f

#2 respecto a la colegiación, de acuerdo. Respecto a que "no necesitas carrera", pues como todo: para curarte una pupa despues de pegarte una ostia no necesitas a un medico, pero para operarte del corazón es mejor que el tipo haya estudiado medicina.

Tener carrera no te convierte automágicamente en un profesional excelente: simplemente hay una tercera parte que certifica (de manera mas o menos objetiva) los conocimientos que tienes.

En la empresa para la que trabajo en los equipos de devops había bastantes tipos como el que describes. Hacían su trabajo bien desde hace 17 años. En los últimos dos años hemos cambiado el stack tecnologico y se han largado (a alguno le dimos el empujón), porque es como pretender enseñarle mecanica cuantica a un lampista. Lo puede entender? Sí, claro, con bastante tiempo... Pero un ingeniero ya tiene las herramientas y la manera de pensar para integrar ese conocimiento nuevo en menos tiempo.

Pero que a mí, en tanto que gestor, ya me va bien el discurso de "no vayas a la universidad que te enseñan cosas inútiles. Formate con lo que te plazca y necesites en cada momento". Gracias a eso tengo un aporte non-stop de tipos que me sirven para hacer una cosa (muy bien, pero una cosa), mientras que a los arquitectos, jefes tecnicos y demas son mucho mas versatiles. Adivinas a quien se le pega la patada y son baratos, y a cuales tratamos con mimo y promocionamos? Exacto: a los que puedo mover por la empresa, y se que en un tiempo razonable van a poder hacer un trabajo (como poco) decente.

ElTioPaco

#8 todo lo que has dicho es igualmente atribuible a gente con estudios.

Yo no terminé la carrera, la dejé con el 80% terminada, y todas las asignaturas de programación las terminé, y con notas decentes. Así que soy un "intruso" con prácticamente los mismos conocimientos que alguien con la carrera.

En toda mi carrera laboral me he cruzado con suficiente gente buena en lo suyo y malísima para saber que aunque la gente con carrera es en la media superior, no es limitante para diferenciar entre buenos y malos trabajadores.

Me he encontrado gente mejor que yo que ha salido de un módulo de programación, y verdaderos zotes, inútiles integrales que programaban como retrasados, con su licenciatura.

Hay gente que vale, y gente que no, quizás haya más gente que valga con la carrera terminada, pero sin duda, no es razón suficiente para sacar del mercado a unos, y forzar la contratación de otros (los inútiles con carrera son los primeros en buscar la protección de un colegio que regule quien puede trabajar)

Cc #6

f

#17 pero es que no se trata de que a unos se les deba echar o promocionar y a los otros no. Si estas en una empresa pequeña, que se dedica a una cosa muy específica en la que tienes experiencia, da lo mismo que tengas estudios o no. Si estas en una empresa grande con muchos proyectos y tecnologias distintos, la diferencia en versatilididad entre un autodidacta y un tipo con formación reglada es abismal (con excepciones, claro). Y lo bonito que es cuando te encuentras tecnologias que ni pintan ni cortan en segun que entornos... Y luego resulta que el tipo que hizo esa aplicación solo conocía esa tecnologia?

Y si tienes el 80% de la carrera, desde cualquier punto de vista, provienes de formación reglada (y no eres autodidacta en ese aspecto), al margen de que tengas el título o no.

l

#20 Es que te encuentras con verdaderas chapuzas y subnormales que se creen que saben.

ElTioPaco

#20 sigo siendo un intruso laboral a los ojos de los colegios, a fin de cuentas su máximo valor para venderse y que los pringaos paguen sus cuotas es eso, echar a los intrusos laborales.

f

#26 a mi me lo cuentas, que soy telecos lol Pero que lo que estos gremialistas medievales consideren me la sopla lol

Veelicus

#18 Entre que alguien pueda hacer turismo y otra persona tenga un lugar donde vivir y que los vecinos puedan vivir en sus casas tengo clara mi eleccion

p

#22 por qué tiene más derecho a disfrutar de determinado lugar el que siempre a vivido en ese sitio privilegiado?

Veelicus

#102 No es el que siempre ha vivido en un sitio privilegiado, es el que tiene sus raices en ese sitio, ademas, que un piso sea para turismo de corta estancia no hace mas que generar al resto de vecinos.

p

#106 tiene sus raíces y ha disfrutado toda la vida de un sitio privilegiado que mucha gente no puede permitirse disfrutar más que unos días

Veelicus

#108 ese no es el problema, nadie esta en contra de que haya turismo, pero tiene que ser un turismo controlado que no moleste a los vecinos.

p

#113 por? Tienen más derecho a estar ahí que los demás?
Los sitios ultraexplotados pierden mucho interés para mi y para mucha gente

Veelicus

#117 Espero que no, pero si algun dia montan una discoteca encima de tu casa y no la aislan ni nada como te contesten usando tu razonamiento no te va a hacer ninguna gracia

Drebian

#102 Es una pregunta un tanto tendenciosa, pero por el simple hecho de que para visitar un lugar no siempre tienes porque tener que quedarte a dormir en él. Vas y vuelves en el día.

p

#118 deja tu dinero y marchate. Sigo haviendome la misma pregunta, por qué tiene más derecho a seguir disfrutando de es privilegio el que lleva años disfrutando de él que el que va una semana?

Drebian

#137 Que vivir en un lugar no es un privilegio, es un derecho. Ir de visita es un capricho.

p

#152 no es un derecho vivir donde te de la gana. Por ejemplo no es un derecho vivir en primera línea de playa y que no vengan los turistas a molestarme. Eso es un privilegio y cuando mucha gente quiere ese privilegio te toca pagar

m0nch

#102 Son de izquierdas y piden la igualdad de oportunidad, pero cuando les conviene a ellos. No les toques uno solo de sus privilegios.

p

#136 yo también soy de izquierdas. Pienso que el estado tiene que garantizar unos mínimos al que no tiene nada. No que tiene que tiene que garantizar un piso en la gran Vía a una persona por el hecho de que su bisabuelo ha vivido allí toda la vida

m0nch

#140 Yo tambien soy de izquierdas, de la de verdad, de la liberal , de la atea, de la que garantiza igualdad de oportunidad no de resultado, de la que no roba a unos para dárselo a otros, de la que incentiva el crecimiento individual y la creación de riqueza, no de la que lo persigue y parasita.

D

#102 porque hay derechos fundamentales por encima del ocio y la especulación: primero, que la gente local pueda tener un techo digno. Hablo de derechos: que puedan comprar o alquilar una vivienda sin tener que pasar calamidades. Es más, la sacrosanta y aclamada Constitución por parte de los "patriotas" lo dice bien claro.
No es viable una selva liberal de que "el que más pague se lleve el gato al agua". Antes del "disfrutar del lugar" están los que ya estaban allí.

p

#141 puede tener un techo digno en cualquier otra parte de la España variada, que están deseando acogerle

t

#46 sí, llamar gilipollas al que "no vota bien" no es el camino.

Pido humildad para, desde el conocimiento, entender las razones de los demás y combatirlo de manera inteligente.

En ningún momento he dicho que yo sea humilde. Has confundido el sentido de mi comentario.

No sé si eres consciente de lo dogmático y extremista que eres.

MiguelDeUnamano

#34 ¿Y qué quieres, que me suba al tuyo? Hay que joderse con "el humilde". lol

t

#46 sí, llamar gilipollas al que "no vota bien" no es el camino.

Pido humildad para, desde el conocimiento, entender las razones de los demás y combatirlo de manera inteligente.

En ningún momento he dicho que yo sea humilde. Has confundido el sentido de mi comentario.

No sé si eres consciente de lo dogmático y extremista que eres.

t

#16 la gente corriente no tiene ni puta idea de lo que es, no han hecho ese ejercicio mental de hacerse preguntas, tienen la cabeza a otras cosas.

Lo que la gente corriente entiende es que si va al médico la atienden gratis, los niños pueden ir al cole gratis y entienden si no necesitan trabajar hasta deslomarse para vivir con dignidad y poder comer y alimentar a sus hijos. Además poder vivir con seguridad en su barrio e incluso poder tener algo de ocio. Yo creo que la gente corriente no pide tanto y su vida está bastante alejada de ese ideal.

Claro, cuando los intelectuales de izquierdas les hablan de parar al fascismo, de todes, de welcome refugees, cuando su barrio está lleno de delincuencia, perpetrada por esos supuestos "refugees" mayoritariamente y les llaman fascistas, machirulos, etc, no entiende qué cojones están vendiendo esos ineptos pseudo izquierdosos desclasados que les hablan de entelequias que les importan tres cojones y sólo parecen preocuparles cosas que afectan a minorías. Y viene un hijoputa fascista de verdad, sin escrúpulos, con soluciones sencillas, que parece que tratan de solucionar sus problemas del día a día y los votan.

Y para poner la guinda, los pseudo intelectuales de izquierdas que no saben dónde tienen la puta mano izquierda, los insulta, los llama subnormales y les dice que no votan bien.

Y así estamos.

Verdaderofalso

#21 #19 #31 entonces como te ha ido mal en un aspecto de tu vida, no te queda otra que irte a la extrema derecha, esa que promueve el odio al diferente, la que habla de recortar derechos sociales, laborales, que hablan de negacionismo tanto ambiental como vírico…

No veo fisuras en ese plan

t

#4 en #31 te lo explico. Hay que bajarse del pedestal y ser más humilde.

MiguelDeUnamano

#34 ¿Y qué quieres, que me suba al tuyo? Hay que joderse con "el humilde". lol

t

#46 sí, llamar gilipollas al que "no vota bien" no es el camino.

Pido humildad para, desde el conocimiento, entender las razones de los demás y combatirlo de manera inteligente.

En ningún momento he dicho que yo sea humilde. Has confundido el sentido de mi comentario.

No sé si eres consciente de lo dogmático y extremista que eres.

WarDog77

#31 No digas tonterías.

t

Si es que no se puede emprender en este puto país

t

#17 Yo creo que no habla nada de que sea gratis. Sino que no se puede tratar como si fuera un bien especulativo.

t

los responsables tienen nombre y apellidos: Irene Montero e Ione Belarra. Qué tiene que pasar para que asuman su responsabilidad en la debacle de podemos de una vez y dimitan?

t

Es momento de comprar. Nadie haciendo caso a las noticias ha ganado un céntimo.

Toranks

#34 ¿¿Israel y Ucrania?? Vaya tangazo de votos...

aPedirAlMetro

#17 Es cuestion de presupuesto.
Para un estado como Israel, son cifras mas que manejables, es mas, calderilla.

Exposed: Israel’s Multi-Million Dollar Propaganda Campaign to Shape Western Opinion on Gaza Conflict
https://medium.com/@thehomelessromanticpodcast/exposed-israels-multi-million-dollar-propaganda-campaign-to-shape-western-opinion-on-gaza-5d12f26d92d1

t

#24 una campaña de marketing para una película puede costar 100 millones de euros. Lo que ha tenido que costar esto en comparación es de risa

t

#12 Israel y Ucrania. Los 2 países han pagado a un ejército de bots para que parezca que Europa los apoya. Propaganda de toda la vida, pero es tan burro que... Vamos con ello.

G

#87 Pues anda que no tienen bots en meneame, ni nada... algunos parecen hasta personas, mira...

Machakasaurio

#160 hablas por ti?
De que bots hablas en menéame, si no hay dos duros....

G

#194 De esos despistados que parecen bots al hablar, careciendo absolutamente de intelecto, y sobre todo, de pensamiento crítico...

Machakasaurio

#283 Vamos, que aprovechas para insultar al que no piensa como tu, pero tienes clara la diferencia entre BOTS y gente con opiniones distintas.

Tienes tu intelecto y pensamiento crítico? O has trascendido y no necesitas ni eso por que has alcanzado la Iluminiación?

Oh sabio, abre nuestras pobres mentes con tu infinito saber.

G

#304 Mejor que vengas tú, el hechicero, a iluminarnos con tu infinita magia...
El pensamiento crítico es lo único que desmonta a esos charlatanes de bots. Y nadie lo lleva de por sí, surge, simplemente, de debatir un poco.

Opiniones? Son directamente manipulaciones intencionadas, no te confundas...Tú lo escudas, simplemente, en que no piensen como tú, cuando lo que hacen es, simplemente, mentir como bellacos, a ver si cuela... Y saben perfectamente lo que tratan de provocar.

Los liberales siempre traéis el mismo cuento estudiado, el de la libertad de expresión, cuando lo que tratáis es, simplemente, ir controlando y censurando la expresión de los demás...

Machakasaurio

#315 liberal yo?
tómate la pastilla, anda.
O reza al ser magico que prefieras
Que te estas equivocando de medio a medio.

Mimaus

#160 malas personas, por puntualizar.

t

#23 Hay cosas que no pueden ser un negocio, aunque tengamos grabado a fuego en el cerebro lo contrario y nos parezca tan natural.

Lo que no acepto es el mensaje interesado de la gentuza que se quiere llevar su mierda se comisión que lo público no es eficiente. Simplemente es mentira.

El que no sepa gestionar, que se vaya.

m

#24 que no se va, que se queda. Ahí apruebas un examen que consiste en memorizar y te quedas de por vida. Lo público en España es obsceno. Y no se va a ir nadie, van a estar cobrando para siempre.

t

#20 tonterías, se pueden poner premios por objetivos, por ejemplo, se pueden hacer controles para evitar lo que dices, sancionar e incluso despedir y si hay que cambiar alguna ley, se cambia.

Llevan 45 años gobernando los mismos mangantes diciendo lo que dices tú sin ponerse siquiera colorados, destruyendo servicios públicos para llevarse sus migajas de mierda.

No, los servicios públicos no son ineficientes intrínsecamente. Eso es mentira. Además, ¿Tú crees que no hay mamoneo y corrupción en las empresas grandes? Pues también lo hay.

m

#22 Se puede hacer todo perfectísimo con cualquier sistema que imagines. Puede haber un dictador benévolo o estar todo en el sector privado y hacerlo todos perfecto y bien de cojones y ser todo un mundo feliz con gente danzando mientras se cogen de las manos.

Pero una cosa es lo que puede ser y otra lo que es. Lo público puede estar bien si existen mecanismos de control por parte de la sociedad civil. Pero aquí eso no existe, tenemos una oligarquía como forma de gobierno y además tenemos un sistema de poder basado en la ideología y en las guerras cainitas entre partidos por el poder. Eso que tú dices no va a pasar por cómo tenemos montado el sistema. O pedimos democracia (separación de poderes, partidos fuera del estado, sindicatos fuera del estado, control del poder, límites al poder) o profundizamos en estos problemas que tenemos y que estamos ampliando.

Lo público no es intrínsecamente malo, ni intrínsecamente bueno. Simplemente tal y como está montado aquí los incentivos a hacer las cosas bien no existen. Sólo se pide más dinero y más medios (más dinero) y siempre va a ser así. Porque esos mecanismos que indicas nadie los va a implantar y se dedican a engordar el estado y a hacer que haya millones de personas viviendo de él para asegurarse de que nadie quiere romper la baraja.

t

#23 Hay cosas que no pueden ser un negocio, aunque tengamos grabado a fuego en el cerebro lo contrario y nos parezca tan natural.

Lo que no acepto es el mensaje interesado de la gentuza que se quiere llevar su mierda se comisión que lo público no es eficiente. Simplemente es mentira.

El que no sepa gestionar, que se vaya.

m

#24 que no se va, que se queda. Ahí apruebas un examen que consiste en memorizar y te quedas de por vida. Lo público en España es obsceno. Y no se va a ir nadie, van a estar cobrando para siempre.

t

#11 si la sanidad pública está mal gestionada es responsabilidad de los políticos. El político que vende lo que tú dices debería inhabilitarse para cualquier función pública. La sanidad pública no necesita desviar capital para llenar los bolsillos de unos pocos, por definición es más eficiente.

m

#19 Por definición no es más eficiente porque nadie arriesga nada. Nadie. A absolutamente ni una sola de las personas que forman parte de ella, desde el personal de limpieza a los cargos más altos les va a pasar nada jamás por hacer nada mal (a no ser que sea un delito gordísimo). Tienen el sueldo garantizado de por vida y el puesto o uno superior también. No puede ser más eficiente porque si lo hacen todo mal no pasa nada, nada de nada. Uno es eficiente porque si lo hace mal no podrá vivir de ello, eso no pasa en lo público.

Además, como "el dinero público no es de nadie" (no lo digo yo, lo dicen nuestros líderes) no tienen problema en gastarlo mal. Y, por supuesto, en colocar a sus familiares a mamar dinero público. Hasta el presidente del gobierno lo hace y no pasa nada, no va a pasar nada.

t

#20 tonterías, se pueden poner premios por objetivos, por ejemplo, se pueden hacer controles para evitar lo que dices, sancionar e incluso despedir y si hay que cambiar alguna ley, se cambia.

Llevan 45 años gobernando los mismos mangantes diciendo lo que dices tú sin ponerse siquiera colorados, destruyendo servicios públicos para llevarse sus migajas de mierda.

No, los servicios públicos no son ineficientes intrínsecamente. Eso es mentira. Además, ¿Tú crees que no hay mamoneo y corrupción en las empresas grandes? Pues también lo hay.

m

#22 Se puede hacer todo perfectísimo con cualquier sistema que imagines. Puede haber un dictador benévolo o estar todo en el sector privado y hacerlo todos perfecto y bien de cojones y ser todo un mundo feliz con gente danzando mientras se cogen de las manos.

Pero una cosa es lo que puede ser y otra lo que es. Lo público puede estar bien si existen mecanismos de control por parte de la sociedad civil. Pero aquí eso no existe, tenemos una oligarquía como forma de gobierno y además tenemos un sistema de poder basado en la ideología y en las guerras cainitas entre partidos por el poder. Eso que tú dices no va a pasar por cómo tenemos montado el sistema. O pedimos democracia (separación de poderes, partidos fuera del estado, sindicatos fuera del estado, control del poder, límites al poder) o profundizamos en estos problemas que tenemos y que estamos ampliando.

Lo público no es intrínsecamente malo, ni intrínsecamente bueno. Simplemente tal y como está montado aquí los incentivos a hacer las cosas bien no existen. Sólo se pide más dinero y más medios (más dinero) y siempre va a ser así. Porque esos mecanismos que indicas nadie los va a implantar y se dedican a engordar el estado y a hacer que haya millones de personas viviendo de él para asegurarse de que nadie quiere romper la baraja.

t

#23 Hay cosas que no pueden ser un negocio, aunque tengamos grabado a fuego en el cerebro lo contrario y nos parezca tan natural.

Lo que no acepto es el mensaje interesado de la gentuza que se quiere llevar su mierda se comisión que lo público no es eficiente. Simplemente es mentira.

El que no sepa gestionar, que se vaya.

m

#24 que no se va, que se queda. Ahí apruebas un examen que consiste en memorizar y te quedas de por vida. Lo público en España es obsceno. Y no se va a ir nadie, van a estar cobrando para siempre.

t

#234 exacto, los convenios del metal, por ejemplo, que tiene más días libres, tendrá poco cambio

t

#5 bueno, la idea sería bajarlo un día entero, en vez de trabajar 8 horas, trabajar 6.5 el viernes, por ejemplo, no 18 minutos menos al día. Luego, cuando pongan 37.5 horas, se podría trabajar de 8 a 3 los jueves y de 8 a 2:30 los viernes, que es una mejora importante en las condiciones de trabajo.

Con la vista puesta en 35 horas y trabajar de 8 a 3 todo el año, que te da la vida. Obviamente, hablo de trabajos de oficina, otros trabajos tendrán sus peculiaridades.

Yo hace mucho que trabajo de 8 a 3 y es una maravilla. Pero recuerdo salir a las 6 y pensar que la vida se me escapaba de las manos. Para mí, unos días más de vacaciones son menos valiosos si el resto del tiempo no tengo vida que una vida entera disfrutando de más tiempo libre.

t

Términos anuales, algún puente más, pero mantenemos las 8 horas diarias. En mi opinión creo que lo interesante es bajar horas diarias para poder vivir y no ser un esclavo.

Alakrán_

#1 Corresponden a 18 minutos al día, poco va a cambiar tu día, yo no tengo inconveniente en que me los den en días libres, o tardes libres, que es como realmente puedes disfrutar.

J

#5 si te lo dan en un día a la semana, sería 1.30h, contando horario de oficina, quizás algunos podamos terminar antes los viernes tarde o prescindir de ir esa tarde

E

#5 cada uno lo suyo. A mí me permite ir a recoger a los niños al colegio sin liar a abuelos ni pedirme reducción de jornada ni llegar a acuerdos con el jefe de recuperar luego el tiempo.

iveldie

#5 realmente mucha gente hace 15 o 20 minutos más cada día. Entre que recoges, cierras, o si un cliente entra tarde. La gente regala muchas horas a las empresas. No piensan que esos 20 minutos al día al cabo del año sean varios días enteros.

raistlinM

#5 Ojo que de momento es cómputo anual... Muchos trabajadores no van a tener impacto alguno.

t

#5 bueno, la idea sería bajarlo un día entero, en vez de trabajar 8 horas, trabajar 6.5 el viernes, por ejemplo, no 18 minutos menos al día. Luego, cuando pongan 37.5 horas, se podría trabajar de 8 a 3 los jueves y de 8 a 2:30 los viernes, que es una mejora importante en las condiciones de trabajo.

Con la vista puesta en 35 horas y trabajar de 8 a 3 todo el año, que te da la vida. Obviamente, hablo de trabajos de oficina, otros trabajos tendrán sus peculiaridades.

Yo hace mucho que trabajo de 8 a 3 y es una maravilla. Pero recuerdo salir a las 6 y pensar que la vida se me escapaba de las manos. Para mí, unos días más de vacaciones son menos valiosos si el resto del tiempo no tengo vida que una vida entera disfrutando de más tiempo libre.

Veo

#5 El truco está en los puestos de trabajo con menos garantías laborales, en los que ya a día de hoy el tope de la jornada anual brilla por su ausencia, y quienes ocupan esos puestos no están en situación de exigir sus derechos.

Traducido al castellano, los camareros, limpiadoras, operarios... seguirán trabajando lo mismo.

Por eso era tan importante para mi que la aplicación de la medida hubiera sido semanal, hubiera dado información y herramientas a esos trabajadores para exigir este nuevo derecho (y ni siquiera esto se lo hubiera asegurado)

Y ojo, que no todo es culpa del empresario. La formación, incluso el interés en obtenerla, de los trabajadores en legislación laboral básica es muy baja, aunque también es cierto que muchas veces la de los empresario no es mucho mayor.

Entre tanto para mi esta forma de aplicación supone con casi total seguridad otra denuncia a la empresa.

DayOfTheTentacle

#1 ¿a cuánto sale? ¿Unos 9-10 días anuales?

Por mi genial

navi2000

#6 3 días ya verás..

w

#6 al ser en cómputo anual va a depender del convenio de aplicación, no es lo mismo algunos funcionarios y algunos sectores que ya por su convenio trabajan 7 horas día y no lo
van a notar que algunos sectores que o no tienen convenio o lo tienen muy básico y puede que se reduzca en 10 ó 12 días fácilmente

raistlinM

#6 En muchos convenios no va a ser nada, el, es cómputo anual y ya sale menos de lo que se va a firmar.
Para muchísimos es una medida humo

v

#1 En muchas oficinas se trabaja 8 horas y media de lunes a jueves y el viernes se hacen dos horas menos, que son las de la tarde, para salir al mediodía. Con esto se puede hacer que el trabajador haga 8 horas exactas sin prácticamente modificar el viernes.

borteixo

#10 en otras se trabajan 9, y se nota de cojones la diferencia.

w

#1 Coño, para 52 semanas, por 1.5 son 78 horas menos , y eso son 9.75 jornadas.

Que no es la panacea, pero es algo interesante en principio

Saludos.
P d Si a mi también me gustarían las 35 semanales

#13 casi 10 días de vacaciones extra al año sería genial!!! Ahorrar 18 mins al día ni lo notaría.

d

#13 son necesarias ya. Y en unos años 30. Trabajamos mucho para tener muchas cosas y poco tiempo para disfrutar. Toca cambiar esto ya.

Shuriken

#1 Son casi 9 días más de vacaciones al año, creo que es interesante acumularlos que salir 18 minutos antes de trabajar que no lo vas a notar tanto.

Nividhia

#1 Bueno es que realmente solo bajamos hora y media semanal, no llega ni 20 minutos al día. Yo probablemente pediré esa hora y media para salir antes los viernes. No es una solución pero es un primer paso.

O

#1 Poca broma. Salen 9 días de vacaciones al año

cloudstrife7777

#1 lo que deberían hacer es bajar las horas anuales del convenio y luego que cada uno se organice con la empresa.

i

#62 Pues básicamente es lo que están haciendo

SrSospechoso

#62 es que en algunos casos es la única solución.
Yo trabajo en fábrica y son tres turnos de 8 horas al día. No hay manera de reducir la jornada diaria.
Pero nosotros en convenio ya tenemos menos de 40 hace años. Lo que nos dan es más días de vacaciones y así las cuadran.
Que a veces a los políticos y a mucha gente se les olvida que no todo el mundo trabaja en una oficina.

Gadfly

#1 en mi tierra se dice: esto son pollas

borre

#1 Noo, que el capitalismo se pone triste.

o

#1 Es la primera bajada de horas sin reducción de salario en 100 años, no es poca cosa, esperemos que se establezcan las 37,5 prometidas antes de final de año, son otras 10 días de vacaciones al año, ya cada empresa verá cómo regula pero yo que hago 43 horas a la semana con 34 días de vacaciones al año lo voy a valorar si me empiezan a dar 44 días (más de dos meses al año)

galen

#77 las 37.5 son para el año que viene. Está en la noticia.

P

#77 No, hasta los 80 era habitual trabajar de lunes a sábado, por ejemplo en entornos industriales yendo el sábado a hacer papeleos, limpiezas y hacer mantenimiento, y de hecho la jornada ordinaria semanal era de 44 horas.

b

#1 Diferentes opiniones, yo creo que en muchos trabajos es preferible trabajar más horas, pero menos días.

BuckMulligan

#1 Menos a compensar para la jornada intensiva, o viernes tarde libres

K

#1 Para mi está noticia es un bulo.
Hasta que no lo apruebe el congreso no puede estar confirmado.
Y va a ser bastante difícil que se apruebe.

#1 Lo que sería interesante es que queriendo medidas de izquierda se votara a la izquierda, parecería lógico... pero no no, algunos no logran hacer la conexión, "por lo que sea"

Bunk

#1 eso no es así. Hay empresas que tienen por convenio jornadas anuales inferiores a lo máximo y permiten ajustar la jornada diaria. Por experiencia te digo que la mayoría de trabajadores prefieren disfrutar ese exceso en días que ajustando la jornada.

victorjba

#1 Desde hace años en la negociación colectiva se intenta bajar el nº de horas anuales, eso se traduce en días libres: puentes, asuntos propios, lo que sea.

SubeElPan

#1 Pues vaya timo de propuesta. Propaganda totalmente engañosa.

MAD.Max

#1¿ y si el convenio colectivo (ej, oficinas y despachos) determina que son un máximo dex horas anuales, pero en el contrato tenías puesto que trabajas de lunes a viernes (y no sábados) y ya estabas haciendo menos horas de las que determinaba el convenio como máximo?
Que pasará si te bajan las horas anuales pero siguen siendo más que las de trabajar 40 horas semanales de lunes a viernes? ¿Nos quedamos igual?

t

#234 exacto, los convenios del metal, por ejemplo, que tiene más días libres, tendrá poco cambio

#1 Exactamente. Otro brindis al sol, no sea que los amos del IBEX se enfaden. Hasta que no veamos una reducción de al menos 2 horas por jornada no hay gran cosa que celebrar, y no sólo por una cuestión de calidad de vida laboral, sino porque hay que reducir drásticamente la producción para poder hacer frente al cambio climático.

R

#1 Completamente de acuerdo. No entra en la mentalidad de mucha gente que no tenemos los mismos medios ni usamos los mismos procesos que a principios del s XX y que hay que reformar el horario laboral. Somos mucho más productivos, tenemos tareas más atomizadas y automatizadas, hemos progresado mucho en cuanto a libertades y ocio. Estamos evolucionando. Esta reforma es muy insuficiente.

t

#40 y? Pues esa ley que se aplique con toda su fuerza a aquellos medios que divulguen bulos. Fuertes sanciones, incompatibilidad con publicidad institucional...

t

Sin defender al PP, ni mucho menos, que son unos mafiosos, no veo yo a los del PSOE mucho mejor, mentirosos, manipuladores, mafiosos...
El mal de España en política se llama PPSOE.

Ojalá tuviéramos un partido de derechas, ilustrado y trabajador, con ideales, etc, y también un partido de izquierdas, ilustrado, trabajador y con ideales.