#347 292000/20 años = 14600 al año
270000/20 = 13500 al año
7,5% anual.
Punto redondo.
Que lo quieres calcular como te da la gana para que salga un 5%? mu bien, pero la realidad, es que está mas cerca del 10%. El calculo "anual" es una estupidez, por eso estoy evitandolo. Porque una hipoteca es una carrera de fondo, el alquiler, es algo "puntual"
Y lo repito, 20 años despues, yo tengo casa, el del alquiler, no. Y cuando muramos los 2 20 años despues de que yo termine de pagar la hipoteca, tu has seguido pagando, con su respectivo 2% de incremento anual.
Es decir, que yo a lo largo de mi vida, habré pagado 270000€ por un techo donde vivir durante 60 años (los 20 de hipoteca y los 40 extras hasta palmar). Y la cual podrán heredar mis hijos.
El que está alquilado, aparte de los 292000 de los primeros 20 años, tendrás una cantidad mayor para los siguientes 40 años ya que sigue subiendo el 2% cada año tu alquiler. Y mis hijos aqui, no ven un duro.
La diferencia entre comprar y alquilar, es abismal, siendo preferible siempre, comprar. No se puede mirar 1 año, ni 2.
5% de diferencia...
1078471€ habrás pagado en 60 años de alquiler. Mi casa, 270000€ La diferencia es BRUTAL
Las estadísticas.... esas que se pueden retorcer a gusto.
Que quieres, que mi casa de 180000 pase a vale 270000 con los intereses? Vale.
Y el alquiler? al cabo de los 20 años eran 292000€ así que es un 8,1%
Muy lejos del 5%.
Y he sido generoso, que el euribor fluctua hacia arriba y hacia abajo, y con un 5% mas bien acabará a lo largo de 20 años, poniendose en el 4 o el 3. Por lo que no llegas tampoco a los 270000.
Pero tu alquiler, cada año si sube, y tu dinero cada año, baja.
Y si en lugar de 20 años, son 30, mas todavía. y si son 50 años como hay por ahi, mas diferencia.
#336 No, no es lo mismo 1 año que 20. Tu argumento es erróneo.
Tu hipoteca no sube en 20 años lo que subirá el alquiler en 20 años. un 2% anual de subida de alquiler al cabo de 20 años, supone pagar un 50% mas.
Mi padre llegó a pagar 900€ de hipoteca cuando andaba el euribor como ahora. Es decir, que ahora pagaría 900€ al mes.
Que alquiler dices que te da una casa con finca con 4 habitaciones por 900€ al mes?
Una casa que alquiles por menos de 800€ no la vendes por menos de 300000€.
Y encima tu dinero vale menos, por la inflación, el año pasado, un 10% de inflación, tus 170000 ya solo vale 153000. Y al año siguiente lo mismo, y al siguiente.
Mientras sube el alquiler, tus euros cada vez valen menos.
Y yo sigo teniendo una casa. Que por mucho que digas, no se deprecia.
Ahora aplica a tu argumento el que cada año te suban el alquiler un 2%. A ver a donde se te va ese 5% sacado de la manga. Eso, y aplica también que con 788€ no compras nada decente, mejor échale 1000€
Empecemos, primer año:
1000€ de alquiler al mes son 12000€
Y la casa esa de 200000€ aplicando un 5% son 10000€
ya va un 20% de diferencia.
Segundo año:
el alquiler sube un 2% 12240
Y la hipoteca, 10000€
2240
Un 22,40%
Año 20
alquiler 17831€
Hipoteca 10000€
No sé donde ves tu el 5%, yo he pagado 200000€
Tu has pagado 291568€ un 46% mas que yo.
Y encima al día siguiente, o sigues pagando, o te tienes que ir.
PD: con tu dato de 788€ queda en un pago al cabo de 20 años de 229755€ casi un 30% mas que una casa de 200000€, si cogemos tu dato de 180000€ es un 27,6% de diferencia.
Y si, el euribor sube, y baja, nunca lo hemos visto por encima del 6%, y si lo hemos visto por debajo del 2%.
Y esto sin contar que los intereses solo se pagan al principio, conforme se va acabando la hipoteca, tu cuota mensual baja porque el % de intereses es muy bajo, por lo que las fluctuaciones del euribor, te dan igual.
#315 Si según tu, las viviendas no se aprecian con el tiempo, con los 300k con los que compras una casa, vendiendola por lo mismo (dado que no se aprecian ni se deprecian) me compro otra en otro sitio.
He vivido gratis. O casi gratis.
Y con el alquiler, no.
Y si decido no venderla y vivir hasta palmar, mejor aún.
#310 Pero a que ahora tienes casa? si mañana te despiden, tienes tu casa, mas fria o menos, comiendo mejor o peor, pero tienes casa.
Si estuvieses alquilado, y pasado ese mismo tiempo, te despiden, que? a vivir debajo de un puente.
Comprar siempre es mejor, da igual el momento, aunque pueda en algún momento ser mas o menos caro, ya tuviste que pagar mucho para que un alquiler de los últimos años te parezca menos.
#304 La compra te supone que despues de pagar durante X años, tienes algo.
Fin, no hay mas, ni porcentajes, ni cantidades ni vueltas de tuerca.
Estar alquilado 20 años, pagando mas de lo que pagas por una hipoteca, aparte de perder dinero en el camino, al final, no tienes nada.
Si quieres vivir el año siguiente, en tu casa empiezas a tener sueldo sobrante (o pensión completa) Si vives alquilado, el año siguiente, tienes que seguir pagando.
Me resulta absurdo tener que escribir esto, cae de cajón. Comprar SIEMPRE es mejor que alquilar. No hoy, no mañana, pero si a lo largo de 20 años pagas, una te da algo, lo otro no.
#300 A ver. Y dime, cuanto vale lo que tienes ahora si llevas desde el 2002 de alquiler? 21 años despues.
Que tienes? Nada.
Si vendo la casa que he pagado, al menos, tengo dinero. sea mucho, sea mas, me da lo mismo.
Que esto no va de si recupero todo, o parte. Va de que si despues de 20 años quiero mudarme, tengo X dinero de la venta de mi casa. Si vivo de alquiler, estoy toda la vida pagando. Y cada vez mas.
No ha habido una inflación del 100% en 20 años. También han subido los alquileres desde hace 20 años, miramos que ha subido mas si una hipoteca o un alquiler?
#111 Hola, solo te contesto para que no te sientas solo y puedas seguir poniendo tus cosas como si le importaran alguien, no es que me lo lea pero como te veo animado...
Saludos.
#108 Vamos a ver. Los prestamos no pagan IRPF, esto es asi, es indiscutible.
Que me vengas contando que lo que generas para desde esa inversion va a pagar IRPF es precisamente la muestra de lo limitada que tienes la vision.
Te das cuenta de que con ese prestamos puedes invertir en paises fuera de españa, generando los beneficios alli? Te das cuenta de que en ese caso el unico IRPF que vas a ver en España es el de los beneficios realizados para amortizar el prestamo? Entiendes ahora que a medida que tienes acceso a mas dinero y a mas recursos mas facil es la elusion y por lo tanto reducir los pagos de impuestos?
Entiendes ahora que la elusion esta al alcance de los que tienen pasta y que gracias a eso pueden pagar proporcionalmnete menos impuestos que quien no tiene pasta?
En serio, no quiero seguir con esta discusion, es ridicula, y no me apetece dedicar mi tiempo a enseñar a desconocidos ni tengo necesidad de demostrar que tengo razon.
Lo siento pero dejo de leerte.
#106 La que acabo de soltar el la realidad, no se en que mundo vives que igual te piensas que el banco te ofrece las mismas condiciones a ti que a alguien con un patrimonio milmillonario. Intereses? Crees que uno de esos ricos no es capaz de rentabilizar un prestamo muy por encima de los intereses? Yo no soy rico pero por circunstancias de la vida he estado muy cerca de gente con mucho dinero, gente que en la barra del bar hablaban de como se habian pedido un prestamos de 4 millones, no porque lo necesitaran sino porque con las condiciones bancarias les estaban regalando dinero y lo invertian en diferentes cosas, desde inmobiliaria, hasta plantaciones de pistacho.
No tienes ni puta idea de lo que alla mas alla de tu nariz colega, y yo no tengo necesidad de enseñartelo. Venga, buen dia y no me des mas la barrila anda, que no voy a contestar.
#146#77 Ah, no, acabo de fijarme y, efectivamente, parece que también lo habría dicho la CEOE. Aún así, aunque lo hubieran dicho ellos mismos, no me lo creo, no tiene sentido, ya que los márgenes empresariales no han aumentado; probablemente también hayan malinterpretado el informe de la OCDE...
#208«Nadie ha discutido sobre el sistema parlamentario»
El PP juega a la confusión dando a entender que lo más legítimo es que gobierne la lista más votada, pero eso es una patraña. En nuestro sistema se vota el Parlamento, no el presidente, y es una mayoría parlamentaria (da igual si de un partido o de diez) la que elige y legitima al gobierno, ya que representa a una mayoría de los españoles.
«pero el argumento de Feijoo tiene todo el sentido: si el PSOE da la matraca con el asustaviejas de Vox, pues que dejen gobernar al PP en solitario»
No, es un chantaje: «yo no quería, pero me obligaste a darte una hostia». Si tienen principios y de verdad no comulgan con la ultraderecha, que no pacten gobiernos con ellos de ninguna manera. Punto.
#187 A ver, dixeches que as eleccións se anticiparan porque en xuño xa estaban a subir (e non), e agora non che valen porque é un mes despois (iso é o que eu dicía, que a segunda onda podía ser tanto en xullo coma en outubro). Pero é que ademais tampouco subían en maio: praza.gal/acontece/so-tres-novos-diagnosticos-de-coronavirus-en-galici
Se che parecen ridículos os motivos polos que Feijóo critica a Sánchez xa estamos de acordo no miolo, e os motivos polos que adiantou o PNV xa os tratarei cando Urkullu ou Aitor Esteban critiquen a alguén por adiantar as eleccións ao verán.
#185 O dos allos e bugallos é unha das expresións máis comúns no galego oral, non sei de que comarca serás ti, pero se buscas en Google tés miles de exemplos.
Co da conspiración tés teima, eh, amigo? "Conspiración" é pensar que hai vantaxes "loxísticas" e aínda así sempre, SEMPRE, salvo dúas veces, se celebraron as eleccións galegas, vascas e catalás en datas distintas ás do resto de Comunidades Autónomas.
Se non sabes de que estamos a falar xa cho lembro eu: de que Feijóo critica (cun estilo miserable, por certo) que Sánchez adiante as eleccións ao verán cando é o mesmo que fixeron Fraga e mais el mesmo (e con vaga de calor de 39º, non con "verano gallego fresquito").
É ben fácil, ti dis que os casos estaban a subir, e non: en Galicia estaban a baixar como mostra o enlace que che puxen. Adiantounas simplemente porque había unha serie de cousas que o beneficiaban nas enquisas: que Galicia fose a última en contaxiarse de Covid-19, que En Marea rompera, que o BNG aínda non se recompuxera da escisión e que o vinculaban (e aínda) con Bildu, etc.
#183 Como decimos en Galicia, "mesturas allos con bugallos". Que los científicos supieran que habría otras olas (como pasó en la gripe española de 1918 o en la de Hong Kong de 1968), no quita la derecha estuviera presionando para acabar con el confinamiento. www.elespanol.com/social/20200517/mofa-twitter-protestas-cayetanos-bar
Además, podría ser en agosto, noviembre o en julio, como en 2021. Eso dependía de muchas cosas, no del verano o el invierno.
Las elecciones al Parlamento de Galicia SIEMPRE fueron en otoño, salvo cuando por primera vez las adelantó al final de primavera Fraga en 2005. Las siguientes fueron también en primavera (convocadas por el bipartito, no podían ser en otoño sin adelantarlas), después volvieron a octubre, como casi siempre, y Feijóo las volvió a adelantar al VERANO, como Sánchez. Con 39º en Ourense, recordemos. Hay que ser muy miserable para hacer declaraciones como estas, habiendo hecho tú lo mismo, pero en Feijóo no es novedad: suele criticar en Madrid cosas que él mismo hizo en Galicia.
#180 Por ampliar, en #181 te puse la gráfica estatal porque metiste al País Vasco en el asunto, pero en el caso de Galicia TAMPOCO estaban creciendo en julio. De hecho, cuando se convocaron las elecciones había poquísimos casos y estaban cayendo: www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/06/20/casos-coronavirus-si
Nadie, ni Feijóo, ni Casado, ni mucho menos Ayuso, ni nadie en el PP preveía, ni advirtió de que no se desconfinase de forma tan general: fue al revés, presionaron para que se desconfinase, sin prever una segunda ola, ni una tercera, ni una quinta en verano de 2021.
#180 Y dale con lo de "el verano". Que en OTOÑO de 2020 en Galicia hubo muchos menos casos y víctimas que en VERANO de 2021.
No tiene nada que ver la logística de las elecciones vascas con las gallegas. A Feijóo le interesó ponerlas el mismo día, adelantándolas, para vincular al BNG y Bildu, como lleva haciendo el PPdG desde que existe EH Bildu. AL Adelantarlas, además, aprovechaba la ruptura de En Marea: en febrero de 2020 Villares anunció que no seguiría y dejaba la política, Galicia en Común-Anova no se recompuso a tiempo y desapareció del Parlamento de Galicia.
Las elecciones de las tres nacionalidades históricas siempre se celebraron por separado, salvo en 2020 y 2016, que Feijóo las hizo coincidir con las vascas, pero no por la "logística" de las elecciones. La logística cambiaría tanto como si se hiciesen coincidir con las elecciones portuguesas.
¿Cómo que "sacar de la manga"? ¿Lo que tú haces es "sacar de la manga" o es mentir abiertamente? A ver, te concedo que lo hagas inconscientemente, pero no cuesta tanto informarse bien, y se supone que si participas en una web como esta es para eso. Lo de que "en julio ya estaba empezando una tendencia creciente" es directamente falso, y ya te lo dije en otro mensaje: lejos de estar "empezando a crecer" en julio, los contagios fueron tan escasos que la gente se confió y la derecha cayetana presionó para quitar el estado de alarma, se hizo un desconfinamiento total y nos jodimos con la segunda ola y hubo otro estado de alarma en octubre, hasta que llegaron las vacunas en diciembre. Aún así, el pico de la quinta ola fue justo EN PLENO VERANO.
Las elecciones se fijaron antes, teniendo en cuenta la situación social, no la de la pandemia.
#178 Galicia, Euskadi o Portugal tienen elecciones en fechas distintas, que pueden coincidir o no, y sus datos de la pandemia también son distintos. Decir "Los casos de julio de 2020 a septiembre de 2020 se multiplicaron por 5, por lo que el adelanto sí tuvo sentido" es un sesgo de confirmación. No hubo una previsión de que fuera a haber más víctimas por ser septiembre, o porque "la fatalidad", sino por las razones que te dije antes: un desconfinamiento laxo, la gente se confió pensando que ya estaba superada la pandemia, etc. No tuvo que ver que fuera septiembre o julio: compara los datos de septiembre de 2020 con los de julio de 2021 y lo compruebas tú mismo.
Estoy diciendo que el FMI no tiene nada que ver con la UE. A priori no debería ser una información muy difícil de entender.