#2 Turquía dejo de exportar drones a Ucrania el 24 de febrero. No es una aliada de verdad. La duda de mantenerla es por si Erdogan pierde el año que viene y por que controlan el acceso al Mar Negro.
Es una putada para los kurdos. Lo más sensato puede que sea mantenerles como aliados hasta las elecciones del año que viene, no darles armas claves como el F35, y si Erdogan sigue en el poder y nos da un ataque de ideales (que deberíamos), tirarles de la OTAN y apoyar a los kurdos como hemos hecho con los ucranianos.
#141 El único escenario plausible es en el que Rusia sufriera una gran crisis, como en su momento la Unión Soviética, y tuviera algunas regiones buscando la independencia. En ese escenario China podría aprovechar la situación para recuperar el territorio perdido hace 4 siglos y quizás algo más (para conseguir más recursos naturales).
El problema no es la inmigración en sí sino un tipo de inmigración que viene con unos valores en algunos aspectos diametralmente opuestos y a los que no se les integra, no se les hace sentir del lugar.
Hay bastantes estudios al respecto, la inmigración cuando es una pequeña proporción del total de la población, o al menos de diferentes orígenes, se integra. Pero si hay un barrio por cada nacionalidad no.
#1 Mucha razón, pero el descenso en la compra de coches nuevos empezó hace años antes de la popularización del coche eléctrico.
La cuestión es que cada vez vivimos más en ciudades, donde entre transporte público, transporte alternativo y ride-sharing el coche en propiedad es menos necesario.
Por eso y por los mayores requisitos medioambientales los coches nuevos son cada vez más caros y exclusivos. Por ello venden menos cantidad, aunque con márgenes mayores. Ahora bien hay una demanda de usuarios a utilizar coche privado (o por conveniencia) que aún desean coches a buen precio y valoran esos coches con más años.
#66 Macron de mal nada, ha mejorado mucho la economía para todas las capas sociales pero para ello ha tenido que realizar reformas con oposición de algunos sectores de la población.
#118 Yo no he dicho solo pero si creo que es la razón principal. Alimentó el nacionalismo español más beligerante que no se pudo refugiar en el PP ya que ellos gobernaban ese 1-O.
La llegada del PSOE al gobierno con el apoyo de Podemos e independentistas sería la segunda razón pero en menor medida.
La crisis económica ayudó a aumentar el populismo pero VOX poco consiguió cuando España pasaba por el peor momento.
#101 Ese es otro tema, las identity politics. En Francia el Islamismo quizás sea el tema más relevante y que le de votos a Le Pen. Como en España el Proces aupó a VOX.
#78 Si, las reformas que ayudan a avanzar también pueden causar protestas. Por cierto, los chalecos amarillos se convirtieron en un movimiento importante porque manifestantes de ultraderecha se sumaron.
El partido socialista francés ha desaparecido. Su ala moderada se ha ido con Macron y el resto con Melenchon. Algo parecido ha pasado en la derecha. Allí el panorama ha cambiado completamente.
#187 No se si es que seamos más egoístas pero antes había una norma social diferente que empujaba más hacia formar familias. Y siempre que miro estudios la incorporación laboral de la mujer es decisivo.
Eso no quita que esté absolutamente a favor de esa incorporación laboral y que el apoyo económico no importe. Las medidas pro familia en los países escandinavos tienen un efecto positivo pero limitado (recuerdo un estudio que hablaba de un incremento entorno a 0.3 puntos en la natalidad).
Para mi es especialmente importante el apoyo durante la primera infancia, los bebés y niños pequeños te necesitan constantemente. Dos padres trabajando a tiempo completo necesitan o bien bastante ayuda externa (abuelos, nanny) o no tienen vida. Sinceramente yo subvencionaria al menos durante 3 años el trabajo a tiempo parcial de los padres, para que tuvieran tiempo sin perder mucho dinero.