#3 Y lo mismo puede pasar con los blancos allá. Esperemos que nunca den ese paso y no pase como con Israel

#75 Yo tampoco sé si se cumple la normativa, pero si lo destinan a pisos turísticos y a la gente normal nos quitan la presión, pues tan bien.

nomecreo_nada

#77 Eso es exactamente lo que hablaba en estos días yo con unos amigos en mi trabajo. Posiblemente, haciendo eso se detiene un poco la gentrificación y se favorece a los dueños de los locales que llevan años sin ver un duro, ya que mi calle no es comercial en absoluto (los únicos locales que funcionan en todo ese trozo de calle son un bar que tiene salida por el otro lado a una avenida grande y mi local, que funciona porque tiene 47 años establecido y lo conoce hasta el Tato) y en principio no tendría por qué afectar al precio de los pisos de la zona, tanto en alquiler como en venta. Aunque ya te digo yo que los alquileres están disparados hasta el absurdo...

De todas maneras, otra de las modas que hay por esta zona es la compra de pisos para darles un lavado de cara con mucho pladur y decoración a fin de convertirlos en habitaciones, con una cocina y un baño en común. Y te quieren cobrar 400 euros de una habitación.

#23 Sin entrar en el ciclo Gordon Chan, voy a intentar argumentar porque están bien jodidos.
Primero de todo, y a pesar de que a muchos aquí no nos guste la economía especulativa, el actual sistema promueve de manera más o menos directa el sector inmobiliario porque es un lugar donde el dinero adquiere valor o, por lo menos, no lo pierde. El problema es que el mercado inmobiliario ahora mismo en China se está yendo muy a la mierda.
Lo segundo, y más preocupante, es que la dinámica que tenían de ser la fábrica del mundo se está yendo un poco a hacer puñetas. Ahora mismo no exportan tanto. Intuyo que será porque sus clientes se han ido a alternativas durante el Covid duro chino de 3 años. Y si estas alternativas son más baratas, pues ajo y...
Otra cosa bastante vital de la economía china es que se está estancando el mercado laboral. Un poco como está pasando por aquí. Hace años los chinos cambiaban de trabajo como quien cambia de camisa por la mañana. Ahora mismo las expectativas son muy jodidas (todo gracias al Covid duro de nuestro amigo Winnie)
Por estas razones China está bastante jodida. Seguro que hay más y algunas probablemente estructurales que no se han solucionado a tiempo (el crédito a amigos del gobierno y mierdas de esas) que hacen que la cosa esté más jodida de lo normal.
Yo espero que no, pero bueno.

EEUU ya se dijo por aquí que es un país tercermundista, pero este país tercermundista es una potencia económica y militar. Eso nos jode y nos beneficia.

sotillo

#191 La potencia económica y militar es de cuatro y a costa de sacrificar a su población, antes podían saquear países y repartir parte del botín ahora cada día lo tienen más jodido

#34 Lo de la cédula de habilidad lo conozco. He ido a uno de esos apartamentos turísticos en Bolonia y tengo que decir que:
1) El local tenía buena iluminación ya que daba a un patio interior y tenía ventana. En Valencia hay locales que da a un patio interior. Y, si no, pues toda la ventana delantera de luz. Hace poco estábamos buscando local para un negocio y la tienda con la que hemos acabado se podría hacer un piso de 3 habitaciones con cocina y baño. Y tiene AA.
2) Se le pudo poner aire acondicionado.
3) Los locales, hasta donde sé yo tienen baño, así que ese problema se podría solucionar.

Igual hay que ver si los locales de Valencia se pueden habilitar para vivir... eso o expandirnos más allá del río en el sur y más allá de la Ronda Norte.
Yo tiro más por ambas.

nomecreo_nada

#74 Lo del patio interior en locales lo he visto en fincas bastante antiguas y por lo que pude ver de este local antes de la reforma, al fondo no tenía más que una pared. Al ser muy alto han hecho la parte de cama-dormitorio en un altillo con una escalera. Y todo el frente, incluidas las puertas de acceso, son de cristal muy oscuro por fuera pero que sin duda desde dentro imagino que dejaran entrar la claridad y la vista a la calle. La zona que te comento es Patraix.

No sé, compañero... Yo no lo veo muy claro pero tampoco es que sea ningún experto en normativas. A lo mejor cumplen con todo lo estipulado y es uno el que está elucubrando... Lo que sí está claro es que en Valencia se está poniendo de moda convertir los locales en pisos turísticos porque no se alquilan para comercio ni a palos...

#75 Yo tampoco sé si se cumple la normativa, pero si lo destinan a pisos turísticos y a la gente normal nos quitan la presión, pues tan bien.

nomecreo_nada

#77 Eso es exactamente lo que hablaba en estos días yo con unos amigos en mi trabajo. Posiblemente, haciendo eso se detiene un poco la gentrificación y se favorece a los dueños de los locales que llevan años sin ver un duro, ya que mi calle no es comercial en absoluto (los únicos locales que funcionan en todo ese trozo de calle son un bar que tiene salida por el otro lado a una avenida grande y mi local, que funciona porque tiene 47 años establecido y lo conoce hasta el Tato) y en principio no tendría por qué afectar al precio de los pisos de la zona, tanto en alquiler como en venta. Aunque ya te digo yo que los alquileres están disparados hasta el absurdo...

De todas maneras, otra de las modas que hay por esta zona es la compra de pisos para darles un lavado de cara con mucho pladur y decoración a fin de convertirlos en habitaciones, con una cocina y un baño en común. Y te quieren cobrar 400 euros de una habitación.

#70 y el problema sigue existiendo aunque quites la posibilidad a esos extremistas porque de un u otra manera esa gente van a ser captados. Si no les dejas esas redes también podrán hacerlo de manera local... no sé, yo lo veo como una gran manera de censurar a cualquier persona.
Aunque sea de otro tipo, me hace gracia cómo llamaron a la ley mordaza económica, la llamada Ley 10/2010 que se aplica con cada vez más vehemencia y que no permite a la gente con menos recursos usar su dinero. La ley tiene como propósito ir contra los que blanquean el dinero a dos manos, pero al final joden a esos pero sobre todo a la gente que no tiene otros medios para obtener ingresos y no pueden hacer transferencias o ingrsos en cuenta.
Y todo porque el estado NO hace sus funciones ejecutivas con el uso de la policía para evitar el blanqueo masivo de capitales o el terrorismo.

#9 De hecho, hay ya garajes y locales que se podrían usar para vivienda privada perfectamente y que están cerrados pillando polvo.
Aliviaría muchísimo el problema habitacional, la verdad y ahora que no hay casi negocios en las calles, pues tiene más sentido.

j

#20 Tú sabes lo que es una cédula de habitabilidad?.
Es que aparte de ser vivienda tiene que ser digna para una ser humano.
Todavía la sociedad no se ha degradado tanto moralmente para meter en una ley la barbaridad que te pone cachondo, por lo visto.

nomecreo_nada

#23 Pues aquí en Valencia capital están habilitando locales como apartamentos turísticos a patadas. No sé cómo estarán haciendo con las cédulas de habitabilidad pero el caso es que cada vez se ven más.

Frente a mi trabajo de un local han hecho dos apartamentos turísticos y por lo visto no tienen aire acondicionado porque te ves a los guiris descamisados y con las puertas abiertas... Y es que yo no veo ningún sitio donde ponerle aire acondicionado a ese local porque sencillamente en el frente no tiene espacio para los motores.

Y en la misma acera de mi trabajo están haciendo otro apartamento de un local más pequeño y hay otro, "ultra mini pequeñito" que parece que también lo alquilan como Airbnb o algo de eso... Y dudo que llegue a los 15 metros cuadrados.

maria1988

#34 ¿Estás hablando de sótanos sin ventanas o de bajos? Porque es bien distinto.
Normalmente el mínimo son 30m.

nomecreo_nada

#37 Hablaba justamente de bajos, pero sin ningún tipo de ventana ni nada. Y por ejemplo el que está frente a mi trabajo... Yo dudo mucho que cada apartamento llegue a los treinta metros cuadrados ni mucho menos. Y bueno, ahí sin aire acondicionado te tienes que freír, sobre todo con el verano que hemos pasado. Si ya te digo, yo creo que el día que haya una inspección por esa calle va a arder Troya...

maria1988

#61 No conozco los requisitos allí, dependen de la autonomía, pero dudo mucho que se pueda alquilar algo así legalmente. Por lo general, es obligatorio que todas las habitaciones, el salón y la cocina tengan ventana (salvo en el caso de cocina americana). El aire acondicionado sí es verdad que no lo exigen en ningún sitio.

nomecreo_nada

#66 Justamente es una de las cosas que más me mosquea. Yo dudo mucho que le hayan dado una cédula de habitabilidad a ninguno de esos locales convertidos en apartamentos.

Escuché decir en un corrillo de vecinos que se habían presentado funcionarios del juzgado con una correspondencia para cada uno de los dos apartamentos. Pero como tú sabes que los barrios son como pueblos pequeños y que todo el mundo habla lo que le da la gana, no me fío demasiado hasta que no vea acciones. Pero estoy seguro de que algo va a pasar porque meterse en esos zulos, sobre todo en verano, ha de ser horrible.

Por otra parte, te comento que ese local pequeñito de menos de quince metros que tengo cerca del trabajo y que me parece que estaba puesto en Airbnb, lleva años funcionando y ha cambiado de dueño dos o tres veces. Y nunca ha pasado nada.

#34 Lo de la cédula de habilidad lo conozco. He ido a uno de esos apartamentos turísticos en Bolonia y tengo que decir que:
1) El local tenía buena iluminación ya que daba a un patio interior y tenía ventana. En Valencia hay locales que da a un patio interior. Y, si no, pues toda la ventana delantera de luz. Hace poco estábamos buscando local para un negocio y la tienda con la que hemos acabado se podría hacer un piso de 3 habitaciones con cocina y baño. Y tiene AA.
2) Se le pudo poner aire acondicionado.
3) Los locales, hasta donde sé yo tienen baño, así que ese problema se podría solucionar.

Igual hay que ver si los locales de Valencia se pueden habilitar para vivir... eso o expandirnos más allá del río en el sur y más allá de la Ronda Norte.
Yo tiro más por ambas.

nomecreo_nada

#74 Lo del patio interior en locales lo he visto en fincas bastante antiguas y por lo que pude ver de este local antes de la reforma, al fondo no tenía más que una pared. Al ser muy alto han hecho la parte de cama-dormitorio en un altillo con una escalera. Y todo el frente, incluidas las puertas de acceso, son de cristal muy oscuro por fuera pero que sin duda desde dentro imagino que dejaran entrar la claridad y la vista a la calle. La zona que te comento es Patraix.

No sé, compañero... Yo no lo veo muy claro pero tampoco es que sea ningún experto en normativas. A lo mejor cumplen con todo lo estipulado y es uno el que está elucubrando... Lo que sí está claro es que en Valencia se está poniendo de moda convertir los locales en pisos turísticos porque no se alquilan para comercio ni a palos...

#75 Yo tampoco sé si se cumple la normativa, pero si lo destinan a pisos turísticos y a la gente normal nos quitan la presión, pues tan bien.

nomecreo_nada

#77 Eso es exactamente lo que hablaba en estos días yo con unos amigos en mi trabajo. Posiblemente, haciendo eso se detiene un poco la gentrificación y se favorece a los dueños de los locales que llevan años sin ver un duro, ya que mi calle no es comercial en absoluto (los únicos locales que funcionan en todo ese trozo de calle son un bar que tiene salida por el otro lado a una avenida grande y mi local, que funciona porque tiene 47 años establecido y lo conoce hasta el Tato) y en principio no tendría por qué afectar al precio de los pisos de la zona, tanto en alquiler como en venta. Aunque ya te digo yo que los alquileres están disparados hasta el absurdo...

De todas maneras, otra de las modas que hay por esta zona es la compra de pisos para darles un lavado de cara con mucho pladur y decoración a fin de convertirlos en habitaciones, con una cocina y un baño en común. Y te quieren cobrar 400 euros de una habitación.

capitan__nemo

#23 #20 Acabo de leer esta noticia que ha enviado #16
Microcasas de 21 metros cuadrados

Hace 2 años | Por kwisatz_haderac... a epe.es

Coliving, microliving, usar la ley de hoteles para saltarse lo de la exigencia mínima de metros cuadrados....

"En Madrid, una vivienda tiene que tener una superficie útil mínima de 38 metros cuadrados, de 25 si es un estudio. Las condiciones de los hoteles dependen de su categoría y van de los 10,5 metros cuadrados (individual con baño de 1 estrella) al mínimo de 22 metros cuadrados si se trata de una doble con baño en un hotel de 5 estrellas."

Aparte yo conozco ayuntamientos que están permitiendo viviendas en lonjas.

berkut

#20 Bueno, no te digo que no. Pero vamos vivir bajo tierra en una ciudad no es ningún chollo: falta de luz natural, humedades, etc.

#8 Este gobierno la ha cagado bien grande con las ayudas al alquiler y sin construir VPO pública... ni hacer proyectos ni mierdas.

#3 Te voto positivo por lo que digo siempre sobre negativizar.
Dicho esto, la siguiente imagen se muestra un poco que lo que dices es verdad y este gobierno no para de tomar políticas de derecha 100% como subvencionar el alquiler para destinar más dinero al casero.

#9 https://www.futureme.org/ prueba a ver y nos echamos unas risas. Yo estoy con que estaremos mejor:
1 - Si conseguimos superar el reto de los combustibles fósiles, la economía puede ir mucho mejor.
2 - Esos países tienen una gran inestabilidad interna. Hasta la reina de los BRICS, China, está ahora mismo en una situación económica complicada y el segundo más importante, la R de Rusia, también lo está pasando mal por su economía de guerra.
3 - Todo sigue estando bajo control de la primera potencia imperial: EEUU. Esta potencia tiene mucha relación con Europa.

sotillo

#17 Pues si China tiene una “ economía complicada “ lo de EEUU tiene ser como Somalia o cerca de Haití pero con muchos portaaviones

avalancha971

#23 Y Rusia tiene una economía de guerra, no como EEUU.

Beltenebros

#17
Creo que olvidas las lecciones básicas de la Historia:
Ningún imperio ha sido eterno y los ciclos de vida van siendo cada vez más cortos. Ahí está el desarrollo histórico para comprobarlo.
Y por cierto, EEUU lleva en decadencia más de 50 años
Le falta poco para terminar de caer y no es descabellado pensar que un determinado desenlace de la guerra de Ucrania pueda acelerar ese proceso de caída del imperio gringo.

CC #23 #46 #41 #44 #50 #65

s

#77 EEUU es una nación que tiene 250 años, en términos históricos es una nación joven. Disponen de una capacidad de innovación tecnológica insuperable. Son un gigante que se suele echar a dormir, pero cuando se despierta y se pone en marcha es imbatible. Tambien se decia con el crack del 29 que EEUU estaba en decadencia. Y ya ves.....

Beltenebros

#111
¿Apostamos?

Peazo_galgo

#111 en los años 80 se veía que el bloque soviético estaba en crisis, pero NADIE se imaginaba el DERRUMBE tan brutal y a tal velocidad del mismo que supuso un supuesto simple acto simbólico como fue lo del muro de Berlín... Todo el mundo pensaba que si la cosa se desmadraba los soviéticos sacarían los tanques como en Hungría o en la primavera de Praga para calmar las cosas y lo que ocurrio es que fue la puntilla para que la Unión Soviética en sí colapsara y todos los países "satélites" detrás...y de nada les sirvieron sus fuerzas armadas o arsenal nuclear porque simplemente no podían mantenerlas por el fracaso de su modelo económico....

Pues en el caso useño puede pasar algo exactamente igual: su poderío es tan frágil que depende EXCLUSIVAMENTE del eje petrodolar para mantener un déficit "infinito" en la práctica qué sufrague sus carisimas fuerzas armadas... De hecho éstas se han convertido ya en una especie de "agujero negro" que chupa cada vez más presupuesto federal mientras las infraestructuras están en cada vez peor estado, ya que se acumulan los nuevos sistemas de armas incapaces de sustituir 1a1 a los antiguos por una mezcla de retrasos y brutales sobre costes (que habría resultado ruinosas para cualquier otro país) y seguramente algo tan "trivial" como que el dólar dejara de ser dominante bastaría para enviarlos inmediatamente a la bancarrota... Ése es el germen de sus últimas intervenciones militares (como en Irak y Libia) y mi impresión es que el resto de países han tomado muy buena nota de ello y van a intentar agruparse en el famoso BRICS para coordinar movimientos y ante alguna acción que los useños consideren hostil a sus intereses les suponga un bocado demasiado grande de digerir o con demasiadas consecuencias como para que intervengan militarmente... Y ése podría ser el principio de su fin salvo que amenazaran con algo muy grave como bloquear el comercio mundial o utilizar su arsenal nuclear, cosa que veo poco probable salvo que algún t
Presi loco tipo Trump decida morir matando...

aironman

#23 es una economía con pies de barro.

balancin

#23 peroEEUUmás es el nuevo ytumás

s

#23 China, ojo con China, que no es oro todo lo que reluce. Tiene debilidades muy importantes, su sistema financiero es bastante básico comparado con la UE o EEUU. En los mercados globales sus productos no tienen buena imagen, se venden porque son baratos. Siempre que puedes te compras un electrodoméstico fabricado en la UE antes que uno chino. El estándar de calidad UE a dia de hoy es muy potente. Es un capitalismo de estado con escasos actores esto penaliza la diversidad que es fuente de creatividad e innovación. De todas maneras la UE y China se entienden bien. Comercialmente, no son rivales si no todo lo contrario llevan 2.000 años de relaciones comerciales que se iniciaron con la ruta de la seda.

sotillo

#134 Lo que tú digas, pero EEUU está mucho peor, una sociedad decadente al borde de una guerra civil, con un sistema judicial corrupto y unos políticos de la peor calaña, la avaricia que impera está destruyendo el país , no les importa que su gente sea envenenada con drogas por obtener una riqueza que no necesitan, sin protección del estado, sin ley que pare a los poderosos y abandonando a su suerte a los débiles y los que caen en desgracia , armas, fanatismo religioso y el ejército con más capacidad de muerte de toda la Tierra, si esto te parece que está bien ya me quedo más tranquilo

caramelosanto

#134 eso en la era pre xiaomi. Hasta ustedes los europeos tienen su mercado dominado por esa empresa hoy día.

Jajjajajjajajja

#134 Lo que dices del sistema financiero y la calidad de sus productos hubiera sido cierto si lo hubieras dicho hace 20 años.

Y en cuanto a la descripción que haces de economía de mercado… La competitividad entre empresas que existe aquí en China no se da ni en los Estados Unidos, vender en china es una lucha a muerte, todo lo contrario a lo que te piensas. Precisamente por eso es aquí donde se innova y se crean cosas nuevas…

Sobre los estándares de calidad… Uno tiene lo que paga, no hay más. El estándar de gama media en china hoy día es equiparable a la alta gama de Europa…

#23 Sin entrar en el ciclo Gordon Chan, voy a intentar argumentar porque están bien jodidos.
Primero de todo, y a pesar de que a muchos aquí no nos guste la economía especulativa, el actual sistema promueve de manera más o menos directa el sector inmobiliario porque es un lugar donde el dinero adquiere valor o, por lo menos, no lo pierde. El problema es que el mercado inmobiliario ahora mismo en China se está yendo muy a la mierda.
Lo segundo, y más preocupante, es que la dinámica que tenían de ser la fábrica del mundo se está yendo un poco a hacer puñetas. Ahora mismo no exportan tanto. Intuyo que será porque sus clientes se han ido a alternativas durante el Covid duro chino de 3 años. Y si estas alternativas son más baratas, pues ajo y...
Otra cosa bastante vital de la economía china es que se está estancando el mercado laboral. Un poco como está pasando por aquí. Hace años los chinos cambiaban de trabajo como quien cambia de camisa por la mañana. Ahora mismo las expectativas son muy jodidas (todo gracias al Covid duro de nuestro amigo Winnie)
Por estas razones China está bastante jodida. Seguro que hay más y algunas probablemente estructurales que no se han solucionado a tiempo (el crédito a amigos del gobierno y mierdas de esas) que hacen que la cosa esté más jodida de lo normal.
Yo espero que no, pero bueno.

EEUU ya se dijo por aquí que es un país tercermundista, pero este país tercermundista es una potencia económica y militar. Eso nos jode y nos beneficia.

sotillo

#191 La potencia económica y militar es de cuatro y a costa de sacrificar a su población, antes podían saquear países y repartir parte del botín ahora cada día lo tienen más jodido

areska

#17 está graciosa la web. Respecto al tema, yo no lo veo tan claro. Hay una inversión de roles en movimiento, y no parece que esté definido qué bloque va a caer de pie. Culturalmente nuestro deterioro es obvio, y económicamente tampoco parece que estemos en la flor de la vida. Yo lo veo mismo en mi ciudad, donde el mantenimiento de las infraestructuras cada vez es más precario. Precario todo, en general. Los pilares sociales de trabajo, vivienda, educación, sanidad, transportes, servicios sociales... Está en estado lamentable. No sé a qué se debe, si es por falta de dinero o por una corrupción galopante, pero está pasando.

sotillo

#41 Somos más “ liberales que social demócratas “ y los sobres y chiringuitos se están comiendo los recursos que antes se dedicaban a estas cosas, lo “bueno” es que ahora suben los ricos y más fácil serlo, fíjate si es fácil que con tener una hermana presidenta te forras

l

#41 Pues imagínate en Sudáfrica como debe estar todo... Uy! uno de los BRICS. Igual se vive mejor en Sudáfrica que en Europa... Pero digo vivir, no ser un expatriado con un sueldo de 120.000 al año y casa en un compound con vigilancia privada.

areska

#65 qué poco sabes. En Sudáfrica se vive muy bien. Precisamente has puesto un mal ejemplo.

Gothic

#80 Has estado en Sudáfrica? Porque yo he estado tres veces y tú comentario es cuánto menos descabellado. Y ha empeorado desde la última vez que fui. Y si no tienes dinero es atroz. No, no ha puesto un mal ejemplo. Tu, me parece, que te estás refiriendo a "si eres blanco, de familia acaudalada y con carrera"

Si te vale también he estado en India y los 1300 millones de indios no viven bien.

Y en Brasil no viven bien, ni en Rusia. Quizá se salve de alguna manera china.

Si te vale, también he estado en argentina, indonesia y Egipto. No. El humano medio no se puede comparar ni de lejos con un ciudadano de España.

No ha puesto un mal ejemplo #65 . Me da la sensacion de que te has sacado un comentario de la manga.

DocendoDiscimus

#17 Comentario simpático, me gusta la web, toma mi positivo.

Varlak

#17 "1 - Si conseguimos superar el reto de los combustibles fósiles, la economía puede ir mucho mejor"
Nos ha jodido lol ¿Y como pretendes hacer eso en éste sistema?

M

#50 Ya se nos ocurrirá algo cuando no haya suficiente para todos los países más desarrollados.

No sé, alguna guerra que extermine a gran parte de la población.

Dectacubitus

#50 Solo hay una opción. Llenarlo todo de aerogeneradores, fotovoltaicas y termosolares, y grabar el consumo de energía en ligar de las rentas.

Varlak

#69 es que eso tampoco es una solución, no hay sitios "buenos" para tantos aerogeneradores, cuantos más construyes menos eficientes son, y con la solar, aunque en menor medida, pasa parecido. A parte, por mucha electricidad que produzcas, el parque móvil no vas a cambiarlo de térmico a eléctrico de la noche a la mañana, para haver coches eléctricos hace falta una cantidad brutal de litio, que es muy caro, y cuantos más coches construyas más caro será, además de los recursos para cambiar el 99% de los coches del mundo, y eso sin entrar en camiones, barcos o aviones, donde la densidad energética de los combustibles fósiles (lo que pesa almacenar x energía) es simplemente insustituible.
Con la tecnología actual no vamos a quitarnos de la dependencia de los combustibles fósiles, quizás lo consigamos para el 10% más rico de la población, poco mas, y no se espera una tecnología realista que cambie éste hecho

LaInsistencia

#69 SI, ejem, una cosa... ¿fabricación de acero y cemento sin emisiones de CO2? ¿Empezar a montar los reactores nucleares que necesitaremos para desalar todo el agua que no va a llover? ¿Cargar con electricidad tantos coches como circulan ahora, y fabricarlos lo bastante baratos como para cortar las emisiones de los conductores?

balancin

#50 joder, algunos queréis resultados para ayer, pero si te pones a ver los avances en renovables, fusión, fisión, hidrógeno, ahorro de energía con tecnología de materiales, baterías... Hay cosas acojonantes.

La solución dista de estar servida, pero la tecnología se está moviendo como nunca antes. Eso es innegable.
Ya no todo viene de tres países además, ahora hasta la India es una potencia espacial. El avance tecnológico se está masificando y acelerando

Varlak

#85 Estoy en un Airbnb, acabo de encontrar una revista de 1983 donde dice que se esperan tener centrales de fusión funcionando por todo el mundo en las siguiente década o dos, lo que me recordó a una conversación con mi viejo allá por los 2000 donde en la tele decían que se esperaba tener centrales de fusión funcionando en la siguiente década o dos y mi viejo me dijo "siempre le queda una década o dos" ¿Para cuando se espera que sean funcionales las centrales de fusión? Exacto
https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2022/08/la-fusion-nuclear-podra-este-tipo-de-energia-ser-una-realidad-en-un-futuro
"En la línea de tiempo más optimista, un prototipo de central de fusión no estará listo hasta principios de la década de 2030"

Te copio de la scientific American de 1983:
"Más de tres décadas se lleva investigando como aprovechar la energía de fusión nuclear (...) La meta ya se divisa "
Luego habla de todas las centrales experimentales que están construyendo, y acaba diciendo que en una década sabrán cual de los sistemas es más efectivo para la generación de energía limpia.

No te dejes engañar, yo creo que la fusión nuclear no va a funcionar nunca, es la eterna promesa de energía infinita y limpia para que sigamos consumiendo combustibles fósiles como si no hubiera un mañana porque la electricidad infinita está a la vuelta de la esquina.
Los avances en renovables están genial, pero no pueden ni nunca podrán sustituir a los combustibles fósiles al ritmo de energía que consumimos los humanos, no es escalable, simplemente no cuadran las cuentas.

El ser humano lleva 200 años siendo adicto a la energía gratuita, la fósil, y por mucho que nos prometan que todo va a ser igual porque ya encontraremos otra fuente de energía equivalente, es que simplemente no es cierto. Necesitamos decrecer y consumir cada vez menos energía en vez de cada vez más, no van a venir los científicos mágicos del futuro a salvarnos, a la sociedad se le puede engañar, a la física no.

crateo

#50 asi

sonix

#17 el problema que tiene EEUU es que sin su divisa no son nada de nada, cada vez que pierde un porcentaje del dominio internacional de dicha divisa, pierde poder económico, tiene el ejercito para intentar evitarlo, pero ya se esta volviendo insostenible, llegara un momento, que imprimir billetes no les pueda salvar.

Kichito

#55 Dólar y poderío militar aparte, USA es potencia tecnológica con unos recursos naturales y humanos enormes.

manzitor

#87 Pues yo creo que buena parte de su debilidad potencial, la tiene dentro. Su inestabilidad como modelo social

l

#17 Es que es un poco lo que puede pasarle a España, que no a Europa. Al fin y al cabo, con el cambio climático y las migraciones que van a haber, puede que si que se convierta en el tercer.

Z

#17

1) Nada, pues todo resuelto, solo hay que recurrir a la brujeria y listo.

2) No como occidente que es un vergel de estabilidad y buen rollo donde no crecen a marchas forzadas partidos extremistas y que amenazan con cargarse el sistema.

3) Lo único que sigue bajo control seguro de EEUU es Israel y Europa, para desgracia de Europa que la arrastran a movidas y problemas que ni le van ni le vienen debo añadir.

e
SirMcLouis

#74 si pensáis que unos países con unos deficits económicos, democraticos y tecnológicos pueden ser parte de un orden mundial, creo que os estáis equivocando y bastante.

Podemos todos estar esperando sentados en una silla…

Duke00

#17 Las risas también son otra vez una "noticia" de Negocios.tv en portada de meneame. Canal de extrema derecha creado entre otros por Inda (https://blogs.elconfidencial.com/espana/el-confidente/2020-08-17/ariza-inda-suarez-vizner-lanzar-canal-television_2713779/)

manbobimanbobi Aquí han colado un envío de Negocios.tv mediante YouTube.

manbobi

#124 Además es que son unos putos SPAMmers.
(Contesto tarde pq ando de vacatas)

Elduende_Oscuro

#17 Lástima que:
1- No vamos a superar el reto de los combustibles fósiles, el peak oil ha quedado atrás y el fracking en EEUU va a colapsar en los próximos años,
2- ¿Sabes quienes van a llevarlo mejor?, los que cuenten como proveedor a Rusia, que no vamos a ser nosotros.
3- EEUU está en franco declive energético, el enfrentamiento entre Republicanos y demócratas puede acabar muy mal, y tiene "problemillas" como el del fentanilo que no van a ir a mejor.

Fernando_x

#17 uhhh... que yo sepa, Rusia no ha entrado en economía de guerra. Igual ha cambiado algo en los últimos meses que no me haya enterado.

#3 A ver, se están enrocando a saco y va a seguir. Peores cosas les han echado encima.

Beltenebros

#8
Totalmente de acuerdo contigo.
Lo que no entiendo son los votos negativos a este enlace.

CC #0 #1 #2 #3 #5 #7 #11 #18 #25

c

#37 Sí, cierto. Hay "feministas extremas" votando negativo. Qué curioso. Yo tampoco lo entiendo. Gracias por avisar.

oLiMoN63

#37 No entiendo por qué me citas a mí...

Rembrandt

#37 Los que votan son los de siempre, los que van del mismo palo.... y el resto alguna admin que no le gusta que haya tanto sobre este tema, supongo. No veo nada raro en esos votos.

#9 Eso fue por la situación de impagos, no?

#279 Bueno, puede dar pena pero al final es lo que tiene el cambio tecnológico. La televisión se cargó el valenciano y ahora el internet va a por el castellano... qué le vamos a hacer.

#124 Simplemente me parece lamentable que el tipo esté ahí desde hace tanto tiempo y no se haya levantado la voz y ahora por una cuestión que se ha sexualizado, todo el mundo echándose encima... vaya telita lo de este país.