Artículos
455 meneos
11977 clics
La presidenta de OK Diario y "los 21’80€ mejor invertidos del año"

La presidenta de OK Diario y "los 21’80€ mejor invertidos del año"

Desde esta madrugada las redes sociales reproducen y comentan sin cesar una noticia: durante la gala de Eurovisión, Israel recibió la máxima puntuación del público en España. Para algunos, esto demuestra que la sociedad española es decididamente proisraelí, o que odia tanto a Perrosanxe que apoyó a Israel para desautorizarle por el mensaje de apoyo a Gaza que emitió RTVE durante la gala. Para otros, es una manipulación masiva de los servicios secretos israelíes, que usaron malware con el fin de alterar informáticamente los resultados de la votación del público.

Para mí, ante todo, la situación es fruto de dos factores: una campaña coordinada desde el entorno de PP-Vox y un lógico rechazo de la sociedad española a gastarse dinero (y mucho menos los 21.80 euros que vale votar 20 veces) en votar una canción, lo cual deriva en que el número de votantes sea pequeño y los fachas coordinados puedan convertirse en mayoría. Mi hipótesis tiene una base empírica incuestionable, y es que he constatado fehacientemente la coordinación de voto leyendo tweets de gurúes y altos cargos de la derecha-ultraderecha o mirando en algunos de los grupos de telegram ultras más boyantes. Os pongo un ejemplo: tweet de la presidenta de OK Diario 2 horas y media antes de empezar la gala:

x.com/pirlosantos/status/1923776515054907611

La Vicesecretaria nacional de Educación del PP piensa lo mismo:

x.com/EsterMunoz85/status/1910680452165218557

O aquí Herman cuando el whisky aún le deja teclear:

x.com/hermanntertsch/status/1923876959810945144

Y aquí Rosa Díez dándolo todo

Hay cientos de tweets y mensajes de telegram similares, decenas de los cuales corresponden a cargos de PP-Vox y periodistas afines, pero como no quiero inundar el artículo con imágenes, os animo a poner en el buscador de twitter "todos a votar a Israel", "voto a Israel", "vota a Israel" o, sin comillas, vox voto israel. Si tenemos en cuenta que el 99% de la población considera una imbecilidad superlativa gastarse más de 20 euros en votar a un cantante de Eurovisión, todo se explica.

Hay una parte de la población con el cerebro podrido que adora a Israel por mera islamofobia: Netanyahu mata muchos musulmanes y por eso es su ídolo. Éstos se ubican mayoritariamente en Vox y SALF. Sólo puedo sentir lástima por ellos. Pero los que me hacen hervir la sangre son los que, no siendo discapacitados intelectuales, votan a un Estado genocida sabiendo que lo es solamente para desautorizar a Perro Sanxe. El enemigo de mi enemigo es mi amigo aunque sea Hitler reencarnado. O "soy muy patriota pero pido el voto para un pais extranjero para fastidiar a mi gobierno". Tan triste como esperpéntico.

201 254 3 K 34
201 254 3 K 34
463 meneos
10557 clics

Dos experiencias en Urgencias de un hospital privado (a propósito de Muface y las aseguradoras)

Voy a contaros dos experiencias absolutamente verídicas (yo soy uno de los interlocutores en ambas historias) acontecidas en el servicio de Urgencias del Hospital La Vega de Murcia. Dicho hospital privado es el que atiende a los mutualistas de Muface asegurados con Asisa. En ambos casos el servicio de Urgencias estaba casi vacío, esto es, no había prácticamente pacientes a diferencia de lo que sucede en las muy colapsadas instalaciones del Hospital Vírgen de la Arrixaca, hospital público de referencia en Murcia, conocido por sus excelentes profesionales pero absolutamente saturado a causa de la falta de financiación pública.

Caso 1. Varón de 75 años. Acude tras caída en la calle a causa de una pérdida de equilibrio. En un principio no pensó en ir al hospital, pero visto que pasadas 2 horas seguía sin recuperar el equilibrio del todo, llamó a una ambulancia que le trasladó allí. Aparte de este síntoma, tenía lengua de trapo y confundía acontecimientos sucedidos en días pasados afirmando que habían ocurrido el mismo día del accidente.

Cuando la médico de urgencias le hace las preguntas de rigor, el hombre le dice que ya en el pasado tuvo alguna pequeña pérdida de equilibrio, pero leve y sin mayores consecuencias. Inmediatamente, la médico cambia el gesto y, con tono de reproche, le dice que entonces eso no es tema de urgencias, que pida cita en traumatología o neurología por si es cosa del cuello o cerebral, pero que ellos no pueden encargarse porque no es una verdadera urgencia, y que con su actitud irresponsable está colapsando el servicio.

Su acompañante (yo) le pregunta respetuosamente pero con tono de mala leche si no se da cuenta de que también tiene dificultades para vocalizar, le resalta que confunde fechas y le indica que todos esos síntomas sugieren un posible ictus, y que si el hospital no comprueba inmediatamente si el ictus se ha dado incurriría en responsabilidad civil o incluso penal. La actitud de la médica cambia inmediatamente y le pide un TAC cerebral. Efectivamente, era un ictus. Durante la semana que permaneció ingresado, el trato fue bueno en general, aunque el neurólogo que le vio semanas después del alta se sorprendió de que no le hubiesen recetado un anticoagulante para tomarlo todos los días y evitar futuros accidentes cerebrovasculares.

Caso 2. Mujer de 79 años que acude con 37.8 de fiebre y esputo sanguinolento (en ocasiones moco marrón, en ocasiones moco verde con partes rosadas). Sufre bronquiectasias desde hace 8 años y, durante los últimos 2 meses, se ha repetido la clínica anteriormente expresada. Le han sometido a 2 ciclos de levofloxacino y uno de azitromicina desde principios de noviembre, que le provocan mejoría mientras los toma pero vuelve a empeorar cuando deja de hacerlo. El médico la sienta en un sillón y le da corticoides inhalados. Le pide analítica y placa, que muestra un pequeño infiltrado en língula superior derecha, y que según dice ya se veía en otras radiografías que se hizo a mediados de 2024, pero por lo visto no le dieron importancia. Tras ello, le manda para casa con un cultivo de esputo (el esputo volvió a salir sanguinolento y el propio médico lo vio) que, según dice, estará listo a mediados de la semana que viene. Le manda otros 7 días de levofloxacino y zamene.

Su acompañante (yo) le pregunta por qué vuelve a mandarle un antibiótico que se ha hinchado a tomar en los últimos 2 meses y no soluciona su problema, ante lo cual el médico replica que hasta que no esté el cultivo de esputo no sabrá nada. Entonces le pregunto por qué no le manda una RMN de torax para ver si el infiltrado de la radiografía es la causa del problema, o si hay algo que la radiografía no vea y la RMN sí. Para meterle miedo (aunque quien estaba muerto de miedo era yo), le digo que si fuese cáncer de pulmón y se demorase el diagnóstico el hospital sería responsable de los daños. Su actitud cambia y nos manda un TAC, pero no por Urgencias sino ordinario. Como la cita para el TAC sólo se demora 6 días, no insistí más.

Esta mujer ha estado ingresada varias veces en el hospital por neumonía vinculada a las bronquiectasias, y como según parece no tienen área de neumología para atender a los ingresados, siempre le veían internistas que, a pesar de evidenciarse el daño que le hacía el oxígeno que le ponían (le causaba hipercapnia o exceso de CO2 en el cuerpo), nunca pensaron en sustituirle el tratamiento por un BIPAP. Tuvimos que pedir cita en neumología (dra. Olga Meca, muy competente) para enterarnos de que el oxígeno le estaba perjudicando mucho y empezar con el BIPAP.

Concluido el relato, planteo algunas reflexiones. La sanidad privada es un maldito negocio donde el paciente sólo cuenta si paga, y en proporción a cuánto pague. Si el Estado paga a una compañía privada una miseria por cada asegurado, la atención que ese asegurado reciba será deficiente, aunque tenga el "privilegio" de no tener que soportar las infinitas listas de espera de servicios sanitarios públicos como el murciano, en quiebra técnica debido a la falta de financiación.

En contraposición, los facultativos de la medicina pública no están sometidos a la disciplina de una empresa privada que sólo se rige por el ánimo de lucro (y que, precisamente por ello, también tenderá a contratar médicos baratos-menos competentes para ahorrarse costes, además de darles directrices sobre cómo actuar para minimizar gastos). Pero si la ratio médico-pacientes debe ser de 10 para que reciban un servicio idóneo, y se le impone una ratio de 50, el médico hará todo lo que pueda, pero no podrá evitar que una cita que debería realizarse en 1 mes se lleve a cabo en 10 meses, y también acabará cometiendo errores fruto del agotamiento.

En un país ideal, no existiría MUFACE y, a la vez, el sistema sanitario público sería lo suficientemente robusto como para dar una atención de calidad, desde una perspectiva material y también temporal, a todos los ciudadanos. En el país que tenemos, los funcionarios (al menos en Murcia) tienen que elegir entre dos males: las Urgencias del Hospital La Vega, poco cargadas pero con episodios como los descritos (y con las interminables listas de espera para que te vea un especialista, te operen o te manden ciertas pruebas), o las de La Arrixaca, absolutamente saturadas. Y, la mayoría de los funcionarios que conozco, están muertos de miedo ante la posible desaparición de MUFACE, porque con el gobierno autonómico que tenemos, el escenario de un incremento de recursos humanos y materiales en la sanidad pública suficiente para acoger a los funcionarios sin deteriorar aún más el servicio, es una utopía, mientras que el colapso total del sistema sanitario público es el futuro más probable.

Y ojo, que la sanidad pública murciana también subcontrata (y cada vez de forma más masiva) sus servicios sanitarios con empresas privadas, dando lugar a un trato cada vez peor para los usuarios y a situaciones como ésta cadenaser.com/murcia/2024/07/30/podemos-denuncia-un-escandalo-millonar o ésta www.orm.es/noticias-2024/murcia-entre-las-comunidades-donde-mas-crece-

Como siempre, la única solución para garantizar la salud de todos es una ciudadanía conocedora de sus derechos y firmemente decidida a ejercerlos. Otra utopía, al menos a corto plazo. Otra razón de peso para despertar.

198 265 1 K 49
198 265 1 K 49
384 meneos
6013 clics
La fábula de la meritocracia

La fábula de la meritocracia

Llama la atención que el adalid de la meritocracia, ídolo de los cuñados wannabe de la España de las piscinas sobreviva a duras penas, lánguido y triste, impartiendo lamentables cursos con infumable tufo a coaching piramidal para pijos desorientados y decadentes, tras ser despedido de un bufete por no dar palo al agua en dos años mientras Pablo Iglesias, paradigma de los perroflautas que viven de subvenciones, sigue viento en popa con un proyecto empresarial que despega y funciona por méritos propios, independientemente de que te gusten o no sus opiniones.

Si se os ocurre otra fábula que tumbe, de forma más irrefutable, el relato de clases de un país en el que más de la mitad de los millonarios lo son porque heredan, soy todo oídos.

198 186 2 K 39
198 186 2 K 39
425 meneos
6137 clics

No a la guerra

Pues eso que a veces se nos olvida

205 220 10 K 110
205 220 10 K 110
442 meneos
12592 clics

Confirmado: nos van a meter la paz por el culo

Ya lo escribí hace un año y me jode tener razón. La cosa era matar a 200.000 personas más y fundir 200.000 millones más antes de llegar al mismo acuerdo al que podíamos haber llegado poco después de comenzar la guerra.

Pero no, hombre, había que levantarle un altar a Disney y seguir discutiendo todos los putos días quién era el invasor, quién era el culpable, y quién tenía que perder, porque los malos no pueden ganar nunca. De verdad que me parece increíble lo mucho que se defiende el laicismo y lo jodidamente aferrados que muchos siguen a esa mentalidad religiosa de que hay que premiar a los buenos y castigar a los malos, el cielo, el infierno, y el purgatorio de las sanciones.

Y es que los hechos son los que son, los mismos que hace doscientos mil muertos y doscientos mil millones. No hay una manera realista de conseguir que los rusos se retiren de los territorios que ocupan, ni hay una manera realista de conseguir que paguen la reconstrucción del país, ni tampoco de llevar a sus líderes ante al justicia internacional, máxime después de lo que ha pasado y sigue pesando en Gaza.

Y a lo mejor viene bien echarle un vistazo a otros hecho que no se mencionan tan a menudo pero también tienen su peso. ¿os dais cuenta de que uno de los efectos de la guerra de Ucrania es fomentar el acercamiento entre Rusia y China? ¿Cómo va a estar EEUU de acuerdo don eso, cuando China es su principal adversario? ¿Va a permitir que se forma esa alianza, o una tan dañina para ellos como la de los BRICS, sólo porque Ucrania no quiere ser rusa? Venga ya, hombre.

¿Os dais cuenta de que Irán fabrica buena parte de los drones y la munición rusa, y que mientras Rusia esté achuchada los iraníes pueden pedir casi cualquier cosa a cambio? ¿Para qué quiere Irán desarrollar un costosísimo programa nuclear cuando tiene un vecino y aliado al que le sobran bombas atómicas y puede facilitarle un par de docenas a cambio de su asistencia militar en la guerra de Ucrania? Irán ya es, seguramente, una potencia atómica, y todo por la mierda de la guerra de Ucrania.

¿Os dais cuenta de que los norcoreanos, estén de veras o no sobre terreno, ya han obtenido magníficos acuerdos a cambio de su apoyo y de convertirse en proveedores de munición de artillería? Y todo por esta estúpida guerra.

Estados Unidos quiere acabar con esa guerra cuanto antes para, cuanto antes, acabar con el acercamiento entre Rusia y China, y volver a aislar a Irán y Corea del Norte en la media de lo posible. Y va a hacer lo que sea necesario, siguiendo su propia escala de intereses, en la que Ucrania, la verdad, queda bastante abajo. Y para conseguirlo, tiene dos opciones: o derrotar a Rusia, lo que es francamente difícil, o derrotar a Ucrania, lo que ven claramente en su mano sin mucha dificultad. Así que van a optar por el segundo plan, derrotándonos de paso a los europeos, y dejándonos solos, sin asistencia americana y sin asistencia de la OTAN para que los europeos nos echemos la mano a la cartera para gastar en nuestra propia defensa, a ser posible, comprando carísimos juguetes bélicos americanos. Para ellos es un win-win de manual, y para nosotros es una reputísima mierda. Una, que, para colmo de males, no tenemos muchos modos de evitar.

Tenemos muchas opciones, es cierto, pero ninguna es realista con los mimbres actuales. Y trump lo sabe. Sin un profundo cambio de mentalidad, que no se consigue a corto plazo, nos queda llorar, patalear y llamar fascista a Trump, pero poco más.

La solución, quizás, sería aliarnos con Rusia, o con China, para que los americanos tuviesen algo que apuntar en la columna de pérdidas. ¿Pero alguien ve eso posible? Yo no, desde luego. Y como sólo se puede negociar con lo posible, pues nos quedan, como digo, la indignación, las pataletas y las lágrimas.

Poco más.

216 226 26 K 87
216 226 26 K 87
317 meneos
9566 clics
Menéame ya no es lo que era

Menéame ya no es lo que era

Ni Barrapunto, que ya cerró hace años.

Me llamo Ferran Arricivita, @ferran, usuario registrado en Menéame desde 2006, cuando esta red social estaba en su apogeo. Por aquel entonces, los grandes medios españoles tenían botones de “Enviar a Menéame” junto a los de Twitter y Facebook. Salir en portada significaba una avalancha de visitas capaz de tumbar servidores. Era el Reddit hispano, el epicentro de debates, descubrimientos y troleos épicos. Pero eso… pasó a la historia. 

Hoy, Menéame es una sombra de lo que fue. Su tráfico ha caído en picado, la comunidad se ha ido reduciendo, y lo único que crece es la publicidad invasiva y el odio. En lugar de adaptarse a los tiempos, parece que se haya abandonado a su suerte, como un coche sin frenos en una cuesta abajo.  

Me enteré de que estaba en venta por 200.000 euros. Lo vi como una oportunidad de salvar la comunidad: Menéame aún tiene potencial. Pero al intentar contactar con todos los socios para comunicarles mi intención de compra, me encontré con un muro de silencio. Ni aceptación, ni interés, ni siquiera una negativa clara. Es como si prefirieran dejarla morir lentamente en lugar de venderla a alguien dispuesto a revivirla. O peor aún, matarla a base de anuncios hasta que el último usuario apague la luz. 

¿Qué queda de aquel Menéame donde un buen meneo podía hacer historia? ¿Por qué sus dueños parecen más interesados en estrangularlo con banners que en darle una segunda vida? Si nadie toma las riendas, el destino de Menéame está escrito: convertirse en una anécdota en la historia de internet. 

Pero la pregunta sigue en el aire: ¿de verdad nadie quiere salvar Menéame?

“Si Menéame pierde el rumbo, montamos un fork y listo” nos deciamos. Pero es más fácil decirlo que hacerlo.

185 132 2 K 60
185 132 2 K 60
276 meneos
3904 clics
Manipulando el karma en Menéame (II): los tejemanejes de la "extensa familia Hernández"

Manipulando el karma en Menéame (II): los tejemanejes de la "extensa familia Hernández"

Hay varios motivos por los cuales algunos usuarios de Menéame desean tener un karma elevado: tomárselo como un juego, como las puntuaciones de ciertos juegos para móviles; como símbolo de estatus, como el que lleva un cadenón de oro para ir al Lidl; o para influir más con sus meneos y sus votos. Es, cuanto menos, cuestionable, el que desea tener un karma alto para tener más influencia en Menéame dentro de sus ideas políticas. Pero hay un motivo mucho peor: el que desea tener un karma alto para su propio beneficio económico. En Menéame hay varios casos de este tipo, pero, como ejemplo más reciente, os voy a presentar lo que he dado en llamar "el caso de la extensa familia Hernández".

NOTA: TODOS LOS DATOS INCLUÍDOS EN ESTE MENEO SON DATOS DE ACCESO PÚBLICO. EN NINGÚN MOMENTO SE VULNERA LA PRIVACIDAD NI EL ANONIMATO DE LOS MENCIONADOS CON INFORMACIÓN QUE ELLOS MISMOS NO HAYAN HECHO PÚBLICA.

Seguramente hayáis visto últimamente mucho en portada un medio de (relativamente) reciente creación llamado El Infiltrado (elinfiltrado.es). Este medio elabora "noticias" de las siguientes tres formas:

  • Revisando comentarios negativos sobre empresas y servicios en TrustPilot, dándoles un toque literario y, ocasionalmente, introduciendo información sobre derechos del consumidor.
  • Revisando diarios y boletines oficiales de diferentes estamentos públicos, y haciendo una interpretación personal de los datos ofrecidos en los mismos.
  • ¿Revisando productos del Mercadona? Hay una cantidad ingente de contenido relacionado con Mercadona, tanto positivo como negativo, y no podría asegurar a qué se debe ésto.

El Infiltrado está hecho con Opennemas, un CMS (sistema de gestión de contenidos) que permite crear y actualizar páginas web de forma rápida y sencilla. Si hacemos un whois al dominio [ejemplo] veremos que éste está registrado a nombre de Javier de Benito Hernández.

Y tiene sentido, porque la mayoría de los artículos de este medio están firmados por un tal J.B. Hernández... o no. Hasta hace poco, efectivamente, estaban firmados por J.B. Hernández, como se puede ver en esta captura de Archive.org:

... pero ahora, todos los artículos anteriormente firmados por J.B. Hernández aparecen firmados por un tal Hugo Hernández. Este mismo artículo:

Un cambio, por cierto, muy chapucero, porque si hacemos click en el nombre del autor nos redirige a la página de todos sus artículos... que mantiene en la URL el nombre de jbhernandez:

Pero vámonos con otro detalle interesante. Si os habéis fijado, en los artículos, a la derecha de la firma, aparece un icono de RSS... pero hasta hace nada, también aparecía un icono que redirigía a la cuenta de X/Twitter del autor con el nombre de javier_lothbrok:

Una cuenta que, además de retuitear cosas de El Infiltrado, también retuitea contenido de... Javier de Benito.

Llegados a estas alturas, os preguntaréis: ¿qué narices tiene que ver todo esto con Menéame? Pues vamos al trapo.

El primer meneo "real" de El Infiltrado (parece ser que hubo otras versiones bastante antes) lo realizó el usuario Gante_hrm. A partir de ahí, todos los meneos de El Infiltrado se reparten entre los siguientes usuarios:

¿Notáis una pauta extraña?

¿Y si, además, ahora os señalo el nombre que Gante_hrm tiene puesto en su perfil?

¡Tachán!

Pero El Infiltrado no es la única página web que "apasiona" a estos usuarios. También tenemos el caso de Vamos.win, una página web también creada con Opennemas y que ha sido meneada por:

  • Gante_hrm: 47 veces.
  • Bhernan: 2 veces.
  • fernando.hernan: 8 veces.

Otra no-curiosidad en estos meneos es el tema de los votos cruzados, como por ejemplo:

Y, cuidado, que ahora además El Infiltrado anuncia lo siguiente:

"Nace ELMOTERO.ES, un medio digital de motos que contará lo que quieres saber de las dos ruedas"

Un artículo firmado por un tal Fernando Hernán sobre un medio en el que el mayor articulista es un tal Hugo Hernández...

Ahora la pregunta es: ¿por qué los administradores permiten ésto?

No hace mucho se reformularon las reglas sobre en contenido que podría ser spam, y se realizó la siguiente actualización:

"A partir de esta actualización, se sancionará a quien emita un voto “spam” a los envíos de usuarios que cuenten con un karma de 7 o mayor, siempre que sus 5 envíos anteriores provengan de fuentes distintas a la del envío denunciado."

Hace unos meses, la "familia Hernández" recibió un toque de la administración por el continuo spam de sus medios; ahora se cuidan muy mucho de intercalar meneos a otros medios para esquivar la normativa contra el spam.

Y no sólo eso, sino que, ahora, los usuarios que denuncien estas prácticas "mafiosillas" de autobombo y spam (no lo olvidemos, con fines comerciales y/o económicos) pueden sufrir un strike por voto injusto.

Así que os invito a repensar el nuevo lema de Menéame, porque, en realidad, ¿el algoritmo eres tú?

185 91 3 K 63
185 91 3 K 63
308 meneos
6102 clics
¿Consejo consultivo? Me siento estafado

¿Consejo consultivo? Me siento estafado

Cuando Menéame anunció la creación de un Consejo Consultivo, pensé que era una gran oportunidad para formar parte de la comunidad de una forma más activa. Como muchos otros usuarios, decidí pagar los 50€ para formar parte de este órgano, con la esperanza de tener voz en el futuro de la plataforma. Pero la realidad ha sido bastante diferente de lo que imaginé.

Desde el principio, la falta de información ha sido frustrante. No hay un canal claro de comunicación para enterarse de qué se vota ni cuándo (Me sugirieron el Telegram de Miedotize). Todo parece suceder en círculos cerrados, sin que los miembros del consejo tengan una participación real.

Las votaciones, cuando finalmente aparecen, no son sobre temas relevantes o que afecten realmente la experiencia del usuario. Se suponía que este consejo ayudaría a mejorar Menéame, pero en la práctica parece más bien una excusa para recaudar dinero sin ofrecer nada a cambio.

Para colmo, los cambios que se han implementado en la plataforma han sido decepcionantes. En lugar de centrarse en mejorar la usabilidad o en resolver problemas reales de usabilidad, lo único que han hecho es aumentar la publicidad. Ahora, Menéame se siente más como un negocio desesperado por monetizar a cualquier coste que como la comunidad que solía ser.

Me duele decirlo, pero me siento estafado. Invertí mi dinero en algo que pensé que tendría un impacto real, y en lugar de eso, me han dejado fuera de las decisiones importantes mientras la plataforma sigue deteriorándose. ¿De qué sirve un Consejo Consultivo si no tiene ningún poder real ni acceso a información relevante?



181 127 0 K 129
181 127 0 K 129
328 meneos
4998 clics

Adiós, amigo

Adiós, amigo, compañero; te vas sin permiso, con el agravio de un cáncer sin perdón. Mierda. Amigo, has sido un aporreateclas anónimo, como tantos otros de nosotros y nosotras, pero has dejado amigos y experiencias técnicas en tus amigos y amigas, recuerda a Sarah (Nueva York) y a María (Los Ángeles), a Juan Carlos (Madrid), y a tantos amigos y amigas a los que nos has enseñado tanto, y siempre hemos estado y estaremos en las sombras, entre bambalinas. Te vas sin permiso, pero te lo perdono. Te cito: "La vida es como una turmix, menuda mezcla de mierda".

Adiós, amigo, adiós para siempre.

Va para ti, que la tierra te sea leve. Gracias. Muchas gracias.

PD: A nadie le importa que un desconocido ya no está con nosotros, lo sé. Él lo sabía también, no somos tontos. Uso menéame, lo sé, pero... El espectáculo debe continuar, o eso dicen.

180 148 5 K 42
180 148 5 K 42
231 meneos
5275 clics
Manipulando el karma en Menéame: un ejemplo muy gráfico y práctico

Manipulando el karma en Menéame: un ejemplo muy gráfico y práctico

De todos es conocido que hay usuarios que tienen auténtica pasión por tener un karma elevado, ya sea para influir más en los meneos que suben a portada, hacer astroturfing con los amiguetes/clones, o simplemente por el mero hecho de tomárselo como un juego. En ocasiones, la coordinación de votos es más que evidente, lo que ha dado lugar a que ciertos usuarios hayan recibido un toque por parte de la administración (con poco éxito).

Como parece que los nuevos administradores se han tomado más en serio el tema de la coordinación de votos (recordemos este meneo de @Imparsifal), nuestros queridos karmawhores tienen que ser más creativos, aunque no necesariamente más discretos, para inflar su karma.

El método más nuevo es el que muestro a continuación, al que voy a llamar "La Portada de la Karmarmota".

Como quizá ya sepáis, cuando un meneo sube a la portada general, se le añade al usuario automáticamente 1 punto de karma; en el caso de los subs, la subida de karma es de 0,10 puntos.

Sólo los administradores generales tienen la posibilidad de modificar las noticias que han subido a la portada general, editándolas o descartándolas. Pero en los subs... es diferente. Los meneos en las portadas de los subs pueden ser editados por los propietarios/creadores del propio sub. Y aquí es donde está el truco.

A la hora de editar un meneo en un sub, el propietario/creador, además de editar el contenido (título, entradilla, etiquetas, etc.) también puede editar el estado del meneo, que son cuatro:

  • Publicada. Es decir, el meneo está publicado en la portada del sub.
  • Abuso. Es decir, el meneo es descartado por incumplir las normas.
  • Autodescartada. El meneo es descartado por otros motivos, normalmente a petición del meneante, por ser duplicado, estar desactualizado, etc.
  • Pendiente. El meneo está en la cola de pendientes del sub pero no en la portada.

A la hora de editar un meneo de la cola de pendientes, el administrador no puede subirlo a portada cambiándole el estado. De éso se encarga el promote/cálculo de karma, que llevará a la portada del sub (y la portada general) el meneo si cumple ciertas condiciones.

Pero lo que sí puede hacer, y aquí está el truco, es editar una noticia que está en portada del sub... y establecer su estado como pendiente, pasando a la cola de pendientes... pero manteniendo las condiciones que han llevado ese meneo a la portada. ¿Qué ocurre? Que en el siguiente cálculo de karma automático, el meneo vuelve a subir a la portada. Y por cada vez que vuelve a subir a portada, se otorga al usuario + 0,10 de karma, que se suma al karma anterior.

Esto hace que, en los meneos activos (los que son relativamente nuevos y se pueden menear), el administrador del sub pueda reestablecer el estado del meneo tantas veces como quiera a "pendiente", y con ello ganar karma artificialmente tantas veces como se quiera ya que va a volver a subir a portada.

Se han detectado varios casos flagrantes del mal uso de esta herramienta para inflar el karma, aunque seguramente haya más. Por ejemplo:

www.meneame.net/m/B.S.O./trainspotting-1996-banda-sonora-canciones-pel

www.meneame.net/m/Avionéame/espana-firma-hurjet-como-nuevo-entrenador

www.meneame.net/m/Toréame/vineta-miki-duarte-sobre-tauromaquia/log

El usuario @Ripio ha confirmado este exploit con un par de ejemplos, llegando a conseguir karma 20 (un incremento de 1,39 puntos de karma en cuestión de minutos con dos meneos que en total suman 10 meneos y 30 clicks:

www.meneame.net/m/Palabrejas/pean-canto-coral/log

www.meneame.net/m/Citas/optimismo-da-nauseas/log

Y así es cómo "La Portada de la Karmarmota" funciona para que pandillas concretas de usuarios inflen su karma y sus votos y meneos valgan más que el de otros usuarios honestos de la web. ¿A que mola?

177 54 4 K 60
177 54 4 K 60
342 meneos
3506 clics

La derrota de Israel (artículo de análisis y opinión)

Introducción

A petición del usuario Kmon, voy a intentar convertir un comentario que realicé (aprovechando otro comentario) a otro usuario en un artículo un poco más extenso en el que explico por qué, a mi parecer, Israel está perdiendo la guerra. Voy a dividir el tema en varias partes:

1.     ¿Qué es ganar una guerra? Porque me parece que no todo el mundo tiene claro cómo funciona esto y se centran, únicamente, en una comparativa de bajas y destrucción. Las victorias pírricas también existen.

2.     Los objetivos de Hamás para esta batalla. Se basan en mi conjetura, porque no encuentro que los hayan declarado de forma oficial. Su objetivo principal, que sí está declarado, no esperan lograrlo en este enfrentamiento. Hamás ve el conflicto como algo más a largo plazo, no me cabe la menor duda.

3.     Los objetivos de Israel y por qué Israel está perdiendo este conflicto.  Porque la gente tiene una imagen de Israel un tanto equivocada, como de un país invicto, lo que, técnicamente, no es cierto.

4.     Las otras derrotas de Israel, el temor a Hezbollah. Porque las posibilidades de una escalada son reales, y probablemente se den como una huída hacia adelante por parte de Netanyahu. Pero la verdad es que Hezbollah ya expulsó una vez a Israel del Líbano, y ahora les ha expulsado del norte de Palestina.

5.     Sobre las fuentes. ¿De dónde saco estas ideas? Es importante tratar las fuentes, que en este caso son artículos periodísticos. Ya adelanto que la mayoría de fuentes no son, precisamente, propalestinas, gran parte de la información la extraigo de medios abiertamente sionistas. 

¿Qué es ganar una guerra?

Seguramente algunos de vosotros pensáis que es absolutamente innecesario explicar algo que parece tan sencillo como la idea de “ganar”. Pero, la verdad sea dicha, veo muchos comentarios en los que se confunde mucho la idea de ganar con la de causar más daño. La realidad es que la correlación de fuerzas es absolutamente desproporcionada, prueba de ello es que la guerra se lucha en la Franja de Gaza y no en la Palestina Ocupada; el número de bajas y la destrucción de infraestructura también son una buena muestra de esa desproporción. Pero nada de eso es sinónimo de que el bando que más daño infringe esté ganando, porque a la hora de analizar quién gana lo importante no es el nivel de destrucción causado, sino los objetivos alcanzados.

Me explico, cuando analizamos las consecuencias de un conflicto, sobre todo en el corto y en el largo plazo, los daños infringidos por cada bando son un dato de vital importancia. No obstante, un bando se erige en vencedor cuando alcanza los objetivos políticos que se ha marcado. Por ejemplo, en la Guerra del Vietnam, USA causó más de dos millones de bajas (entre militares y civiles), y arrasó por completo el país, especialmente Vietnam del Norte; entre ellos y sus aliados sufrieron alrededor de 330 mil muertos; no cuento heridos de ambos bandos. Sin embargo, Vietnam del Norte y el Vietcong, alcanzaron su objetivo de reunificar el país bajo un régimen socialista. Ganaron. La pirotécnia vende mucho, pero los resultados se ven en el medio y largo plazo.

Para entender por qué Israel no está ganando la guerra, debemos analizar los objetivos políticos marcados de cada bando. Evidentemente, ambos bandos tienen un objetivo, que a grandes rasgos es el mismo: del río al mar, un estado para los suyos. Israel quiere la desaparición de Palestina y de los palestinos; Hamás quiere la desaparición de Israel. No vamos a entrar en los detalles y diferencias, que las hay y bastantes más de lo que parece, porque no son el objeto de este artículo.

Los objetivos de Hamás

Ninguno de los dos bandos se ha marcado como objetivo, en el conflicto actual (en el corto plazo), eliminar por completo al otro. Lo que no quiere decir que, si se da la ocasión, no lo hagan. Pero son realistas: no pueden. Así que para esta batalla (porque esto, a fin de cuentas, es una batalla más de una guerra muy larga), tienen unos objetivos específicos que cumplir. A bote pronto, no he logrado encontrar los objetivos que se ha marcado Hamás, creo que no los han hecho oficiales (si alguien los sabe con certeza, y tiene fuente, que lo diga en los comentarios). Pero puedo deducir cuáles son, y en mi opinión, son los siguientes:

1.     Sobrevivir al conflicto para continuar la lucha. Ellos saben que no van a lograr la destrucción de Israel de la noche a la mañana, esta es solo una batalla más, y para alcanzar su victoria final (planteada a muy largo plazo, como hicieron los vietnamitas), necesitan sobrevivir al actual enfrentamiento. Y todo apunta, a tenor de los datos, que así será. Algunos artículos que he leído señalaban que, al comenzar el conflicto, Hamás contaba con unos 30.000 milicianos, otros hablan de 50.000. Se estima que hay 37.000 bajas, la mayoría son mujeres y niños; algunos artículos que he leído citan un 70%, link a un envío de menéame de eldiario.es), lo que reduce a menos de 10.000 hombres. Pero esos 10.000 hombres no serán todos milicianos de Hamás, los indiscriminados bombardeos israelíes se han llevado por delante a más civiles que otra cosa. Por mucho que Israel afirme que han matado a más de 13.000 milicianos (link a Reuters), la verdad es que probablemente la cifra sea mucho menor.

2.     Convertirse en la fuerza hegemónica en Palestina. La lucha armada requiere de apoyo popular. Hamás ha ido incrementando sus apoyos desde que existió. Se encuentra actualmente en clara inferioridad con respecto al ejército israelí, pero ha demostrado que aún cuenta con capacidad de respuesta. La desesperada situación de los palestinos de Gaza, sumada al acoso que sufren los palestinos de Cirsjordania por parte de los colonos, convertirán a Hamás en hegemónico al ser la única organización capaz de plantar cara. De hecho, ya empiezan a cosechar los resultados de su feroz resistencia en apoyo popular, según las últimas encuestas (link a un envío de menéame de eldiario.es). Esto no es algo menor, dado que la centralización de la lucha en una única organización permitirá a esta disponer de más recursos para la lucha. Es un poco como la Guerra de los Cien años, mientras los franceses estuvieron divididos, Inglaterra era invencible. Cuando se centralizó el poder, Francia los expulsó de un plumazo. Una de las principales estrategias utilizadas por los conquistadores es la de “divide y vencerás”, de ahí que la hegemonía en Palestina sea uno de los posibles objetivos de Hamás.

3.     Infligir el máximo daño a Israel. No se trata de un daño físico en forma de bajas o daños materiales, algo que, ahora mismo, está lejos del alcance de Hamás. Es otro tipo de daño, que otro usuario, Disiento, resumió muy bien en respuesta al comentario que da origen a este artículo:

a.     Daño en la imagen internacional de Israel. Podemos verlo reflejado en la ruptura de los pactos de Abraham, en el reconocimiento por parte de países occidentales de Palestina, en la denuncia ante el tribunal internacional. Las masivas protestas en Estados Unidos y otros países son otro ejemplo de cómo la imagen de Israel, y su relato, se resquebrajan. Creo que no es necesario linkar a nada aquí, tenéis cientos de noticias en menéame, muchas llegaron a portada, pero os pongo este que resume bastante el riesgo de convertirse en un estado paria: link a univision.

b.     Daño en la actividad económica, empezando por el turismo, la mala imagen del país, el boicot, la falta de inversión, la falta de mano de obra barata (detenida y aislada en Cisjordania y Gaza), la mano de obra cualificada (empleada ahora en el ejército), la mano de obra experta (doctores e ingenieros que huyen de Israel). Os paso tres links: DW (link), BBC (link) y JP (link). Los tres muestran un cierto optimismo en la recuperación, pero los tres (incluyendo el del Jerusalem Post), admiten el impacto del conflicto en la economía, y la recesión de esta. Según JP, puede llevar años recuperarse y con tremendos esfuerzos. Y cuanto más se alargue el conflicto, mayor será el daño.  

c.     Esto no lo dijo Disiento en su comentario, pero lo añado yo. Todo esto también ayuda a tensionar internamente a Israel, pues la situación previa al conflicto ya era mala, y tal como avanzan las cosas, no parece ir a mejor. Lo dicen expertos del gobierno israelí, no yo (Link a menéame a un artículo de The Craddle sobre las tensiones sociales internas de Israel).

Estos serían los tres objetivos de Hamás en corto plazo, es decir, para este conflicto. Y los está alcanzando. Efectivamente, el objetivo final de Hamás es acabar con el estado de Israel, pero eso ya es otra historia que, sin duda, se plantean a largo plazo.

Los objetivos de Israel y por qué Israel está perdiendo este conflicto

Vale, pero, ¿qué hay de los objetivos de Israel? Israel sí hizo oficiales sus objetivos. Es cierto que mucha gente habla de que el objetivo es un genocidio. Bueno, ese es su objetivo a largo plazo: expulsar a los palestinos, si es necesario, eliminándolos, y destruir el grupo nacional palestino para quedarse con el territorio para ellos. Pero Israel depende de la mano de obra semiesclava palestina, así que no pueden eliminar dos millones de personas sin más. Para esta intervención militar marcaron estos objetivos (link):

1.     Liberar a los rehenes. En los ocho meses de duración de la intervención, casi todos los rehenes liberados han sido fruto de negociaciones. Sólo 4 han sido liberados por una operación salvaje en la que murieron decenas de civiles palestinos y, de paso, se llevaron por delante un par de rehenes propios (mermando un poco más la imagen de las IDF).

2.     Destruir Hamás. Están lejos de alcanzarlo, como ya he señalado en el primer objetivo de Hamás, el de sobrevivir, todo apunta a que las Brigadas Al-Qasam aún son operativas y tienen capacidad de respuesta después de ocho meses de combate con todo en su contra (incluso inferioridad numérica y tecnológica).

3.     Controlar la Franja de Gaza. No parece que lo estén logrando, un general del Pentágono (link) dijo, al respecto (tiro de traductor):

En las semanas posteriores al ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, el ejército israelí lanzó una incursión terrestre en el norte de Gaza para erradicar a los combatientes de Hamás. Después de semanas de duros combates, Israel dijo que había ganado la lucha en el norte del enclave y retiró a todas menos un puñado de tropas.

Desde entonces, los combatientes de Hamás han regresado a zonas del norte de Gaza, lo que ha obligado a Israel a intentar recuperar el terreno que ya había ganado. Los renovados enfrentamientos han puesto en duda cuánto durarán los combates en Gaza y si el objetivo del gobierno israelí de erradicar a Hamas es alcanzable.”

Mark Lavie en The Jerusalem Posrt (link), se plantea que la derrota en Gaza no significará el fin de Israel. Es algo que yo también afirmo en este artículo, y que diría que Hamás (o Irán) también considera. Pero es un primer paso, significativo, de un cambio de ciclo. El artículo pretende minimizar los daños, pero cuando uno lo lee se percata de que el temor a la derrota es palpable. Está ahí. Y en esa misma línea tenemos otros artículos, como el de Brian Blum, también en The Jerusalem Post (link) que viene a señalar la necesidad de Arabia Saudí para salvaguardar la seguridad israelí. El subtítulo es muy significativo, dice (traduzco): “La victoria total en la franja no existe. Israel necesita alcanzar algo con el fin de salvar la cara”. Es especialmente significativo porque el ataque del 7 de octubre evitó, precisamente, que Arabia Saudí firmase los acuerdos de Abraham.

Como concusión, podemos afirmar que Israel está perdiendo esta guerra. El nivel de destrucción es apabullante, las bajas son mayoritariamente palestinas, pero Israel tiene un problema: la fuerte dependencia exterior. Su gobierno no va a aguantar eternamente, ya vemos indicios de ruptura.

Israel no es capaz de ganar guerras largas: todo su ejército y estrategia está planteado para causar el máximo daño en el menor tiempo posible. Y esa es la trampa que le ha puesto Hamás, la desesperada situación palestina, y la alternativa a la lucha, que es morir y perderlo todo, hace que los palestinos, que llevan más de 70 años de resistencia, probablemente (y porque no les queda otro remedio), puedan aguantar el pulso. No quiero repetir links, pero arriba tenéis los efectos de la guerra en la economía Israelí, y los efectos de la movilización.

A Israel le pasa lo mismo que al Imperio Otomano, que cuando se les enquistaba un asedio y duraba más de un mes o dos, lo acababan perdiendo casi siempre. Y eso se debe, como le sucedía a los Otomanos, a que no disponen de un ejército profesional que pueda llevar a cabo las operaciones sin tener que tirar de la población civil, a la que sacan de sus puestos de trabajo afectando al tejido productivo del país. Cuanto más se alargue el conflicto, más probable es la derrota israelí, sin que esto signifique su destrucción. Es probable que, incluso, sin que lleguen a perder una sola batalla (como los alemanes, invictos en la I GM, pero que perdieron porque no pudieron sostener más el conflicto).

Las otras derrotas de Israel, el temor a Hezbollah

              Israel ha vendido, durante mucho tiempo, la imagen de ser una potencia invicta. La realidad no es exactamente esa. Si bien es cierto que en sus inicios gozaron de unos notables éxitos en el campo militar (no sin la inestimable ayuda de ciertas e imperialistas potencias), en los tiempos más recientes, ni con toda su tecnología, han alcanzado siempre sus objetivos. La impunidad de la que han gozado hasta ahora, sin embargo, ha ayudado a sostener ese mito. Hablo de cuando Hezbollah expulsó a Israel del Líbano.

              Sobre ello nos habla Bob Zeidman en éste artículo del Jerusalem Post (link), que nos indica que Israel no ha ganado ninguna guerra en los últimos 50 años. Es cierto, gana batallas, pero nunca alcanza sus objetivos políticos. De ello nos da cuenta también este artículo de El País (en castellano me salía muro de pago, lo subo en inglés: link), donde afirma que en las dos guerras del Líbano, Israel ganó la batalla, pero no el conflicto. Pero quizá el mejor análisis de cómo Hezbollah logró liberar el Sur del Líbano lo hace este estudiante de Relaciones Internacionales, en este artículo apoyado por amplia bibliografía, si queréis, id directamente a las conclusiones: (link).

              En este envío a The Craddle, en un artículo de Tom Woolmore no solo nos repite la derrota ya sufrida por Israel contra Hezbollah, sino que analiza los enormes riesgos de una nueva incursión. Especialmente en cómo Hezbollah ha logrado mejorar su implantación en el terreno, sus tropas cuentan con amplia experiencia de combate real (no de tareas de opresión policial como las tropas israelíes), en la guerra civil Siria, cuando apoyaron a Al-Asad, también su mayor apoyo popular, etc. (link).

De hecho, el embajador de Palestina ya hablaba de que la guerra iba a ser larga porque lo que está en juego es la supremacía israelí y sus mitos (link). Y es que los ataques de los Huties (link; link; link) cortando el canal, contra los que Israel, ni sus aliados, están siendo capaces de hacer nada; los ataques de Hezbollah en el norte, que han vaciado la región por completo (link), la respuesta Iraní contra Israel, que si buen fue suave, es significativa por su simbolismo, y por demostrar que Israel no puede defenderse solo, ni a largo plazo, de un ataque como aquél; así como el ataque del 7 de octubre, y los posteriores lanzamientos de cohetes desde Gaza por parte de Hamás (link), que demuestran que la organización está lejos de ser destruída, ponen en entredicho la invencibilidad israelí.

Sobre las fuentes

Todas estas ideas no son fruto de mi imaginación, ni de un premonitorio sueño que tuvo anoche, ni salen de los bajos de mi aparato reproductor. Son fruto del análisis de diferentes fuentes periodísticas, algunas de las cuales se han venido exponiendo a lo largo del artículo, y otras que he leído y no estoy citando (por el tiempo que me llevaría buscarlas y encontrarlas).

El punto importante de estas fuentes es el quién. ¿Quién escribe? No se trata de caer en la típica falacia ad hominem y decir “ah, claro, lo escribe menganito, será mentira”, porque la verdad es la verdad, la diga Agamennón o su porquero. De lo que se trata es de conocer el origen de la información antes de analizarla y extraer unas conclusiones.

La lógica es la siguiente: los medios árabes, y en general los medios musulmanes (recordemos que no todos los árabes son musulmanes, ni todos los musulmanes son árabes), serán casi con certeza más partidarios de Palestina que de Israel. Los medios occidentales oscilan, existen una mayoría que son más proisraelíes, y una minoría más pro palestina, aunque depende un poco del país puede estar más o menos equilibrado, o tener más ventaja uno que otro. Los medios israelíes son, casi con certeza, partidarios de Israel, cuando no sionistas directamente.

Dentro de este esquema resulta razonable pensar que los medios propalestinos magnificarán la capacidad de resistencia del pueblo palestino, reducirán los éxitos de Israel, y atacarán a Israel en todo lo posible. Evidentemente, en los medios sionistas o proisraelíes, sucederá lo opuesto. De ahí que, por ejemplo, un artículo de opinión como los dos siguientes, en los que se habla abiertamente de derrota en medios sionistas sean tan significativos.

Lo que quiero decir es que, evidentemente, me puedo equivocar. Pero trato de beber de fuentes variadas, y en este caso, me ha basado en fuentes occidentales e israelíes porque si de ellas puedo extraer estas conclusiones, que son contrarias a los intereses de sus líneas editoriales, mi discurso y mi análisis se ven reforzados por una mayor objetividad.

OTROS

Si queréis leer más mierda mía, podéis entreteneros con los artículos sobre el origen de este conflicto:

-       El Sionismo, esa ideología mágica: www.meneame.net/story/sionismo-esa-ideologia-magica

-       1890-1948, la colonización de Palestina: www.meneame.net/story/1890-1948-colonizacion-palestina

Tengo más artículos de otros temas, como “La Guerra Civil de los Estados Unidos” o “La Armada Romana”, que podéis encontrar en mi perfil, en la sección de artículos. Porque sí, utilizo Menéame como mi blog personal, así nadie me puede acusar de SPAM 😉. 

179 163 7 K 51
179 163 7 K 51
349 meneos
7817 clics
Un ejemplo de información manipulada para generar odio contra Marruecos

Un ejemplo de información manipulada para generar odio contra Marruecos

Aquí tenemos un buen ejemplo de como se puede manipular una información para generar odio. Publica Ok Diario "España dispara un 625% las compras de cereal a Marruecos y hunde el precio del español un 45%". Cualquiera que lea este titular pensaría que el Gobierno de España está fomentando las importaciones de Marruecos para hundir el campo español, porque el dato del aumento del 625% es totalmente correcto, pero hay que examinar las cifras en contexto para valorarlas adecuadamente. Si nos vamos a DataComex para ver los datos de importaciones y exportaciones de cereales, tenemos:

Es decir:

  • Importaciones de cereales de Marruecos:
  • Año 2023: 205.295 € (0,003% de las importaciones totales de cereales de España)
  • Año 2024: 1.489.370 € (0,03% de las importaciones totales de cereales de España)
  • Exportaciones de cereales a Marruecos:
  • Año 2023: 11.657.573 € (multiplica por 57 las importaciones de cereales de Marruecos)
  • Año 2024: 11.446.142 € (multiplica por 8 las importaciones de cereales de Marruecos)

Resumiendo: las importaciones de cereales de Marruecos son unas cifras ridículas respecto al total de importaciones de cereales, luego es imposible que tengan ningún efecto en la caída de los precios. Pero, además, España exporta mucho más cereal a Marruecos de lo que importa, luego una política proteccionista respecto a Marruecos sería perjudicial para los agricultores españoles.

Como la intención de la información es clara, no han tardado los habituales es darla amplia difusión, porque la mayoría de la gente sólo se queda con el titular y no se molesta es ver la realidad de las cifras. Tenemos el ejemplo de La Gaceta (el digital oficial de VOX) y ahí podemos ver claramente la reacciones que genera por los comentarios en X.

169 180 1 K 45
169 180 1 K 45
341 meneos
5840 clics

El amigo no-nazi del accionista de menéame

La administración Trump acaba de nombrar a su flamante DOGE-chief filomarciano, Elon Musk. Llevan meses mencionando que van a retirar el tope a medicamentos esenciales, permitiendo que su costo se multiplique por cinco, o por diez... pero son solo rumores. Que Trump criticase que en Europa haya Sanidad gratis, o que escogiese al Kenny antivacunas, o que sacase a EE.UU. de la OMS no tendrá nada que ver con aquello. Solo rumores.

Esta nueva sociedad anestesiada con el neosoma no prioriza la cura de enfermedades graves o raras, ni el avance en la igualdad. Pero ¿qué importa eso frente a la aventura marciana? Eso son cosas wokes.

Los tecnooligarcas acumulan obscenas cantidades de capital, mayores que el PIB de muchos países avanzados, pero el ingreso básico vital, en un contexto de destrucción masiva de empleos por la IA, no está en sus planes. Ellos tienen otros.

Dice Varsavsky (este Varsavsky no, o sí, qué se yo...) que su amigo Musk no clasifica a la sociedad en izquierda o derecha, sino en “trabajadores” y “vagos”. Que apoye a todos los partidos europeos de extrema derecha es casualidad, lo hace solo porque son los más trabajadores.

Estamos a las puertas de una neoesclavitud: los "trabajadores" que Musk dice admirar podrían acabar obligados a trabajar doble turno (narcotizados, de paso, por redes y/o substancias), a renunciar a derechos adquiridos o a sumarse a las guerras que dicte la tecnocracia.

Tampoco es nada nuevo, solo otra vuelta. Ya lo decían otros trabajadores aplicados: deténgase a los "vagos y maleantes".

Hacer un "Sieg Heil" en la investidura, como si estuviera en el campo de la Lazio o en un colegio mayor madrileño no es un saludo nazi. ¡Cómo va a ser nazi si se toca el corazón! Decían lo mismo de Adolfo en sus mítines, pobre. Pero ahora las asociaciones sionistas que abundan por X.com nos dicen que cómo va a serlo si es su amigo, y que ellos sí que saben lo que es ser nazi.

Bienvenidos a la neolengua del XXI... o del XX.

Arbeit macht frei.

170 171 6 K 45
170 171 6 K 45
402 meneos
4456 clics
Arcadi Espada dando mucho, mucho asco

Arcadi Espada dando mucho, mucho asco

Si tuviéramos que poner un ejemplo de lo que significa revictimización, el artículo de hoy de Arcadi Espada en El Mundo sobre Nevenka Fernández vendría como anillo al dedo. Aprovechando el estreno de la película de Icíar Bollaín sobre el tema, vomita un artículo que da asco desde el primer momento. Todo es comprensión sobre el condenado y denigración de la víctima. Parece importarle poco que fuera condenado por acoso sexual en sentencia firme y que, si sólo fue condenado a una multa (además de la indemnización de 12.000 euros a la víctima que obvia) es porque en el artículo 184, del entonces vigente del Código Penal, no se establecía la pena de cárcel, cosa que actualmente si está.

175 227 11 K 71
175 227 11 K 71
415 meneos
5618 clics
Serie sospechosa de artículos en La Razón

Serie sospechosa de artículos en La Razón

La Razón ha publicado durante la semana pasada hasta tres artículos a toda página dedicados a Guinea Ecuatorial. El espacio dedicado y el tono laudatorio hacen sospechar que se trata de publicidad pagada camuflada como información.

163 252 1 K 65
163 252 1 K 65
406 meneos
4613 clics
Radiografía del bar de apuestas que hay a dos pasos del IES Miguel de Cervantes en Murcia

Radiografía del bar de apuestas que hay a dos pasos del IES Miguel de Cervantes en Murcia

Murcia es la región con más casas de apuestas por persona de toda España www.orm.es/noticias-2024/la-region-de-murcia-es-la-que-mas-casas-de-ap Y el Grupo Orenes controla la gran mayoría de ellas. Sus excelentes relaciones con el gobierno regional del PP también son de sobra conocidas ( www.eldiario.es/murcia/murcia-y-aparte/ayudas-lopez-miras-42-000-euros o www.eldiario.es/murcia/murcia-y-aparte/ayudas-lopez-miras-42-000-euros ).

Pues bien, estas casas (más bien bares) de apuestas suelen ubicarse, por razones obvias, en zonas estratégicas para maximizar la clientela. En los barrios de San Andrés, San Antolín y San Antón, con bastantes habitantes de clase media-baja, los hay por doquier. Y uno de ellos se ubica, también por razones obvias, a escasos pasos del IES Miguel de Cervantes, conocido porque tiene, aparte de ESO y bachiller, un considerable número de alumnos estudiando grados básicos de FP. Todas las tardes salgo a darme una caminata de hora y pico por Murcia y, siguiendo la misma acera, tardo menos de 1 minuto en llegar a la altura del bar de apuestas desde la puerta del instituto. Os lo ilustro con una foto de google maps (izquierda fachada del instituto, derecha bar de apuestas, es el local negro con letrero verde).

Pues bien, la gente que puebla el bar de apuestas puede dividirse en 3 grupos:

-Jubilados que no tienen mala pinta. Suelen tomarse un café sobre las 5 de la tarde. No creo que apuesten. Van allí porque, para captar futuros ludópatas, las consumiciones son bastante más baratas que en los bares normales.

-Hombres con pinta demacrada. Esos, sin duda, apuestan. Suelen tener 40 años y aparentar 60. En los huesos, cara acartonada y con evidente aspecto de sufrir adicciones más allá del juego. Posiblemente empezasen acudiendo por el incentivo del alcohol barato y han terminado con una nueva cadena al cuello.

-Zanguangos de estética poligonera. Son los que más pena me dan. Por la pinta algunos parecen menores de edad, pero no puedo asegurar que lo sean. Con sus chándales y cadenas de oro de bisutería al cuello, echan las horas en el antro y se echan a perder a sí mismos. Posiblemente algunos sean alumnos del IES. De hecho, pocas imágenes urbanas son tan sangrantes como encontrarte a 80 chavales en la acera de enfrente en el descanso entre clases del instituto, y otros 10 o 15 jóvenes delante del bar. La fusión espacial entre los que están en el centro de estudio y en el antro de ludopatía es tan desesperanzadora como indignante.

La policía acude a veces al bar de apuestas. Una vez vi salir a una mujer llorando a gritos, posiblemente porque fue a intentar sacar de allí al marido y no lo consiguió. Luego salió un tío con mala pinta y les dijo a 4 chavales que estaban en la puerta que si venía la policía dijesen que la mujer iba borracha e intentó agredir a un cliente. Otra vez vi salir a un tío dando tumbos y, al poco, pararse delante de un local que estaba cerrado y ponerse a toquetear la cerradura. Y hace una semana vi a un chaval de unos 20 años en la puerta, diciendo a gritos por teléfono que "los cogollos que te voy a pasar son más grandes que Moby Dick" (ahí admito que la referencia literaria me sorprendió). Como digo, el ambiente ideal para los estudiantes (la gran mayoría menores de edad) de enfrente.

Todos sabemos por qué la gente cae en el juego. Algunos por falta de luces (muchas veces ligadas a escasa edad y cultura) que les hacen creer que se harán ricos con aquello. Otros por miseria y desesperación, que les llevan a gastarse en el bar de apuestas los dos duros que tienen para malvivir hasta fin de mes porque, piensan, tampoco tienen tanto que perder. Otros para evadirse del estrés, los traumas y los problemas psicológicos, porque mientras juegan no piensan y sus demonios internos les dejan en paz. En todos los casos, son personas vulnerables y, con ello, singularmente susceptibles de caer en la adicción.

De ahí que los bares de apuestas ofrezcan alcohol barato ubicándose en zonas deprimidas y con chavalería cerca. De ahí que las cosas les salgan tan bien www.infoplay.info/es/2022-09-01/orenes-beneficio-consolidado-de-278-mi a costa de esto amalajer.org/index.php/580-testimonio-de-vidas-rotas-por-la-ludopatia De ahí que políticos sin escrúpulos como el presidente murciano les pongan la alfombra roja para que sigan a lo suyo sin restricciones y caiga quien caiga.

162 244 0 K 88
162 244 0 K 88
254 meneos
12316 clics

Phising vivido en mis propias carnes

Hace una semana recibí un correo, a mi dirección de trabajo, donde una empresa fabricante de material deportivo de la que soy consumidor desde hace años (desconozco si es casualidad) nos solicitaba la creación de un dosier para colaborar con ellos en el territorio nacional. Obviamente, me hizo ilusión puesto que sus productos son realmente buenos y me gustaría trabajar con dicha empresa.

Tenía la mosca detrás de la oreja y me parecía todo muy raro, pero tras comprobar que, efectivamente, el correo era legítimo y la dirección desde la que se me enviaba existía realmente y salía de los servidores de esta empresa, respondí indicando que estábamos interesados y que podíamos mantener una videollamada en inglés en cualquier momento. Cabalgaba entre la sospecha y la alegría.

Su respuesta, que me descargase el kit que ellos enviaban a los colaboradores para poder mantener dicha reunión con todos los datos posibles. Me facilitó un enlace a Dropbox, protegido con contraseña, para descargarme un archivo comprimido con toda la información necesaria. Como uno es perro viejo, me descargué el archivo y simplemente miré el nombre de los archivos... Todo parecía legítimo, y bien estructurado en carpetas, tal y como se esperaría de una empresa seria.

Pero algo hizo que se me arquease una ceja. Entre medias de tanto archivo había uno con doble extensión, un scr (protector de pantalla de Güindous), por ahí medio escondido, que se suponía que era un Excel con datos financieros. Inmediatamente me puse en contacto con la empresa, les conté lo sucedido, y ayer mismo publicaron una nota en su web alertando de que les habían suplantado.

Cuento esto como anécdota y para alertar de que este tipo de timos. Tengo la suerte de ser una persona desconfiada y con conocimientos informáticos superiores a la media, pero sé que si esto se hubiese mandado a alguno de mis socios les hubiese colado perfectamente (o que me hubiesen pillado con la guardia baja fruto de la ilusión). Nadie está a salvo.

160 94 1 K 72
160 94 1 K 72
383 meneos
9466 clics

¿Nadie recuerda a Pablo Iglesias en El Gato al Agua? Redes sociales y resistencia

¿Puede un rojo subversivo sacar partido a uno de los canales más ultraderechistas de España? ¿Puede hacerlo incluso con unas reglas del juego claramente desfavorables para su persona, ya que le obligan a debatir solo contra 4 tertulianos ultras y un moderador más facha aún? ¿Merece la pena que acepte participar a sabiendas de que pretenden usarle como caricatura del mal, machacarle aprovechando su posición de inferioridad, satanizarle, ridiculizarle y, en definitiva, ganar adeptos para la causa ultra a costa de su imagen? Pablo Iglesias (que no es santo de mi devoción) nos demostró que sí en sus memorables peleas con Jiménez Losantos y otros pitbulls de la extrema derecha en el plató de El Gato al Agua, peleas que fueron decisivas para darle a conocer y construir los cimientos de Podemos. Y es algo a tener en cuenta para afrontar los retos actuales.

Hoy en día es innegable que existe una internacional ultraderechista. Los mismos ultras, con sus fotos de familia en cumbres y eventos múltiples, son los primeros en admitirlo. La AFD alemana, Milei, Vox, Trump, Meloni...y ciertos magnates como Elon Musk que, con su inmenso poder mediático (en un mundo donde las redes sociales son medios de comunicación más relevantes que la mayoría de cadenas), se han subido a su carro y van a prestarles una ayuda esencial para controlar el mundo lavando cerebros y ganando elecciones.

Porque la clave es ésa: lavar cerebros, esto es, convencer al currante mileurista de que vivirá mejor en un mundo con servicios públicos en ruinas, derechos laborales abolidos, contaminación desatada y millonarios omnipotentes que podrán acaparar y explotar sin restricciones, pues los impuestos o el salario mínimo interprofesional serán cosas del pasado. Y vivirá mejor porque, en ese nuevo mundo, si su hijo enferma por la polución que cubre de negro la ciudad tendrá que optar entre endeudarse de por vida para pagarle una clínica privada o dejar que se pudra...PERO no habrá menas en las calles, la bandera nacional ondeará en cada rincón y podrá llamar maricones a los maricones.

Hacer frente a Milei, Trump, Abascal, Musk, los neonazis alemanes y Meloni, no es tarea sencilla, pues su continuo apoyo mutuo y sus atronadores altavoces propagandísticos les vuelven muy poderosos. Pero hay que intentarlo, y para ello es fundamental estar donde la gente está y usar esos espacios para contrarrestar los discursos de la ultraderecha. Y, aunque Varsavsky sea un ultraderechista que apoya el genocidio en Gaza, Menéame es uno de esos sitios. Y aunque Musk tenga orgasmos sintiéndose Hitler ante las masas, X es otro de esos sitios (y cien millones de veces más grande que Menéame). En X la gente entra no sólo para ver cosas de política, sino por mil intereses diferentes, desde ver el tweet de un compañero de clase con la foto de la última quedada a enterarse de los detalles de la gira de su grupo favorito. Y si toda esa gente desideologizada o al menos no muy ideologizada solamente escucha la voz de la extrema derecha sin ningún contrapeso que la desautorice, es fácil intuir dónde acabarán. Y esa gente seguirá entrando en X exactamente igual aunque los usuarios más concienciados se larguen.

¿Irse o quedarse? Depende de lo que te dejen hacer. El mero hecho de que el dueño de una red social sea un ultra, no me parece razón para largarse (por eso sigo en Menéame). La clave está en lo que te permite hacer. Si te censura e impide contrarrestar los argumentos de sus correligionarios, no tiene sentido quedarse porque no vas a poder pelear por abrir los ojos a las potenciales víctimas de la ultraderecha. Si te deja hablar, aunque sea porque económicamente le viene bien que haya diversidad en su web, creo que hay que dar la batalla. Incluso si te deja hablar pero en una posición de inferioridad, es decir, dando más voz a los suyos.

Porque la alternativa es montar redes sociales donde esa misma gente desideologizada quiera entrar, pues las redes orientadas a los ya convencidos son estériles (y aburridas, porque todo el mundo dice lo mismo). Y una tarea tan hercúlea parece bastante complicada de concluir, y mucho más a corto plazo, que es cuando nos hace falta, ya que el asalto de la ultraderecha al poder va a cámara rápida. Además, no es incompatible apostar por esas redes alternativas y seguir luchando en las ya existentes. En cualquier caso, si Musk y Varsavsky quieren que los españoles piensen que el nini vividor sin un día cotizado llamado Abascal es lo que necesitan, le va a hacer mucho más daño que haya gente activista en X señalando sus vergüenzas, que perder ese pequeño nicho de usuarios (admitámoslo, la gente concienciada de izquierdas es minoritaria en relación con la población general) y poder usar su altavoz sin oposición. Y lo mismo en Menéame.

Pablo Iglesias pudo usar El Gato Al Agua para construir Podemos. Entonces ¿Por qué nosotros no vamos a poder usar Menéame y otras redes para contribuir a parar a esos que consideran libertad contaminar sin límites o aprovechar la miseria de un trabajador para obligarle a trabajar por 600 euros al mes, pero rechazan como perverso libertinaje el amor entre dos personas del mismo sexo con plena protección jurídica? Explotémoslas al máximo. Explotémoslas hasta que nos echen. Pero no nos vayamos voluntariamente, porque es lo que quieren. Y cuando les rebatamos, recordemos que pretendemos persuadir al público. Y persuadir exige argumentar mucho e insultar poco. No hay mejor regalo para quien sostiene una postura endeble que un insulto, pues le permite desviar la atención sobre el fondo y atacar tu posición por la forma. Usemos las redes con firmeza e inteligencia, porque pueden acabar siendo un factor decisivo para evitar la larga noche que nos viene.

161 222 3 K 64
161 222 3 K 64
367 meneos
3694 clics
Los panfletos que lanzan los sionistas en Gaza

Los panfletos que lanzan los sionistas en Gaza

Tras la última masacre donde los sionistas asesinaron, una vez más, vilmente a más de 500 personas (la mayoría niños y mujeres) mientras dormían, están rociando Gaza con estos panfletos lanzándolos desde el cielo:

Aquí el original:

¿Se puede ser más cínico y despiadado?

Trump les allanó el terreno y les dio luz verde, Europa ha mostrado su total indiferencia, en el mejor de los casos... ¿Qué les impide matar a todos?

162 205 4 K 47
162 205 4 K 47
383 meneos
2059 clics
Medios que difunden los bulos del sindicato de VOX

Medios que difunden los bulos del sindicato de VOX

VOX y su sindicato ya se sabe que su fin es difundir bulos xenófobos, pero lo más grave es que haya medios que se hagan eco de esos bulos y aumenten su difusión. Vozpópuli ha publicado un artículo dedicado a uno de sus último bulos, que sólo el 30% de los extranjeros que viven en España cotizan. Es un bulo fácilmente demostrable con datos oficiales del INE y la Seguridad Social. Si nos vamos a datos de abril de 2024:

  • 6.581.028 extranjeros vivían en España.
  • 2.805.055 eran cotizantes.

Luego el porcentaje de cotizantes estaba en ese mes en un 42,6%.

158 225 1 K 54
158 225 1 K 54
295 meneos
6329 clics
Zelensky es woke. Revelador análisis desde la lente de un vocero de la ultraderecha internacional

Zelensky es woke. Revelador análisis desde la lente de un vocero de la ultraderecha internacional

Antes de empezar a leer el texto, os recomiendo ver este vídeo con la discusión íntegra entre Trump, Vance y Zelensky en el Despacho Oval www.eldiario.es/internacional/discusion-completa-donald-trump-zelenski

Un segundo factor a valorar antes de entrar en faena: Trump se burló de Zelensky a la entrada de la Casa Blanca por acudir con ropa militar al encuentro. Más adelante, fuentes del gobierno estadounidense manifestaron que presentarse sin traje había sido una falta de respeto. Ciertamente Trump es un patán y su vicepresidente un fundamentalista ultracatólico, pero seguro que alguien de la Casa Blanca tenía la cultura suficiente para recordar que Churchill, durante la Segunda Guerra Mundial, acudía en ropa militar (y no de gala sino de soldado raso) a visitar a Roosvelt. Por respeto a su pueblo y como muestra de su absoluta entrega a la lucha contra el invasor. De ahí que la crítica por la vestimenta de Zelensky me parezca una mera excusa para maltratar y humillar, una vez más, al mandatario.

Entremos en materia. De entre los múltiples análisis sobre los exabruptos y gritos en el Despacho Oval, me ha llamado la atención el del empresario ultraderechista, amigo personal de Musk, admirador de Trump y Milei, y dueño de una parte de Menéame, Martin Varsavsky. Paso a copiarlo:

Así que, según Varsavsky, todo se reduce a una lucha global de Woke (para ellos woke es todo lo que no encaje en su pensamiento ultraderechista) contra MAGA (para quien no lo sepa, MAGA es Make América Great Again). Pues, lamentablemente, tiene toda la razón. Putin y Trump conectan ideológicamente, y mucho. Ambos tienen la misma visión de la mujer, los homosexuales, el poder o el papel de la religión en la sociedad, y por eso promueven a los mismos partidos ultraderechistas a nivel mundial (hace poco escribí este artículo sobre la cuestión www.meneame.net/m/Artículos/ucrania-gaza-internacional-ultraderechist)

Pero el caso de Vance es aún peor. Su fanatismo ultracatólico le ha llevado a vincularse con los sectores más integristas de la ultraderecha rusa, como puede verse en www.montevideo.com.uy/Noticias/Vance-la-conexion-rusa-con-el-candidato

Con este panorama, es obvio que la lucha global que cita Varsavsky existe. Pero no es Woke contra MAGA. Es Antiguo Régimen contra democracia y Derechos Humanos. Es reconocimiento universal de la dignidad humana frente a "arrodíllate ante mí o te exterminaré, porque soy el más fuerte". Son derechos laborales frente a "vas a hacer todas las horas extras que quiera sin cobrarlas por mis cojones". Es Derecho Internacional frente a "si tengo más tanques que tú serás mi vasallo por el poder de mi ejército". Es igualdad ante la ley frente a "usted no sabe con quién está hablando". Es autodeterminación individual frente a "eres español y por eso debes ser hetero y muy macho, y tienen que gustarte los toros y las romerías, porque si no eres un mal patriota". Es civilización frente a barbarie.

La lucha es difícil para "los buenos" por varios motivos. El primero es que el compromiso con la democracia, los Derechos Humanos y el respeto al Derecho Internacional de una buena parte de los gobernantes que dicen defenderlos, ha sido bastante imperfecto, y por eso su implantación a nivel global (y dentro de muchos Estados occidentales) es realmente deficiente. "Los malos" quieren cargarse los pocos resortes y garantías que hemos establecido para garantizar esos derechos y valores, pero el importante déficit de compromiso en su defensa de gente como Von der Leyen o Biden debilita considerablemente, en cuanto a legitimidad moral, al bando de "los buenos", donde hay desde partidos y gobiernos verdaderamente decentes a otros muy impresentables.

El segundo problema es que, como en El Señor de los Anillos, la ultraderecha internacional ha erigido dos torres, Mordor e Isengard, Washington y Moscú, que la vuelven más fuerte que nunca. Tengo fe en que una bestia parda y obtusa como Trump no aguante una segunda legislatura, y en que sus partidos satélites europeos, que también son los de Putin, se vayan debilitando conforme toquen poder precisamente por lo corruptos, inhumanos e impresentables en general que son (los escándalos de corrupción e incluso pederastia entre los partidos de la ultraderecha europea empiezan a reproducirse velozmente). Por eso pienso que dentro de 4 años estaremos mucho mejor...pero hay que aguantar hasta entonces.

Y para esa resistencia, los errores de Trump son un excelente combustible. Por ejemplo intentar humillar a Zelensky en público y recibir firmeza y contundencia por su parte. Que el gobernante de un país al borde del abismo tenga el coraje de plantar cara al coloso que además es vital para su supervivencia, resulta muy inspirador. Porque los seres humanos somos libres por naturaleza, y pocas cosas nos inspiran más que el heroísmo, la resistencia del débil contra el fuerte, el triunfo del orgullo sobre la fuerza bruta.

Los animales huyen ante el fuerte por miedo a ser devorados. Los humanos sabemos que vale más morir de pie que vivir de rodillas, porque en el fondo de nuestro corazón está escrito que merecemos una vida digna y no una mera subsistencia de alimaña...y precisamente eso nos hace humanos. De ahí que el ejemplo de los que resisten y no se someten a la ley de la selva (o del Antiguo Régimen que Trump y Putin quieren reimplantar) tenga una potencia capaz de obrar milagros y multiplicar las fuerzas de quienes no se someten a la tiranía del más fuerte...hasta el punto de convertirles en un rival capaz de derrotarle.

Son tiempos oscuros, pero con destellos que nos muestran que no todo está perdido, y que Woke (reitero, entendido como todo aquel que no se somete a la lógica de la ultraderecha, porque así es como Trump, Abascal y Putin conciben el término) puede, por mucho que le duela a Varsavsky, derrotar a MAGA, esto es, a la internacional ultraderechista.

159 136 3 K 59
159 136 3 K 59
212 meneos
5772 clics
Raspando Menéame II, raspando más fino

Raspando Menéame II, raspando más fino

En Octubre del año pasado publique una serie de estadísticas del sitio sacadas con scraping (básicamente un script con el que "rasco" los datos de la página y los vuelco a un archivo CSV) que tuvo bastante respuesta y, dado el interés, he decidido darle una vuelta de rosca sacando datos del último trimestre del año.

Los datos que saque y ofrecí los podeis ver en mi publicación anterior en:

www.meneame.net/story/raspando-meneame

Aunque ya lo dije en mi anterior post, quiero dejar claro que estos datos están a disposición de todos en la plataforma, yo solo he creado un script para recoger estos datos de forma automática de la misma forma que si se navegara por el sitio copiando y pegando.

A diferencia de mi primer post, en este he tirado también de las pendientes, si bien no se incluyen aquellas que quedan descartadas o que se autodescartan, pero sigue siendo una visión más completa. Otro aspecto es que en este caso he conseguido volcar los datos de tiempo del servidor, por lo que puedo sacar la fecha y la hora de cada publicación y ver las horas y días de más actividad.

En primer lugar destacar que se han enviado total de 20199 noticias en el trimestre, si bien solo 4079 han llegado a ser portada, siguiendo el siguiente esquema:

Octubre: 7078, de las cuales 1483 fueron portada.

Noviembre: 6807, de las cuales 1352 fueron portada

Diciembre: 6314, de las cuales 1244 fueron portada

Si bien es verdad que en diciembre ha habido un bajón bastante pronunciado, en dicho mes se concentran algunos de los días de menor actividad, siendo el día de menos envíos el 25 de diciembre, con 121 envíos, que contrastan con el día de más envíos del mes, que fue el 3 de diciembre, con 281 envíos en total. Aunque en diciembre disminuyen un 10%, se puede comprobar que las medias de interacciones con las portadas se mantienen más o menos estables

Pero vamos a la chicha, pasemos de los números y visitemos los lugares en los que suele vivir la polemica, que a fin de cuentas lo que muchos queréis es salseo.

¿Cual es la hora mágica?

La hora mágica, o sea, la hora en la que se hacen más envíos por parte de los usuarios, es las 9 de la mañana para los días entre semana, donde se mandaron casi 1500 envíos, aunque se mantiene bastante activo hasta las 12, que empieza a caer abruptamente y las 10 para los días de fin de semana.

En cuanto al día más activo, normalmente los martes, aunque difiere si lo vemos por meses en vez de por el trimestre, pero en todos los meses se mantiene una actividad significativamente menor los sábados y domingos, siendo estos los días menos activos.

Medios en portada

La cantidad de medios en portada se ha mantenido más o menos estable en octubre (397), noviembre (300) y diciembre (363), aunque si lo miramos desde la perspectiva del trimestre, el numero de medios diferentes que han alcanzado portada son 730, una cantidad que se dispara hasta los 2458 si tenemos en cuenta las pendientes, y el ranking de los 10 medios que se encuentran en el top se mantiene más o menos igual que en septiembre.

Si es verdad que X, tal como critican algunos usuarios, tiene una gran presencia en portada, pero también es verdad que el usuario de X que más trafico ha generado han sido 40 envíos en todo el trimestre, aunque hay usuarios que han basado casi la mitad de sus envíos en esta plataforma, pero ese es un tema que exploraré más adelante en otro post si veo que este tiene una buena respuesta.

La distribución de las noticias tiene una gran presencia de los 10 medios en el aspecto general de las enviadas

Si nos fijamos en el total de envíos contando las pendientes el gráfico es similar, aunque el porcentaje de los medios que se posicionan en el top 10 disminuye significativamente, teniendo en cuenta que en el trimestre se han publicado noticias de un total de 2458 (1237 en octubre, 1215 en noviembre y 1248 en diciembre) medios diferentes, que estos medios se posicionen los primeros no es producto de que no se hagan envíos diversos, sino de que estos no son votados por los usuarios en cantidad suficiente.

¿Quien es el rey de la colina?

Si nos fijamos en cuantos usuarios hacen portada, el total de usuarios diferentes ha sido de 498, 250 en octubre, 297 en noviembre y 278 en diciembre, aunque el total de usuarios diferentes que intervinieron en este trimestre fue más del doble, 1185.

En este caso, en primer lugar en este trimestre tenemos a un autentico prospector, alguien que se sumerge todos los días en los lugares más oscuros de la red y rescata fragmentos de excremento que, en algunos círculos de opinión en los que la humanidad es una careta a la que se le ven las gomichis, son denominados sabiduría; @Verdaderofalso, con un total de 972 envíos (4,86% de todos los envíos) en el trimestre de 343 medios diferentes, aunque su dedicación no se ve recompensada nada más que por un 9,26% (90) de sus envíos haciendo portada. Importante recalcar que la distribución de los medios que publica, una de las criticas habituales hacia los usuarios con alto nivel de participación en la plataforma, es bastante homogénea, sin un exceso de envíos de una misma fuente y ninguno de ellos siendo de los medios preponderantes que dominan la portada.

Si nos centramos en quien alcanza más portadas el caso es diferente, con un total de 826 envíos (4,13% de todos los envíos), de los cuales el 31,48% (260) son portada, y vuelto del exilio en el que estuvo en septiembre, @Fachéame /Delay, se coloca en primer lugar, si bien la variedad de medios es mucho menos (118), y más de la mitad de los mismos se colocan en 4 medios, que coinciden con los que más se colocan en portada.

Votos

La totalidad de las noticias en este trimestre se han votado un total de casi 2.000.000 millones de veces, generándose más de 10 millones de clics en forma de visitas a las páginas que referenciaban las noticias, con casi medio millón de comentarios.

Los ratios de estos votos podemos ver que siguen la dinámica en la que los votos positivos y los anónimos son ligeramente superiores en el caso de los anónimos, indicando que buena parte de las interacciones de gente sin loguear se hacen sobre todo con las noticias de portada.

Temáticas

Los sub siguen siendo un tema que no acaba de despegar, y se mantiene en gran parte con una predominancia de actualidad, seguida de cultura, política, ocio y ciencia en ese orden.

Como curiosidad, una vez más, el sub Avionéame se coloca de nuevo en el top 10.

Portadas

Como en el análisis anterior, he querido echar un ojo a cuales son las portadas que más interacción han generado por parte de los usuarios, en este caso solo repite en esta categoría @themarquesito, y nuevamente en la noticia con más karma, en el resto de categorías la noticia con más clics es muy inferior a la noticia que genero más clics en septiembre, aunque las demás se mantienen más o menos en los mismos valores, mención especial al usuario @Mountains que consiguió llevar a portada una noticia con un total de 76 negativos, aunque la noticia con más negativos fue otra, que no llegó a estar descartada.

Mi intención ahora es ver si puedo desglosar el sistema de votos, que se me resiste para poder extraer, y conseguir un mapa más detallado de como y cuando interactúan los usuarios, ya que estoy empezando a trastear con Gephi, aunque aceptaré sugerencias de los usuarios.

Como sugerencia final, como indiqué en el anterior post, no estaría mal facilitar acceso a estadísticas avanzadas a medios a cambio de una cuota, que seguramente podría evitar el tener que depender de la publicidad molesta que estamos teniendo estos últimos días.

156 56 0 K 57
156 56 0 K 57
378 meneos
2964 clics
El Mundo obligado a rectificar un bulo

El Mundo obligado a rectificar un bulo

El periódico El Mundo ha sido obligado por los tribunales a rectificar un bulo referido a Josep Costa, que era entonces vicepresidente del Parlamento de Cataluña. En un artículo publicado el 9 de enero de 2021 se acusaba a Costa de ser trumpista, manipulando el sentido de un tuit que había publicado.

154 224 1 K 45
154 224 1 K 45
234 meneos
7138 clics

Más movidas en el bar

Hace tres días tuvimos una movida muy gorda en el bar, a cuenta de los dueños.

Ayer fue más o menos tranquilo, por lo menos hasta el final de la tarde. El encargao que había dejado una nota en el espejo pidiendo paciencia no ha aparecido en todo el fin de semana. Los camareros, después de haber echado a dueños y clientes, alguno sin mucha razón, andaban más tranquilos.

No parece que el jefe vaya a durar mucho. A mí no me caía muy allá por eso de ser bodeguero, pero en general a los parroquianos sí. Sobre todo hay uno que siempre está recogiendo los vasos y diciendo que todo es por nuestro bien. De esos hay en todos los bares, dan un poco de pena.

Total, después del revuelo, de haber estado todo el día entre que te meto, que te envido y comentando lo del día anterior, va y aparece el dueño, el insultón, no el que estuvo en el puticlú. Claro, y el bar callado, a ver qué decía.

Como estaba el que habla mucho en la barra, como siempre, le ve, se pone todo colorado y le empieza: "hienaaaaaa, que me quieres hundirrrr, que ya me enterao de que estás conchabando para abrir otro locaaaaal, miserableee". Cada vez que el otro le respondía, ya que no puede estar callado, se engorilaba más aún: "hienaaaa, vuélvete a Murciaaaa". 

Algunos le hemos dicho: "vengaaa, relaja hombre". Uf, ha sido peor: "ya están aquí los monoooos, comiendo cacahueteeees, callarsus todos, que no os quiero ni oir", mientras seguía "hienaaaa, que me quieres hundir, murcianooo, domador de monoooos". Hasta un excamarero que anda también de vinos le ha dicho, pero nada. Muchos parroquianos les pediamos a los camareros que no podía ser y que lo sacaran a tomar el fresco, pero nada, ni caso.

En esas ha llegado el encargao como de tapadillo con unos del pueblo y ha plantado unos pladures en medio del bar. Como un cobertizo cutre. Ahí se ha metido el dueño: "a ti hienaaa y a tus monooos, que me acosais todo el ratoooo, no os oigooooo".

Uf. Qué momentos. Total. Ahora está el bar como dividido en dos. El que quiera despotricar se mete al cobertizo ese cutre pero todavía se le puede oir. El pelotilla nos dice, "no os preocupéis que no ha quedado tan mal. Mañana hablo con el encargao y le ponemos unas cenefas". En fin. Es así.

Pinta mal lo de este bar. Es cierto que varios anduvieron hablando de montar otro, pero son cada uno de una madre y siempre hay rencillas entre los paisanos, ya veremos. Otros dicen de poner bote y hacer como sociedad. Muchos decimos que si cierran o cambia mucho nos iremos a echar la partida al Bingo, que es de un extranjero, pero al menos no insulta a la parroquia.

A ver esta tarde y mañana. De todo puede pasar.

156 78 3 K 130
156 78 3 K 130
394 meneos
2322 clics
No hemos aprendido nada

No hemos aprendido nada

Yemen lleva ya más de 10 años en guerra. El bloqueo al que Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos han sometido al país, ha provocado, según las estimaciones más optimistas de Save the Children, la muerte por inanición de 87.000 niños.

Pero hay algo aún más grave: el seguimiento del conflicto ha pasado, según la Federación Internacional de Periodistas de un impacto de 12 noticias semanales en agencias internacionales, a tres o cuatro al mes. A nadie le interesa lo que sucede en Yemen y grandes diarios han retirado a sus enviados internacionales ante el recrudecimiento mediático del conflicto en Ucrania, mientras más de 2,2 millones de niños (ONU) pasan hambre y la cifra sigue incrementándose de forma dramática.

"Es durísimo aceptarlo, pero a Occidente le deja de interesar un conflicto cuando este se alarga por encima de los 2-4 años. Se produce un fenómeno de naturalización que hace que caiga en el olvido, aunque su crudeza se siga incrementando. Los dramas humanitarios se han convertido en modas", advirtió Oriana Fallaci ya en 1979, cuando era enviada de guerra en Oriente.

En el caso de Yemen, esta "moda" ya lleva la nada desdeñable cifra de 233.000 muertos, aunque la ONU advierte que la cirfra puede ser mucho mayor. Es el peor conflicto humanitario desde la Segunda Guerra Mundial.

Mientras tanto, no es que no se vayan a aplicar sanciones a estas dos dictaduras, sino que países europeos, Canadá y EEUU, siguen cerrando contratos millonarios con Arabia Saudí y EAU relacionados con la construcción, las renovables y el petróleo.

Son decenas los clubes de fútbol patrocinados por empresas de Emiratos, algunos de los cuales han condenado la injusta e ilegal invasión (que no Guerra) del miserable de Putin.

Decía Kapuscinski: "no sigas la estela invertida de la bala para encontrar al culpable, sigue al dinero. Siempre es el dinero".

La propia España ha cerrado contratos armamentísticos millonarios con Arabia Saudí. El Rey, como todos sabemos, guarda una especial amistad con la familia real saudí que, por cierto, lleva más de 30 años financiando el terrorismo yihadista, algo que la CIA sabe desde los años 80, pese a que solo se haya buscado a los terroristas en Irak o Afganistán.

El conflicto en Ucrania hace más inaplazable que nunca un debate que llevamos 30 años posponiendo, tras la caída del muro de Berlín:

¿Para qué sirve la OTAN además de para que EEUU siga expandiendo sus bases e influencia geopolítica? ¿Por qué se castiga política y económicamente a algunos países por ciertos actos y a otros que hacen lo mismo o peor, no? ¿Por qué no se aprovechó la decadencia de los países del Pacto de Varsovia para firmar una paz real y sustancial y un plan de desnuclearización consistente y honesto?

¿Cómo pueden abandonarse a su suerte a los yemeníes o al cuerno de África? ¿Quién modula/maneja nuestra indignación a través de los medios de comunicación? ¿Qué sistemas educativos hemos desarrollado en occidente que impiden a la mayoría de su población entender que la vida de un civil no vale más o menos en función al lugar en el que nace? Pero, sobre todo: ¿vamos a aprender algo de lo ocurrido en Ucrania?

En un continente donde solo 3 de cada 10 europeos afirman que irían a la guerra por su país, ¿vamos a seguir recurriendo a inmigrantes y jóvenes de clases bajas sin salidas laborales para seguir "expandiendo nuestra paz" por el mundo?

Me asquea profundamente hablar con amigos a los que aprecio defender sobre la necesidad de la existencia de conflictos armados y de la OTAN con total frialdad y convencimiento, como si los soldados fuesen muñequitos de un videojuego. "Hay que hacer esto, hay que hacer lo otro". ¿Irías tú a la guerra? ¿Te jugarías la vida por intereses económicos ajenos en el falso nombre de una patria?

Pero volviendo a la geopolítica, ¿hasta cuándo van a seguir existiendo los bloques? ¿Cuándo vamos a entender que se precisan de leyes supranacionales reales y eficaces que antepongan los intereses humanitarios a cualquier interés económico? ¿Por qué seguimos aceptando sin más que estamos en manos de una panda de MANIACOS que juegan con la vida de millones de personas por el vil metal?

Frente ala geopolítica solo hay un arma: educación, educación y educación. Esa fue la frase pronunciada por Paul-Henri Spaak, primer presidente de la Organización de Naciones Unidas en su discurso de investidura, un año después del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Han pasado 79 años. No hemos aprendido nada.

154 240 3 K 44
154 240 3 K 44

menéame