#14 A ver... Hoy Tony Hawk tiene 56 años, ya no tiene edad para hacer las cosas que hacía (y todavía hace algunas barbaridades).
También le metí unas cuantas horas a los juegos de Tony Hawk. Vaya vicio.
Si el tiempo que le dediqué a los Guitar Hero de la Xbox 360 y la Nintendo DS se lo hubiera dedicado a aprender a tocar de verdad la guitarra, hoy tocaría como Yngwie Malmsteen.
#67 No confundamos, por favor, la filosofía escolástica, los filósofos del medievo, con cuestiones políticas, ni tampoco quieras una teoría queer en el siglo XIII. Lo que sostengo es que la Revolución Francesa es solo un hito más en occidente, un hito de una larga serie de hitos en occidente, incluyendo los hitos del cristianismo y del catolicismo, que permiten que hoy podamos declararnos ateos.
En esa relación de países religiosos se te olvida mencionar a Francia: durante un siglo fue gobernada de facto por la Iglesia francesa bajo los mandatos de Richelieu y Mazarino. Ni España, ni Inglaterra, ni Alemania sufrieron tal injerencia en los asuntos de estado por parte de la Iglesia. Pero los franceses son laicos y ateos...
#62 ¿De qué me suena eso de igualdad, fraternidad y solidaridad? ¿Dónde habré escuchado yo antes eso? ¿No son los principios fundamentales del cristianismo también? A ver si es que los ideólogos de la revolución francesa no inventaron nada nuevo... Por cierto, de las aberrantes contradicciones teóricas y prácticas de esos ideólogos no toca hablar aquí, ¿no? Y para ti la coronación de Napoleón por el Papa en la catedral de Notre Dame es un paso hacia el laicismo, un mal menor, un daño colateral, un detalle sin importancia.
#57 No hay por lo que disculparse. No pasa nada.
Fíjate que las diócesis andaluzas son por lo general bastante flexibles y ágiles para tramitar la apostasía. A mí no me pusieron una sola pega. Solo he apostatado en Andalucía, claro, así que no sé cómo de fácil o difícil será hacerlo en otras comunidades. Andalucía es un lugar fantástico para ser ateo.
#34 ¿La revolución francesa que acaba con Napoleón ungido emperador por el Papa de Roma Pío VII en la catedral de Notre Dame? ¿A ese laicismo te refieres?
La Revolución Francesa está tan sobrevalorada como la "Resistencia" francesa a los nazis.
#24 Protestantes y no católicos. También hay ahí una importante diferencia. Investiga, si te apetece, cómo el gobierno de EE.UU. financia la expansión del protestantismo por hispanoamérica.
#13 No es en absoluto descabellado el argumento de #7. Nos guste o no nos guste, la presión demográfica de inmigración islámica supone un desafío no solo religioso, sino cultural: valores cristianos y católicos vs. valores islámicos. (Nótese que digo "valores" y no, por ejemplo, dogma).
Por supuesto que hay que sacar la religión de las aulas (todas hay que sacarlas) y vigilar la neutralidad religiosa en instituciones públicas, pero, como dice #7, prefiero mil veces esta cultura nuestra que la islámica, pues en esta cultura nuestra, por ahora, puedo decir y manifestar sin temor alguno que soy ateo (y con certificado de apostasía). ¿Es posible el ateísmo en el islam? Y no me refiero a legalidad, me refiero a conceptualmente. ¿No es el ateísmo un logro del desarrollo de la cultura occidental cristiana? Tengo claro que para conservar mi ateísmo (y otras muchas cosas culturales) debo alinearme con los valores de mi cultura. Con buenismo y felicitando el Ramadán (y al mismo tiempo despotricar contra la Semana Santa) no se gana laicismo.
#48 ¿Qué quieres decir con "nadie más puede ganar dinero con su música"? ¿Podrías ser más específico? Porque en los discos que ha vuelto a grabar hay un montón de gente acreditada en producción, música, arreglos, músicos de estudio... Y todas esas personas tienen, a su vez, derechos de autoría.
#46 Taylor Swift no tenía secuestrados los derechos de autor, sino los de edición. Lo ha vuelto a grabar para ser dueña también de la edición y no solo de los derechos de autor. No soy, ni mucho menos, un swiftie, o como se diga, pero esta historia que comentas sí me interesó. Taylor Swift jamás ha dejado de ser la dueña de los derechos de autor de sus canciones.
#26 ¿Quién asegura que esas canciones que interpretas y que dices que son tuyas son, efectivamente, tuyas? ¿Las has registrado legalmente? ¿Tú has compuesto letra, música y arreglos? ¿Has determinado el porcentaje que corresponde a cada cual en el caso de que seáis varios los titulares? ¿Has indicado si tú mismo vas a ejecutar los derechos de tus obras?
A ver si el que no lo entiendes eres tú...
#24 Muy poquito. Anualmente, y depende del año, ingreso en derechos de autor unos 2.000€ (hago pocos bolos, ya me gustaría hacer más...). Esos ingresos se registran como rendimientos del trabajo y tributan a Hacienda.
#23 Son dos conceptos distintos: caché y derechos de autor. Taylor Swift tiene un caché de X euros (eso es algo fijo que paga el promotor o quien la contrate). Después, por la interpretación de canciones (propiedad intelectual, mercancía capitalista, patentes...) a los titulares de la autoría de la canción les corresponde un porcentaje sobre la recaudación total (las entradas). Las entidades de gestión de derechos suelen proponer un porcentaje (en España, el 10%), pero el artista podría exigir más (o menos). Probablemente Taylor Swift no sea la única titular de los derechos de todas las canciones que interpreta en directo (composición, arreglos...). La SGAE (o la entidad que sea) se encarga de repartir los derechos económicos entre todos los titulares.
No falla. Noticia sobre SGAE y la gente a ladridos sin aparentemente tener ni idea... A ver, así rápido, el derecho a la propiedad intelectual y a su explotación económica es un derecho que recoge nuestra legislación (RD 1/1996) y la SGAE es una entidad que actúa en nombre de sus socios para gestionar el cobro de esos derechos económicos derivados de la explotación comercial.
Como cualquier mercancía, el artista pone precio a su creación y el mercado (que se regula solo o eso me han dicho) determinará si es un precio adecuado. De nuevo, la SGAE se limita a gestionar lo que por ley le corresponde al creador, como un producto capitalista más, como una patente.
La SGAE reclama en nombre de Taylor Swift porque la SGAE es socia de otras entidades de gestión de derechos de autor de otros países (por cierto, hasta hace poco la SGAE ha estado apestada del concierto internacional de entidades de gestión por el pasado turbulento..., pero esa es otra historia). Que Taylor Swift no necesite esos dos millones no significa que sean menos suyos. Decía Saramago que él renunciaría a los derechos de autor cuando el panadero le diera el pan gratis todas las mañanas...
Pero está mucho más guay decir SGAE es mala, es la inquisición, e ir de progre porque tienes el spotify pirata, descargas los libros de epublibre e instalas stremio para ver pelis. #1#3#15 y otros.
#61 El musical es fantástico, pero una patada a la historia (cosa muy legítima). El problema viene, en mi opinión, cuando se confunde una obra artística con una fuente historiográfica. Lo puedes ver si te apetece en Disney Plás.
#12 Pero aquí vemos el musical "Hamilton", donde no hay mención alguna a la intervención española en la independencia de Estados Unidos -y eso que está escrita por un boricua-, y nos creemos que es una clase de historia.
#3#2 A mí no me gustó demasiado la historia, pero su prosa, la forma precisa de juntar palabras en español, me pareció -y me sigue pareciendo- brillante y única.
#33 Si España fuera un Donut, Madrid no existiría y Albacete tendría una playaaaaaa...
(Es la letra de una canción que me has recordado con tu comentario).
#15 Si catalogas a la Xbox 360 -por la mención al error del Red Ring of Death- como moderna, es que tienes ya una edad, querido meneante...
PD. A mí me salió ese error dos veces. Las dos veces Microsoft me envió otra.
#50 En efecto. ¿Por qué no va a poder reorganizarse el estado? Habrá a quienes el desarrollo de las autonomías les parecerá fantástico, a otros (entre quienes me incluyo) no tanto.
Ahora no están en condiciones de plantear una reorganización del estado de ese calado, pero quizá sí que puedan plantearlo (y conseguirlo) en un futuro.
#34 Muchas gracias. Tiene pinta de que con un B2 de competencia digital no voy a ser capaz de sacarlo... Exploraré otras alternativas para intentar no depender de Google Docs.
Justo ayer estuve explorando la opción de adaptar Libreoffice al trabajo en línea colaborativo. La propia página de The Document Foundation indica que puede hacerse, aunque no estén involucrados en su desarrollo ni ofrezcan apoyo alguno. ¿Algún meneante que lo haya probado y comparta su experiencia? ¿Es factible hacerlo para alguien con una competencia digital equivalente, más o menos, a un B2 de idiomas?
También le metí unas cuantas horas a los juegos de Tony Hawk. Vaya vicio.