El primero es alimentar discursos cargados de violencia en contra de las mujeres y en contra de otros hombres que perciben como diferentes o superiores. “Difunden ideas sobre una jerarquía en donde los hombres deberíamos valer más que las mujeres, donde las mujeres les deben a los hombres atracción erótico-afectiva, es el sustento de estos discursos”, señala en entrevista con Expansión Política.
|
etiquetas: incel , machismo , ataque , muerte , violencia , hombres
Me pregunto si también interpretarían el machismo de, por ejemplo, la Edad Media como "es que los hombres medievales veían sus roles de género en cuestión, y respondían con actitudes de masculinidad hegemónica".
Los incels sueles ser aliades que con tal de follar se someten a las feministas y ni así...
En mi motivación biológica puede estar muy bien imbrincado matar al resto de varones y quedarme como único macho reproductor para asegurar que solo existe mi… » ver todo el comentario
Eso suponiendo cambios individuales suficientes para dar simultáneamente el deseo y la capacidad de ejecutar esos crímenes.
Nuestros instintos han sido moldeados durante muchos millones de años en una dirección de sociabilidad.
No se puede evitar que los hombres tengan unas preferencias y las mujeres otras. Se podrá reprimir, prohibir, culpar, condenar, pero la realidad genética es la que es.
No le pido al pedofilo que dejen de gustarle los niños (Aunque me gustaria) me basta con que no actúe según su instinto.
El ejemplo de ser el único reproductor es obviamente exagerado, pero la supresión de las tendencias violentas y antisociales probablemente se entienda mucho mejor.
Normalmente, en nuestras sociedades, el criminal es una excepción, y sus actos antisociales no son consecuencia de sus genes, sino más bien al contrario.
Lo contrario es una falacia naturalista, el equivalente a decir "Esto es innatamente así y por tanto no se puede modificar" cosa que es obviamente falsa.
Justamente nuestras sociedades tienen muchas disfunciones por cómo se manipula a los niños y niñas para que actúen de manera contraria a su naturaleza. Forzándoles a pasar… » ver todo el comentario
Y esto es así porque lo que tu asignas como natural e inmutable simplemente no lo es, solo es la adaptación social concreta en un momento dado que el sistema a naturalizado para volver algo incuestionable.
El ser humano tiene como únicas características… » ver todo el comentario
Mira a ver si encuentras alguna ciudad de España en la que en las parejas heterosexuales, de media la mujer tenga más edad que el hombre. Con una me basta.
El ejemplo de las parejas no es antisocial por lo que no tiene sentido observarlo para mi argumento.
asume que como las mujeres tienen una programación biológica instintiva no se puede hacer nada para sobreponerse a ella y básicamente todo esta predeterminado
Hablabas de que las mujeres nos sobrepusiéramos a nuestra programación biológica.
Yo defiendo que esto es una falacia naturalista ya que las conductas de elas mujeres (Y los hombres) no son siempre iguales en todas las sociedades, por lo que, aunque puedan existir instintos y pulsiones biológicas, están son perfectamente reprimibles y encauzables y no son una naturaleza impuesta e ineludible.
Pero estas deducciones no se basan en la lógica. Que las conductas no sean exactamente iguales no significa que no haya patrones. Y lo de que son "perfectamente reprimibles y encauzables" es pura imaginación… » ver todo el comentario
Por ejemplo, supongamos que la hipergamia femenina existe tal como se plantea, durante siglos la forma de controlar eso fue con el matrimonio y condenando socialmente de manera muy fuerte el adulterio, castigos fuertes, coste muy bajo, instinto reprimido y domado.
Es lo que te digo y en realidad me parece que piensas como yo, hay patrones, hay instintos, pero pueden doblegarse para permitir a la sociedad evolucionar y que sus integrantes coexistan.
En todo caso, no creo que mucha gente aprobase hoy en día que el adulterio fuera delito. ¿Y para lograr qué, que no haya incels? Que aprendan a jugar el juego.
No es algo superficial, te puedo dar un montón de ejemplos en los que consideraras razonable cohartar los instintos y pulsiones de la gente. No es algo anticuado que se haya dejado atrás.
Vamos, si la naturaleza no es inflexible, no puedes absolver del juicio moral, es imprescindible lo uno para lo otro.
La moral es lo que la sociedad piensa que esta bien y mal, y se impone a los sujetos que viven en la sociedad independientemente de que su ética sea tan infantil como para no pasar de "Si es bueno para mi entonces es bueno".
Por eso los castigos y la coerción social son necesarios, aunque tengas ese nivel ético, tienes que reprimir tus instintos porque la sociedad te impone una consecuencia.
Aunque no creo que sea un efecto deseado, de hecho sí que es así.
Hay que ponerse en los largos siglos de la edad media, cuando había una administración de justicia. Al ladrón había que pillarle con las manos en la masa, o de otro modo se escapaba y nunca más lo volvías a ver. La falta de eficacia en la persecución se compensaba con la dureza de las penas. Al ladrón se le ejecutaba. De este modo sus genes desaparecían del pool genético.… » ver todo el comentario
Si no pudiésemos hacer eso simplemente no existiría sociedad ni civilización, los códigos penales y legales no servirían para nada porque no tendrian capacidad de evitar los crímenes, básicamente lo que dices no tiene sentido.
Las preferencias genéticas (instintos) no se pueden cambiar porque se heredan. Se pueden reprimir como mucho. Lo que la cultura hace es enseñar la forma concreta de expresar ese instinto.
Antes, en una tribu de 200 habitantes no podias abusar del resto de miembros de tu tribu porque simplemente te disciplinan y te expulsan condenandote a morir sin tribu.
Matar al resto de varones, por copiar el ejemplo que pones, sería malísimo para la supervivencia del grupo. Los humanos tenemos un sistema de selección mucho más sofisticado, donde las hembras escogen a dos machos, uno para los genes y otro para ciudar a las crias. Los criterios de selección son muchísimos. Muy sofisticado, ya digo.
Si, las mujeres pueden querer eso, pero es que su deseo es contrario al deseo de reproducirse del macho que solo cuida las crias por lo que causa problemas, de hecho, en un grupo tribal, que solo follen el 10% de los varones es prácticamente garantía de destrucción del grupo, los que fueron dados de lado rápidamente encuentran la forma de quitarse de en medio a los deseados, lo que debilita a la tribu al privarle de miembros, resultado tras… » ver todo el comentario
Luego, te equivocas por completo. Tus intereses y caprichos son exactamente el comportamiento social óptimo en la gran mayoría de los casos.
Por eso ahora creamos reglas para organizar la vida en comunidad sin dejar salir nuestros instintos ya que eso implica normalmente joder a otro y hay consecuencias.
Vamos, que como muchos de nostros en los 15-20 y algo, no se comen un rosca. Lo que me preocupa es que 'no comerme una rosca" sea motivo de tema ideologico; incels o noromaticos, o los tios… » ver todo el comentario
Evidentemente no lo es ni puede serlo. La explicación pasa en parte porque los que usan "incel" como insulto son idiotas.
Pero por otra parte ha sido una palabra incorporada al catálogo de insultos que usan los del pensamiento único moralmente superior para señalar toda disensión.
Es decir, que cuando dicen "incel", todo lo que realmente quieren decir es "no eres de mi secta".
Por ejemplo, seguramente te parece correcto que se le exija al pedofilo que no actue según su pernicioso instinto, o al ladrón, o al asesino. Y querras que estas personas moderen su conducta de una manera socialmente aceptable.
No quieres que dejen de ser o sentir lo que son o sienten porque eso no es posible, quieres que no sean perniciosos para la sociedad, y eso si se puede conseguir.
Si no fuese así, la existencia de todo el código penal carecería de sentido. . .