Artículos
73 meneos
2574 clics

Por qué pagas impuestos

Y si no tengo coche ni carné, ¿por qué tengo que pagar impuestos para construir y arreglar calles o carreteras? Es un robo. Voy a todas partes andando o en Metro y sólo viajo en tren. En un sistema sin Estado cada uno pagaría únicamente por lo que necesita, eso es lo justo. Los que no conducimos no pagaríamos por algo que sólo usan los automovilistas. A mí no me hacen falta, no quiero usarlas ni pagarlas, pero el Estado ineficiente roba mi dinero para usarlo en algo innecesario para mí...

Hace poco, de terraceo con unos conocidos, acabamos derivando hacia el tema de los impuestos. Uno de los presentes, de ideas entre anarcocapitalistas y simplemente idiotas, aunque él se autodefine como "liberal", se mostraba rotundo contra su utilidad. Le dimos la típica y muy manida respuesta de: "gracias a los impuestos tú disfrutas de calles y carreteras", a lo que respondió lo citado en el párrafo anterior.

A un par de contertulios nos hizo gracia. No le gusto mucho, claro, pero es que era obvio que venía con el alegato aprendido. Y ese alegato también tiene una respuesta muy vieja y conocida: 

Aunque viajes en tren, a la estación vas en taxi o en uber con tus maletas, como haces siempre que vas cargado o con prisas. Además, donde no hay tren o metro tienes líneas de autobús disponibles. Podrás decir que ese uso esporádico no es imprescindible, y que si no hubiese vías públicas te las arreglarías de otra forma, pero lo cierto es que YA las estás disfrutando de forma directa. 

Además, cuando necesites una ambulancia urgente agradecerás mucho poder usar vías públicas hasta el hospital. Si de verdad no quieres usarlas te hará falta un helicóptero para llevarte rápidamente a uno con helipuerto. El coste, por supuesto, tendrías que pagarlo tú, no los impuestos de los demás.

No sólo eso: vas al supermercado andando, pero todos sus proveedores usan camiones o furgonetas. Si de verdad no aceptas el beneficio de las vías públicas tendrías que ir a un super que también se abastezca por helicóptero, o que tenga puerto de mar o algo parecido. Y ese coste repercutirá en los precios de los productos que compres, lógicamente.

  • Pues no, porque en un sistema sin Estado el supermercado y sus proveedores podrían unirse y construir sus propias carreteras privadas para abastecerse. 

Claro, pero ese gasto también acabarías pagándolo tú como cliente, como es obvio. Y se supone que el problema es que no quieres pagar carreteras porque tú no conduces, ¿no? 

Es más, los distribuidores que proveen al super también se abastecen por carretera en buena medida, por todo tipo de vías nacionales o internacionales. Empezando con el agricultor que recibe sus fertilizantes por camión. Al final es una red económica gigantesca que constantemente usa las vías públicas, desde los productores primarios hasta que los bienes llegan a ti. Si éstas no existiesen, ¿se abastecerían todo ellos con helicópteros? Quizá sí tendrían que construir sus propias vías privadas, que finalmente pagarían sus clientes.

Y ahora recuerda: sólo hemos hablado del supermercado, también está la zapatería, la tienda de ropa (y de cualquier otra cosa), los bares y restaurantes, el dentista, el hospital, sus ambulancias, todos los trabajadores que se desplazan... ¿Cuánto te costaría el fontanero, o los de Amazon, si tuviesen que ir a tu casa en helicóptero? 

Mejor nos olvidamos ya de los helicópteros, pero imagina a cada transportista, productor, distribuidor, mayorista y minorista de todos los productos que adquieres, construyendo y pagando las vías privadas que necesitan para sus suministros. Suena terriblemente ineficiente. Muchos se unirían, alquilarían sus trozos de vía y se organizarían de alguna forma, pero siempre habría alguno que tratase de abusar de su pequeño, aunque fundamental, tramo de vía. A fin de cuentas, cada propietario querría maximizar su beneficio. Para eso se invierte el capital. 

Insisto, todos los costes acabarían repercutiendo al cliente final. A todos nosotros. Tú, aunque no conduces, acabarías pagando tu parte de cada tramo de vía en cada uno de los bienes y servicios que consumes, al precio que cada uno de sus propietarios pudiese imponer. Y eso ni siquiera te daría derecho a usar las vías, tendrías que volver a pagar para hacerlo. Son privadas.

Pensándolo bien, sería mucho más eficiente tener a un único agente que se encargase de organizar la planificación, construcción y mantenimiento de la red viaria. Incluso podría gestionar el coste y su cobro entre todos, ya que todos, de una u otra forma, nos beneficiamos de ellas. Pero además nos daría el derecho a usarlas. Podrían llamarse vías... públicas, y al agente único podríamos llamarlo, no sé, por decir algo al azar, ¿Estado?

Seguro que no es un sistema perfecto, pero por algún motivo sorprendente es el único que ha funcionado en todos los países que han llegado a desarrollarse. El otro sistema es una fantasía, no existe ni un sólo país que lo haya implementado con éxito.

La conclusión, por supuesto, es obvia: lo que pagan tus impuestos no te beneficia sólo en lo que tú usas directamente, también te beneficia que toda la sociedad (ciudadanos y empresas, productores y consumidores...) disponga de esos servicios públicos. Y si puede usarlos toda la sociedad es porque son públicos. Son nuestros. De todos. Eso es lo más eficiente. Por eso es importante escoger gestores que sepan apreciar y cuidar lo público, no que lo desprecien.

Y una cosa más: lo dicho en este ejemplo puede aplicarse a infraestructuras, sanidad, educación, pensiones, seguridad o defensa, evidentemente, pero también podría aplicarse a la banca pública, o a energía o telecomunicaciones. Entre otras cosas...

41 32 0 K 39
41 32 0 K 39
30 meneos
1017 clics
¿Sabes por qué a veces un producto te parece barato... aunque no lo sea tanto?

¿Sabes por qué a veces un producto te parece barato... aunque no lo sea tanto?

Eso se debe a una técnica de ventas muy común llamada “anclaje”.

Básicamente, consiste en ponerte un producto ridículamente caro justo al lado del que realmente quieren venderte. La idea es que, por comparación, el segundo parezca una ganga, aunque su precio sea totalmente normal.

Básicamente, tu cerebro necesita una referencia para saber si algo es caro o barato. Entonces, si te ponen delante un precio alto primero (el "ancla"), todo lo que venga después parecerá más barato.

Por ponerte un ejemplo, vas a una tienda a ver televisores y te encuentras esto:

  • TV MegaUltra 8K de 85": 3.000 €

Y a continuación:

  • TV Smart 4K de 55": 599 €

El de 599 € de repente te parece baratísimo. Pero si no hubieras visto el de 3.000 € antes, probablemente te parecería caro.

Muchas veces, ese producto carísimo ni siquiera lo quieren vender. Está ahí solo para que compres el “barato”.

Y ahora me dirás, "pero Fernando_x, esa técnica de venta es viejísima, claro que la conocía, yo no caigo en esos trucos" "voy a votarte irrelevante"

¡Espera! ¡No te apresures!

Estoy seguro de que no conocías esta otra variante.

En este otro caso el vendedor es un periodista que te quiere hacer creer un bulo. La noticia es tan falsa, que no te la vas a creer sin pruebas. Así que coloca junta a esta, otra noticia que es un bulo tan burdo e increíble, que en comparación la noticia original ahora empieza a parecer más creíble.

¿sabías que esto existía? Mira este ejemplo:

Tienes la noticia de que Pedro Sánchez se beneficiaba económicamente del negocio de burdeles de su suegro. Es claramente un bulo, ¿no es verdad? ¿No? ¿Seguro? Y si ahora pongo a su lado la "noticia" de que "Begoña Gómez es un transexual, un maromo con una tranca más grande que su marido" ¿queeeee?

Esta "noticia" es taaaaan burda que en comparación la primera empieza a ser más creíble.

Y la gente cae en este engaño. Lo tienes a diario en redes sociales. Viralizar a diario barbaridades absurdas que luego en comparación cuando sueltan la más moderada, que es la que realmente te quieren vender, en comparación parece creíble. Incluso para los que se creen tan listos que nunca caerían en la trampa del vendedor de televisiones.

32 meneos
1002 clics

Comiéndole la polla a un usuario de Menéame

Lo conocí en una discusión sobre física cuántica y feminismo en un hilo que iba, en teoría, sobre el nuevo rediseño de la web. Su nick era algo entre un chiste informático y una referencia a Blade Runner. Me habló primero en privado para corregirme una errata —claro— y acabamos chateando semanas enteras sobre cosas que no contaré aquí porque quiero que sigáis teniendo erecciones cuando penséis en él.

Nos vimos en una quedada improbable, entre birras calientes y camisetas negras con frases sarcásticas. Era feo con encanto, como si la inteligencia mal gestionada se le hubiera quedado atrapada en las cejas. No tenía cara de malo pero me miraba de una forma... como si estuviera escaneando algo más que mi escote. Nos caímos bien, raro en estos tiempos. Raro en Menéame.

Esa noche me llevó a su casa y, antes de cerrar la puerta, me dijo: «Me calientas como un bug en producción». Me reí. A carcajadas. Y me lo follé. Bueno, más bien, me lo fui comiendo. Era mi plan: quería devolverle el favor de haberme hecho sentir lista y deseada a la vez.

Pero pronto algo cambió. La forma en que me sujetó la cabeza. El gesto rápido, seco, como quien configura una variable sin preguntar. No me dolió al principio. Lo tomé como entusiasmo, como nervios. Pero cuando la mano se volvió ancla y la polla se quiso volver puño, entendí lo que pasaba. No quería placer. Quería poder.

Me quité, lo miré y le dije, no sin ternura: «No es lo mismo saborear un coño como si fuera un poema de Kavafis que metérsela a alguien en la tráquea como si quisieras borrar el silencio». Él se rió, incómodo. Me preguntó si no me gustaba el sexo duro. Y le contesté, con la garganta aún ardiendo: «Lo que no me gusta es que creas que follar es algo que se hace contra alguien».

No hubo bronca. Tampoco segunda parte. Se quedó pensativo, como si acabara de entender que los puntos negativos no solo se votan, también se sienten.

Me fui, deseándole sinceramente que algún día alguien le comiera el alma con la boca, no con los dientes. Porque el erotismo no está en la fuerza, sino en el temblor. Y eso, amigo meneante, no se aprende en los comentarios destacados.

27 5 2 K 41
27 5 2 K 41
28 meneos
978 clics

El marcianísimo post de Donald Trump

Donald Trump nos tiene acostumbrados a comunicados extraños, frases incoherentes, diatribas inexplicables, pero su más reciente post, en Truth Social obviamente, en el que se queja de que la gente le preste atención a todo lo relacionado con Jeffrey Epstein es tan delirante que merece ser puesto en toda su gloriosa extensión. Helo aquí:

¿Qué está pasando con mis "chicos" y, en algunos casos, "chicas"? ¡Están yendo a por la Fiscal General Pam Bondi, que está haciendo un TRABAJO FANTÁSTICO! Estamos en el mismo equipo, MAGA, y no me gusta lo que ocurre. Tenemos una Administración PERFECTA, LA COMIDILLA DEL MUNDO, y "gente egoísta" está intentando hacerle daño a cuenta de un tío que no se muere, Jeffrey Epstein. Durante años todo ha sido sobre Jeffrey Epstein. ¿Por qué estamos dando publicidad a archivos escritos por Obama, la Chunga Hillary, Comey, Brennan, y los Perdedores y Criminales de la Administración Biden, que timaron al mundo con el bulo de Rusia, Rusia, Rusia, 51 agentes de "inteligencia", EL PORTÁTIL INFERNAL y más? Ellos crearon los archivos de Epstein igual que crearon el FALSO dossier Hillary Clinton/ Christopher Steele que usaron contra mí, y ahora mis supuestos "amigos" se lo están poniendo en bandeja. ¿Por qué estos lunáticos de Izquierda Radical no publicaron los archivos de Epstein? Si hubiese CUALQUIER COSA ahí que pudiese dañar al movimiento MAGA, ¿por qué no lo usaron? Ni siquiera desisten con los archivos de JFK o MLK Jr. Da igual cuánto éxito hayamos tenido asegurando la Frontera, deportando Criminales, arreglando la Economía, Dominio Energético, un Mundo más Seguro donde Irán no tendrá Armas Nucleares, nunca es suficiente para algunos. Estamos a punto de lograr más en 6 meses que ninguna Administración en 100 años, y todavía tenemos mucho que hacer. Estamos salvando nuestro país, VOLVIENDO A HACER GRANDE A AMÉRICA, que seguirá siendo nuestra PRIORIDAD absoluta. ¡La Izquierda está estallando! Kash Patel y el FBI tienen que centrarse en investigar el Fraude Electoral, la Corrupción Política, a ActBlue, las Elecciones Amañadas y Robadas de 2020 en vez de pasarse meses mirando a nada más que los Documentos sobre Jeffrey Epstein. ¡DEJAD QUE PAM BONDI HAGA SU TRABAJO - ES BUENÍSIMA! Las Elecciones Amañadas y Robadas de 2020, e intentaron hacer lo mismo en 2024 - eso es lo que está investigando como FG, y mucho más. Hace un año nuestro país estaba MUERTO, y ahora es el país "MÁS A TOPE" a nivel Mundial. Mantengámoslo así y no perdamos Tiempo y Esfuerzo en Jeffrey Epstein, alguien que no le importa a nadie. ¡Gracias por vuestra atención!

El uso de mayúsculas inexplicables tanto iniciales como de palabras completas está así en el original. Considerando además la peculiar sintaxis, y falta de separación de párrafos, podemos concluir que esto lo escribió el propio presidente.

21 7 0 K 66
21 7 0 K 66
12 meneos
509 clics
MALEMÁTICAS CCLXXXIII: gráfico de áreas no proporcional en ABC

MALEMÁTICAS CCLXXXIII: gráfico de áreas no proporcional en ABC

ABC sigue demostrando que en cuanto pasan del simple gráfico de barras a dos o tres dimensiones, se lían. En este caso es un gráfico de áreas (círculos) en que no se respeta la proporcionalidad, como puede apreciarse de un vistazo al ver los círculos que han asignado a Redeia y a Indra: si el valor de Redeia es 5,25 veces el de Indra, el círculo correspondiente a Redeia no puede tener un diámetro 5,25 veces el de Indra, ya que las áreas aumentan con el cuadrado de la razón de semejanza, con lo que el círculo de Redeia tiene un área 27,59 veces el de Indra (como se puede apreciar visualmente). Para que estén en la misma proporción habría que haber tomado un diámetro para el circulo de de Redeia que fuese la raíz cuadrada de 5,25 el de Indra, es decir, 2,29 veces.

10 2 0 K 40
10 2 0 K 40
10 meneos
195 clics

Kale borroka

Pongo la tele y veo lo que pasa en Torre Pacheco:

grupos organizados armados con cuchillos, palos y barras de hierro

población aterrorizada

destrucción de mobiliario urbano

grupos atacando a la policía con piedras, cohetes y botellas

una ideología política respaldando y animando a la violencia

y me digo ya está aquí la kale borroka otra vez, el terrorismo de baja intensidad que tan duramente fue perseguido por el estado cuando afectaba a otro tiempo y a otro lugar, a otra situación política.

Desde que la revolución francesa entronizo a la diosa razón, el estado democrático se ha esforzado en presentarse como el mejor de los sistemas políticos posibles, como un remanso de ecuanimidad, de proporcionalidad y de juego limpio.

Pero es un espejismo, una visión idílica creada por la propaganda, porque en realidad todo se basa en la arbitrariedad mas palmaria, a poco que rasques en la superficie aparecen las desigualdades, a poco que apliques el análisis comparativo aparecen las diferencias de trato según sean los protagonistas de los hechos comparados, lo que en un caso es terrorismo, el máximo delito, en otros se trata de incidentes lamentables.

Mientras en unos casos la condena es total y sin matices por parte de los medios y de los políticos. de todos, en otros la cosa tiene muchos ingredientes complejos y hay que dar la voz a todas las partes.

« anterior1234

menéame