Connect

Y si cuando llega el momento de ejecución se declara familia vulnerable, pues toca esperar de nuevo a que Servicios Sociales ratifique y mes busque una vivienda.

Cuando la justicia tarda tanto, deja de ser justa.

Lo mejor es en lugar de pagar abogados y juicios, que te sale por unos 3.000 euros (sobre todo si recurren) es pagar a una empresa de desocupación. Cuesta lo mismo y suelen resolver el problema en unos dos a seis meses. Mucho menos que yendo a través de juicios. Es una pena pero la tardanza de los juzgados alimenta a estas empresas que se aprovechan de la dilatación en los tiempos de cada juicio (primera instancia puede ser nueve meses; si recurren, entonces año y medio más o dos años, si luego se declaran vulnerables, otros seis meses a Servicios Sociales).

S

#5 Con las empresas de desocupación a la larga el problema va a ser mayor.

Lo que hace está gente es ofrecerles dinero para que se vayan, es decir que los premian, con el consiguiente efecto llamada. Se van a otro lado y a esperar a que vuelvan con más dinero.

Eso sin contar que se puedan conchabar el ocupa y el desocupa para hacerlo su modo de vida.

Lo solución sería tener una justicia que funcionará y con funcionar me refiero a no tener que estar esperando años

black_spider

#10 a ver es una forma. Pero también usan técnicas legales como los controles de entrada al portal.

S

#12 creo que esa forma es si no aceptan el dinero. Primero prefieren repartirse el dinero a estar días haciendo guardia en el portal, les sale más a cuenta llegar a un acuerdo.

black_spider

#13 por supuesto. Pero solo digo que no es la única baza que manejan.

lonnegan

#1 No veo que esté reñido lo uno con lo otro. Si me lo explicas..

AcidezMental

#2 La izquierda absurda genera fascistas.

autonomator

#1 según meneame y cualquiera que no sea un miserable.

black_spider

#137 si claro. Pero eso es costoso de enforzar y tarda tiempo.

black_spider

#126 yo diría que es bastante eficaz. Los impuestos se pueden evadir/eludir.

Esto es más bien: "Más te vale sacar ese dinero que tengas escondido o vas a la picadora de carne.

HeilHynkel

#135

Capone acabó en la cárcel por evadir impuestos.

Si te pones a ello en serio, ya te digo yo que recaudas. Pero Ucrania es más corrupta que un ayuntamiento de VOX.

black_spider

#137 si claro. Pero eso es costoso de enforzar y tarda tiempo.

black_spider

#108 es lo mismo básicamente. De hecho es más sencillo eso que estar auditando impuestos.

HeilHynkel

#110

Y mucho menos eficaz.

black_spider

#126 yo diría que es bastante eficaz. Los impuestos se pueden evadir/eludir.

Esto es más bien: "Más te vale sacar ese dinero que tengas escondido o vas a la picadora de carne.

HeilHynkel

#135

Capone acabó en la cárcel por evadir impuestos.

Si te pones a ello en serio, ya te digo yo que recaudas. Pero Ucrania es más corrupta que un ayuntamiento de VOX.

black_spider

#137 si claro. Pero eso es costoso de enforzar y tarda tiempo.

black_spider

#11 entiendo que por la guerra van muy justos de dinero y necesitan recaudar de donde se pueda.

Me imagino que no debe ser barato tampoco.

EsUnaPreguntaRetórica

#48 Y que los que hacen las leyes y su entorno son los que pueden pagar y no ser carne de cañón.

HeilHynkel

#48

Pues en vez de pagar por salvar al niño, le puedes cobrar impuestos al padre.

Eso lo hacían comunistas como FDR.

black_spider

#108 es lo mismo básicamente. De hecho es más sencillo eso que estar auditando impuestos.

HeilHynkel

#110

Y mucho menos eficaz.

black_spider

#126 yo diría que es bastante eficaz. Los impuestos se pueden evadir/eludir.

Esto es más bien: "Más te vale sacar ese dinero que tengas escondido o vas a la picadora de carne.

HeilHynkel

#135

Capone acabó en la cárcel por evadir impuestos.

Si te pones a ello en serio, ya te digo yo que recaudas. Pero Ucrania es más corrupta que un ayuntamiento de VOX.

black_spider

#137 si claro. Pero eso es costoso de enforzar y tarda tiempo.

ElenaCoures1

#48 Por la guerra no, por haber sido invadidos por el fascista y criminal de Putin. No es igual.

black_spider

#5 no va a ganar las elecciones. Que los laboristas les van a superar ni se discute ya.

Lo que se puede discutir es si va a ser por paliza o por mayoria simple.

Cuñado

#2 No te creas. Hay por ahí mucho hdp que no ha pisado un cuartel que defiende el servicio militar para los que no son él.

Or3

#15 He hecho un curso con críos de 20 a 30 años y los muy subnormales decían que tendría que volver la mili. Otro síntoma de que esta sociedad está enferma olvidando lo que se ha luchado para que lacras como esta no estén en la sociedad. Otros ejemplos pueden ser las guerras, el auge del fascismo o el fanatismo religioso,

Cuñado

#105 Racismo, sexismo, clasismo, xenofobia... Nos está quedando una juventud la mar de guapa.

La ultraderecha está ganando la batalla cultural

Cantro

#105 A alguno le haría falta, sobre todo al que opina que debería volver.

Se quitan muchas tonterías cuando hay que ensuciarse las manos

silver_hoodlum

#15 quien es este moro?

Dovlado

#2 Y si tenía alguna duda ahora queda claro que de esta los conservadores desaparecen.

Rembrandt

#2 Bueno, pues resulta que hay más personas a favor que en contra de esta medida... al menos eso deben decir las encuestas:

https://www.telegraph.co.uk/politics/2024/05/30/public-more-in-favour-of-sunak-national-service-scheme-poll/

Claro que los más jóvenes pasan del tema y son los mayores quienes, claro que si, quieren que vayan los jóvenes a pegar tiros y hacer guardias.

l

#153 Yo tengo muchos años y no quiero eso.

Rembrandt

#156 y yo desayuno todas las mañanas. Y?

l

#159 Por curiosidad ¿Tienes un déficit importante?

Rembrandt

#164 tranquilo, que te va a dar algo.... Solo he respondido con un comentario como el tuyo. ¿A mi qué me importa si tu apoyas o no el servicio militar???

Ahora si lo pillas? Por si acaso, nadie ha dicho que todos los mayores quieran eso, ni aquí ni en UK, solo señalaba que es muy fácil estar a favor cuando no tienes que ir.

Te hago un dibujo o ahora si?

l

#165 Me da un placer especial mandar gilipollas al puto ignore.

g

#153 El Torygraph quiizás no sea una fuente de información muy fiable o imparcial...

Rembrandt

#173 Cierto.... aquí otra para contrastarlo un poco :

https://www.theguardian.com/politics/article/2024/jun/09/yougov-poll-policies-national-service-tax-sewage-voting-age

In a survey on the main pledges so far, pollsters found that the flagship Conservative idea of a year of military service or a day a month of volunteering for 18-year-olds was rejected by 52% of people and supported by 39%.

The data suggests people have swung even further away from the idea more than a week after it was launched, with a more split response.

black_spider

#5 pues porque otra gente no opina lo mismo que tu. Cual es el problema?

black_spider

#24 jamas lo van a entender por aqui.

Si claro, esto se puede hacer por contrato... Excepto que esos 50€ pasan a ser casi 120€ y ya no sale tan a cuenta.

black_spider

#4 a ver los datos de la historia no cuadran

Según dicen, tenía una casa de 2 millones y medio. Tras venderla, no te da para pagar unos gastos médicos de 24.000$. Esque incluso aunque tuviera que repartir la venta con su ex-marido no me cuadra.

Me falta mucha información aquí. Pero me da la sensación que no era muy buena gestionando el dinero.

C

#104 Los 24k si los puede pagar, pero eso han sido gastos teniendo seguro, lo que no podrá pagar son los gastos cuando el seguro deje de cubrirla porque la echan del que tiene por el sindicato de actores al dejar de emitirse su serie.

black_spider

#186 puedes hacer amortizaciones parciales a la hipoteca y reducir el pago de intereses. Cada 1€ extra que metas es dinero que te ahorras en pago de intereses.

Cuanto te ahorras al año? Pues depende del interés del préstamo. En este caso, un 3,4% anual.

black_spider

#183 no, ese es el interes anual.

Por cada 100€ prestados, el estado paga 3,4€ anualmente por ellos.

Si ese dinero prestado lo invierto en algo que me de un 2%. Estoy perdiendo dinero.

Globo_chino

#184 Al pagar mi hipoteca pago la cuota y los intereses, no del total de mi sueldo.

black_spider

#186 puedes hacer amortizaciones parciales a la hipoteca y reducir el pago de intereses. Cada 1€ extra que metas es dinero que te ahorras en pago de intereses.

Cuanto te ahorras al año? Pues depende del interés del préstamo. En este caso, un 3,4% anual.

black_spider

#171 Da beneficios pero no tantos beneficios como quiere el empresario, que no es lo mismo.

Bueno eso tambien es importante. Si esto da una rentabilidad del 2% y el estado paga un 3,4% por su deuda. Estas perdiendo dinero. Hubiera sido mucho mejor "invertir" ese dinero en amortizar deuda.

Otra cosa esque digas que "es una inversion necesaria en la poblacion y por tanto da igual si voy a perdidas".

Bueno, puede ser, pero entonces necesitas financiacion tal y como te estaba diciendo.

Globo_chino

#181 Para un 3,4% de las deudas que tenga que pagar ese año, no del total de sus ingresos, como cualquier empresa.

black_spider

#183 no, ese es el interes anual.

Por cada 100€ prestados, el estado paga 3,4€ anualmente por ellos.

Si ese dinero prestado lo invierto en algo que me de un 2%. Estoy perdiendo dinero.

Globo_chino

#184 Al pagar mi hipoteca pago la cuota y los intereses, no del total de mi sueldo.

black_spider

#186 puedes hacer amortizaciones parciales a la hipoteca y reducir el pago de intereses. Cada 1€ extra que metas es dinero que te ahorras en pago de intereses.

Cuanto te ahorras al año? Pues depende del interés del préstamo. En este caso, un 3,4% anual.

black_spider

#148 no se pone porque no encuentra esos terrenos urbanizables. Así de sencillo.

Si el ayuntamiento urbaniza terrenos nuevos a cuentagotas. Pues tendrás que esperarte a que vaya sacando más... Y cuando lo saca, el ayuntamiento se toma sus 2-4 años en aprobarte el proyecto y la licencia de obras. Así que todo va lento y con retraso.

black_spider

#143 en un mundo con liquidez/credito abundante. Eso no es tan problema.

Si es rentable y puedo convencer al banco que voy a ganar suficiente para pagar el credito. Voy a invertir sin problema. Total el dinero no lo pongo yo.

Al-Khwarizmi

#146 Y sin embargo un pequeño promotor no se pone a construir cien edificios a la vez, aunque seguro que podría encontrar cien sitios en España donde hacer promociones rentables.

Así que sí, en la práctica es un problema, por mucho que diga la teoría.

black_spider

#148 no se pone porque no encuentra esos terrenos urbanizables. Así de sencillo.

Si el ayuntamiento urbaniza terrenos nuevos a cuentagotas. Pues tendrás que esperarte a que vaya sacando más... Y cuando lo saca, el ayuntamiento se toma sus 2-4 años en aprobarte el proyecto y la licencia de obras. Así que todo va lento y con retraso.

black_spider

#120 El sector privado invierte en lo que le da máximos beneficios

En un mundo con credito abundante. Se explotan todas las opciones. Desde la que me da un 15% a la que me da un 7%.

Pero obviamente tiene que dar beneficios. Si yo cojo un prestamo al 5%, me tiene que dar por lo menos un 6-7% de rendimiento para que me interese. Si me da un 5,1% pues obviamente no me interesa porque cualquier retraso/imprevisto me situa en el terreno negativo.

Y sabes perfectamente que no lo es

Pues no, no lo se. Si da beneficios, se va a entrar. No entiendo el dilema.

Otra cosa esque me hagas trampas y resulta que tuvieras bloqueada la construccion de un terreno por motivos politicos. Por ejemplo cojes un suelo declarado rustico/no urbanizable, lo urbanizas con un decreto rapidito y apto seguido construyes una VPO. Claro, eso es si es rentable, pero porque estabas prohibiendo su construccion antes...

black_spider

#118 el sector privado no es una masa uniforme y sincronizada.

Si soy promotor y se que una determinada construccion me va a dar beneficios. Voy a construir en esa zona sin dudarlo. Si yo no lo hago, otro promotor se me adelantara en mi lugar.

El problema es cuando se restringe el suelo construible, se eternizan la burocracia/permisos de obra, etc...

Al-Khwarizmi

#124 Pero si lo vemos desde el punto de vista de cada entidad privada, entran otras variables en juego, como los costes de oportunidad.

Como promotor tendrás unos recursos finitos, y a lo mejor (o mejor dicho, casi seguro) les sacas más rentabilidad invirtiendo en pisos de lujo que en vivienda social.

De ahí sigue sin deducirse que la vivienda social no sea rentable.

black_spider

#143 en un mundo con liquidez/credito abundante. Eso no es tan problema.

Si es rentable y puedo convencer al banco que voy a ganar suficiente para pagar el credito. Voy a invertir sin problema. Total el dinero no lo pongo yo.

Al-Khwarizmi

#146 Y sin embargo un pequeño promotor no se pone a construir cien edificios a la vez, aunque seguro que podría encontrar cien sitios en España donde hacer promociones rentables.

Así que sí, en la práctica es un problema, por mucho que diga la teoría.

black_spider

#148 no se pone porque no encuentra esos terrenos urbanizables. Así de sencillo.

Si el ayuntamiento urbaniza terrenos nuevos a cuentagotas. Pues tendrás que esperarte a que vaya sacando más... Y cuando lo saca, el ayuntamiento se toma sus 2-4 años en aprobarte el proyecto y la licencia de obras. Así que todo va lento y con retraso.

black_spider

#110 el riesgo de alquilar a alguien "no solvente" es un riesgo incentivado por el estado y la justicia. Si la ley permitiera deshauciar los impagos en 10 dias. Los caseros no tendrian problemas en asumir mas riesgos.

Es mas, si la ley fuera increiblemente eficiente en esto. Los caseros ni siquieran pedirian nomina o contratos de trabajo. Para que? Si no pagara, se cobra el mes de la fianza y en menos de una semana tendria otro inquilino.

l

#104 Antes de disadir no alquilar, habria que ver que disuade de no alquilar y obtener una buena renta por un bien que ya tienes.
Como por ejemplo, perder miles de euros en reparacion si un inquilino te destroza la casa.

Tambien estaria bien, apretar a los fondos buitre, porque no aportan a la sociedad, porque se llevan el dinero fuera y no invierten nada.

La extraccion del capital que se hace, se deberia analizar para ver los problemas que genera y como solucionarlo.

#119 Como minimo, si se plantea que hay que proteger al inquilino. Debe haber un castigo eficiente cuando a habido mala fe. Como destrozar el piso y que se note que a proposito. Creo que la ley no permite tener un registro de inquilinos problematicos. Aunque los hay de extrangis.



Por otro lado, hay un problema de descompensacion y hay zonas muy concentradas que generan muchos problemas ademas delprecio de vivienda y otras despobladas con casas muy baratas que carecen de lo necsario para vivir ( ingresos, servicios, etc)

black_spider

#98 a ver, 100% va a haber perdidas.

Suponte que el alquiler de mercado fuera 1000€/mes (por redondear).

El estado viene y ofrece el alquiler garantizado a 800€/mes. Ok, por cuanto lo ofrece el estado despues?

- Si lo ofrece por 800€, la rebaja no es muy sustancial y siguen siendo perdidas una vez que se asume mantenimiento, gestion e impagos.
- Si lo ofrece por 600€, ahi hay perdidas.

Uno podria decir que podria ir y pagar directamente 600€/mes. Pero esque probablemente entonces no se lo daria nadie. Una cosa es asumir una rebaja del 20% a cambio de mas seguridad/tranquilidad, y otra cosa es una rebaja del 40%. A esos numeros, te empieza interesar directamente comprar deuda publica que te va a dar el mismo rendimiento.

pip

#107 ¿Y cuanto pierde el estado construyendo una vivienda nueva para ofrecerla en alquiler social? También hay otro asunto que no puedes dejar de lado y es que aparte del precio, está el hecho de que NO te alquilarán una vivienda si no estás bastante sobrado por encima del precio de alquiler.

Así que no se trata solo de rebajar, se trata de que uno piso de 600€ en el mercado libre, a una persona no muy solvente no se lo alquilan, pero el estado si podría alquilárselo (asumiendo el riesgo de impago), y eso es un punto muy importante.

black_spider

#110 el riesgo de alquilar a alguien "no solvente" es un riesgo incentivado por el estado y la justicia. Si la ley permitiera deshauciar los impagos en 10 dias. Los caseros no tendrian problemas en asumir mas riesgos.

Es mas, si la ley fuera increiblemente eficiente en esto. Los caseros ni siquieran pedirian nomina o contratos de trabajo. Para que? Si no pagara, se cobra el mes de la fianza y en menos de una semana tendria otro inquilino.

l

#104 Antes de disadir no alquilar, habria que ver que disuade de no alquilar y obtener una buena renta por un bien que ya tienes.
Como por ejemplo, perder miles de euros en reparacion si un inquilino te destroza la casa.

Tambien estaria bien, apretar a los fondos buitre, porque no aportan a la sociedad, porque se llevan el dinero fuera y no invierten nada.

La extraccion del capital que se hace, se deberia analizar para ver los problemas que genera y como solucionarlo.

#119 Como minimo, si se plantea que hay que proteger al inquilino. Debe haber un castigo eficiente cuando a habido mala fe. Como destrozar el piso y que se note que a proposito. Creo que la ley no permite tener un registro de inquilinos problematicos. Aunque los hay de extrangis.



Por otro lado, hay un problema de descompensacion y hay zonas muy concentradas que generan muchos problemas ademas delprecio de vivienda y otras despobladas con casas muy baratas que carecen de lo necsario para vivir ( ingresos, servicios, etc)