A mi me sale (he tomado 2018, podemos tomar antes, no se el resultado), sueldos + 17%, e inflación +21%.
Luego todo va por barrios, lo de la vivienda es una mierda y un gran problema para el pais, para los que viven del alquiler de puta pena, para los que lo cobran, estupendo.
Me sale para 50.000€ un salario neto de 28.807 para Alemania, 34.781€ para Francia, 31.908€ para Paises Bajos y 35.138€ para España (coincidente el de España con los simuladores de sueldo neto que hay aquí).
En esa calculadora de sueldo neto no están incluido los gastos sanitarios, que por ejemplo en Francia son elevados porque existen copagos.
Aparte de eso, en general, en los paises citados, los impuestos son superiores, por eso he dicho que una cosa es la presión fiscal de un pais, y otra cosa es lo que las personas pagan en impuestos sobre su sueldo, porque hay otros parámetros como lo que pagan empresas, lo que pagan los beneficios financieros o lo que se paga de IVA.
En España la presión fiscal es inferior a la media europea, y los servicios que aporta el estado estarán en linea con eso, inferiores a la media europea, aunque por ejemplo en pensiones publicas (el mayor porcentaje de gasto), si que sean superiores a la media.
#57 La mayor parte del gasto público es sanidad, educación y pensiones.
Las pensiones han mejorado, la educación y la sanidad depende de la comunidad de la que hablemos, en general en educación ha mejorado, y en sanidad se ha producido un deterioro mundial después del Covid, los gastos sanitarios se han disparado y la demanda ha aumentado mucho.
#54"es por lo que digo que la reducción de gasto público tiene algo bueno, pero no para los ciudadanos."
Es que en realidad el gasto público no ha dejado de aumentar, la reducción ha sido porcentual.
Si después de la pandemia y guerra de Ucrania no hubiera habido inyección de gasto público, no hubiera existido el crecimiento posterior, eso ha ocurrido en toda Europa.
#23 El porcentaje de impuestos es sobre el PIB, no sobre el sueldo.
En esos paises un sueldo de 50.000€ paga bastante mas impuestos de los que se paga en España, y además sus precios también son superiores.
Todo eso es compatible con que la capacidad de compra de los sueldos puedan ser superiores a pesar de esos mayores gastos.
#24"IRPF, IVA, Tasas, IBI." la carga fiscal no ha subido, solo en IRPF en las rentas mas altas, y la parte no deflactada, el mayor porcentaje de recaudación viene por el crecimiento económico.
Lo de España como "infierno fiscal" es el invento de los de siempre.
En general, en Europa, los paises que mejor funcionan son los que tienen "mas estado" no menos.
#2 Las empresas son propietarias tanto de centrales nucleares como de centrales renovables, la diferencia es que unas son problemáticas de gestionar, generan daños ambientales y están dejando de ser rentables, y las otras no.
Como he comentado antes, depende de la vivienda, si hay que pagar un alquiler no pinta bien, si excluimos la vivienda pueden vivir 4 personas con 1400€ perfectamente.
Edit: He calculado, y si, es viable con respecto a la población.
Son cifras similares a las españolas.