Vamos, que la gente por falta de costumbre, educación o civismo es guarra. A mi siempre me enseñaron que si comías pipas, ibas con tu bolsita donde ponías las cáscaras.
#2 Casi en todo de acuerdo contigo. Munich cada vez me gusta menos. Amplio, limpio... pero a mi gusto demasiado grande, con espacios innecesarios y con poca oferta si tienes escalas largas. Eso sí, por encima de CDG y Roma desde luego.
Estambul exactamente la misma impresión, no me acabó. Copenhagen y Amsterdam también los pondría más arriba. Y Helsinki a mi gusto uno de los mejores en los que he estado, aunque es verdad que no es la misma categoría ni por número de pasajeros ni vuelos que otros hubs.
En Finlandia hace tiempo que se redondea cuando se paga en metálico a los 5 céntimos más cercanos del total (no por artículo), sea hacia arriba o hacia abajo, no es nada nuevo. Cuando se paga con tarjeta, sí que se paga la cantidad exacta.
Acabo de darme cuenta de que he venido a decir exactamente lo mismo que #8 ya dijo.
#13 En 1º de educación infantil, el primer curso en el colegio después de la escoleta, en el sobre de matriculación con el resto de la información teníamos el papel para la firma del consentimiento que mencionas. Por cosas de la vida conozco bastante la legislación al respecto, y mi mujer más.
No lo firmamos, aparte de porque es nuestra forma de pensar, no queremos que nuestro hijo esté en redes sociales, porque la hoja carecía del más mínimo rigor ni cumplía los puntos básicos y obligatorios:
- Explicación de para qué se usaría la imagen/vídeo.
- Quién sería el gestor.
- A quien habría que reclamar.
- Cuánto tiempo se dispondría de la imagen/vídeo.
- Delegado y responsable de las imágenes/vídeos.
...
Nos llamaron del colegio, porque querían hablar con nosotros al respecto. Después de un cruce de emails donde intentaban darnos a entender que si no firmábamos el niño no podría participar en muchas actividades (totalmente ilegal) nos propusieron una reunion con la profesora y la directora del centro. Hablando se entiende la gente y no tenían ninguna mala intención, sino un completo y absoluto desconocimiento.
Lo que me sorprendió es que éramos los únicos padres de TODO EL COLEGIO que no había firmado, junto con otros de una niña de 5º. Que la autorización era la oficial de la Conselleria d'Educació. Y que se pasaban la legalidad por el forro en prácticamente el 90% de cosas al respecto. Conforme nos iban argumentando con las directrices de Conselleria nosotros les leíamos la ley y un decálogo del defensor del menor que no daba lugar a ninguna duda, reconociéndonos luego que no tenían ni idea del tema.
AL final nuestra postura era que no teníamos ningún problema en la toma de fotos y vídeos con finalidad única y exclusiva pedagógica, actividades curriculares, colgar en clase... pero cero uso en Internet o redes sociales.
#11 Estoy seguro de que no era tu intención, pero siendo nieto de una familia que tuvo que abandonar Karelia donde tenía su vida sin nada, tu comentario ha dolido.
#5 Según tengo entendido, no exactamente. Efectivamente es Brian May a quien no le gusta la letra de la canción y el significado, pero a posteriori, no cuando Freddy la escribió. Está escrita por él, describiendo lo que él vivía en ese momento (sex & drugs & rock&roll...), pero May ha dicho varias veces que cree que fue esa actitud la que hizo que se contagiara de VIH, lo que a la postre hizo que muriera. Y por eso "odia" la letra.
Pero no porque inicialmente no le gustara, sino por los recuerdos que le trae.
#4 No es así. Lo que dice el gráfico es que por cada mil € aportados netamente por el contribuyente medio, el contribuyente medio con esas nacionalidades aportan x más o x menos que el contribuyente medio.
Pongamos el ejemplo de un contribuyente de nacionalidad marroquí en Países Bajos. Por cada 1000€ netos aportados por el contribuyente medio, esa persona (de media) aportaría 375€ menos. Lo cual no hace que no aporte, simplemente en neto, aporta menos.
Lo cual tiene todo el sentido y descubre que el agua moja, porque esas nacionalidades tienen de media, sueldos más bajos.
Es más, comparando en Dinamarca alguien del cuerno de África (sic...) con alguien de Estados Unidos, el Somalí aporta 25€ menos netos de media al año, y el Estadounidense 13€ netos de media al año, es decir:
Somalia: 975€
EE.UU: 1013€
Proporción: El EE.UU medio aporta un 3,89% más de forma neta.
Me gustaría saber si el sueldo que reciben es también un 3'89% diferente en neto...
#12 O que el nivel 0 de los ejes sea la media individual del país. Valores negativos sería que contribuye menos que el contribuyente medio, lo cual no quiere decir que no sea contribuyente neto.
Lo cuál tiene todo el sentido del mundo. Las nacionales de países que más trabajan en condiciones de menores sueldos, van a tener una contribución neta inferior, porque tienen menor sueldo. Lo cual no les hace no ser contribuyentes, y es más, incluso podría darse el caso de que su contribución relative con respecto al sueldo sería mayor.
#3#2 Me ha costado, pero creo que lo que quiere decir es que el porcentaje de contribución por nacionalidades (las que están en el gráfico al menos, no sé si es cherry picking o por qué no salen más nacionalidades) en Países Bajos es prácticamente similar al porcentaje de esas mismas nacionalidades en Dinamarca.
Con las salvedad de que en Países Bajos la media calculada es a lo largo de toda la vida, y en Dinamarca a lo largo de un año.
Y sí, de la gráfica también se desprende que la contribución neta media en ambos países dependiendo de la nacionalidad del contribuyente es mayor para las nacionalidades en el cuadrante superior izquierdo que en el inferior derecho, cosa que no debería ser ninguna sorpresa.
#65 Convenio dice... voy a visitar a clientes, trabajo como autónomo/freelance. Y de la gente con la que trabajo de esa empresa, prácticamente soy el único sin apellidos latinos...