Hace 12 años | Por --191994-- a ser-millonario.com
Publicado hace 12 años por --191994-- a ser-millonario.com

¿Cuánto dinero le tocaría a cada ser humano si tomáramos todo el dinero del mundo y lo repartiéramos en partes iguales?, esto implicaría llevar a cero a Bill Gates por ejemplo y luego darle la misma parte que le tocaría al más pobre del mundo. | Web caída, caché en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.ser-millonario.com/general/si-dividieramos-todo-el-dinero-del-mundo-en-partes-iguales/

Comentarios

p

#5 es cuestión de tiempo que se nivele cortando cabezas

D

9000$ por persona, para siempre... estoy esperando ver los comentarios para ver qué os parece.

D

#1 Me parece poco. Con 9000$ no podríamos ni comprar un coche.

D

#7 También como dice el artículo con eso nos damos cuenta de que para tener el dinero que tenemos hay gente que no tiene nada y gente que tiene mucho y que lo único que hace es acumular más y más, partiendo de la base de que hay una cantidad fija de dinero a cierto valor (y de que si se aumenta se devalúa) podemos ver que hay ciertos sujetos que están destinados a ir acumulando cada vez más dinero y que eso sólo puede ser en detrimento del resto.

D

#8 Eso ya lo sabía sin necesidad del artículo. Pero también me lleva a otra reflexión:

Quien tiene más de 9000$ en la cuenta ya está haciendo que otro tenga menos dinero del que le corresponde. Es decir, hay gente que agrava el problema más que nosotros, pero nosotros mismos, con solo tener más de 9000$, ya somos parte del problema.

Si realmente nos parece mal, no deberíamos acumular de media mas de 9000$.

D

#7 No habría coches. Habría menos servicios.

Tachy

#7 Si todos tuviéramos un coche, lo que no tendríamos es planeta.

D

#41 Hombre....planeta tendriamos para rato, que sea habitable o no es otra cosa pero planeta tendriamos, que a la tierra le da igual si la temperatura media sube o baja 10 ó 40 grados, va a seguir teniendo dias de 24 horas y años de 365 dias.

harapo

#7 Ni para gasolina. no para viajar a las islas del carbie...

#first_world_problems

GuL

#7 Te equivocas, si todo el mundo tuviera 9000$ los coches costarian 100$ y no 30.000$

B

#74 no habria no que esperar 100 años, al día siguiente ya habria gente que tendría 0 y gente millonaria.

#76 Estas muy equivocado, los coches valdrian lo que la gente quisiera pagar, como todo en esta vida, el precio lo acaba marcando el mercado y los especuladores.

d

#7 Perdón, te he votado negativo por error.

Toranks

#38 Eliminemos el dinero, quedémonos con los recursos, y tenemos a una población mundial completa viviendo una vida de semilujo en una economía de recursos

Ero-Padrin

#42 #52 Hasta donde yo sé #12 tiene razón. El calor no es energía, sino una transferencia de energía entre dos cuerpos con distinta temperatura: http://es.wikipedia.org/wiki/Calor

Lo que dice #52 no es calor sino energía cinética (siendo la temperatura la media de la energía cinética de las partículas de un cuerpo, si no recuerdo mal).

Así es como me lo enseñaron a mí siempre, otra cosa es que yo también esté equivocado jaja

Y aquí acaba el off-topic de física lol

Por cierto, #42, te voté negativo sin querer por un fallo haciendo click donde no debía lo compensé con un positivo en otro comentario tuyo. En cualquier caso lo siento!

S

#12 Una prueba más de que es un sistema absurdo que existe sólo para incrementar las diferencias entre la gente en vez de unirlas.

y

#12 Habria otro nivel de precios, nada mas. Da igual a que precios valores ese pib pc.

Es mas, lo importante no son los 9000, sino que % te toca de la riqueza total.

bacua

#12 Creo que te equivocas, lo de los 9,000 USD es para tener una referencia del valor de los recursos que tocarían a cada ser vivo, también puedes poner sacos de arroz u onzas de oro, es una medida válida bajo mi punto de vista.

Otra cosa es que el dolar se devalue porqué entregamos a cada ciudadano 9,000 billetitos con la cara de Washington.

angelitoMagno

#12 Cuando todo el mundo tiene la misma cantiad de dinero, el dinero pasa a no valer nada.
Eso es lo que decía Rubén Bertomeu:

A

#12 que es en realidad lo que realmente vale el dinero en el fondo (que no los bienes), sencillamente NADA.

r

#12 Es incorrecto, pero no por lo que tú dices: La riqueza no es consecuencia del movimiento de dinero, si no la causa.
En todo el planeta, a todas horas, hay alguien que está trabajando. A veces está trabajando con su mente, a veces con máquinas que alguien hizo, pero sea como sea, cada vez que hay un producto más, una silla más, una ternera más, un cerdo ibérico más, crece la riqueza. Cuando vendemos esas cosas más que hemos hecho, se mueve el dinero, pero si sólo nos dedicamos a mover dinero, no habrá crecimiento, riqueza.

ragga_

#1 ¡¡¡SPOILER!!!

JOL48

#35 Ni esa funciona ya... jeje

cavefish

#9 Ya, pero entonces para que tener dinero, si la riqueza individual está garantizada per se.

Falc

#45 ahí está el asunto, que he hablado de un mundo radicalmente equitativo donde nadie pueda enriquecerse o empobrecerse a largo plazo. En ese mismo mundo ni siquiera haría falta el dinero.

cavefish

#51 Cuando me refiero a una riqueza individual asegurada, me refiero a que no existirían incentivos a optimizar su uso, ya que siempre, TODOS, tendrían el mismo dinero, luego el dinero no se usaría y se devaluaría.

P.e. todos los seres humanos son dueños de un corazón, pero no pueden entregarlo a otra persona, y aunque lo hiciesen, la media volvería a ser 1 (una persona muere, y un corazón se pudre), sin posibilidad de usarlo como artefacto de negocio.

Mirando de nuevo los datos, creo que la conclusión es muy erronea. Según el artículo, mide a la gente en billones americanos (cuando en realidad son millardos 10e9), pero cuando mide la riqueza habla de trillones, que en caso de hablar de trillones americanos rondarían el PIB de España (varios billones de euros 10e12), luego el resultado debería ser (PIB mundial en trillones 10e18)/(Millardo de Personas 10e9) = 10e9 o Un millardo de dolares per capita.

ilhun

Mi no comprender: "y los dividimos entre los 6.8 billones de personas existentes en el mundo"

La Tierra ya tiene 7.000 millones de habitantes
http://www.gara.net/azkenak/10/300477/eu/La-Tierra-tiene-7000-millones-habitantes

ilhun

#6 Billones?

D

#11

franolvera

pues sí #6 además ten en cuenta que en la población total se incluyen niños y ancianos. Osea, que una familia con dos hijos dispondría de 36.000$ lo cual tampoco está tan mal en mi opinión.

Suckelo

#29 Supongo que se referirá a billones americanos

v

#6 Aparte de multiplicar la población por casi 1000, si aceptamos billón como mil millones, entonces el artículo de hace cuantos años es? 5?

F

#4 El problema viene de una traduccion del ingles, ellos dicen billones para referirse a mil millones.

pd:No pono acentos porque estoy con un teclado con conifiguracion USA.

cavefish

#39 y tu dislexia?

F

#46, porque lo dices? lo dices porque me he dejado una 'g' ?

cavefish

#56 "conifiguracion "

Feindesland

Todos pobres

¡El sueño de los comunistas y los curas!
lol lol lol

D

#22 como chiste fácil podría colar. Pero hazte un favor: primero piensa y luego escribe.

D

Vale, eso repartiendo el dinero, ahora que repartan la deuda total del planeta a ver a cuanto tocamos.

Molaria que salieran más de 9000 dólares. Todos con saldo negativo.

H

#23 ¿La deuda total del planeta? ¿Con quién? ¿Con Júpiter? ¿Con el planeta Trafalmadore? A veces escribís unas chorradas...

antroxu

Quisiera apuntar que el socialismo como fase transitoria entre el capitalismo y el comunismo no consiste en que todo el mundo cobre lo mismo, o tenga la misma cantidad de dinero. En el socialismo no todo el mundo cobra lo mismo, ya que se reparte " a cada quién según su trabajo" no cobra lo mismo un cocinero que un albañil o un ingeniero de telecomunicaciones. Decir que en el socialismo pasa eso, significa dos cosas, o no tener ni la más remota idea de lo que es el socialismo, o querer directamente arrojar una falacia.

La diferencia entre el socialismo y el comunismo está en que en el segundo la máxima resulta ser "a cada quién según su necesidad" y "no según su trabajo". Esta tendencia no es única del comunismo sino que se haya presente también en el socialismo y el capitalismo ( sistema estatales de salud y educación, etc), pero en estas no constituye la ley o el pilar fundamental de dicho sistema.

cathan

La cosa no es tan sencilla... esta forma de ver las cosas me recuerda a las declaraciones de uno de los de Andy y Lucas que dijo que si faltaba dinero pues que imprimieran más.

No entiendo de economía, pero creo que ambas opiniones son igualmente absurdas burradas económicas.

yavestruz

el dinero no vale na o casi na, como el papel del culo, que cuando lo necesitas, lo necesitas con urgencia

antroxu

#58
Estaremos en la Edad Media cuando paguemos a determinada empresa privada por nuestra seguridad, quedan unos años para pasar de esclavos a vasallos.

NapalMe

#61 Creo que tenemos un concepto de "edad media" "esclavos" y "vasallos" diferente, lo que no anima a seguir discutiendo.
Puede que tu te sientas esclavo, yo no.

antroxu

#65

Seguramente tengamos conceptos subjetivos diferentes acerca de nuestra esclavitud, pero eso no cambia el carácter objetivo.

NapalMe

#67 Muy cierto

Xenófanes

La cuestión es que no es lo mismo tener 9000 dólares en Noruega que en Mozambique.

D

A ver. Me parece que no se interpreta correctamente el mensaje del asunto. Lo que viene a decir esto, es que actualmente hay unos pocos que acaparan mucha riqueza y que hay muchos que apenas tienen nada. El hecho de que sean 9000 o 90000mil es irrelevante puesto que nosotros asociamos un valor determinado a esos 9000$ en base a nuestra situacion actual. No se puede decir que con eso no viviriamos o que viviriamos mejor o peor.

J

Un pofersor mio, solía decir, que si se reuniera todo el dinero del mundo y se repartiera la misma cantidad a cada persona, al día siguiente, volvería a haber ricos y pobres.

marcbomber

Alguien en la sala tiene 9000 dólares limpios? Contando deudas y demás.

vicvic

#31 Seguro que más de la 1/2 de personas de esta sala que no sean menores de 30 años lo tendran. De hecho 9000 dolares no es tanto en terminos de ahorro (a no ser que estes sin trabajo) , sólo son 6400€.

ptm56

#31, estoy con #66 si bien 9000$ no están al alcance de todo el mundo ni mucho menos, creo que aun en la situación en la que estamos, en España hay muchísima gente (no sé si 1/2 de los mayores de 30 años, pero sí mucha gente) capaz de tener dicha cantidad ahorrada. Vamos, no me parece una cifra estratosférica tampoco. Y ya si nos ponemos a vender todas nuestras posesiones seguro que sale un buen "pico" de ahí.

esparta

#31 Cualquiera que no esté desempleado y que tenga unos 7 años con una cultura del ahorro. Si me preguntaras a mí te puedo responder que sí, los tengo (y me ha costado mi trabajo, que no vieras, privándome de muchas cosas que NO son necesarias, como conciertos, jueguitos, mi antiguo vicio del cigarro, comida chatarra, despertándome temprano para comprar en el mercado y no en el supermercado, etc, etc.)

luitz_1

La pregunta es: Si dividimos los recursos planetarios manteniendo una forma sustentable de consumo, cuanto le tocaría a cada uno?

D

#90 ... has dado en el clavo.

p

El dinero no vale nada si no hay algo de valor que comprar. Habría que determinar qué cantidad de energía eléctrica, comida, agua potable, vivienda o servicios médicos tocaría por habitante.

War_lothar

Está bien a mi me vale para sobrevivir si con eso consiguieramos acabar con el hambre en el mundo, las desigualdades y demás que no es el caso ya que no es un problema de dinero solamente. Yo desde luego podría prescindir de muchos lujos, además que las cosas no costarían lo mismo, aunque como digo es una tontería pensar así porque ni se puede dividir el dinero ni eso solucionaría nada directamente.

Yelmo

El cálculo no reparte la riqueza como pretende. Habría que hacer un reparto proporcional al coste de vida de donde vive cada persona, y con eso tendríamos un cálculo más real.

9.000 € hace que unos sean pobres (Occidente) y otros sean cuasi ricos (según qué países en desarrollo)

PussyLover

Fatal error: Out of memory (allocated 19922944) (tried to allocate 30720 bytes) in /home/ebanking/public_html/ser-millonario/wp-content/plugins/links/linklift_classdll.php on line 1717

antroxu

Si pasase eso, harían desaparecer el dinero o crearían otra moneda.

antroxu

#44
Ya vamos hacia la edad media.

NapalMe

#49 Parece que me estés dando la razón. Pero no creo.

D

Y el mismo calculo para espana entre los espanoles?

j

Habéis petado el servidor a peticiones Me encanta cuando pasa esto, aunque no puedo ver la noticia

s

El dinero es una milonga y ahí falla el artículo e intuyo que bastantes comentarios.

Si de golpe y porrazo se repartiera el dinero y a todos nos tocaran 9000 € no se acababa ni empezaba nada.

Me explico, y es muy difícil explicar lo evidente. Para que yo pueda comer, da igual cuánto dinero tenga; lo relevante es tener algo cambiable por comida y que alguien produzca comida. Se de o no el reparto de 9000 $/cabeza yo podré cambiar algo por comida ya que puedo "hacer/trabajar" para intercambiarlo. No empieza ni se acaba nada. No se acaba la electricidad como dicen por ahí arriba.

El dinero es una abstracción; sólo eso. El problema es que la gran mayoría de la gente le da valor concreto cuando sólo es un mecanismo abstracto contable. Nada más.

Lo relevante, la riqueza real es la siguiente:

Tecnología + capacidad de trabajo + recursos.

Independientemente del dinero, si disponemos de este "triunvirato", tendremos riqueza.

Nuestro sistema económico falla porque disponemos de estas tres cosas en mayor grado que en la mayoría de épocas de la historia, y no consigue mejorar nuestra vida. El verdadero problema viene con el peak oil... pero es otra discusión.

g

Una utopía imaginar eso, realmente si pasará o se pudiese hacer, sería como un monopoli gigante y al final como en el juego, habría desigualdades.

G

A los pocos dias volverían a tenerlo los mismos que lo tienen ahora. Ya buscarian la forma, como han hecho siempre.

NapalMe

Nadie podria montar ni mantener ninguna fabrica, empresa...

antroxu

#34

Es una broma, no?

NapalMe

#36 Si repartes TODO el dinero, de donde sacas mas dinero para montar una fabrica, pagar empleados, comprar material... ¿o es que como todo el mundo ya tiene $9000 no hace falta producir nada?
Los bancos ya no existen, no tienen dinero que prestar, ¿pides prestado a 5000 personas para mantener una central electrica?
Si, tu tienes $9000, pero tu jefe ya no tiene dinero para pagarte los próximos meses, ¡viva!
Volveriamos a la edad media, y no digo que eso sea malo, pero echaría de menos algunas cosas, como la electricidad...

H

#34 Error, nadie podría crearla usando el dinero desde una posición de poder, pero llevamos milenios haciendo cosas sin el dinero. Las pirámides se construyeron sin dinero. Y también se podría hacer con el dinero de muchos de una forma colaborativa y no desde una posición de fuerza. De todas formas lo de los 9000 para cada uno sería solo un nuevo comienzo en todo caso. Nadie está abogando por eso, ese reparto es solo una manera de que veais que si no se acaba con la pobreza es porque no se quiere, porque no hay voluntad para ello, no porque no existan medios.

Quel

El dinero en si no es tan importante como la capacidad de ganar mas dinero.

Si a mi me dan a elegir entre un premio de 2.000.000€ o un premio de 2.000€/mes para toda la vida. Me quedo fijo, fijo, fijo con lo segundo.

P

#54 Con us$2.000 Serían 83 años hasta llegar a us$2.000.000, ¿Conviene?

Prefiero un gritón de dólares! (un chilión para Latinoamérica)

d

#54 Pues la cagarías... es de largo mejor la primera opción. Si obviamos lo que comenta #100 (que tiene razón). El dinero puede depreciarse por lo que ganar 2.000€ dentro de unos años puede ser una chorrada o la empresa que te los paga se puede ir a pique. Además, si te los dan de golpe podrías invertirlos y ganar más dinero (los pones a plazo fijo si no quieres riesgo).

Quel

#100 Si he echado cálculos. Y he visto suficientes casos de gente que les tocan premios gordos(en mi ciudad ya han caído 2 veces el gordo de navidad en poco tiempo) y muchos han acabado peor que antes. Con la sangre fría es muy fácil decir "los invierto sabiamente y así saco beneficio". Pero a la hora de la verdad ...

#109 Si la empresa se va a pique, o si me muero, o si nos invade una raza alienígena, o si ..., o si ... ¿ Tu sabes lo que es un ejemplo hipotético ? ;).

#110 Visto así ...
Mañana mi "dinero de hoy" serían 2000€ y el tuyo 0€.
Y pasado mañana ... lo mismo.
y el otro ... lo mismo.
etc ...

D

pues creo que no le gustaría a mucha gente que solo tengan 9000 euros
#54 el dinero de hoy vale mas que el dinero de mañana así que tu elección seria una muy mala

SHION

El dinero fiduciario es una estafa.

klam

Tengo una duda: ¿Todo el dinero del mundo corresponde a toda la riqueza del mundo? Es decir, con todo el dinero del mundo ¿se podrían comprar todos los bienes del mundo (casas, barcos, fábricas, etc)? ¿Sobraría? ¿Faltaría?

Wilder

Leo mucha ignorancia economica. No se trata de un valor fijo, estatico, ni unico. Se trata del PIB Global. La produccion anual. Ni es el dinero total existente, ni tampoco representan los recursos existentes.

e

Viviríamos mejor si los ricos repartiesen lo que tienen hasta quedarse como nosotros, pero también es verdad, aunque para muchos no sea intuitivo, que si el reparto de la riqueza siguiese hacia los que tienen menos que nosotros al final tocaríamos a poco. Mucha gente no quiere ver que por muy pobre que se crea hay millones de personas que no tienen nada. Bueno, bien pensado hay gente con apariencia incluso de rica que debe mucho más que lo que tiene así que en cierto modo son más pobres que nadie. Sí que es complicado esto del dinero.

D

Al dia sigiente despues de repartirlo, encontrarian la forma de dejarnos igual que antes, con tanto vampiro como hay no se escapa ni dios

D

Mi dinero es mio, si alguien lo quiere que se lo gane trabajando.

ChukNorris

¿Eso quiere decir que me toca matar a unos cuantos para quedar a pre?

Jose_Luis_Bernal

A mi que me den mis 9000 en lingotes de oro y para vosotros los papelitos. Juas

ciberdiego

al mes?

Jaski

"6.8 billones de personas existentes en el mundo" Otra noticia dudosa por el típico problema de traducción de los 'billones' americanos con los 'miles de millones' europeos.

D

Vaya tela el artículo, la traducción que ha hecho.

Aparte de eso, 9000$ es menos de lo que tenemos ahora mismo, no penséis que se habla de sueldo mensual sino de dinero total. Un mileurista gana casi el doble en un año. También es cierto que no es lo mismo 9000$ en España que en el cuerno de África.

Oregassj

Esto viene a ser lo que en los juegos online se llama "reseteo del ladder".

D

Para mi usar dólares es un error, habría que medir los recursos, no la moneda, ya que su valor es distinto en muchos sitios. No es lo mismo tener $9000 en estados unidos que en Zimbabue.

D

No veo que este incluido en el computo el dinero que acumula el mercado de derivados financieros, ¿en que categoria encaja ese dinero?

Jaski

#25 supongo que en la misma categoría que los billetes de todos los juegos de monopoly del mundo.

D

Asi todos currariamos de repartidor de flyers lol

assembler

Se produciría una inflación de la hostia, y al final las cosas costarían el mismo "esfuerzo" que nos cuestan ahora.

D

Yo diría que la única solución es terminar con el sistema financiero actual, destruirlo, y luego crear otro sistema distinto, más igualitario y en el que todos podamos vivir cómodamente. También serán necesarias medidas de control poblacional: que cada pareja sólo pueda tener 2 hijos como máximo. De este modo ni crecería ni decrecería la población, o decrecería lentamente debido a fallecimientos prematuros.

D

El problema no es el reparto sino el control sobre los de arriba, pero entramos en un bucle, porque son ellos los que hacen las reglas. Mal negocio

D

Si no se pusieran trabas, estariamos igual. Pasaría como ahora, habría coches de 300 y coches de 9000 y todos querriamos tener el de 9000. Siempre habría alguien dispuesto a prestarte lo que te faltara. Somos codiciosos, eso es así y si lo ignoramos seguiremos estando igual de jodidos

D

En 100 años estariamos igual que ahora. Puede que en menos

sad2013

#74 en 100 años todos calvos

D

9.000 dólares... ¡qué poco! Entonces dejemos las cosas como están...

D

#64 Ah cabron que eres tu el que me roba mi parte¿??¿?¿

Notnasiul

Es ABSURDO siquiera plantearse el repartir equitativamente la riqueza. Ante todo, porque si bien hay mucha gente que roba y gana el dinero fraudulentamente, hay muchísimos que lo ganan con su trabajo y el sudor de su frente. ¿Por qué habríamos de quitarles a ellos su dinero para repartirlo entre ladrones, caraduras, rascatripas y parásitos?

No dudo que hay gente a la que le hace falta un cable, pero esa es otra historia.

D

Si no hay desigualdades, el dinero repartido a partes iguales no tiene sentido.

Simplemente crearíamos aquello que necesitaríamos cada uno, y listo.

Esto es comunismo.

D

Le veo varios problemas a eso. Para empezar, sería mejor saber la renta per cápita mundial, y conocer la desviación media, así como los datos que representa la curva de Lorenz (tipo "el 10% controla el 90%"). Y también la correlación entre realizar una tarea productiva y los ingresos.

Todos esos datos me parecen mucho más relevantes que la cantidad de dinero que hay en el mundo y cuánto le tocaría a cada persona si estuviera equitativamente repartido.

#16 Eso es "comunismo de Holywood". El comunismo de verdad es "dar tierras y no pan".

1 2