#83 Creo que la api de webrequest seguirá funcionando pero sin la capacidad para bloquear, a priori no parece descabellado que otros navegadores puedan mantener dicha funcionalidad, el mayor problema es que necesitarán un market de extensiones separado ya que google no va a hospedar extensiones que no funcionen en su navegador en la Store.
En cuanto a el titulo "Chrome te prohibirá usar extensiones de bloqueo de anuncios" es un tanto sensacionalista, lo que va a hacer es que sea más difícil hacer que sean tan buenas ya que las restricciones en manifest v3 se les han ido de las manos, pero por poder se puede y habrá muchas extensiones de bloqueo de publicidad en 2023 si bien, probablemente, no tan buenas como las actuales (al menos de momento).
Esto es como cuando mozilla elimino xul, xpcom e incluso su propio sdk para poner el actual basado en chrome (y que ha día de hoy sigue siendo una castaña comparado con lo de antes), solo que chrome parte de un punto en el que sus apis actuales ya son bastante restrictivas y van a serlo aún más, por otro lado hay un par de apis nuevas que si me han gustado... pero lo que van a hacer con webrequest por, según ellos, motivos de rendimiento y seguridad (cuando se va a hacer algo malo estos son los motivos, aunque sea mentira, no importa), es una desgracia.
#79 Y te da exactamente cero protección, ya que desoldando un chip para soldarlo a la parte que quieras usar hace que funcione sin problemas, solo añadiendo unos 15-20 minutos extra de trabajo y coste a las reparaciones, para a cambio no ofrecer ninguna ventaja.
#61 No se ha hecho por seguridad, si cambias una pantalla de un iphone idéntico a otro no funciona, a pesar de cumplir todas las certificaciones al ser original, en cambio si quitas el chip de la pantalla original y se lo sueldas incluso a una de los chinos funciona perfectamente, si te roban el teléfono entiendo que se van a llevar también la pantalla así que esto no te va a proteger en absoluto y pueden conectar lo que quieran siempre que usen el chip de la pantalla original como "autentificación".
#180 He mirado el link de neocities de #65 y en muchos navegadores basados en blink también se puede desactivar, y mira que en esa web hasta las buscar actualizaciones es considerado spyware.
Yo en su día solo soportaba firefox, incluso hice extensiones antes de que cambiaran al sistema actual que es prácticamente el mismo que en chrome, pero he vivido el cambio de rumbo a peor desde muy cerca e intente opinar y discutir los cambios junto a otras personas, pero mozilla decidió que aunque éramos varios miles seguíamos siendo una minoría y que en realidad aquellos que no decían nada estaban de acuerdo con ellos y sus cambios.
Cuando me di cuenta de que hablando no entrarían en razón deje de intentarlo y tan pronto dejo de ofrecer ventajas frente a otras opciones deje de usarlo, recomendarlo y de ayudar a gente que tenía problemas con el y tampoco desarrollo extensiones para firefox, ni tan siquiera adapte las que ya tenía a web-extensions por el mero hecho de que iban a tener menos características que los originales y no quise actualizarlas para que fueran peores y andar recibiendo quejas.
En su día esperaba que recapacitaran tan pronto bajaran del 15% de usuarios en escritorio, pero ya van por el 7% y nada, lo cual es normal, no importa cuan mal lo haga google les paga más de 400 millones todos los años y cuantas menos características menos desarrolladores hacen falta y mejor se pueden repartir el dinero entre los directivos.
Hace un par de años leí un análisis de mozilla usando los datos que ellos mismos publican como organización sin animo de lucro, y suspendía pero bien en como administraban el dinero, si le interesa a alguien lo busco.
#177 Eso es otra, las extensiones de ahora ya no pueden bloquear telemetría interna ni de paginas protegidas de mozilla.
Así que no, si quieres eliminar toda la telemetría tienes que usar un user.js (o hacer lo propio en about:config) eliminar varios archivos y re-empaquetar el omni.ja o hacer los cambios y recompilar todo que es bastante lento y además repetir esto y comprobar en cada actualización no sea que hayan metido algo más o que simplemente hayan cambiado el nombre de alguna entrada del user.js por jorobar.
Ya no hago nada de esto porque no toco firefox ni con un palo pero por lo que me han dicho solo ha ido a peor así que puede que ahora haya que hacer alguna cosa más.
#139 Vivaldi no tiene telemetría para google a ver si nos informamos en vez de hablar sin conocimiento alguno.
¿Sabes quien si usa servicios de google incluido analitics? Firefox. (a parte de recibir mas de 400 millones de dólares anuales de google) #65 ¿Sabes quien recopila lo mismo o más que brave? Firefox: spyware.neocities.org/articles/firefox.html
quedate con la frase de que a pesar de tener HIGH en spyware pone lo siguiente:
"The rating isn't higher because at least you can turn off or modify most of it"
Firefox actualmente, y esto no es broma, manda telemetría hasta para decirles que has desactivado la telemetría.
Abrieron una plataforma para "escuchar a la comunidad" es un servicio de terceros que requiere registro y además escribes y si tienes suerte tu post aparece un mes después, lo mismo para respuestas y no parece que nadie este mirando las sugerencias...
Ya no hablemos de como decidieron eliminar toda mención a cliqz cuando hicieron un experimento que compartía datos de parte de sus usuarios.
Frases como: "I recommend we just use the pure Firefox branding and drop the Firefox+Cliqz variation" la razón: "Prior evidence is that it's going to be widely rejected by users"
Si, amigos, eliminemos el branding no sea que a los usuarios no les guste, y en vez de mencionar claramente que compartían datos con cliqz lo que hicieron fue eliminar partes del texto del panel de privacidad que decía que tus datos no salían de tu ordenador.
Y ya no hablemos de lo que hicieron con web-extensions que ofrecieron a los desarrolladores alternativas para hacer muchas cosas que los antiguas extensiones podían hacer como native.js y después hicieron un wontfix a prácticamente todas tan pronto no hubo marcha atrás "por seguridad" suele ser su excusa pero el diseño de web-extensions provoca que miles de extensiones filtren información a las webs ayudando a rastrear a los usuarios y el bug lleva mas de 5 años abierto.
No hablo de extensiones de malos desarrolladores, la propia extension interna de mozilla Webcompat sufre de esta vulnerabilidad y se puede desde una web bloquear e incluso abusar de muchas extensiones incluso de uBlock cuando usas el elementPicker o el elementZapper (si no usas ninguna de esas dos cosas uBlock es, en mi opinion, totalmente seguro excepto si el ataque viene de las listas que tengas instaladas que nunca debería pasar y tendría un impacto reducido).
Mozilla a pasado de ser el adalid de la privacidad y personalización a convertirse en el de la hipocresía.
Han re-diseñado la interfaz ahora hace falta hacer mas clicks para hacer lo mismo, han limitado el numero de extensiones de varias decenas de miles al increíble numero de NUEVE! el numero de opciones a sido reducido y ya no hay acceso a about:config.
Esta muy bien para ser una beta, pero no creo que este preparado para lanzarlo como version estable a todos los usuarios.
PS. Si alguien quiere volver a la versión anterior es probable que pierda todos los marcadores, contraseñas, etc en caso de que no estuvieran sincronizados con la nube (firefox sync).
Si no pueden rastrear por cookies que usen el bug de las uuids que llevan varios años sin arreglarlo y no se les ve por la labor a ver si así se deciden...
#125 Actualmente tienen fondos de sobra, y al no ser que su política de donaciones haya cambiado estas no se destinaban a desarrollo si no a publicidad, información, y proyectos de ayuda... etc
edit:
Donations and grants, meanwhile, support educational, public awareness and other projects, including the recent push to make privacy a high priority on the Internet.
Y con este ultimo se refieren a financiar el movimiento en si no el desarrollo de las características anti-tracking.
De esta forma el dinero seguro que tienen de acuerdos varios van al desarrollo y las campañas etc se financian con ambos pero cualquier fondo extra que requieran para tener mayor difusión viene de estas donaciones.
#116 Han estado tomando algunas decisiones controvertidas que hacen dudar de cuan respetuosos son y van a ser en el futuro, no obstante concederemos el punto, y desde luego no es mal navegador, pero no es mas rápido, ni con nightly el poisioning quitado y usando webrender ya ni hablemos de la versión estable, es un hecho, el motor de javascript es mas lento el resto del pipeline varia en algunos casos es mejor en otros peor, pero con js un poco pesado la diferencia es notoria.
El consumo de batería debe de variar mucho dependiendo del portátil ya que en mi caso con firefox me dura menos y los ventiladores se ponen a mil, y da gracias que no tengo un mac donde firefox devora la batería como una bestia.
Por ultimo las herramientas de desarrollo son mas lentas que las de chrome, y por lo general tienen menos capacidades, por ejemplo, si quieres trabajar con websockets tienes que instalar extensiones para conseguir la misma funcionalidad de las herramientas de chrome y cosas como el profiling etc son mas lentas.
Cuando web-render este en su sitio y funcionando y empiecen a realizar optimizaciones (ahora mismo están intentando que web-render funcione correctamente y mas adelante intentaran que sea rápido) y tomen alguna que otra buena decisión puede que superen a chrome, pero ahora mismo no es así, dicho esto y teniendo en cuenta la velocidad de las webs convencionales la diferencia de velocidad entre ambos navegadores va a ser sutil a veces imperceptible para el usuario salvo en casos en los que las webs usan mucho javascript.
PS. Firefox funciona muy bien con webs que usan webassembly para las partes pesadas, si bien se usa en raras ocasiones un ejemplo de este uso es ublock origin (extensión) que tiene algunas pequeñas partes que eran lentas en js escritas en webassembly.
#50 Pues hay varios tickets abiertos de lo inseguro que es el password manager que viene de serie en firefox y el algoritmo que usan es una castaña para los tiempos que corren (potencia de calculo actual).
#38#45 Todo el trafico de tor sale por los mismos nodos de salida, por lo tanto, sabiendo las IPs de los nodos puedes saber que alguien se conecta a través de TOR pero no su IP real.
#40 Se lucen frente a sus compañeros de clase que son los que les ríen las gracias, en realidad uno de los programas contra el acoso escolar que mas éxito esta teniendo creo recordar que es el Kiva, que se centra precisamente en los "espectadores" en lugar de la victima o el agresor.
#201 Si, la peor parte de hacer una extensión ahora es esta primera revisión, después para actualizar tardan menos porque solo tienen que revisar las modificaciones frente la versión anterior.
No creas que webextensions va a acortar mas este proceso, el gran problema es que no hay mucha gente que quiera revisar extensiones ya que es un proceso bastante aburrido.