Aunque me considero una persona solidaria nunca he colaborado con ninguna ONG. No creo en un modelo de negocio que usa a jóvenes sin recursos para hacer un trabajo precario a fin de que des dinero a alguien que lo necesita más yo y que el propio captador pero que sus dirigentes viven una vida mucho más cómoda que la mía o la de esos captadores.
Aquí en Hamburgo he vivido todo tipos de situaciones como una ONG de Corea del sur que usaba a coreanos que no hablaban apenas alemán y te seguían o la que más me cabreó, que iba yo por el carril bici situado a un lado de una carretera de 4 carriles en el centro de la ciudad y una chica saltó al medio del carril bici para que parase y tras el frenazo me preguntó si quería ayudar a los niños.
Vivo en Hamburg, Alemania y aquí no existe über ni cabify porque tanto los taxis comunes como los de mytaxi que al fin y al cabo para el usuario viene siendo lo mismo que uber, funciona bastante bien, pero al ver el video y sin entender muy bien la polémica sólo puedo llegar a una conclusión: taxistas son unos cabrones.
Yo soy de la opinión de que los tiempos avanzan y hay que adaptarse. Sin estar puesto en el tema y si tuviera que elegir entre pagar un dineral por una licencia o trabajar para cabify, no tendría muchas dudas ya que las empresas como uber, cabify y demás se adaptan más a las necesidades de los turistas mientras que el taxi seguirá siendo para los residentes, pero no sé puede abarcar todo boicoteando a los demás.
Bueno yo vivo en Hamburgo y estuve en en Welcome to Hell. Tengo amigos en el Black Block y preferí no participar porque no comparto la idea de protestar con violencia. Puedo decir lo que yo vi y varios amigos más que estaban conmigo lo pueden corroborar. El sábado que era el día de más agitación estábamos en el barrio de Sternschanze donde se concentraban las protestas y el Black Block ya estaba muy disuelto por varias zonas de la ciudad, vimos cómo un tipo encapuchado sacaba adoquines del suelo para lanzarlos a los antidisturbios y mucha gente le reprochaba su actitud. Los manifestantes echaron a éste tipo de la multitud y le destaparon la cara. Junto a él había dos tipos más que intentaron apaciguar un poco la situación y justo un minuto después apareció por una calle aledaña un grupo de antidisturbios a escoltar a éstos tres tipos para sacarlos de la zona. ¿Eran policías encubiertos? Pues según lo que vi, estoy totalmente convencido de que había mucha policía encapuchada e incitando a los disturbios.
Vivo en Hamburgo desde hace varios años y aquí no hay que validar el ticket en ningún medio de transporte público ni hay torno ni control de acceso. Es cierto que en los buses se puede entrar por cualquier puerta pero la mayoría de la gente entra por la puerta del conductor para mostrar el ticket que el conductor no suele mirar. Si me montase en un bus conducido por un niño yo desde luego me daría cuenta.
Actualmente trabajo para Zara en Hamburgo, Alemania con un contrato del tan famoso minijob, que no es otra cosa que trabajar con un contrato sin cotizar, ni seguro médico (que por cierto es obligatorio aquí y de pago) y sin horario fijo. Trabajo en el almacén en unas condiciones denigrantes y cobrando 8 euros brutos la hora. El trabajo es tres veces más duro que en mi trabajo principal y cobro la mitad. Almacenar y ordenar ropa en un almacén que hace meses que no cabe ni una sola camisa más.. Casa semana debemos almacenar dos camiones de ropa y buscarnos la vida con el espacio para cobrar 300 euros.
Fontanero tejano maldice publicidad no deseada y además provoca sin quererlo un foro nacional español sobre gramática y ortografía en los comentarios de menéame.
Aquí en Hamburgo he vivido todo tipos de situaciones como una ONG de Corea del sur que usaba a coreanos que no hablaban apenas alemán y te seguían o la que más me cabreó, que iba yo por el carril bici situado a un lado de una carretera de 4 carriles en el centro de la ciudad y una chica saltó al medio del carril bici para que parase y tras el frenazo me preguntó si quería ayudar a los niños.