Artículos
130 meneos
8344 clics

A Menéame le hace falta un foro

Últimamente he leído varios artículos relacionados con las visitas de Menéame por parte de Livingstone85, Imparsifal y puede que alguien más, preguntándose por las pocas visitas de MNM en comparación con otras páginas de internet.

En mi opinión una manera de crear comunidad (¿Se traduciría eso en más visitas? Yo no lo puedo asegurar pero creo que sí) es dar más valor a los comentarios y contribuciones de los meneantes más allá del propio meneo. Al fin y al cabo es para lo que muchos venimos aquí. La manera de funcionar de un agregador es demasiado apresurada para poder valorar y contrastar comentarios y contribuciones que son la quintaesencia de este sitio.

Participar en una noticia de más de unos pocos días de antigüedad significa que nadie va leer tu contestación, duda, contribución... Y las personas no funcionamos al ritmo de las portadas de los periódicos. Aunque a veces parece que es lo que se pretende por parte de algunos. Para eso compran los millonarios medios de comunicación. Pero volviendo al tema: que una noticia sea portada significa (en general) que el tema que trata tendrá unos minutos de gloria y con suerte unos cientos de comentarios que se perderán en el tiempo como lágrimas bajo la lluvia.

Modificar Menéame para dar más relevancia a los comentarios y contribuciones creo que significaría transformarlo en un foro pero liándola parda así que creo que es algo que habría que descartar. Pero habilitar un foro paralelo que integre la discusión que pueda darse en las noticias me parece algo más factible. Muchos pensaréis "¿Un foro en 2025? No jodas, Carakola,". Pero ahí está forocoches por poner un ejemplo.

No sé exactamente como habría que organizarlo. Abrir un tema en el foro por cada meneo me parece excesivo. Se podrían agrupar noticias relacionadas en un mismo hilo, o dejar la creación de hilo como opcional. O podría limitarse a las portadas o crear hilos para temas determinados (Genocidio de Gaza por ejemplo) en los que poder agregar meneos aunque no lleguen a portada... hay muchas posibilidades pero el objetivo sería dar más relevancia a los comentarios fuera del ritmo de portadas de Menéame.

Bueno, ahí van mis 20 céntimos.

75 55 0 K 155
75 55 0 K 155
135 meneos
8206 clics

Moción de censura a cambio del regreso a Españag

Veo que por aquí seguimos muy anquilosados con eso de las ideologías, y que aún parece difícil creer que Puigdemont pueda apoyar la moción de censura que mande a Sánchez a su casa. No digo yo que vaya a pasar, porque el Puchi se ha vuelto el rey de los perros ladradores desdentados, pero tampco conviene descartar esa posibilidad tan alegremente.

Si algo está machacando a Junts es gobernar con en vez de contra. El partido necesita urgentemente un gobierno español contra el que estar, si quiere volver a movilizar a los suyos. Pedir cosas, casi de rodillas, a los mismos que tú sostienes y que encima no te dan nda, es la garantía de irte al carajo, sin paliativos. Para mantener su postura reivindicativa, irredenta y victimista, necesitan un gobierno del PP, y si puede ser con Vox, mejor aún.

El modelo de intentar controlar el gobierno de Madrid para sacar lo suyo en Cataluña, no sólo está agotado, sino que parece un fracaso en toda regla. Además de influencia, lo que ellos quieren, como cualquier partido político, es poder. Y ya se ha visto adónde ha conducido esta estrategia: nada en Madrid, e Illa en Barcelona, gobrnando la Generalitat. Cojonudo, ¿verdad, cacho de genio? , le habrán dicho al que diseñó semejante estrategia.

Por si todo esto fuera poco, muchos estamos convencidos de que el control del PP sobre el Poder Judicial, aquí y en Europa, es mucho mayor que el que alista el PSOE, lo que llevaría a pensar a Puigdemont que su única opción de volver a España pasa porque los jueces conservadores dejen de ponsrle palos en las ruedas a su amnistía y le permitan volver, haciendo la vista gorda a este o a aquel detalle.

Así que no descartemos, por esta vez, que los de Junts apoyen un moción de censura instrumental junto al PP y Vox, poniendo de candidato al primero que se les ocurra, porque la ideología, el supuesto independentismo, las vestiduras rasgadas y las banderas en largo mástil son sólo forraje para idiotas. Lo que cuenta es el poder, y las cosas vienen torcidas parra Junts si no espabilan.

Y lo saben.

60 75 5 K 77
60 75 5 K 77
211 meneos
8144 clics

Haiku "de la lucha de clases"

¿Es una lucha de clases?

Es una lucha de clases

¿Vamos perdiendo?

Vamos perdiendo

98 113 1 K 90
98 113 1 K 90
161 meneos
8133 clics
MALEMÁTICAS CCXCV: en El Mundo se han pasado exagerando el gráfico de Rosalía

MALEMÁTICAS CCXCV: en El Mundo se han pasado exagerando el gráfico de Rosalía

En El Mundo han publicado un reportaje sobre los resultados del último disco de Rosalía donde han incluido un gráfico sobre las evolución de las reproducciones en Sptify en el último mes. Les debía parecer poco un incremento del 71% que lo han querido exagerar mas, no sólo con un truncado del eje vertical (empieza en 19 millones), sino estirándolo hasta ocupar toda la altura de la página.

El gráfico quedaría así sin esos artificios:

82 79 3 K 107
82 79 3 K 107
349 meneos
8093 clics
Un ejemplo de información manipulada para generar odio contra Marruecos

Un ejemplo de información manipulada para generar odio contra Marruecos

Aquí tenemos un buen ejemplo de como se puede manipular una información para generar odio. Publica Ok Diario "España dispara un 625% las compras de cereal a Marruecos y hunde el precio del español un 45%". Cualquiera que lea este titular pensaría que el Gobierno de España está fomentando las importaciones de Marruecos para hundir el campo español, porque el dato del aumento del 625% es totalmente correcto, pero hay que examinar las cifras en contexto para valorarlas adecuadamente. Si nos vamos a DataComex para ver los datos de importaciones y exportaciones de cereales, tenemos:

Es decir:

  • Importaciones de cereales de Marruecos:
  • Año 2023: 205.295 € (0,003% de las importaciones totales de cereales de España)
  • Año 2024: 1.489.370 € (0,03% de las importaciones totales de cereales de España)
  • Exportaciones de cereales a Marruecos:
  • Año 2023: 11.657.573 € (multiplica por 57 las importaciones de cereales de Marruecos)
  • Año 2024: 11.446.142 € (multiplica por 8 las importaciones de cereales de Marruecos)

Resumiendo: las importaciones de cereales de Marruecos son unas cifras ridículas respecto al total de importaciones de cereales, luego es imposible que tengan ningún efecto en la caída de los precios. Pero, además, España exporta mucho más cereal a Marruecos de lo que importa, luego una política proteccionista respecto a Marruecos sería perjudicial para los agricultores españoles.

Como la intención de la información es clara, no han tardado los habituales es darla amplia difusión, porque la mayoría de la gente sólo se queda con el titular y no se molesta es ver la realidad de las cifras. Tenemos el ejemplo de La Gaceta (el digital oficial de VOX) y ahí podemos ver claramente la reacciones que genera por los comentarios en X.

169 180 1 K 45
169 180 1 K 45
474 meneos
7954 clics

Cronología de los 12 años del PP ocultando mamografías

Vemos estos días los casos en Andalucía de cómo se ocultan las pruebas del cáncer, se modifican. Mamografías con bultos que desaparecen y vuelven a aparecer más tarde sin el bulto y modificadas. 90.000 mujeres en la Comunidad Valenciana que no han recibido su cita para las mamografías, llegando al 60% de las mujeres fuera del cribado del cáncer de mama en algunos sitios como Xátiva el año pasado.

Los casos de Andalucía parecen algo nuevo pero si buscamos un poco, ya desde 2023 hay denuncias de reducción en el número de biopsias en hospitales como el de Jaén.

Desde 2013 ya hay noticias de que las mamografías no se hacen. Más de 30.000 mujeres entonces llevaban meses sin hacerse las pruebas. Como señala el plural hace más de 12 años, cerraban la agenda de médicos, no apuntaban pacientes durante meses.

Entonces Rajoy recortó los tratamientos preventivos y de investigación, mientras Cospedal redujo a la mitad las pruebas de detección precoz del cancer de mama. Qué vista la reacción estos días, parece que es algo nuevo cuando lleva más de una década así.

¿Pero de dónde sale esto? Podemos ver pistas en wikileaks, en 2013 ya hay movimientos de Estados Unidos para bloquear tratamientos asequibles contra el cáncer junto a Japón. Justo cuando empezaron los recortes en España. Sé que correlación no implica causalidad, pero vistas las pruebas, si no lo implica al menos lo parece.

161 313 3 K 197
161 313 3 K 197
234 meneos
7610 clics

Más movidas en el bar

Hace tres días tuvimos una movida muy gorda en el bar, a cuenta de los dueños.

Ayer fue más o menos tranquilo, por lo menos hasta el final de la tarde. El encargao que había dejado una nota en el espejo pidiendo paciencia no ha aparecido en todo el fin de semana. Los camareros, después de haber echado a dueños y clientes, alguno sin mucha razón, andaban más tranquilos.

No parece que el jefe vaya a durar mucho. A mí no me caía muy allá por eso de ser bodeguero, pero en general a los parroquianos sí. Sobre todo hay uno que siempre está recogiendo los vasos y diciendo que todo es por nuestro bien. De esos hay en todos los bares, dan un poco de pena.

Total, después del revuelo, de haber estado todo el día entre que te meto, que te envido y comentando lo del día anterior, va y aparece el dueño, el insultón, no el que estuvo en el puticlú. Claro, y el bar callado, a ver qué decía.

Como estaba el que habla mucho en la barra, como siempre, le ve, se pone todo colorado y le empieza: "hienaaaaaa, que me quieres hundirrrr, que ya me enterao de que estás conchabando para abrir otro locaaaaal, miserableee". Cada vez que el otro le respondía, ya que no puede estar callado, se engorilaba más aún: "hienaaaa, vuélvete a Murciaaaa". 

Algunos le hemos dicho: "vengaaa, relaja hombre". Uf, ha sido peor: "ya están aquí los monoooos, comiendo cacahueteeees, callarsus todos, que no os quiero ni oir", mientras seguía "hienaaaa, que me quieres hundir, murcianooo, domador de monoooos". Hasta un excamarero que anda también de vinos le ha dicho, pero nada. Muchos parroquianos les pediamos a los camareros que no podía ser y que lo sacaran a tomar el fresco, pero nada, ni caso.

En esas ha llegado el encargao como de tapadillo con unos del pueblo y ha plantado unos pladures en medio del bar. Como un cobertizo cutre. Ahí se ha metido el dueño: "a ti hienaaa y a tus monooos, que me acosais todo el ratoooo, no os oigooooo".

Uf. Qué momentos. Total. Ahora está el bar como dividido en dos. El que quiera despotricar se mete al cobertizo ese cutre pero todavía se le puede oir. El pelotilla nos dice, "no os preocupéis que no ha quedado tan mal. Mañana hablo con el encargao y le ponemos unas cenefas". En fin. Es así.

Pinta mal lo de este bar. Es cierto que varios anduvieron hablando de montar otro, pero son cada uno de una madre y siempre hay rencillas entre los paisanos, ya veremos. Otros dicen de poner bote y hacer como sociedad. Muchos decimos que si cierran o cambia mucho nos iremos a echar la partida al Bingo, que es de un extranjero, pero al menos no insulta a la parroquia.

A ver esta tarde y mañana. De todo puede pasar.

156 78 3 K 130
156 78 3 K 130
102 meneos
7312 clics

¿Ha mejorado recientemente la aplicación de penalizaciones por la administración de Menéame?

Comienzo este texto-encuesta copiando la pregunta que hizo Beltenebros ayer en el nótame:

www.meneame.net/notame/3664029

Hola @Eirene@Imparsifal@Patchgirl@admin, he recibido un strike por llamar "yihadista" a una cuenta de menéame cuya imagen de perfil es la bandera que han elegido unos yihadistas en Siria. Mientras tanto, frecuentemente recibo insultos, descalificaciones, manipulaciones, difamaciones, provocaciones y demás, por parte de un pequeño puñado de usuarios, los cuales rara vez, o nunca, reciben un strike por ello.

¿Es este el nuevo menéame más justo que se ha venido anunciando recientemente?

¿Ha mejorado recientemente la aplicación de penalizaciones?

Sí (ha mejorado)

No (ha empeorado)

No veo diferencias con lo que se hacía hasta hace poco (sigue igual)

Más allá de la discusión que mantuvimos en el nótame sobre la cuestión (la bandera "yihadista" era la bandera verde, blanca y negra que tuvo Siria hasta que Assad padre tomó el control del país e implantó su dictadura), la pregunta me parece muy pertinente e interesante, motivo por el que me permito sacarla del nótame y plantearla a la comunidad en general, aunque tal vez sea demasiado pronto.

Digo demasiado pronto porque, hasta el 31 de diciembre, Carme y Patchgirl siguen pudiendo poner strikes a los usuarios junto con Eirene, el nuevo admin con tal competencia. A partir del 1 de enero, ambas perderán tal potestad y entrará un nuevo admin a sueldo de Menéame Comunicacions SL (como Eirene) para sustituirlas. Entonces sí que el cambio en la administración será total.

Aun así, creo que la entrada de Eirene ha tenido un impacto lo suficientemente relevante como para abrir este debate. Y, aunque algunos de quienes me conocen se sorprendan, os confieso que en la encuesta he votado "sí", pues considero que la administración ya ha mejorado sustancialmente ¿Por qué? Porque la imparcialidad, la rendición de cuentas, el trato respetuoso al usuario y la rectificación de errores comienzan a florecer, cuando antes eran totalmente inexistentes. Os pongo dos ejemplos:

-Ayer sorrillo se quejaba del strike injusto a otra usuaria en el nótame www.meneame.net/notame/3663973 Antaño estas cosas se resolvían con unas dos horas de burlas hacia el denunciante por parte de algunos asiduos del nótame, y para rematar un strike por haberse quejado. Y, por supuesto, el strike injusto se mantenía. Ayer, tras el debate acontecido en el nótame (respetuoso en todo momento y con la participación de Eirene) la nueva administración retiró el strike a Dakaira. Strike que, por cierto, no se lo había puesto Eirene, sino una de las otras dos admins con tales poderes.

-Muchos conoceréis al "cansino". Es un usuario que vota masivamente como "cansinas" las noticias de sus enemigos, y las que van contra su ideología. Da igual que sean noticias sobre arte, agricultura o tecnología, o una última hora de alcance mundial. Si son de un enemigo, son cansinas, y si dejan mal al PP o Vox, también. Lleva lustros actuando así con total impunidad. Hace unos días la nueva administración le metió un strike por tal conducta. Es el primero que recibe en todos estos años por esta mala práctica.

Por estos dos ejemplos y otros cuantos que no reproduzco por razón de espacio, creo que estamos mejor que antes ¿Qué pensáis vosotros?

64 38 5 K 58
64 38 5 K 58
522 meneos
7258 clics
Nunca más ¿para todos?

Nunca más ¿para todos?

El Museo del Holocausto de Los Ángeles (HMLA), el más antiguo de Estados Unidos y fundado por supervivientes, se ha visto envuelto hoy en una polémica. Publicó en sus redes sociales una imagen con un mensaje sencillo: «Nunca más no puede significar nunca más solo para los judíos». Un recordatorio urgente de que la lección central del Holocausto —la imperiosa necesidad de proteger los derechos humanos de todos los pueblos— no puede secuestrarse para justificar la opresión de otros.

La publicación, lejos de ser polémica, era un llamado a la coherencia moral: si el “Nunca más” nació como un juramento tras el genocidio judío, su verdadero significado sólo perdura si se extiende a todas las víctimas de crímenes contra la humanidad. Incluidas, por supuesto, las palestinas que hoy sufren ocupación, apartheid y bombardeos indiscriminados por parte del Estado de Israel.

Tras una evidente presión proisraelí, el Museo no sólo se ha apresurado a retirar la publicación, sino que ha emitido una disculpa oficial. La rápida retirada del mensaje no es un acto de neutralidad, sino de claudicación. Es una muestra más de la enorme presión que ejerce el lobby proisraelí en instituciones culturales, académicas y de derechos humanos para silenciar cualquier discurso que cuestione la impunidad de Israel o que equipare el valor de las vidas palestinas con las judías. Bajo la acusación falsa de “antisemitismo”, se busca censurar cualquier defensa de derechos humanos que incluya a Palestina.

Esta no es la primera vez que ocurre. La instrumentalización del Holocausto para blindar al sionismo de cualquier crítica es una estrategia conocida. Se vacía de significado la memoria histórica para convertirla en un arma de propaganda. El verdadero homenaje a las víctimas del nazismo sería oponerse con determinación a todas las formas de racismo y colonialismo, incluido el que Palestina vive desde hace décadas.

La Hipocresía del "Nunca Más" Selectivo: La verdadera hipocresía, que este incidente deja al descubierto, es la de aquellos que instrumentalizan el Holocausto para blindar a Israel de cualquier crítica mientras ignora el sufrimiento palestino. Se invoca el "Nunca Más" para conmemorar el pasado judío mientras se silencia su aplicación en el presente palestino. Denunciar el antisemitismo es una obligación moral absoluta, pero usar esa lucha para oscurecer la realidad del apartheid, la ocupación militar, el desplazamiento forzado y las muertes de civiles en Gaza y Cisjordania es una traición a la memoria de las víctimas del Holocausto.

El mensaje retirado del HMLA era precisamente el que más se necesita hoy: un llamado a la consistencia moral. Decir "Nunca Más para todos" no es antisemita; es humanitario. Es recordar que el dolor de un pueblo no puede ser utilizado como licencia para infligir dolor a otro.

La triste lección de este episodio es que incluso instituciones dedicadas a la memoria de una de las mayores atrocidades de la historia no son inmunes a las presiones políticas que buscan vaciar de significado sus propias enseñanzas. La disculpa del museo, aunque busca apaciguar, en realidad evidencia el clima de miedo y censura que impera. El verdadero homenaje a las víctimas del Holocausto sería tener el valor de defender la verdad y la justicia para todos, sin exclusiones ni dobles raseros, incluso—y especialmente—cuando es incómodo.

218 304 1 K 81
218 304 1 K 81
266 meneos
7146 clics

Sobre el reparto de competencias en España

 La pandemia, además de mascarillas, la conciencia de la distancia interpersonal y los reels vergonzantes de famosos en Instagram, hizo objeto de la gran discusión pública un tema fascinante: el reparto de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas. Y como cualquier cosa compleja que se hace popular, todo el mundo con un breve vistazo al tema se convirtió en experto. Así, con el cruce de acusaciones competenciales entre Ayuso e Iglesias, las competencias resultaban ser tan sencillas como ir a los artículos 148, 149 y 150 de la Constitución y decir que le correspondían a uno u otro.

Sirva pues este artículo para intentar explicar cómo funciona el tema realmente.

Lo primero de todo es que el modelo territorial español es… raro. No tiene un equivalente unívoco en el derecho comparado. No me voy a meter aquí en si España es o no federal; mi opinión es que el “federalismo” es una escala, no un absoluto. Ni siquiera dos estados tradicionalmente federales como Alemania y EE.UU son comparables, y hay todo un rango entre estos y el centralismo francés, pasando por el regionalismo italiano.

Cuando se le pidió al TC que se pronunciase sobre ello, dijo que ni lo uno ni lo otro: que era un "Estado de las Autonomías" y ea. Y cuando se le preguntó si el "Estado de las Autonomías" era más federal o centralista, se apretó los oídos y dijo "lalalalalala" muy fuerte hasta que ya hemos dejado de preguntarle.

Al lío: las competencias pivotan principalmente sobre tres artículos: el 148 y el 149. Y aquí llega la primera diferenciación:

- El 148 nos dice qué competencias PUEDEN asumir, SI QUIEREN, las Comunidades Autónomas.

- El 149 nos dice qué competencias DEBE asumir, en principio, el Estado.

- Y el 150 nos da tres vías distintas para modificar este reparto a posteriori: leyes marco, leyes de transferencia y leyes de armonización.

Fijémonos en que el 148 tiene un carácter voluntario y el 149 es preceptivo. El 149 tiene, además, en su apartado tercero, la cláusula residual, que viene a decir lo siguiente:

a) Lo que el 149 no diga que es del Estado, se lo pueden quedar las Comunidades Autónomas (aunque no estén en el 148)

b) A su vez, lo que no hayan asumido las Comunidades Autónomas se lo quedará el Estado.

c) El derecho estatal será supletorio del autonómico.

Este juego del 148, 149.1 (y 2), y 149.3 es lo que se llama “sistema de triple lista”.

Hasta aquí bien y sencillo.

Sucede no obstante que no todas las competencias exclusivas del Estado son igualmente completas.

- A veces al Estado le corresponde la competencia exclusiva plena, es decir: no sólo legislar sobre ello las bases, sino legislarlo todo e incluso el desarrollo reglamentario: este es el caso de la Defensa y Fuerzas Armadas (149.1.4), la Administración de Justicia (149.1.5), legislación penal (149.1.6) o la nacionalidad (149.1.2), entre otras.

- Otras veces el Estado tiene una competencia exclusiva limitada, una competencia compartida con las Comunidades Autónomas. Quiere decir que tiene la competencia exlusiva para legislar, por ejemplo, las bases, las normas generales; pero estas pueden ser después desarrolladas legislativamente por las Comunidades Autónomas: las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas (149.1.18), la legislación básica sobre Medio Ambiente (149.1.23), normas básicas sobre el régimen de comunicación social (149.1.27).

De hecho, esta competencia es exclusiva, pero sólo para legislar las bases: implica que el Estado no puede legislar tan en detalle que prive a las Comunidades Autónomas de espacio para desarrollarlo según deseen.

- En otras, el Estado tiene una competencia exclusiva en lo legislativo (no cabe desarrollo vía ley autonómica), pero sí permite la “ejecución” a las Comunidades Autónomas. Este es el caso de la legislación laboral (149.1.7), o el régimen económico de la Seguridad Social (149.1.17).

- Y luego tenemos una rareza, que es la del 149.2, que es la de la cultura: para algunos autores es el único ejemplo de “competencia concurrente”. En este caso, tanto Estado como Comunidades Autónomas ejercen el mismo poder sobre ella, siempre que no se pisen la manguera entre sí.

Espero que sirva para no llevarse a error e interpretar bien la Constitución. Porque el hecho de que una competencia aparezca en el 148 no quiere decir que Murcia en concreto la tenga. O que una competencia aparezca en el 149 tampoco implica que las Comunidades Autónomas no puedan legislar ni desarrollar ni ejecutar el tema. O que el Estado pueda legislar absolutamente todo en ello.

Taloghi'lo.

Todo esto es, por supuesto, mucho más complejo y podría escribir mucho sobre ello. Pero ya he escarmentado de hacer artículos largos y currados con referencias para que venga Fulano_Muchosnúmeros a no leerse nada y comentar alguna parida. Así que cualquier ampliación podemos verla en comentarios.

140 126 0 K 44
140 126 0 K 44
164 meneos
7102 clics
MALEMÁTICAS CCXCIII: nunca entenderé como estos gráficos se pueden hacer mal

MALEMÁTICAS CCXCIII: nunca entenderé como estos gráficos se pueden hacer mal

ABC publicó este gráfico de sectores donde se ve claramente que un 70,39% aparente ser más de un 75%. Me resulta sorprendente que hoy en día, con las herramientas que hay, se puedan cometer estos errores al realizar gráficos. La única explicación posible es que no se utiliza una herramienta específica para realizar gráfico y el diseñador lo hace literalmente a ojo. Que en pocos minutos lo consigues así en Excel.

86 78 0 K 87
86 78 0 K 87
34 meneos
7094 clics
Nuevos documentos mostrarían que Mazón nunca estuvo en El Ventorro el día de la dana

Nuevos documentos mostrarían que Mazón nunca estuvo en El Ventorro el día de la dana

El Partido Popular intenta dar un giro de 180 grados a la investigación por posible negligencia del ex-presidente de la Comunitat Valenciana el fatídico día de la dana del 29 de octubre y ha filtrado varios documentos que demostrarían que Carlos Mazón nunca estuvo aquel día en el restaurante El Ventorro. Concretamente, si bien es cierto que tenía reservada una mesa para dos en dicho establecimiento, el político popular no llegó a acudir y, por tanto, nunca llegó a reunirse con la periodista Maribel Vilaplana.

Dichos documentos aparecen después de que varios miembros del PSOE hayan sugerido durante la comisión de investigación con motivo de la dana que Mazón buscaba mantener una relación sexual con la periodista valenciana, algo que el afectado ha negado tajantemente.

En concreto, el documento filtrado es un albarán de entrega de la compañía de transportes Seur, a la que Carlos Mazón habría solicitado la entrega de un paquete en El Ventorro a la misma fecha y hora que la reserva en el restaurante, y en el que aparece dicho paquete como "sin entregar" ya que "el destinatario no se encuentra en el lugar", derivándolo a un punto de recogida cercano. Con ésta revelación, los consejeros del ex-president intentan demostrar que Mazón "nunca fue a El Ventorro" y que probablemente "estuviese organizando las alertas tempranas o rezando en una iglesia para que las lluvias no fuesen demasiado fuertes".

La autenticidad de dicho albarán no ha podido ser confirmada por fuentes independientes ya que ha resultado imposible ponerse en contacto telefónico con los responsables del área de logística de la compañía al "sufrir un retraso" las llamadas.

23 11 3 K 112
23 11 3 K 112
540 meneos
7060 clics

Realpolitik en Meneame

En los últimos días han salido varias noticias sobre prominentes empresarios españoles que figuraban en la agenda de Epstein, un magnate, empresario y también putero pedofilo que, en dicha agenda, guardaba los números de sus contactos, algunos relacionados con sus actividades mercantiles, otros con sus orgias con menores y otros con ambas cosas.

A modo de ejemplo, los medios españoles han difundido masivamente que el yerno y el hijo de Aznar aparecían en dicha agenda www.infobae.com/espana/2025/03/05/los-espanoles-que-aparecen-en-la-lis Ni siquiera los propios aludidos han intentado que se eliminase la información porque 1) era cierta y 2) simplemente significaba eso: que eran contactos de Epstein, pudiendo serlo por negocios, por orgias o por negocios y orgias, pero tales extremos no se plasman en las noticias publicadas porque nada se sabe acerca de ellos actualmente y, como es obvio, los periodistas tienen el deber de dar la información que conocen, pero no más.

Pues bien, a un usuario de Meneame se le ocurrió realizar un envío donde aportaba el dato, rigurosamente cierto, de que Martín Varsavsky, dueño de parte de la web, salía en la agenda. No puedo enlazaroslo porque me censurarían el artículo, pero supongo que aún podéis buscarlo empleando el buscador con las palabras mágicas. Solamente os diré que el envío no acusaba a Varsavsky de nada, limitándose a informar de que su nombre aparecía en la agenda.

Tras un triste espectáculo en el notame que comenzó con la “denuncia” que podéis ver aquí www.meneame.net/notame/3671642 Imparsifal decidió eliminarlo, dando para ello las razones que aquí constan www.meneame.net/m/Artículos/sobre-articulo-acabo-descartar-relacion-l

Personalmente me parece un acto de censura para contentar a un accionista cuyo poder económico tiene un gran peso en Meneame. Y ello por lo siguiente:

-Nadie ha censurado los envíos sobre la presencia de hijo y yerno de Aznar en la agenda de Epstein. El tenor era el mismo que el de la noticia: se limitaba a dar un dato verídico sin mayores valoraciones www.meneame.net/story/trump-confirma-hijo-yerno-aznar-aparecen-lista-e

-El criterio seguido en el envío sobre Agag y Aznar es el correcto. La Constitución garantiza el derecho fundamental a recibir y difundir información veraz. Si el dato que se aporta es verídico, queda amparado por el derecho. Y que Varsavsky figuraba en la agenda, es un dato rigurosamente cierto. Nada más se le imputaba en la noticia, siendo sobradamente conocido por todo el mundo que en esa agenda había tanto degenerados como gente que hacía negocios mercantiles con Epstein sin haber cometido delito alguno. No se daña su honor en la medida que solamente se indica que era un contacto en la agenda de Epstein y, como ya he dicho, se puede ser contacto de Epstein por motivos muy variados.

-Varsavsky, como el hijo y el yerno de Aznar, es un personaje público y las informaciones relativas a su persona tienen relevancia pública, lo cual justifica la publicación de un hecho noticioso de tal índole. No hay nada anómalo en que, si un personaje público aparece en un lugar que tiene relevancia informativa, se informe de ello por la prensa. Sucede continuamente, y a nadie se le ocurriría decir que hay que censurar la foto de Feijoo en el yate del narco porque alguien podría pensar que si estaba allí podía tener negocios turbios. La foto dice lo que dice y cada cual deberá sacar sus conclusiones (en mi caso, como es obvio, con la información que tengo no puedo decir cosas distinta de que Varsavsky estaba en la agenda de Epstein igual que Aznar o Agag, sin que esto en sí mismo signifique conducta inapropiada alguna).

En definitiva, que la doble vara de medir aplicada en el presente caso carece, a mi juicio, de toda “justificación” distinta del deseo de agradar al millonario amigo de Trump, Milei y Musk, cuyas participaciones sociales y millones en general han pesado más que la libertad de información provocando la censura de un envío absolutamente lícito.

294 246 6 K 485
294 246 6 K 485
448 meneos
7032 clics

Cómo BlackRock compra empresas públicas y lo pagas tú

BlackRock comenzó a comprar empresas públicas de servicios públicos estadounidenses

Las compran con deuda, cuando la compra se concreta, la deuda pasa a la empresa de energía, no a BlackRock

Esto significa que las facturas de energía de estados enteros subirán instantáneamente para pagar la deuda. Es una estafa y ya ha comenzado

“¿Y si te digo que tu factura de electricidad no solo paga por la energía que usas? Podría estar pagando también la deuda de Wall Street.”

“Aquí está cómo funciona el capital privado. Firmas como el gigante de gestión de activos BlackRock no suelen comprar empresas con su propio dinero. En cambio, recaudan fondos gigantes de sistemas de pensiones, gobiernos e inversores adinerados. Cuando van de compras, ya sea por una fábrica, una carretera de peaje, incluso tu empresa de energía, usan una parte de capital propio de esos inversores y una parte de deuda tomada de bancos y mercados de bonos.

Aquí está el truco: esa deuda no se queda en los libros de BlackRock. Se queda en la empresa que acaban de comprar, y es la empresa, no el gestor de activos, la que tiene que pagarla. Ahora, cuando la empresa es una utilidad, como agua, gas o electricidad, no es cualquier negocio. Las utilidades son monopolios. No puedes simplemente buscar una nueva empresa de energía. Entonces, ¿de dónde sale el dinero para pagar esa deuda? Viene de ti, los usuarios que pagan tarifas. En adquisiciones apalancadas de utilidades, las facturas que pagas cada mes son el flujo de ingresos que cubre los préstamos de Wall Street.

Tomemos un caso real. El mes pasado, reguladores estatales aprobaron una compra de $6.2 mil millones de ALLETE, la empresa matriz de Minnesota Power, la principal utilidad eléctrica del estado. Los compradores, Global Infrastructure Partners, que es propiedad de BlackRock, junto con el Fondo de Pensiones de Canadá. Una utilidad pública de la que dependen cientos de miles de habitantes de Minnesota está pasando a manos de capital privado. Críticos, como un juez de derecho administrativo que aconsejó detener la adquisición porque no es de interés público, advierten que los compradores están pagando una prima grande sobre el valor real de la utilidad aquí, potencialmente cientos de millones por encima del valor de mercado.

Y cuando los inversores pagan más, esperan ganar más de vuelta. ¿De dónde va a venir ese dinero? Bueno, el temor es que venga de tarifas más altas o recortes a los servicios, facturas más grandes para ti mientras tus utilidades empeoran, mientras BlackRock cobra tarifas estables por gestionar la inversión”

Traducido de x.com/WallStreetApes/status/1987725418045317434

160 288 5 K 76
160 288 5 K 76
331 meneos
6941 clics

Donald Trump, por Oliver Kornetzke

Contemplad. El cadáver en descomposición de la podredumbre estadounidense metido en un traje que no le queda bien: la sordidez de un estafador, la cobardía de un desertor, la glotonería de un parásito, el racismo de un miembro del Ku Klux Klan, el sexismo de un pervertido de callejón, la ignorancia de un borracho de bar y la avaricia de un demonio de los fondos de cobertura, todo ello pintado con spray naranja y exhibido como un cerdo premiado en una feria del condado. No es un presidente. Ni siquiera es un hombre. Solo la destilación enfermiza de todo lo que este país jura que no es, pero que siempre ha sido: arrogancia disfrazada de excepcionalismo, estupidez disfrazada de sentido común, crueldad vendida como dureza, codicia exaltada como ambición y corrupción adorada como un evangelio. Es la sombra de Estados Unidos hecha carne, un ídolo de calabaza podrida que demuestra que cuando una nación se arrodilla ante el dinero, el poder y el rencor, no solo pierde su alma, sino que caga esta obscenidad hinchada y la llama líder.

Oliver Kornetzke

144 187 12 K 85
144 187 12 K 85
308 meneos
6919 clics
¿Consejo consultivo? Me siento estafado

¿Consejo consultivo? Me siento estafado

Cuando Menéame anunció la creación de un Consejo Consultivo, pensé que era una gran oportunidad para formar parte de la comunidad de una forma más activa. Como muchos otros usuarios, decidí pagar los 50€ para formar parte de este órgano, con la esperanza de tener voz en el futuro de la plataforma. Pero la realidad ha sido bastante diferente de lo que imaginé.

Desde el principio, la falta de información ha sido frustrante. No hay un canal claro de comunicación para enterarse de qué se vota ni cuándo (Me sugirieron el Telegram de Miedotize). Todo parece suceder en círculos cerrados, sin que los miembros del consejo tengan una participación real.

Las votaciones, cuando finalmente aparecen, no son sobre temas relevantes o que afecten realmente la experiencia del usuario. Se suponía que este consejo ayudaría a mejorar Menéame, pero en la práctica parece más bien una excusa para recaudar dinero sin ofrecer nada a cambio.

Para colmo, los cambios que se han implementado en la plataforma han sido decepcionantes. En lugar de centrarse en mejorar la usabilidad o en resolver problemas reales de usabilidad, lo único que han hecho es aumentar la publicidad. Ahora, Menéame se siente más como un negocio desesperado por monetizar a cualquier coste que como la comunidad que solía ser.

Me duele decirlo, pero me siento estafado. Invertí mi dinero en algo que pensé que tendría un impacto real, y en lugar de eso, me han dejado fuera de las decisiones importantes mientras la plataforma sigue deteriorándose. ¿De qué sirve un Consejo Consultivo si no tiene ningún poder real ni acceso a información relevante?



181 127 0 K 129
181 127 0 K 129
394 meneos
6887 clics

Los bots ya no solo comentan: hacen spam comercial en artículos

Hace 15 días el usuario @manbobi se dio cuenta de que un lote de bots se habían dado de alta en Meneame, y escribió este artículo www.meneame.net/m/Artículos/usuarios-bots Los bots se dedicaban a hacer comentarios automatizados que resumían el contenido de los envíos, pero cortocircuitaban si por ejemplo el envío era un audio o video, escribiendo mensajes del tipo “aquí debe haber algún error”. Si alguien les llamaba bots, le respondían con frases del tipo “no soy un bot y que te jodan las lentejas” o “No, no soy un robot y gracias por la huelga, que es bastante injusta ya que dice promociones de productos y por eso no puedo encontrarlas” www.meneame.net/story/juez-hurtado-desprecia-nuevo-testimonio-periodis

Sobre el “que te jodan las lentejas”, ayer un usuario descubrió de dónde había sacado el bot la expresión www.meneame.net/m/microrelatos/que-jodan-lentejas/c013#c-13

La lista de los bots es la que sigue:

@Scott_Boynton01

@Nickkardan12

@Chris.barcelona23

@Martanlaster.22

@Drewdean33

Pues bien, cuando denunciamos la existencia de los bots, Benjami (dueño de la web junto a Varsavsky) nos insultó y atacó llamándonos “inquisidores” entre otras lindezas por atrevernos a plantear tal hipótesis. Era incomprensible que no viese la evidencia, y por eso me pareció que estaba en el ajo. Días después, imparsifal escribió este artículo www.meneame.net/m/Artículos/me-gusta-este-bar del que destaco un párrafo referente a Varsavsky:

“Lo que quiere es que haya robots que animen las conversaciones”.

Imparsifal sostuvo en comentarios que a él nadie le había informado de la existencia de esos bots, y posiblemente sea cierto, pero eso no afecta a la procedencia de aquellos y al hecho de que la no eliminación de los bots por la administración habla por sí sola.

La cosa cada vez estaba más clara y hoy se acaba de evidenciar cuando uno de los bots (que siguen campando a sus anchas) ha escrito un artículo de spam comercial…y ha recibido el voto de otros cuantos de la lista de bots, sin que los Admin hagan nada. Por suerte, los usuarios han tumbado el envío www.meneame.net/m/Artículos/alguien-ha-usado-documomento-no-real-enga

Nada más que decir salvo que 1) nos toman por idiotas y 2) la degradación de Meneame, de la mano (presuntamente, no se vayan a enfadar diciendo que les acuso categóricamente) de Benjami y Varsavsky, parece ir a pasos agigantados.

Edito: @presidentexi ha actualizado la lista de bots con dos nuevas incorporaciones de marzo:

www.meneame.net/m/Artículos/bots-presuntamente-varsavsky-ya-no-solo-c

228 166 6 K 127
228 166 6 K 127
569 meneos
6876 clics

Reflexiones sobre nuestro maravilloso saco ingobernable y una petición a los dueños de Menéame

Ayer tenía karma 20 y hoy tan sólo karma 6, pero me siento más orgulloso que nunca de pertenecer a esta comunidad. Cada uno de los usuarios de Menéame somos de nuestro padre y nuestra madre, y muchos somos radicales desde cosmovisiones del mundo claramente opuestas. Somos susceptibles y hasta picajosos, nos ponemos a parir con relativa asiduidad y no pocas veces acabamos peleándonos todos contra todos en comentarios o notas. Pero cuando intentan censurarnos, la inmensa mayoría nos unimos y acabamos derrotando a la autoridad que pretende violar nuestras libertades en nuestro sacrosanto saco. Porque somos ingobernables, y a mucha honra.

La portada de ayer, inundada de noticias con la palabra "Varsavsky" y el sublime Efecto Streisand sobre su presencia en la agenda de Epstein que hemos provocado (hasta llegar a medios como ctxt) demuestran que, a pesar de todos los golpes, toda la precariedad y todos los malos momentos que hemos sufrido en los últimos años, el espíritu de libertad y rebeldía que siempre inspiró nuestra web está tan vivo como siempre. Y de aquí saco dos conclusiones:

-Esta web sólo puede ser gestionada con éxito por quien la ama y antepone su espíritu al ánimo de lucro. Porque Menéame es su comunidad, y su comunidad no traga, no es manipulable ni comulga con ruedas de molino. Si se le reprime o se le ningunea, se rebela, y si la represión fuese extrema, acabaría abandonando la página antes que arrodillarse. Y eso sería su muerte. Lo que hemos visto con la publicidad invasiva que nos asfixia, los bugs, las mentiras para tontos de los dueños sobre multimillonarias denuncias de Varvasky contra los usuarios que osasen comentar que salía en la agenda...son claros ejemplos de anteposición del lucro al bienestar de la comunidad. Desprecio a nuestra inteligencia, a nuestro bienestar como usuarios y, en definitiva, convicción de que somos un rebaño que tragará las incomodidades y los abusos que se nos impongan sin cuestionarse nada ni rechistar.

Creo firmemente que con publicidad normal-no invasiva (como la que hay en la inmensa mayoría de webs) y respeto por el usuario, Menéame sería absolutamente sostenible, porque atraería más y más tráfico, la gente dejaría de usar bloqueadores de publicidad y, en definitiva, se daría la paradoja de que, gestionada por gente que sólo busca su florecimiento sin pensar en el lucro, produciría más dinero que con la actual gestión especulativa que sufre. Porque esta web se nutre del entusiasmo y de las ganas de participar de la gente, y eso sólo se estimula convirtiéndola en un hogar acogedor para todos, y haciendo que cada usuario se sienta protagonista y constructor de la que es su casa.

-Sus actuales propietarios no están en condiciones de ofrecer esa gestión comprometida y desinteresada. Uno lleva 24 horas ininterrumpidas insultando a los usuarios en comentarios y notas. Es su récord, pero tal conducta viene repitiéndose desde meses atrás, y parece que piensa que debemos besarle los pies por dejarnos bucear en el mar de publicidad que actualmente inunda la web, y que quien no lo hace merece ser fustigado. El otro se cree con derecho a censurar las noticias que no le agraden aunque sean absolutamente legales.

Por eso pido a ambos dueños: vendan sus participaciones sociales a la comunidad. Nosotros conocemos la web, la queremos, la sentimos nuestra, podemos dedicarle las horas y el esfuerzo que necesita para volver a su esplendor de antaño. Abran un plazo para que grupos de usuarios organizados puedan presentar sus proyectos (cooperativas, asociaciones o propuestas individuales) y cedan el testigo a los más solventes. Porque esta web no es una máquina de generar dinero ni el cortijo de nadie, y degradarla a esa condición es matarla. Esta web es un foro para compartir ideas, informaciones, opinar, relacionarse, disfrutar buenos momentos y odiarnos a ratos, denunciar injusticias e intentar corregirlas mediante su difusión pública...en definitiva, esta web es algo mucho más grande que el dinero. Piénsenlo, ustedes se quedan descansando con un buen fajo de billetes en el bolsillo, y la gente que cree en esto y lo ama obtiene el maravilloso regalo de poder reconstruirlo. Todos ganamos.

337 232 11 K 203
337 232 11 K 203
190 meneos
6858 clics

Es el momento de volver a Menéame (o crearte una cuenta si no tienes)

Muchos usuarios antiguos (los hay hasta de 2007) y también nuevos no habéis podido realizar envíos a Menéame durante estos años. El motivo: vuestro karma era inferior a 7 y hace unos 4 años se subió a esa cifra el karma mínimo para enviar. A partir de hoy ya podéis mandar contenidos a Menéame con karma 6 blog.meneame.net/2025/02/02/resultados-de-la-consulta-sobre-enlaces-ex Crearte tu cuenta y empezar a participar inmediatamente aportando los enlaces que te parezcan interesantes, al igual que hacer lo propio siendo un veterano que por cualquier razón no tiene karma 7, vuelve a ser un derecho de todo usuario.

No pocos meneantes estaban hasta las narices de que, con cualquier excusa o por cualquier manía (incluidas las tirrias personales), grupos de usuarios votasen spam a sus envíos. Como podéis ver en el enlace de arriba, a partir de ahora se sancionará a quien vote spam a los envíos de un usuario con karma 7 o mayor, siempre que sus 5 envíos anteriores pertenezcan a fuentes distintas de la de ese envío. Respecto a los usuarios con menos de karma 7, se les podrá votar spam sin esa restricción, siempre que no se aprecie por los moderadores que es un acto de acoso contra sus personas (el típico negativo sistemático por enemistad). Realmente yo habría extendido la restricción del voto spam para proteger también a los usuarios con menos de karma 7, pero ciertamente es un avance a pesar de todo.

Y os preguntaréis ¿De qué sirve esta norma con lo fácil que es trampear cambiando el voto spam a irrelevante, cansina o sensacionalista? Pues bien, la nueva administración de Menéame está persiguiendo con rigor los negativos arbitrarios, que antes se reproducían como setas en otoño con una impunidad prácticamente absoluta. Varios usuarios de toda la vida ya han sido strikeados por votar cansina o irrelevante a noticias de otros usuarios con el único fin de perseguirles. El uso abusivo del negativo, al fin, empieza a castigarse en Menéame.

Y, a estas alturas, no os revelo ningún secreto si os digo que la administración de la web ha cambiado totalmente, con la destitución de los viejos admins y la entrada, desde el 1 de enero, de un grupo de admins a sueldo de Menéame Comunicacions SL, y que en general están moderando la web de forma razonable, tratando a todos los usuarios por igual y evitando reproducir los abusos del pasado.

Finalmente, y entre tanta novedad positiva, tengo que plantear un "pero". En el enlace que os puse en el primer párrafo, también se hace mención a una norma que planteaba prohibir el envío a Menéame de enlaces que contuviesen críticas a alguno de sus usuarios. La norma ha quedado en suspenso por empate de votos a favor y en contra de su aprobación, de modo que serán los admins, envío por envío, quienes decidan si se admiten o no. Sinceramente, esa norma me parece un ataque frontal a la libertad de expresión, pues no hay nada más inherente a este derecho fundamental que la crítica. Otra cosa son los insultos, pero prohibir las opiniones desfavorables hacia alguien constituye un acto de censura que, además, podría llevarnos a que Ayuso no pudiese ser criticada en Menéame si se abriese una cuenta. Espero que los admins actúen con cordura y solamente veten los enlaces con insultos graves.

Con este nuevo panorama global, os animo a retornar a Menéame, a enriquecerla con vuestras aportaciones y disfrutar de las ideas, informaciones, opiniones e interacciones de los demás users. Porque todas las rémoras que llevaron a tanta gente a irse y a otra mucha a no plantearse participar, son en su inmensa mayoría parte del pasado. Y el futuro pinta bastante bien (ahora el principal problema son los bugs y averías técnicas sobre los cuales escribí aquí www.meneame.net/m/Artículos/salvacion-meneame-pericia-informatica-sen pero esperemos que entre el sentido común de los dueños y la presión de los usuarios para que se pongan las pilas este último lastre sea vencido y podamos explotar al máximo los efectos positivos de la nueva regulación de nuestra web).

121 69 5 K 56
121 69 5 K 56
425 meneos
6857 clics

No a la guerra

Pues eso que a veces se nos olvida

205 220 10 K 110
205 220 10 K 110
383 meneos
6811 clics
Artículo de ABC difunde bulo sobre la aprobación del sufragio femenino en 1931

Artículo de ABC difunde bulo sobre la aprobación del sufragio femenino en 1931

Aprovechando que la comparecencia de Pedro Sánchez fue en la Sala Campoamor del Senado, José F. Peláez ha publicado un artículo en ABC de título "Campoamor amordazada" donde vuelve a difundir un habitual bulo de la derecha: que el PSOE se opuso a la aprobación del sufragio femenino en 1931. No tendría más que leer el propio ABC para ver que la realidad es bien distinta: el sufragio femenino se aprobó el 1 de octubre de 1931 con 161 votos a favor y 121 en contra, de los que los diputados del PSOE aportaron 84 a favor y ninguno en contra.

Pero además, tiene la desfachatez de escribir, aludiendo al collage que decora esa sala elaborado a partir de un página de El Liberal, que "Y doña Clara, en la página gigante de 'El Liberal', convirtiendo la plumilla negra en tinta roja, pero no roja-sangre sino roja-vergüenza, roja-rubor, roja-PSOE." . Cuando precisamente en esa pagina se pone negro sobre blanco como el PSOE apoyo son su voto a Campoamor en la aprobación del sufragio femenino. Esa página de El Liberal no es de octubre del 31, es del 2 de diciembre de ese año, el día después de la votación de la Enmienda Peñalba, que fue un intento de los contrarios al sufragio femenino de aplazar su implantación. Votar no a la enmienda (como hizo la propia Campoamor) significaba que el sufragio femenino quedaba definitivamente aprobado. Esta votación fue mucho más ajustada que la del 1 de octubre, ya que la enmienda se rechazó con 127 votos a favor y 131 en contra, una diferencia de cuatro votos que se destaca precisamente en el mural del Senado:

Pues bien, en esa misma página de El Liberal puede verse el detalle de la votación y como el PSOE votó en contra de la enmienda Peñalba con Campoamor. Luego malamente le puede causar rubor al PSOE lo que pone, sino orgullo.

178 205 1 K 111
178 205 1 K 111
295 meneos
6732 clics
Zelensky es woke. Revelador análisis desde la lente de un vocero de la ultraderecha internacional

Zelensky es woke. Revelador análisis desde la lente de un vocero de la ultraderecha internacional

Antes de empezar a leer el texto, os recomiendo ver este vídeo con la discusión íntegra entre Trump, Vance y Zelensky en el Despacho Oval www.eldiario.es/internacional/discusion-completa-donald-trump-zelenski

Un segundo factor a valorar antes de entrar en faena: Trump se burló de Zelensky a la entrada de la Casa Blanca por acudir con ropa militar al encuentro. Más adelante, fuentes del gobierno estadounidense manifestaron que presentarse sin traje había sido una falta de respeto. Ciertamente Trump es un patán y su vicepresidente un fundamentalista ultracatólico, pero seguro que alguien de la Casa Blanca tenía la cultura suficiente para recordar que Churchill, durante la Segunda Guerra Mundial, acudía en ropa militar (y no de gala sino de soldado raso) a visitar a Roosvelt. Por respeto a su pueblo y como muestra de su absoluta entrega a la lucha contra el invasor. De ahí que la crítica por la vestimenta de Zelensky me parezca una mera excusa para maltratar y humillar, una vez más, al mandatario.

Entremos en materia. De entre los múltiples análisis sobre los exabruptos y gritos en el Despacho Oval, me ha llamado la atención el del empresario ultraderechista, amigo personal de Musk, admirador de Trump y Milei, y dueño de una parte de Menéame, Martin Varsavsky. Paso a copiarlo:

Así que, según Varsavsky, todo se reduce a una lucha global de Woke (para ellos woke es todo lo que no encaje en su pensamiento ultraderechista) contra MAGA (para quien no lo sepa, MAGA es Make América Great Again). Pues, lamentablemente, tiene toda la razón. Putin y Trump conectan ideológicamente, y mucho. Ambos tienen la misma visión de la mujer, los homosexuales, el poder o el papel de la religión en la sociedad, y por eso promueven a los mismos partidos ultraderechistas a nivel mundial (hace poco escribí este artículo sobre la cuestión www.meneame.net/m/Artículos/ucrania-gaza-internacional-ultraderechist)

Pero el caso de Vance es aún peor. Su fanatismo ultracatólico le ha llevado a vincularse con los sectores más integristas de la ultraderecha rusa, como puede verse en www.montevideo.com.uy/Noticias/Vance-la-conexion-rusa-con-el-candidato

Con este panorama, es obvio que la lucha global que cita Varsavsky existe. Pero no es Woke contra MAGA. Es Antiguo Régimen contra democracia y Derechos Humanos. Es reconocimiento universal de la dignidad humana frente a "arrodíllate ante mí o te exterminaré, porque soy el más fuerte". Son derechos laborales frente a "vas a hacer todas las horas extras que quiera sin cobrarlas por mis cojones". Es Derecho Internacional frente a "si tengo más tanques que tú serás mi vasallo por el poder de mi ejército". Es igualdad ante la ley frente a "usted no sabe con quién está hablando". Es autodeterminación individual frente a "eres español y por eso debes ser hetero y muy macho, y tienen que gustarte los toros y las romerías, porque si no eres un mal patriota". Es civilización frente a barbarie.

La lucha es difícil para "los buenos" por varios motivos. El primero es que el compromiso con la democracia, los Derechos Humanos y el respeto al Derecho Internacional de una buena parte de los gobernantes que dicen defenderlos, ha sido bastante imperfecto, y por eso su implantación a nivel global (y dentro de muchos Estados occidentales) es realmente deficiente. "Los malos" quieren cargarse los pocos resortes y garantías que hemos establecido para garantizar esos derechos y valores, pero el importante déficit de compromiso en su defensa de gente como Von der Leyen o Biden debilita considerablemente, en cuanto a legitimidad moral, al bando de "los buenos", donde hay desde partidos y gobiernos verdaderamente decentes a otros muy impresentables.

El segundo problema es que, como en El Señor de los Anillos, la ultraderecha internacional ha erigido dos torres, Mordor e Isengard, Washington y Moscú, que la vuelven más fuerte que nunca. Tengo fe en que una bestia parda y obtusa como Trump no aguante una segunda legislatura, y en que sus partidos satélites europeos, que también son los de Putin, se vayan debilitando conforme toquen poder precisamente por lo corruptos, inhumanos e impresentables en general que son (los escándalos de corrupción e incluso pederastia entre los partidos de la ultraderecha europea empiezan a reproducirse velozmente). Por eso pienso que dentro de 4 años estaremos mucho mejor...pero hay que aguantar hasta entonces.

Y para esa resistencia, los errores de Trump son un excelente combustible. Por ejemplo intentar humillar a Zelensky en público y recibir firmeza y contundencia por su parte. Que el gobernante de un país al borde del abismo tenga el coraje de plantar cara al coloso que además es vital para su supervivencia, resulta muy inspirador. Porque los seres humanos somos libres por naturaleza, y pocas cosas nos inspiran más que el heroísmo, la resistencia del débil contra el fuerte, el triunfo del orgullo sobre la fuerza bruta.

Los animales huyen ante el fuerte por miedo a ser devorados. Los humanos sabemos que vale más morir de pie que vivir de rodillas, porque en el fondo de nuestro corazón está escrito que merecemos una vida digna y no una mera subsistencia de alimaña...y precisamente eso nos hace humanos. De ahí que el ejemplo de los que resisten y no se someten a la ley de la selva (o del Antiguo Régimen que Trump y Putin quieren reimplantar) tenga una potencia capaz de obrar milagros y multiplicar las fuerzas de quienes no se someten a la tiranía del más fuerte...hasta el punto de convertirles en un rival capaz de derrotarle.

Son tiempos oscuros, pero con destellos que nos muestran que no todo está perdido, y que Woke (reitero, entendido como todo aquel que no se somete a la lógica de la ultraderecha, porque así es como Trump, Abascal y Putin conciben el término) puede, por mucho que le duela a Varsavsky, derrotar a MAGA, esto es, a la internacional ultraderechista.

159 136 3 K 59
159 136 3 K 59
194 meneos
6654 clics
Cómo salvar Menéame (mi opinión)

Cómo salvar Menéame (mi opinión)

A ver, meneantes, hablemos claro. Menéame lleva años en caída libre y no podemos seguir mirando para otro lado como si no pasara nada, solo hemos de ver el número de clicks que recibe una noticia en Portada de media (Hemos pasado de 5.000 a 500).

Pero ojo, que esto tiene arreglo. No hace falta venderse a un fondo buitre ni meter capital de riesgo que venga a exprimir la plataforma hasta dejarla irreconocible. Menéame puede sobrevivir (y hasta prosperar) si se hace bien, sin perder su esencia y sin llenarlo de anuncios asquerosos. Vamos a ello.

Ampliar la audiencia: hay vida más allá de España, colegas

El problema número uno de Menéame es que se ha quedado atrapado en un bucle de españoles quejándose de lo mismo. Mientras tanto, otras plataformas han crecido como setas porque han entendido algo básico: ser internacional o morir.

Wikipedia no es la bestia que es porque se quedó solo en castellano. Reddit no es el foro de moda porque se limitó a EE.UU. Menéame necesita salir de la burbuja española y abrirse al mundo.

¿Cómo?

• Meter más idiomas. No hace falta traducir todo a mano, pero al menos habilitar el inglés e ir añadiendo otros idiomas.

• Segmentación de contenido. Que cada cual vea la Portada y debates de su país o en su idioma si quiere.

• Herramienta de traducción automática. Si no se entiende, se traduce, como en Facebook o en Twitter/X.

• Latinoamérica existe. Dejemos de actuar como si el español se acabara en la frontera de los Pirineos.

Si Menéame quiere crecer, necesita meter a más gente en la fiesta. De lo contrario, estamos cavando nuestra tumba.

Dinero sin vender el culo: patrocinadores y donaciones, no tiburones

El gran dilema de Menéame siempre ha sido el dinero. ¿Cómo mantener la plataforma sin que se llene de banners infectos y sin acabar en manos de una empresa que nos meta un algoritmo estilo Facebook? Fácil: mirar el modelo de Wikipedia y copiar sin vergüenza.

¿Cómo financiamos esto sin corromperlo?

• Patrocinadores altruistas. Fundaciones, universidades y empresas que valoren un espacio de debate libre.

• Donaciones a lo Wikipedia. Si la gente dona para mantener un espacio de conocimiento, también lo hará por un lugar de discusión libre.

• Menéame Premium. No hace falta muro de pago, pero la opción de apoyar como particular nunca está de más.

Lo importante es que Menéame siga siendo independiente y no acabe con un CEO trajeado decidiendo qué es tendencia en portada según lo que le dicte el IBEX 35.

Menos mierda, más usabilidad

No hace falta reinventar la rueda ni hacer un rediseño que parezca una app de móvil para chavales de 15 años. El diseño de Menéame funciona, punto. Pero sí que hay que mejorar algunas cosas:

Lo que hay que arreglar YA

• Menos publicidad intrusiva. No queremos anuncios de “solteros maduros en tu zona” ni anunciantes maliciosos.

• Onboarding decente. Si un usuario nuevo entra y no entiende cómo funciona esto, se va. Hay que hacerle el camino más fácil.

• Hosting en condiciones y que no se caiga cada vez que un programador toca algo.

Que Menéame sea de la comunidad, no de cuatro socios pasotas

Otro tema clave: Menéame no puede estar en manos de gente que no le pone ganas. Si hay socios que están de adorno, que vendan su parte y pasen a otra cosa. Esto debería ser un proyecto comunitario, no una empresa en la que cuatro tipos con acciones deciden el destino de la plataforma.

Plan maestro

• Recomprar participaciones con fondos de la comunidad. Si queremos que esto siga en pie, nos toca mojarnos.

• Estructura sin ánimo de lucro. Que todo lo que se gane se reinvierta en mejorar la web, no en repartir dividendos.

• Más democracia, menos mamoneo. Que la comunidad tenga voz real en cómo se gestionan los cambios importantes.

Esto ya no va solo de salvar Menéame. Va de que no nos lo roben y lo conviertan en otro producto vacío al servicio del mercado.

Conclusión: o cambiamos o nos vamos al hoyo

Menéame todavía puede salvarse, pero hace falta moverse y hacerlo ya. No podemos seguir esperando que mágicamente vengan nuevos usuarios o que la publicidad basura nos mantenga a flote.

Las claves del rescate

Internacionalizarse o morir.

Buscar dinero sin vender el alma al diablo.

Arreglar lo que ya funciona en vez de hacer un cambio radical.

Quitarle poder a los socios que no aportan y devolverlo a la comunidad.

Si esto se hace bien, Menéame puede volver a ser un referente del debate en Internet. Si seguimos igual… bueno, siempre quedará Twitter/X para pelearnos con desconocidos.

Ferran Arricivita

98 96 4 K 53
98 96 4 K 53
431 meneos
6509 clics
Núcleo Nacional de Vox arrancando pancartas contra el genocidio y haciendo el saludo Nazi

Núcleo Nacional de Vox arrancando pancartas contra el genocidio y haciendo el saludo Nazi

Hoy en redes sociales el Núcleo Nacional de Vox se expone arrancando pancartas por Palestina en contra del genocidio en Gaza, demostrando estar a sueldo de Israel y que todas las políticas vienen del sionismo. Por eso enfrentan a españoles contra gente de latinoamérica, Gallardo hoy dijo que son los latinoamericanos los que suben el precio de la vivienda. Sus ataques a los árabes y musulmanes. El ataque a las feministas y el constante ataque a todo para la división de la gente que vive en España, que de esta manera vive enfrentada mientras ellos hacen dinero. Especulan con la vivienda, niegan el cambio climático provocando cientos de muertos como en Valencia para no molestar a sus negocios. El ejército sionista proisraelí ha comprado a los falsos patriotas para asesinar a los españoles.

Enlace al post : x.com/carlossseu/status/1979732734617534571

154 277 37 K 169
154 277 37 K 169
1234» siguiente

menéame