Menéame Logo Menéame
Portada
  • Portada
  • Nuevas
  • Artículos
  • Popular
  • Más visitadas
mis comunidades
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Series
otras secciones
  • Comunidades
  • 50F0E052-9EF2-4C3C-849B-F46536B96FBF
    Nótame
  • Fisgona
×
S
2 años
antigüedad
6.00
karma
66K
ranking
publicadas
enviadas
comentarios
votos

SadHill

ver perfil antiguo
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Toda la actividad
  • Toda la actividad
  • Noticias
  • Comentarios
  • Notas
S
#1
SadHill
hace 4 meses
Peazo invento la guerra

Acabo de leer tu relato de ficción y te escribo, ante todo, para felicitarte. Son pocos los que se animan a escribir más que a enlazar, y es que escribir es ciertamente difícil, pero son menos los que, bien por carácter, talento o por ser sus inicios, no caen en el sentimentalismo, la ñoñería o la transposición rígida de ideas vertidas en pseudoliteratura. Lo celebro.

En segundo lugar, y ya en terreno de una crítica constructiva, he detectado errores de puntuación. Hasta los mejores escritores pasan por necesarios procesos de corrección, pero es una pena que la lectura pueda perder algo de brillo por algo remediable.

En tercer y último lugar, hay algo que chirría, y que es interesante reflexionar, porque tener claro, y más aún, jugar con los límites, condicionales y consecuencias del papel del narrador permite desplegar una vida nueva al texto. En el caso de tu relato, pienso en casi una contradicción "metanarrativa" (?). Me explico: tanto el título como ciertas expresiones y recursos del relato muestran un carácter lúdico, bromista ante el propio relato -creo que este eres tú, el autor,- pero no encaja o mejor no toma en serio al narrador. Algo así como el autor se inserta en el título para reírse del narrador. Por ejemplo, del texto se desprende un hombre tan viejo como el tiempo (es el Hombre, al fin y al cabo) y el tiempo le ha hecho sabio (como al diablo), y, por su vocabulario, algo culto y distinguido, ¿por qué pues la expresión "peazo"?. No digo que matemáticamente sea incorrecto sino que es disonante y como poco te hace preguntarte cosas donde no puedes conocer las intenciones. Un segundo ejemplo y acabo: Scorsese en "Casino" utiliza el recurso de voz en off desde el comienzo de la película -esto es típico- pero en el final de esta rompe con las convenciones que el público asume de este recurso para acentuar el dramatismo en el desenlace de la historia.

V 0
K 6
S
#5
SadHill
hace 2 años
La batalla de Farsalia (48 a.C.): la victoria de Julio César sobre Pompeyo

#3 Hay tres fases históricas: primero una etapa de monarquía no hereditaria que acaba con Tarquino el Soberbio. Le sigue la etapa republicana que tras un siglo de crisis política acaba con César como dictador perpetuo hasta su asesinato. Su heredero político, Octavio, tras acabar con rivales y vengar su muerte inicia la etapa del Imperio. La diferencia política más clara es el mayor o menor poder del Senado.

V 1
K 13
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Noticias enviadas
  • Noticias enviadas
  • Noticias favoritas
  • Noticias de tus amigos
  • Noticias votadas
No hay actividad.
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Comentarios enviados
  • Comentarios enviados
  • Comentarios favoritos
  • Respuestas a comentarios
  • Comentarios votados
S
#1
SadHill
hace 4 meses
Peazo invento la guerra

Acabo de leer tu relato de ficción y te escribo, ante todo, para felicitarte. Son pocos los que se animan a escribir más que a enlazar, y es que escribir es ciertamente difícil, pero son menos los que, bien por carácter, talento o por ser sus inicios, no caen en el sentimentalismo, la ñoñería o la transposición rígida de ideas vertidas en pseudoliteratura. Lo celebro.

En segundo lugar, y ya en terreno de una crítica constructiva, he detectado errores de puntuación. Hasta los mejores escritores pasan por necesarios procesos de corrección, pero es una pena que la lectura pueda perder algo de brillo por algo remediable.

En tercer y último lugar, hay algo que chirría, y que es interesante reflexionar, porque tener claro, y más aún, jugar con los límites, condicionales y consecuencias del papel del narrador permite desplegar una vida nueva al texto. En el caso de tu relato, pienso en casi una contradicción "metanarrativa" (?). Me explico: tanto el título como ciertas expresiones y recursos del relato muestran un carácter lúdico, bromista ante el propio relato -creo que este eres tú, el autor,- pero no encaja o mejor no toma en serio al narrador. Algo así como el autor se inserta en el título para reírse del narrador. Por ejemplo, del texto se desprende un hombre tan viejo como el tiempo (es el Hombre, al fin y al cabo) y el tiempo le ha hecho sabio (como al diablo), y, por su vocabulario, algo culto y distinguido, ¿por qué pues la expresión "peazo"?. No digo que matemáticamente sea incorrecto sino que es disonante y como poco te hace preguntarte cosas donde no puedes conocer las intenciones. Un segundo ejemplo y acabo: Scorsese en "Casino" utiliza el recurso de voz en off desde el comienzo de la película -esto es típico- pero en el final de esta rompe con las convenciones que el público asume de este recurso para acentuar el dramatismo en el desenlace de la historia.

V 0
K 6
S
#5
SadHill
hace 2 años
La batalla de Farsalia (48 a.C.): la victoria de Julio César sobre Pompeyo

#3 Hay tres fases históricas: primero una etapa de monarquía no hereditaria que acaba con Tarquino el Soberbio. Le sigue la etapa republicana que tras un siglo de crisis política acaba con César como dictador perpetuo hasta su asesinato. Su heredero político, Octavio, tras acabar con rivales y vengar su muerte inicia la etapa del Imperio. La diferencia política más clara es el mayor o menor poder del Senado.

V 1
K 13
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Todos los votos
  • Todos los votos
  • Noticias votadas
  • Comentarios votados
  • Notas votadas
No hay votos.
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Notas enviadas
  • Notas enviadas
  • Notas favoritas
  • Respuestas a notas
  • Notas votadas
  • Notas de tus amigos
No hay notas.
Suscríbete a La Trompa
La newsletter semanal de Menéame
suscríbete
logo meneame
Ayuda
FAQ Contacto Aviso legal
+Menéame
Blog Nótame Twitter Versión anterior
Estadísticas
Más votadas Más visitadas Más comentadas