Por el mismo motivo por el que yo no puedo ser un referente del tenis cuando lo más parecido a una raqueta que he cogido en mi vida es una pala de playa.
#19 Una compañera mía de trabajo, de Texas, también. Se vino a estudiar la carrera a España y aquí sigue. También suma que es diabética y aunque se planteó volver echaba cuentas y no le compensaba.
#106#111 Pues yo viendo el diagnóstico y la edad, lo que me sorprendió fue que aún aguantase tanto. Más parecía que lo querían retener hasta tener los protocolos bien atados, que dejarlo ir. Tener todo un despliegue médico a tu servicio supongo que contribuyó, porque a cualquier mortal de 88 años ese diagnóstico suele significar que te quedan cuatro días contados.
Mal momento para que desaparezca una figura de influencia mundial que no temía llamar al mal por su nombre y que abogaba por la paz y la conciliación. Eso, y que nada puede superar a un Papa hablando argentino
#17 Por la Reina de Inglaterra no se decretó luto nacional, lo hicieron algunas comunidades. Y si no se hizo por la Jefa de Estado más longeva del siglo, no creo que se hiciese por otro.
Seguro que con esto mejora su imagen global y la gente se pega por comprar un Tesla. Que su dueño sea un desequilibrado con ramalazos fascistoides es sólo una anécdota, el problema es que los trabajadores no saben vender bien.
#43 La Iglesia Católica tiene a dos mujeres como referentes: la madre y la muy probablemente esposa de Jesús, convertidas, por arte de decreto eclesiástico, en una virgen y una puta. Sin olvidar que Eva fue la instigadora del pecado original y todos los males del mundo consecuentes. Les llevan siglos de ventaja a los incels en misoginia.
#5 Esa filosofía que nos convierte a las mujeres en úteros con patas y que te mete en la cabeza que lo "natural" es que la madre se sacrifique para dar paso a una nueva vida, cuando la realidad es que la naturaleza es una matabebés que siempre preferirá a un individuo adulto en ejercicio reproductivo que a una cría que no sabes si llegará a adulto ni si lo hará con condiciones de procrear.
#6 A mí me parece correcto controlar quién pone las reseñas, asegurando que las reseñas son únicas y de clientes reales, y además establecería un umbral mínimo de reseñas para poder mostrar una clasificación.
Pero en absoluto comparto el "derecho a veto" del negocio, porque desvirtuaría el propio concepto de las reseñas: nadie aceptaría reseñas negativas porque nadie cree merecerlas. Es ridículo siquiera plantearlo.
#35 Eso es. Los mercados se reajustarán, en eso lleva razón. No hay crisis que mil años dure. Pero el daño que ha hecho a la confianza en su país, que ha llevado décadas de trabajo, no político, sino de todo el tejido empresarial, y que ha explosionado con sólo dejarle abrir la boca, eso es el daño real. A día de hoy nadie va a confiar sus intereses a nada relacionado con un país gobernado por un tío que se deja llevar más por sus cojones que por la cabeza. La confianza es el pilar central de la economía y este energúmeno lo acaba de dinamitar sin pestañear.
#9 Es cuando el ejercicio de la diplomacia lo traduces en bravuconadas y en un duelo de a ver quién la tiene más grande. Daría pena si fuera porque tiene a mano un botón rojo.
Votan a un tío al que se le imputan decenas de delitos y se sorprenden de que haga lo que le sale de su huevos presidenciales. Tendrá muchísimas cosas, pero lo que no se le puede achacar a Trump es falta de transparencia. Yo no le dejaría a cargo de mis hijos ni diez minutos, pero ellos le han puesto en sus manos un país entero. Qué aproveche.
#1 100% a lo de incentivar. Pero también queda mucho por hacer en lo de la condena social al defraudador, que ya sabemos en qué país vivimos. En uno donde el defraudador tiene el terreno abonado con el beneplácito o la indiferencia resto. Mientras eso no cambie, la ley es lo único que permite luchar contra el fraude.
#61 La población reclusa está formada en su inmensa mayoría, ahora y siempre, por gente de las clases sociales más desfavorecidas. Y eso es aplicable a cualquier sociedad. Lo de la nacionalidad es circunstancial.
#67 Y nada de eso era gratis. De hecho la Espasa de nuestros abuelos valía un pastizal y encima se quedaba obsoleta en unos años. Hemos ganado en coste-beneficio.
#20 A mí me parece demasiado que haya pensionistas que cobran 2000 y pico euros mientras hay otros que no cobran ni mil. Lo primero es distribuir (que no es lo mismo que recortar) el dinero destinado a pensiones de una forma socialmente más justa y lo segundo dejar de ver las pensiones como un "premio" por haber trabajado toda la vida. Es una cobertura en una etapa vulnerable de la vida. Igual que el Estado se ocupa de cuidar a los enfermos también se tiene que ocupar de evitar que la gente que ya no tiene edad de ganarse el pan no se muera de hambre. Lo que no puede ni debe hacer es promover la desigualdad social en la tercera edad.