deben pensar. Los que consideran que la fuerza bruta es la mejor herramienta para enterrar ideas inconvenientes.

El populismo de ultraderecha está dispuesto a cruzar líneas que Rajoy teme. A exacerbar el sentimiento independentista a fuerza de represión sin base legal. A usar esa exacerbación para generar más represión y causar una espiral no sólo peligrosa, sino también injusta. A tapar la Razón y el progreso con un mar de banderas y odio. A borrar la tolerancia, el diálogo y el respeto por la diversidad y los derechos del que no piensa como uno. En definitiva, a fomentar el embrutecimiento de los ciudadanos, a hacerles aceptar y defender los abusos y ataques contra los colectivos satanizados, para generar una conciencia social donde sea aceptable acabar aplicando esa misma represión hacia quien reivindique una vida digna y se enfrente a los poderes económicos.

Rajoy es repugnante, pero la ultraderecha es aún más peligrosa que el. Y hoy pueden ganar.

91 152 30 K 38
91 152 30 K 38

menéame