#10 totalmente de acuerdo. Tus cálculos son más realistas que los de muchos comentarios que leo aquí de gente que cree que con 15.000€ se compra un casoplón... habrá que ver en qué banco han cotejado esos datos o si se lo dijo su cuñado en la barra del bar, que tiene un amigo que trabaja en un banco...
La cosa es aún peor.
El artículo (y el estudio de idealista) presuponen algo que generalmente no pasa: que el precio de venta de la vivienda sea igual o menor al precio de tasación.
Dado que los bancos sólo dan el 80% del precio MENOR entre el precio de venta y de tasación, si la tasación es menor que el precio de venta, implica que no sólo hay que aportar el 20% que no cubre la hipoteca + impuestos y gastos, sino que también hay que aportar la diferencia entre el precio tasado y el precio real de venta.
Ejemplo:
Casa de 100.000€ tasada en 100.000€ = hipoteca por el 80% de 100.000€.
Necesitas unos ahorros de, aprox: 20.000€ (lo que la hipoteca no cubre) + 14.000€ de gastos = 34.000€
Misma casa de 100.000€ tasada en 90.000€ = hipoteca por el 80% de 90.000€.
Necesitas unos ahorros de, aprox: 18.000€ (lo que la hipoteca no cubre) + 10.000€ (lo que falta entre la tasación y el precio real de venta) + 13.000€ de gastos = 41.000€
Fijaos la enorme diferencia en la misma compra, sólo porque la tasación te salga menor que el precio de venta. 10.000€ menos de tasación implican 7.000€ más de ahorros que tienes que poner.
En conclusión: se necesitan AÚN MÁS AHORROS de los que se indican en el artículo.
#13 Creo que das por supuesto que un diputado por la provincia X va a votar distinto a un diputado de la provincia Y de su mismo partido.
En tanto en cuanto las listas las eligen las élites del partido y su permanencia en el mismo depende de votar lo que les digan las élites que los pusieron ahí, tu argumento, aunque en teoría es cierto, en la práctica falla.
En un sistema de listas abiertas y candidatos independientemente electos, entonces sí tendrías toda la razón, pero la verdad es tozuda y hoy da igual que un diputado venga de la provincia X o Y porque votará irremediablemente en bloque con su partido, luego en la práctica el sistema de escaños no proporcionales a la población es una "triquiñuela" más del sistema para garantizar la ventaja de los partidos grandes.
#58 Insinúo que el poder, al menos en este país, está en manos de los mismos... y que los políticos son sólo los "mandados" de quienes realmente ostentan el poder. O lo que es lo mismo, al poder real de este país lo mismo le da que gobierne PP o PSOE. ¿Se entiende ahora?
#11 su interés no es sumar con UP, sino con C's. Incluso si suman PP + C's, los que mandan salen ganando. Ya se inventarán algo para que el mando quede en manos de quien debe. No os quepa duda.
#104 pero el Rivera dió su palabra de que con el PSOE no. Y al PDRSNCHZ ya le dijeron sus acólitos "con Rivera no!" el día de las elecciones....
... ahora ya tienen el relato montado para vender la moto de que C's y PSOE pueden unirse por responsabilidad y sentido de estado... y mucho idiota les comprará el cuento.
Estas cosas llevan su tiempo. Hay que dejarlas macerar y luego cocer a la opinión pública a fuego lento... y al final tragan con todo.
A ver...
A todos los que se autodenominan "de izquierdas" y que votan en blanco para "castigar" o porque "no les convence ningún partido", por favor, no lo hagáis.
El voto en blanco perjudica a los partidos minoritarios (veasé PACMA, escaños en blanco, o pequeños partidos independientes que ven más "caro" obtener escaño).
Y si perjudica a los partidos pequeños... ¿A quién beneficia?
pues eso, entendamos de una vez cómo funciona nuestros sistema electoral y si queréis dar un voto de "castigo" ejerciendo vuestro derecho al voto, votad "nulo" o a alguna de las decenas de formaciones que se presentan a las elecciones y que consideráis que son afines a vuestros intereses y principios.
Pero no me vayáis de "izquierdas" con el "voto en blanco" pq así sólo vais refrendáis el bipartidismo. Ojo!
Luego dicen que los de C's son la "veleta naranja"... Pablemos no sabe a donde va ni qué hacer para dejar de perder votos... y lamentablemente es justo eso lo que les hace perder votos...
¡Chor-preee-chaaaa!
Pero ¿cá pa-chao? ¿cá pa-chao?
Me sorprende que haya aún gente a la que le sorprenda.
Tampoco entiendo el "ansia" que tienen muchos que se autodenominan de "izquierdas" porque UP gobierne con el PSOE, cuando PSOE no es de izquierdas.
A nadie le sorprendería que PP no quisiera gobernar en coalición con UP y sin embargo hay mucho personal "loco" porque PSOE no quiera gobernar con UP. ¡¡A ver si nos damos ya cuenta de una vez de que PP y PSOE son el mismo perro con distinto collar!!!
Esto es un teatro encaminado a que regrese el bipartidismo y PPSOE gobiernen de forma alterna (con ayuda de C's que son los mamporreros oficiales y son parte del stablishment de toda la vida, aunque se vistan de modernos).
#15 sí, claro, si estás dispuesto a mover la mercancía de donde sea a Madrid para luego volver al sitio de destino, sí.
Mucho AVE, mucho AVE, pero hay rutas de ferrocarril que son del siglo pasado y obligan, sí o sí a hacer un montón de kilómetros para pasar por Madrid. Hacer las cosas bien no vende. Vende más el AVE.