Se lo comunican previamente (el Ayuntamiento no quiere que vistan el vestuario "provocativo") y ellas deciden actuar sin el vestuario. ¿Me quiere decir alguien qué clase de ejemplo revolucionario es ese?
#2 Magnífico ejemplo el del Etnosur (por cierto, vivo cerca de Alcalá la Real, a distancia de una salida en bicicleta). Estos números demuestran que las industrias culturales generan mucho dinero con una muy baja inversión pública (en términos relativos y en comparación con las inversiones en otras industrias).
#11 Cierto. Pero el conocimiento técnico para desarrollar la bomba atómica lo seguimos teniendo (además de alguna cosilla que se pudo rescatar de Palomares antes de que llegaran los yanquis). A unas muy malas -en un mundo muy jodido- parece que España estaría más cerca que otros países de conseguir su propia bomba atómica.
#91 El año pasado estuve en tribunal de oposiciones en Andalucía y suspendimos todos los exámenes por faltas ortográficas. Todos. En efecto, la normativa indicaba que con más de cinco faltas de ortografía había que invalidar el examen. Antes de empezar el proceso de oposiciones mi tribunal preguntó reiteradamente por este punto, porque intuíamos lo que a la postre acabó sucediendo.
Mi tribunal pasó por alto ejemplos como el que indicas -y otros similares- para, en la medida de lo posible, y sin faltar a la normativa de corrección, no convertirnos en unos talivanes hortográficos (grande @TALIVAN_HORTOGRAFICO). Ni por esas.
Era la primera vez que yo estaba como miembro de un tribunal de oposiciones -espero que la última- y fue una experiencia horrible. Por otro lado, como docente, también tengo que asumir una parte de responsabilidad en estos resultados.
#17 Dinamarca no sólo no es laica, sino que es un estado confesional protestante, con un 90% de personas que se declaran creyentes. España es aconfesional y con un 60% de personas que se declaran creyentes.
A ver si vamos a tener que enseñarles nosotros a ellos esto del laicismo...
#3 ¿Ningunear y menospreciar? ¿De qué me estás hablando? ¿A quién se ningunea y menosprecia? Las lenguas cooficiales no han estado jamás tan amparadas como lo están ahora, tanto en ámbito autonómico como estatal. El uso de las lenguas cooficiales en las Cortes es un absoluto despropósito que nada tiene que ver con ninguneo ni menosprecio.
A mí me encantaría la formación de un estado denominado Iberia con capital en Elvas-Badajoz tal y como han defendido ilustres iberistas como Saramago, pero la cruda e histórica realidad es que Portugal siempre ha sido el enemigo por la puerta de atrás de los intereses españoles, alineada antes con Inglaterra y Francia que con España. No me sorprende, por tanto, esta posición portuguesa.
Me parece interesante lo que plantea el artículo en el último párrafo: «Se desconoce por completo para cuando estará de nuevo activa esa parte de la interconexión que impide a España exportar electricidad a Portugal. Las elecciones son el 18 de mayo y estando en juego el futuro del país en los próximos años el actual Ejecutivo preferirá desconectarse y no querer sufrir más sustos procedentes de España. Lo curioso es que no entonan el mea culpa. REN fue incapaz de desconectarse de España al igual que hicieron las vecinas Francia y Marruecos. Se fue a cero. No llegó a tiempo. Y nadie señala su pésima gestión. Y encima establecen la ley del silencio. Ver para creer».
#24 Bueno, un poco sí que lo son si votan a estos representantes, ¿no? Quiero decir que si el representante es subnormal, pues los representados también son un poco subnormales.
Lo digo porque siempre que hay una noticia sobre un político andaluz o extremeño, por ejemplo, suele abundarse en el tópico del representante como prototipo del pueblo que lo votó. Y añado yo que también debería aplicar a otras comunidades: los catalanes son subnormales porque esta su representante es subnormal (por emplear el término que has usado tú).
¿No te parece?
Bueno... Hay muchos "podría ser que...", "quizá estemos ante..." en el artículo. El propio investigador admite que no se trata de una certeza absoluta.
Otro "what if..." que sumar a la no-biografía de Shakespeare. Por ahora este dato no es digno de engrosar las páginas de la biografía escrita por Bill Bryson.
#10 Pero ¿y cómo puede seguir siendo funcionario de carrera habiendo sido condenado por un delito de prevaricación administrativa? La mayor infracción que puede cometer un funcionario es, precisamente, la prevaricación.
Esa persona esgrime que lo hizo por presiones y por congraciarse con el presidente con lo que, de nuevo, incurre en una falta grave para un funcionario, la de someterse a presiones, pues se es funcionario -existe el funcionariado- para poder negarse a dichas presiones sin miedo a perder el trabajo.
Pero supongo que la sociedad valenciana en general valorará positivamente este nombramiento.
¿Ataque homófobo es que hayan puesto algunos mensajes e insultos en los comentarios a un vídeo? He entrado a leerlo asustado pensando que habían agredido al bailaor...
Y antes de que me vayan a decir nada: ese espectáculo lo he visto en directo y me encantó y Manolito Liñán me parece un artistazo.