- coches que emiten ~200 g/cm3 de CO2 pero como tienen una batería que da a lo sumo para alimentar a un móvil les ponen la etiqueta ECO o 0 ... y, cada vez más, fabricados en China
- y más ejemplos
Es dependencia tecnológica y es dependencia energética y, además, es tibieza y actitud desnortada en su supuesta apuesta por la independencia energética (en la independencia tecnológica, ni piensan).
@Priorat, no tienen por qué dejar de vendernos. Simplemente ellos progresan tecnológicamente, nosotros no y, además, como también controlan las materias primas, irán creciendo y nosotros depauperándonos.
@Priorat@Aiarakoa Es que estaba pensando en tu mensaje. Si China nos corta el suministro de lo que fabrica, el menor de los problemas van a ser las renovables. Porque van a funcionar durante décadas.
Pero una cosa que descubrí hace un tiempo, por ejemplo. La mayor parte de medicamentos que se venden y que ves que hace un laboratorio en España o Europa, ¿sabes qué? Sus compuestos vienen de China en muchos casos. Los coches, ¿Te piensas que es un problema del eléctrico? Es que no vamos a poder ni repararlos, eléctricos o de combustión. ¿Y los ordenadores?
Ahora bien, China vive de vender todo eso al mundo. Si deja de vender o se comporta como un socio poco fiable, nunca lo ha hecho, ellos también pierden mucho.
Incluso con la nuclear tienes tiempo para pensartelo. Porque hoy Rusia y sus amiguitos te cortan, les compramos el 40% del Uranio, y al menos tienes 1,5-2 años entre recarga y recarga para pensar que haces.
Muy, muyinteresante, sobre el postureo de la UE respecto a las energías renovables, los coches eco, etc.
China chuleándonos y los políticos de la UE nada más que pensando en la propaganda, el corto plazo, ¿algún sobre?, etc. Y luego, cuando pasan cosas como e.g. lo del gas, a correr en círculos gritando no sé qué de qué van a regular el gas no sé cómo.
Cataluña es Matrix en los primeros meses de la pandemia, mientras llegamos a tener casi 1000 muertos diarios por la CoViD, los de ERC se pusieron a hacer con Netflix un documental laudatorio de la gestión de la entonces consejera de Salud Alba Vergés, donde llegan a decir: "hemos contenido la epidemia en Catalunya" (MENTIRA, tenían pocas camas UCI y repletas de coronavíricos, triplicaron las camas UCI en los meses posteriores al concluir que tenían poquísimas camas (~900) para 7'5 millones de habitantes).
- desdeñó la ayuda del gobierno central diciendo que no necesitaba "no sé qué ejército" (días después, Meritxell Budó (CDC) exigió al ejército diciendo "para eso lo pagamos"
Esto es una situación normal, hace exactamente 3 meses. Gas 5.199MW 19,45% a la misma hora. Así que a medida que llegue el otoño y aumente el viento y el agua (esperemos) al reducirse la aportación del gas la diferencia entre precio de mercado y precio PVPC debería reducirse (o compensación del gas).
Precios de gas (MIBGAS)
Reales:
1 mayo: 85€/MWh (de gas, no de electricidad con gas, necesitas 2MWh de gas para hacer 1MWh de electricidad)
15 mayo: 80€MWh
1 junio: 74,64€/MWh
15 junio: 105,50€/MWh
1 julio: 120,53€/MWh
15 julio: 94,75€/MWh
Ayer: 134,34€/MWh
@Priorat@dogday Esto es España hoy. Tomemos como referencia el % de gas ahora. 12.656MW el 32,41%.
El gas está caro y la cantidad de gas es muy elevada, la compensación es muy elevada. Para que te hagas una idea la media anual del gas es aproximadamente el 20%. Por tanto hay una situación muy anormal de mucho gas y muy caro, pues precio mucho más caro que el de mercado por la compensación. A medida que el porcentaje de gas disminuya, la parte de la compensación se va a reducir (también si se reduce el precio del gas)
Somos conscientes que el precio del gas ha pegado un carrerón al alza desde mayo, ¿no?
@dogday Si puedo explicártelo. Creo que ya lo hice. Te explico como funciona el sistema.
Una de las críticas del sistema actual, impuesto por la UE, es que todo cobraba al precio del más caro, que en estos momentos es el gas. Así que lo que se ha hecho es poner un tope al que el gas aparece en mercado. Por eso tenemos los precios más baratos de mercado de Europa (véase gráfica). Pero el gas para funcionar tiene que cobrar lo que debe, no el precio al que entra a mercado que es ficticio.
Así que al precio de mercado se añade la compensación al gas (que es esto).
La cantidad depende de lo que cuesta realmente el gas y de la cantidad de gas que entra al sistema. Y resulta que como todos los veranos, tenemos poco viento. A pesar que se ha puesto en marcha mucha fotovoltaica falta. Y si añades que casi no hay hidráulica, pues ahora mismo hay mucho gas.
Rojo: España
Azul: Francia
Gris: Reino Unido
Naranja claro: Italia
Naranja oscuro: Alemania
Verde: Bélgica
Amarillo: Países Bajos
Tengo un consulta para @Priorat
He visto en los comentarios de un envío el nombre de una empresa de paneles solares enchufables. La pregunta es ¿Cómo funciona?
Es decir, ¿Hay que enchufar al dispositivo del panel la tele, por ejemplo, o este alimenta el enchufe donde está conectado, o facilita la energía a toda la red de la casa o cómo va?
Concretamente, el producto es este
Gracias de.sntebrazo.
Pero lo que no trago es que tras preguntar que cuánto de la bajada de precio se iba a trasladar al usuario final me respondan que "toda" y me entreguen una gráfica donde el precio mayorista desciende y el del usuario final sube de forma vergonzosa ---> www.meneame.net/story/mes-excepcion-iberica-ahorro-medio-ha-sido-16-es
Y que para justificar lo bien que estamos escojan datos para comparar y esos datos sean a conveniencia del argumento que les interesa.
@Priorat Pues que no se si dentro de 12 meses estará por encima de lo que pago ahora
De todos modos ya he cambiado, así que nada.
Con respecto a las placas solares, ya tengo quien me haga la memoria técnica, y estoy buscando quien instale las placas en el tejado, que no me atrevo a taladrar la teja. Por lo demás vamos para alante
@Priorat En Naturgy, la tarifa por uso luz garantiza esto durante 12 meses:
0,163500 €/kWh
Yo ahora pago a 0,2 durante dos años y me lo estoy pensando.
Hoy, el precio medio mayorista de la electricidad en España marca 149.15 €/MWh... en Francia 334,25... el tope del gas funciona. @Powernergia@Jesusmaeztu@Priorat
@Priorat No, es una casa familiar que principalmente se usa en verano. Pero no sería compartida. Tiene el tejado y una terraza que no se usa de unos... 15m2 ?
Estaba pensando en poner unas placas yo, pero viendo que hace falta una memoria técnica etc, supongo que eso está descartado y toca pedir precios. La verdad es que me gustaría porque llevo tiempo pensando en ello. No parece muy caro ni complejo poner tres o cuatro placas, pero para algo más, enphase parece quedarse corto. Y por la diferencia de precio, a lo mejor compensa un inversor normal si lo que se pretende es que "no gaste durante el año".
- ropa de diseño italiano, esencialmente fabricada en China
- coches que emiten ~200 g/cm3 de CO2 pero como tienen una batería que da a lo sumo para alimentar a un móvil les ponen la etiqueta ECO o 0 ... y, cada vez más, fabricados en China
- y más ejemplos
Es dependencia tecnológica y es dependencia energética y, además, es tibieza y actitud desnortada en su supuesta apuesta por la independencia energética (en la independencia tecnológica, ni piensan).
@Priorat, no tienen por qué dejar de vendernos. Simplemente ellos progresan tecnológicamente, nosotros no y, además, como también controlan las materias primas, irán creciendo y nosotros depauperándonos.
Pero una cosa que descubrí hace un tiempo, por ejemplo. La mayor parte de medicamentos que se venden y que ves que hace un laboratorio en España o Europa, ¿sabes qué? Sus compuestos vienen de China en muchos casos. Los coches, ¿Te piensas que es un problema del eléctrico? Es que no vamos a poder ni repararlos, eléctricos o de combustión. ¿Y los ordenadores?
Ahora bien, China vive de vender todo eso al mundo. Si deja de vender o se comporta como un socio poco fiable, nunca lo ha hecho, ellos también pierden mucho.
Incluso con la nuclear tienes tiempo para pensartelo. Porque hoy Rusia y sus amiguitos te cortan, les compramos el 40% del Uranio, y al menos tienes 1,5-2 años entre recarga y recarga para pensar que haces.
China chuleándonos y los políticos de la UE nada más que pensando en la propaganda, el corto plazo, ¿algún sobre?, etc. Y luego, cuando pasan cosas como e.g. lo del gas, a correr en círculos gritando no sé qué de qué van a regular el gas no sé cómo.
cc/ @Priorat
- Vergés mintió hasta el 12 de marzo negando la pandemia, diciendo 2 días antes de cerrar Igualada que se podía entrar y salir sin problemas
- desdeñó la ayuda del gobierno central diciendo que no necesitaba "no sé qué ejército" (días después, Meritxell Budó (CDC) exigió al ejército diciendo "para eso lo pagamos"
Tan bien lo hizo Vergés que en julio se la cargaron para poner a Argimon
cc/ @Priorat @Vilkarmer
Que todo lo que tú quieras.
Todo eso que explicas trae como consecuencia el gráfico que adjunto.
Y sigo esperando que me digas por qué cuando la electricidad baja de precio para el mayorista, sube de precio para el usuario final.
Que todo lo que tú quieras.
Todo eso que explicas trae como consecuencia el gráfico que adjunto.
Y sigo esperando que me digas por qué cuando la electricidad baja de precio para el mayorista, sube de precio para el usuario final.
Esto es una situación normal, hace exactamente 3 meses. Gas 5.199MW 19,45% a la misma hora. Así que a medida que llegue el otoño y aumente el viento y el agua (esperemos) al reducirse la aportación del gas la diferencia entre precio de mercado y precio PVPC debería reducirse (o compensación del gas).
Precios de gas (MIBGAS)
Reales:
1 mayo: 85€/MWh (de gas, no de electricidad con gas, necesitas 2MWh de gas para hacer 1MWh de electricidad)
15 mayo: 80€MWh
1 junio: 74,64€/MWh
15 junio: 105,50€/MWh
1 julio: 120,53€/MWh
15 julio: 94,75€/MWh
Ayer: 134,34€/MWh
Futuros ayer:
Agosto: 134,34€/MWh
Septiembre: 156€/MWh
Q4 2022: 185,74€/MWh
2023: 138,20€/MWh
Resumen: El precio sube porque hay mucho gas en generación y el gas es más caro que nunca.
Bla bla bla ... el gas, bla bla bla... precio ficticio, bla bla bla... poco viento, bla bla bla... España, Francia, Alemania...
Resultado final: precio mayorista más barato y precio al usuario final más caro.
Debería darte vergüenza.
El gas está caro y la cantidad de gas es muy elevada, la compensación es muy elevada. Para que te hagas una idea la media anual del gas es aproximadamente el 20%. Por tanto hay una situación muy anormal de mucho gas y muy caro, pues precio mucho más caro que el de mercado por la compensación. A medida que el porcentaje de gas disminuya, la parte de la compensación se va a reducir (también si se reduce el precio del gas)
Somos conscientes que el precio del gas ha pegado un carrerón al alza desde mayo, ¿no?
-> Sigue en
Una de las críticas del sistema actual, impuesto por la UE, es que todo cobraba al precio del más caro, que en estos momentos es el gas. Así que lo que se ha hecho es poner un tope al que el gas aparece en mercado. Por eso tenemos los precios más baratos de mercado de Europa (véase gráfica). Pero el gas para funcionar tiene que cobrar lo que debe, no el precio al que entra a mercado que es ficticio.
Así que al precio de mercado se añade la compensación al gas (que es esto).
La cantidad depende de lo que cuesta realmente el gas y de la cantidad de gas que entra al sistema. Y resulta que como todos los veranos, tenemos poco viento. A pesar que se ha puesto en marcha mucha fotovoltaica falta. Y si añades que casi no hay hidráulica, pues ahora mismo hay mucho gas.
Rojo: España
Azul: Francia
Gris: Reino Unido
Naranja claro: Italia
Naranja oscuro: Alemania
Verde: Bélgica
Amarillo: Países Bajos
Sigue en -> @Priorat
Y no desvíes la atención hacia otras cosas.
Ya que me lo dices, me sorprende que se permita la venta de algo ilegal
Tomo nota
He visto en los comentarios de un envío el nombre de una empresa de paneles solares enchufables. La pregunta es ¿Cómo funciona?
Es decir, ¿Hay que enchufar al dispositivo del panel la tele, por ejemplo, o este alimenta el enchufe donde está conectado, o facilita la energía a toda la red de la casa o cómo va?
Concretamente, el producto es este
Gracias de.sntebrazo.
Mira a ver qué cabriola haces para explicarme que estoy ahorrando.
@LoboCobarde
Pero lo que no trago es que tras preguntar que cuánto de la bajada de precio se iba a trasladar al usuario final me respondan que "toda" y me entreguen una gráfica donde el precio mayorista desciende y el del usuario final sube de forma vergonzosa ---> www.meneame.net/story/mes-excepcion-iberica-ahorro-medio-ha-sido-16-es
Y que para justificar lo bien que estamos escojan datos para comparar y esos datos sean a conveniencia del argumento que les interesa.
@priorat
De todos modos ya he cambiado, así que nada.
Con respecto a las placas solares, ya tengo quien me haga la memoria técnica, y estoy buscando quien instale las placas en el tejado, que no me atrevo a taladrar la teja. Por lo demás vamos para alante
0,163500 €/kWh
Yo ahora pago a 0,2 durante dos años y me lo estoy pensando.
Lo que sí sé es que por más medidas que se han adfoptado yo no veo variaciones de un día para otro.
Otra cosa es que esos datos no se correspondan con la realidad.
@Powernergia @Jesusmaeztu @Priorat
@Powernergia @Jesusmaeztu @Priorat
Estaba pensando en poner unas placas yo, pero viendo que hace falta una memoria técnica etc, supongo que eso está descartado y toca pedir precios. La verdad es que me gustaría porque llevo tiempo pensando en ello. No parece muy caro ni complejo poner tres o cuatro placas, pero para algo más, enphase parece quedarse corto. Y por la diferencia de precio, a lo mejor compensa un inversor normal si lo que se pretende es que "no gaste durante el año".
Me parece una forma de desangrar a los ciudadanos, pero me ha quedado claro.