#10#5#3#2 El reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental forma parte de los Acuerdos de Abraham. Una serie de tratados entre Israel / EE. UU. y los países árabes por los que estos últimos reconocen al Estado de Israel y se desentienden de la suerte de los palestinos. A cambio los estados árabes obtienen diversas contrapartidas.
Este reconocimiento incluye un giro total del Estado Español a favor de Marruecos en su política sobre el Sahara. España no obtiene otra contrapartida que tener contento a Washington. Este cambio ha sido aprobado tanto por el PSOE, como por el PP.
El ataque de Hamás el siete de octubre de 2023 y el genocidio de Gaza obligó a la mayoría de estados árabes a dar un paso atrás en su apoyo a Israel. No así en el caso de Marruecos.
El reconocimiento de Israel y el Sahara frenan el apoyo de los marroquíes de Algeciras a Palestina… » ver todo el comentario
Víctor Quiles es solo un montón de mierda.
Y el Diario de Navarra no debería manchar sus paginas nombrándolo.
Dejemos de hacer famosos a absolutos anormales sin el más mínimo valor intelectual, moral o social.
Es el problema de dejar la educación en manos de personas que no son expertas en educación sino en adorar seres ficticios y vestir un disfraz como si fuesen Jedi.
Educación laica, igualitaria y pública obligatoria por ley para todo el mundo.
Poner niños cerca de gente que viste hábito o sotana es ponerlos en riesgo.
La Nao San Juan fue un ballenero vasco del siglo XVI, considerado uno de los barcos mercantes más avanzados de su tiempo. Se construyó en Pasajes (Guipúzcoa) hacia 1563 y se hundió en 1565 en Red Bay (Labrador, Canadá) durante su regreso a Euskadi cargado de aceite de ballena. Su pecio fue hallado en 1978, excepcionalmente conservado por las frías aguas del Atlántico Norte.
La réplica moderna se está construyendo desde 2013 en Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasaia), utilizando técnicas y materiales fieles a los del siglo XVI: carpintería naval tradicional, herrería, velería y cordelería artesanales.
Características técnicas:
- Eslora: 28 metros
- Manga: 7,5 metros
- Puntal: 6 metros
- Velamen: 560 m² de superficie total… » ver todo el comentario
Este reconocimiento incluye un giro total del Estado Español a favor de Marruecos en su política sobre el Sahara. España no obtiene otra contrapartida que tener contento a Washington. Este cambio ha sido aprobado tanto por el PSOE, como por el PP.
El ataque de Hamás el siete de octubre de 2023 y el genocidio de Gaza obligó a la mayoría de estados árabes a dar un paso atrás en su apoyo a Israel. No así en el caso de Marruecos.
El reconocimiento de Israel y el Sahara frenan el apoyo de los marroquíes de Algeciras a Palestina… » ver todo el comentario
Y el Diario de Navarra no debería manchar sus paginas nombrándolo.
Dejemos de hacer famosos a absolutos anormales sin el más mínimo valor intelectual, moral o social.
"La polémica del momento se llama bici eléctrica y, en concreto, fatbike"
www.dw.com/en/high-speed-fatbikes-are-danger-to-ordinary-people/video-
Que además tienen unas ruedas del copón que hacen casi mas ruido que una Mobylette de los 80.
Mira ya está #4 culpando a las víctimas. No falla, güendios.
Educación laica, igualitaria y pública obligatoria por ley para todo el mundo.
Poner niños cerca de gente que viste hábito o sotana es ponerlos en riesgo.
www.diariovasco.com/culturas/prepara-nao-san-juan-20251016152334-ga.ht
Mas noticias
www.google.com/search?q=nao san juan&tbm=nws
La Nao San Juan fue un ballenero vasco del siglo XVI, considerado uno de los barcos mercantes más avanzados de su tiempo. Se construyó en Pasajes (Guipúzcoa) hacia 1563 y se hundió en 1565 en Red Bay (Labrador, Canadá) durante su regreso a Euskadi cargado de aceite de ballena. Su pecio fue hallado en 1978, excepcionalmente conservado por las frías aguas del Atlántico Norte.
La réplica moderna se está construyendo desde 2013 en Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasaia), utilizando técnicas y materiales fieles a los del siglo XVI: carpintería naval tradicional, herrería, velería y cordelería artesanales.
Características técnicas:
- Eslora: 28 metros
- Manga: 7,5 metros
- Puntal: 6 metros
- Velamen: 560 m² de superficie total…
Eso aplica a los intolerantes que aún son minoría?