#71 éticos para nada. Debe seguir unas normas muy sencillas que dicta la DGT, y en la totalidad de las mismas la solución siempre acaba siendo la misma: frenar sin perder el control del vehículo.
Eso de pegar un volantazo para matar solamente a un anciano de 95 años que iba tranquilamente por la acera en lugar de atropellar 20 niños que estaban cruzando por dónde no debían déjalo para los dilemas morales, no para situaciones de emergencia reales.
#39 Aún así, una gran parte de golpes en combustión que serán económicamente viables de reparar, muchos más que en eléctricos.
Seguramente en el futuro mejorarán en reparabilidad, habrá más especialistas, quizá las baterías serán modulares y podrás reemplazar sólo el módulo dañado, yo qué sé.
Soy un gran defensor de los vehiculos eléctricos y son el futuro, pero las cosas como son. No todo son ventajas (de momento).
#21#22#24#31 Imagino que se refiere a que ante cualquier golpe medio/fuerte, tienen muchas más papeletas de quedar siniestro total que uno de combustión, y eso es verdad, buscad estadísticas de aseguradoras, el motivo es que si el golpe deforma la batería, esta deforma el chasis y ahí ya sale más caro reparar que una unidad nueva.
Otra cosa es el mantenimiento, ahí sí gana por goleada un eléctrico.
Imponer aranceles a la publicidad digital de gigantes como Google o Meta puede ser, paradójicamente, una jugada inteligente para equilibrar el terreno. Estos colosos dominan el mercado publicitario con márgenes enormes, ya que su estructura está basada en una captación de usuarios prácticamente gratuita y en una dinámica de pujas que pone techo a los precios. Si el Estado interviene con un arancel, estas plataformas no tienen tanto margen para repercutir el coste al anunciante porque los precios ya están topados por la propia lógica de mercado.
¿Resultado? Google y Meta asumen el golpe, mientras que los anunciantes —que ya pagan un precio ajustado por la puja— no ven un gran incremento en su inversión. Es decir, se trata de una medida que podría reducir la posición dominante de estas plataformas sin penalizar directamente a quienes las usan para hacer crecer su negocio. En otras palabras, un posible win-win para mercado y regulación.
No quisiera ser yo el que diga que el poder adquisitivo del pensionista medio está exageradamente desequilibrado comparativamente con el de los jóvenes, pero es que el poder adquisitivo del pensionista medio está exageradamente desequilibrado comparativamente con el de los jóvenes.
¿Y el oro no lo es teniendo en cuenta que su valor técnico y útil (quitando especulativo, cultural...) es de un 20% del valor actual?
El bitcoin, además de valor refugio, sirve para llevarte tu fortuna de un sitio a otro sin control gubernamental sin tener que llevar toneladas de peso.
El modo centinela sí es legal en españa con algunos requisitos:
Uso exclusivamente personal y doméstico.
Es decir, solo puedes usar las grabaciones si, por ejemplo, te rayan el coche y las presentas como prueba ante la policía.
No puedes difundir los vídeos.
Ni subirlos a redes, ni compartirlos si aparecen personas o matrículas reconocibles.
No puede grabar de forma constante.
La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) ha dejado claro que los particulares no pueden grabar de forma permanente el espacio público. El modo Centinela se activa con movimientos sospechosos, y eso es más aceptable legalmente que una grabación continua.
#8 Tengo un Tesla y doy fe que el coche en sí es lo más seguro que te puedes echar a la cara, y Euro Ncap lo confirma también, y el problema, como siempre, acaba siendo el factor humano.
¿Es un problema hacer que el coche sea demasiado seguro y el usuario se confíe? En mi opinión NO. Simplemente hay que educar bien a los de siempre: nosotros las personas. Y es que conducir uno de los vehiculos más seguros del mundo no te evitará la muerte si te "pasas de frenada".
#18 Correcto. Deberán añadir micrófonos, y accelerómetros si no los lleva ya, y entrenar también a la IA para ser capaz de detectar cosas que se salgan de lo habitual.
A ver, el FSD usa inteligencia artificial para conducir.
Evidentemente no te encuentras diariamente lienzos de 10 metros emulando el fondo del paisaje, y es por eso que no lo ha reconocido.
¿Tiene arreglo entrenando el modelo para estos casos? Pues también. Sólo hay que meter en el modelo unos cientos de ejemplos para que pueda buscar patrones con contornos donde el color/tono cambia ligeramente con el fondo y et voilà.
Al final la idea de usar cámaras es robusta porque los humanos llevamos conduciendo años con "sólo" dos cámaras.
#2 Correcto. Pregunto sobre lo que me interesa en el momento que me interesa y habiendo trabajado desde los poderes públicos para que salga lo que me interesa.
#70 Sí, eso se llama prejuicio o discriminación. En términos más específicos, si se trata de atribuir características negativas a un grupo basado en su raza, se llama racismo, y si es por su religión, discriminación religiosa o intolerancia religiosa. También puede encajar en el concepto de estereotipo, que es una generalización injusta sobre un grupo de personas.
¿Y qué quieres decir con eso exactamente? ¿Que debería sentirme mal por tener prejuicios sobre uno de los grupos más influyentes y poderosos del planeta cuyo (de facto, y autproclamado) ESTADO JUDÍO está realizando un genocidio?
#18 Los humanos conducimos con solo "2 camaras" y que además tienen una visión periferica bastante mediocre.
Los Tesla están plagados de cámaras. Con un buen software que las gestione bien, que se pare de forma segura si dejan de verse las cámaras por sol, niebla, etc (como haría cualquier humano), pues problema solucionado.