gregoriosamsa

#16 no hay palabras que, después de 35.000 muertos describa lo miserable, psicópata y rastrero que resultas. ¿Os dais cuenta de que estos comentarios que repetís no hacen que aumentar la aversión al sionismo y que van a ser el país mas despreciable y odiado por generaciones. Lo soento por los israelies, pero de esta mo van a salir mejor que los alemanes despues de la guerra.

gregoriosamsa

#1 yo aún diria más, los que son feos y horteras desde que se hacen o los que lo serán en unos años.

gregoriosamsa

#4 el problema es que si se presenta una opción honesta, los destruyen y los hunden antes de llegar a las elecciones.

JackNorte

#6 Es imposible competir en un sistema asi siendo honesto, incluso en España es complicado. En Argentina me imagino que si eres honesto mas vale que vayas ayudar por tu cuenta a la gente. Pero es inimaginable la realidad de Argentina desde aqui. Son muchos grados de cosas obvias en España que en Argentina no es igual. Incluso la forma de robar y de asaltar a la gente por la calle.

gregoriosamsa

#1 todavía hay gente que lo defiende con el "no querras que lo resuelva en 3 meses" "6 meses" "1 año" y así se van a pasar mientras dure... pero si que hay gente que lo ve, sigo a la cuenta (arrepentidos de milei) y ves la cantidad de gente que no tenía ni idea de lo que estaban votando.

#5 La herencia recibida… de qué nos sonará

Findeton

#12 El bulo recibido más bien. Os habéis comido un bulo como una casa.

La ONU recibió el dinero y todavía no ha comprado alimentos con ello.

M

#42 #58 #63 #65 La ministra de Milei transfirió nada menos que 14 mil millones saltándose todos los trámites y controles obligatorios. Ni siquiera un puto recibo en una servilleta.

Vamos, que se los ha transferido a su primo, la ONU ni ha olido ese dinero.

Findeton

#72 Es falso, se lo ha transferido a la ONU.

M

#73 Porque lo dice ella, claro. Que no haya ningún documento de la transacción ni rastro alguno del dinero es un detallito sin relevancia para ti. Y que la transacción se haga saltándose la legalidad precisamente para que no pase ningún control, eso tampoco debe significar nada en tu universo para-lelo.

Eres un loro repitiendo la trola del chorizo derechuzo de turno. Y para tu desgracia besta vez es una trola muy descarada.

El_Repartidor

#72 Lo que tenía un límite de transferencia sin que llevara otro procedimiento. A lo mejor esa burocracia llevaba tiempo y prefirió enviar el dinero para los comedores, imagino sabiendo que son ellos mismos quien aprueban esa partida.

Ahora resulta que ese organismo no a utilizado el dinero. Lo mismo era modus operandi de toda la vida.

M

#76 ”A lo mejor”, ”imagino”.... Me encantan tus robustos argumentos. lol

Ahora los hechos: esta tipa se ha saltado todos los controles de seguridad y ha transferido 14 mil millones a nadie sabe dónde. Ni un sólo documento, ni siquiera un puto recibo en una servilleta. Y por supuesto ni rastro del dinero.

Como para que venga alguien con la subnormalidad de que se saltó los protocolos para agilizar el trámite. Y tanto, ya te digo yo que sí. Pero porque lo estaba robando, ni más ni menos.

¿Entiendes que el dinero ha desaparecido, que no está por ninguna parte, que la versión de la tipa no se sostiene de ninguna manera?

El_Repartidor

#78 yo se que leer X (Twitter) es muy jugoso, pero bueno es casi mejor leer noticias aunque no sean de periódicos mejores o peores. Pero bueno, vuestras fuentes son X, que le vamos ha hacer.

https://www.google.com/amp/s/www.minutouno.com/politica/sandra-pettovello/giro-14-mil-millones-la-onu-alimentos-pero-la-compra-no-se-hizo-n6012057

La Ministra de Capital Humano deberá dar explicaciones por la entrega de $14.000 millones al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Desde el organismo internacional hasta el momento no concretó la compra. Con esa suma, debía encargarse de adquirir alimentos para los comedores populares.

Debe de dar explicaciones de porque transfirió 14 mil millones si la ley solo deja hacer 2700 millones sin trámites. No porque ha desaparecido ningún dinero.

Lee la noticia.

M

#81 Pero merluzo, que el tuit enlaza fuente y video de un canal de noticias argentino. El tuit ni lo he leído, a quién le importa.

Por cierto, tu enlace añade que la tipa ya había ”despistado” previamente 6700 millones MÁS usando exactamente el mismo método y excusa. Por si no estaba clara la dinámica.

Me da que el que no está abriendo enlaces y leyendo noticias eres tú, chiquitín.

De hecho tus comentarios están plagados de supuestos directamente inventados por ti. lol Es un chiste que tú postules nada acerca de verificar información alguna.

AurkA

#81 #76 #84 No tiene mucho sentido lo que dices.
Por cierto, escribes muy mal y con un huevo de faltas.

g

#5 Eso pasa por estar todo el día con la telenovela, el facebook,... en vez de estudiar. Por desgracia es un defecto muy común, aquí en España p.e. proliferan que da gusto.

A

#5 ¿No tenían ni idea? Joder, pero si parece el meme de votar al "Partido de leopardos que comen caras"

Findeton

#5 Esto en todo caso será un caso de corrupción en la ONU. El gobierno giró este dinero (unos 14 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para comprar alimentos pero no se concretó ninguna compra todavía.

"El organismo internacional, que con ese dinero debía encargarse de adquirir alimentos para los comedores populares, hasta el momento no concretó la compra."

Fuente: https://www.c5n.com/politica/mas-problemas-sandra-pettovello-giro-14000-millones-alimentos-pero-la-compra-no-se-concreto-n161300

G

#58 Findeton, en su línea... tapando miserias, como siempre. Es lo que mejor se le da.

Findeton

#61 ¿Algún argumento o váis a seguir publicando bulos?

Según la noticia: "En este caso, según informó Página/12 Pettovello autorizó con su firma el 8 de febrero la transferencia de $14.000 millones al "Proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Abordaje Comunitario del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre" para la compra de mercadería para asistencia alimentaria. El organismo internacional, que con ese dinero debía encargarse de adquirir alimentos para los comedores populares, hasta el momento no concretó la compra."

Es la ONU quien no ha comprado alimentos, pero ya recibieron el pago.

Leni14

#66 No digas falacias. Vamos a ver, la tipa no ha seguido el procedimiento de adjudicación siguiendo las leyes y se pasó del importe que puede transferir siendo necesaria la firma de un superior, razón por la cual el trámite está bloqueado y no está claro ni cuando ni como se va a desbloquear. Si tiene el dinero, el PNUD no puede autorizar gastos o compras por la irregularidad de la tramitación. Pero primero hay que ver si realmente es el PNUD quien tiene el dinero y no un intermediario comisionista (que luego contrataría con el PNUD). Vamos que no se critica al PNUD sino a la persona del gobierno de Milei que ha gestionado esto.

Findeton

#67 Lo del comisionista te lo has inventado, básicamente.

G

#66 Lo que está claro es que cuánto más sostengáis a ese pelele en el poder, peor váis a terminar... vosotros mismos...

Findeton

#90 En realidad la economía ya está mejorando. Y lo está haciendo con la inflación más baja en los últimos 2 años, y además sigue bajando.

G

#91 Que te lo crees tú. Eres de los que, mientras se está hundiendo el barco, dicen que hay una leve fuga de agua...

Al tiempo. Cuando tu amigo Milei estrene el condominio que ha pillado en Miami, me lo cuentas...

ChukNorris

#1 #5 #23 El dinero lo tiene el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que son los que no han comprado los alimentos.

Os habéis tragado un bulo.


La siguiente noticia será que deja de dar ese dinero al organismo de las naciones unidas y volveréis a escandalizaros diciendo que quiere matar a su pueblo de hambre.

gregoriosamsa

#1 el sistema no está pensado para reducir la pobreza, su ibjetivo es aumentar la riqueza de algunos

reithor

#12 Pues está pensado con el culo ese sistema.

gregoriosamsa

#73 ¿y pueden asumir el volumen de una moda? Como cuando se estrenó parque jurásico y las solicitudes a paleontologia se multiplicaron.

Fumanchu

#81 Lo que hacen es ser cabrones, yo estudie químicas, se pedía un 5 para entrar, el primer año eramos unos 500 o 600 los que entrabamos, de esa hornada acabaríamos unos 100 o menos, pero el primer año ya más de la mitad lo había dejado, así que no me parece que sea muy distinto, si haces el primer curso de guerrilla y ver quien sobrevive se puede absorber la moda.

gregoriosamsa

#19 vivimos en una era en la que todo el conocimiento del planeta está al alcance de un smartphone, creo que no hay problema en continuar tu educación hasta el día de tu muerte.

gregoriosamsa

#5 existen muchísimo motivos, desde prácticos a materiales. Pero para mi el primero, y por propia experiencia, es que la universidad no es continuar el camino sin más. Creo que hay que valorarlo como algo mucho más importante, que tiene que estar enfocado a la vocación de cada uno. Creo que todo el mundo debería ir a la universidad, pero para ir a la universidad tienes que hacerlo con genuino interés y dedicación, no por titulitis.

AurkA

#22 Todo el mundo no debería ir a la universidad, ni debería tener la oportunidad de correr en moto GP, ni de cantar ópera en un teatro, ni de ser chef en un tres estrellas michelín. Un matriculado en infantil es un universitario en potencia, pero no todos van a poder ser universitarios y es lo lógico.
 Un alumno que quería ser ganadero decía (en ESO) que para qué hostias tenía que estudiar inglés si las vacas no hablaban inglés...

AurkA

#32 ver #28 estoy 100% contigo
Lo de rojos idiotas, no tanto. Pero el resto lo suscribo.

gregoriosamsa

A ver, que estoy de acuerdo en que un examen que te obligue a memorizar dos años de estudios es un sistema antiguo y desfasado, pero que haya plazas ilimitadas y ningún requisito para entrar en la universidad es un absurdo absoluto, no se si como estudiante universitario querria que me representara gente con tan pocas luces. Creo que la universidad es importantisima, pero creo que implica un compromiso, una dedicación y unas capacidades que justifiquen la inversión pública en tu formación.

Caravan_Palace

#2 por qué es absurdo lo de las plazas ilimitadas? Hay plazas para todos en primaria, hay plazas para todos en secundaria. Por qué no puede haberlas en las distintas carreras?

Z

#5 Los temarios de primaria y secundaria son bastante limitados. "Todos estudian lo mismo". La Universidad implica estudios muchísimo más diferenciados. No puedes mantener un sistema donde un año se pueden apuntar 1000 estudiantes a informática y 10 a físicas y al año siguiente lo contrario.

c

#8 Y la FP ?

Lo que es un sinsentido es la cantidad de "carreras" que se han inventado.

Una puta vergüenza

GanaderiaCuantica

#8 #25 pues ahí está el tema. Si los dos primeros años de universidad fuesen más “estándar” y hubiesen como mucho 4 tipos (algo así como bachillerato) con sus optativas, sería más fácil gestionar más plazas. Y estoy comparando con el sistema americano (EEUU) por ejemplo.

Lo único es que al final de los 4 años los estudiantes saldrían menos especializados, supongo, porque solo tendrían 2 años para cursar asignaturas muy específicas de su carrera, pero para lo que se usa luego tanto conocimiento en el mundo laboral…

oso_69

#8 La solución es muy fácil:

Mantener todo el tiempo 200 profesores de cada carrera. Si luego resulta que sobran, pues mejor que sobren que no que falten. Al fin y al cabo hay dinero público de sobra. O incluso podemos dedicar a los profesores sobrantes a otros menesteres, como cuidar los jardines, o mantener las instalaciones, o asfaltar carreteras...

Komimi

#8 No puedes mantener un sistema donde un año se pueden apuntar 1000 estudiantes a informática y 10 a físicas y al año siguiente lo contrario.
¿ Por qué no ?
Es una pregunta retórica, no hace falta que contestes. Simplemente se puede hacer y antes la universidad funcionaba así.

Supercinexin

#5 Porque todos nos meteríamos a Medicina y Farmacia, que es donde hay más churris y están más buenas y cachondas. Hay que poner cribas de notas y números limitados de plazas para que la gente decente se vaya a estudiar cosas que les gusten y todos los burros que no saben qué quieren ser de mayores puedan ir a la Universidad sin molestar a los buenos, a hacer carreras de perdidos y mareaos como Informática, Ingeniería Electrónica, Económicas, etcétera.

Komimi

#10 Porque todos nos meteríamos a Medicina y Farmacia,
¿ Y ? Una cosa es que uno se meta y otra que sea capaz de aprobar algo.

Ovlak

#5 Es una cuestión de gestión de recursos. Los estudios superiores requiren recursos materiales y humanos muchísimo mayores al de los primarios y/o secundarios. A esto súmale que el currículo de las etapas anteriores es prácticamente común para todos los estudiantes mientras que la oferta en ciclos y universidades es extremadamente más variada y cambiante. Por lo tanto, la demanda de las etapas obligatorias es más inelástica (prácticamente sólo depende de factores demográficos) y se pueden ir adecuando los recursos necesarios más facilmente y con mayor plazo (aunque centro a centro las plazas sí están limitadas). Para una carrera no puedes tener a 50 profesores (doctores aún por encima) este año porque te entran 500 alumnos y despedir a la mitad el año que viene porque la carrera pasa de moda y se matriculan la cuarta parte. Y ya no entro en recursos materiales.

Komimi

#13 Es una cuestión de gestión de recursos. Los estudios superiores requiren recursos materiales y humanos muchísimo mayores al de los primarios y/o secundarios.
No te esfuerces. Es una argumentación ridícula. Antes no había limitación de plazas. Cualquier empresa del tres al cuarto se lñas apaña para satisfacer su demanda, las universidades y el estado pueden más y mejor.
Tú dilo abiertamente: no quieres que en España la gente progrese a base de estudio y esfuerzo.

kmon

#5 si el mercado laboral no es capaz de absorber a todos los titulados universitarios que hay ahora, como para abrirlo a todo el que quiera.
Hay un exceso de formación, los chavales no quieren hacer ciclos formativos, y estoy seguro de que lo de la ebau va por ahí.

Ovlak

#14 La EBAU la aprueban más de un 90% de alumnos en primera convocatoria, así que no es un impedimento para casi nadie para acceder a la universidad.

n

#14 Los ciclos formativos, que ya no se llaman así, están demandadisimos y en muchos de ellos se queda la gente fuera por falta de plazas

Komimi

#14 si el mercado laboral no es capaz de absorber a todos los titulados universitarios que hay ahora,
Que yo sepa, los titulados tienen mucha mejor tasa de colocación que los no titulados.
Lo que no es capaz de hacer el mercado es absorber todos los no titulados que hay.
Se te nota que estás en contra de que la gente se esfuerce estudiando para progresar ellos y el país.

c

#5 explica de dónde piensas sacar profesorado ilimitado a nivel universitario.

gregoriosamsa

#5 existen muchísimo motivos, desde prácticos a materiales. Pero para mi el primero, y por propia experiencia, es que la universidad no es continuar el camino sin más. Creo que hay que valorarlo como algo mucho más importante, que tiene que estar enfocado a la vocación de cada uno. Creo que todo el mundo debería ir a la universidad, pero para ir a la universidad tienes que hacerlo con genuino interés y dedicación, no por titulitis.

AurkA

#22 Todo el mundo no debería ir a la universidad, ni debería tener la oportunidad de correr en moto GP, ni de cantar ópera en un teatro, ni de ser chef en un tres estrellas michelín. Un matriculado en infantil es un universitario en potencia, pero no todos van a poder ser universitarios y es lo lógico.
 Un alumno que quería ser ganadero decía (en ESO) que para qué hostias tenía que estudiar inglés si las vacas no hablaban inglés...

AurkA

#5 Porque la ESO significa Educación secundaria obligatoria. Es obligatoria y como tal el estado tiene que garantizar... todo. La universidad no es obligatoria y la EBAU no me parece clasista. Clasistas son las universidades privadas de "paga y gana un título". ¿Cuál es la idea? ¿Regalar licenciaturas? ¿Prolongar la ESO y el Bachillerato como las guarderías que son ahora mismo?

m

#5: Una vez llegas a cierto nivel no debería haber barreras en cuanto a posibilidad de estudiar.

Es cierto que más plazas requiere de más dinero, pero también es cierto que a veces es la propia administración la que exige una determinada formación y debería no poner trabas para conseguirla, como tener que matricularse con meses de antelación, mucho antes de poder saber si podrás seguir las clases presenciales.

Si vives con tus padres no hay mucho problema, si tienes que trabajar... Y no, la "universidad" de "paga y toma tu título" no me sirve, yo quiero si estudio una universidad seria.

J

#5 qué estás diciendo, hombre? Tú sabes los recursos que eso requeriría? No tendrías profesores suficientes como para empezar a hablar.

Lok0Yo

#5 Por qué no puede haberlas en las distintas carreras?

1- Porque no hay profesores ilimitados para temarios ilimitados, Hay que gestionar la infraestructura
2- La planificacion de las carreras debe ir acorde a la demanda que necesita la sociedad
3- No todo el mundo tiene las capacidades para enfrentar un estudio de ese nivel
4- Limitar las plazas y ordenarlos por nota eleva la calidad educativa de los estudiantes
5- Efecto en el mercado laboral que no absorba o desborde con trabajos
6- Existen recursos limitados en aulas, profesores, etc
7- Dado que muchos no terminan , ayuda a mantener una tasa de graduacion mas alta.
8- Prestigio reputacion y Competitividad académica. El primer filtro es la entrada, el segundo la graduacion.

Os recuerdo que el papelito ue te da lo que certifica es que puedes concentrarte en un tema por 4 años y absorver ese contenido minimo.

Y seguro se me ocurren mas

Narmer

#5 La educación primaria y secundaria da a los ciudadanos unos conocimientos generales básicos para desenvolverse en la vida, en cambio, la universidad se centra en conocimientos especializados y específicos. Además, cada estudiante universitario cuesta bastante dinero a las arcas del Estado, por lo que es lógico que se controle y limite el acceso.

La universidad ha de ser un reducto para la élite intelectual, no la económica. Me parece perfecto que sea gratuita, pero que solo entre el que se lo gane con su esfuerzo.

#1 Totalmente de acuerdo. Que haya distrito único para elegir, pero un examen diferente en cada comunidad es absurdo e injusto. Aparte que creo que solo debería contar la nota de la EBAU para evitar la desigualdad y dar a todos las mismas oportunidades.

G

#5 ¿Conoce la diferencia entre formarse como personal y formarse como profesional?

LinternaGorri

#5 pongamos que en la universidad de alpedrete ofertan 500 plazas de ingenierus mecanicus. Por tradición, la estructura generada en años y años de prueba error, equipación seleccionada sin mangoneos ni corruptelas, tiene mucho prestigio en todo el norte de españa (suele pasar que hay facultades mejor valoradas). Según tu teoria todo se soluciona pasando a ofertar 1000 plazas así sin más? O te matriculan por cercanía?
Los ricos tienen más fácil empadronarse en casicas nuevas.

Alegremensajero

#5 Porque no vivimos en el mundo de Disney y los recursos materiales y humanos son limitados.

ezbirro

#2 Lo que tiene que haber es educación continua.

gregoriosamsa

#19 vivimos en una era en la que todo el conocimiento del planeta está al alcance de un smartphone, creo que no hay problema en continuar tu educación hasta el día de tu muerte.

c

#2 Una cosa es "plazas ilimitadas" y otra esto que vemos.

Y podemos hablar de los máster....

Si se piden requisitos académicos de ingreso, las privadas también deben aplicarlos.

Fumanchu

#2 En Francia tienen mejor sistema, te dejan matricularte en primero de cualquier carrera, si apruebas primero puedes seguir, si no tienes otra oportunidad, si fallas ya no puedes seguir en esa carrera.

gregoriosamsa

#73 ¿y pueden asumir el volumen de una moda? Como cuando se estrenó parque jurásico y las solicitudes a paleontologia se multiplicaron.

Fumanchu

#81 Lo que hacen es ser cabrones, yo estudie químicas, se pedía un 5 para entrar, el primer año eramos unos 500 o 600 los que entrabamos, de esa hornada acabaríamos unos 100 o menos, pero el primer año ya más de la mitad lo había dejado, así que no me parece que sea muy distinto, si haces el primer curso de guerrilla y ver quien sobrevive se puede absorber la moda.