#36 Pues si, hay un montón de cosas que podrían hacer para mejorar el servicio y para captar nuevos usuarios. Pienso que la primera hora gratuita sería muy buena idea, además que hay otras ciudades con servicio público de alquiler de bicicletas que hacen esto.
Yo creo que tienen un problema aún más grave, y es que tienen que definir el objetivo del servicio. Qué es lo que queremos, ¿plantear una alternativa real de transporte público para los madrileños?, ¿o queremos que un político se haya hecho una foto, y colgarse la medalla de "tenemos bicis eléctricas"? Porque como sea la segunda, lo más probable es que en un par de años la concesionaria se aburra de perder dinero (o no ganar el que esperaba) y cerrarán el servicio.
#52 Que estemos 5-6 usuarios intentando hacer que entres en razón es culpa nuestra, si señor. Perdona (de verdad) si te ha molestado el calificativo cuñao, pero demuestras una cerrazón mental de cuidado. Sigo esperando a que expongas el desarrollo mental que te ha llevado a concluir que el maquinista ha sido el responsable del accidente, y porqué de paso es tonto. Lo mismo así y todo me terminas convenciendo.
#42 tú mismo acabas de reconocer que la realidad es compleja, y que puede haber multitud de motivos para que ocurra una situación no deseable. Para saber qué es lo que ha pasado se hacen investigaciones, y según sus conclusiones se depuran responsabilidades o se toman aquellas medidas que sean necesarias para que dicha situación no vuelva a producirse. Por eso vuelvo a insistir en que tu actitud no es la más correcta porque estás haciendo públicas opiniones sin conocer la realidad, y posiblemente sin conocimiento técnico. Saludos.
#33 vaya un cuñao estás hecho, de verdad. Y en coche los neumáticos también lo son, y no quita para que no haya reventones de vez en cuando. Fatiga de los materiales, se llama. Las personas razonables esperarían a la investigación de los técnicos. Pero no te preocupes, que si el accidente ha sido provocado por impericia, imprudencia o dejadez del maquinista se sabrá.
#51 Imagino que el problema de Madrid es que es un colectivo muy heterogéneo. Hay gente con convenios normalitos de Indra, y luego algunos que tienen convenidos heredados de Azertia, Telefónica, etc. con condiciones muy muy buenas. No me extrañaría que hubiera incluso algunos trabajadores con bastante antigüedad, con sus vidas más que hechas, que estarían más que dispuestos a entrar en el ERE con tal de que se ejecutaran las condiciones de despido marcadas por sus convenios.
No tengo ni idea de como gestionarán la situación los sindicatos y de parte de quien se pondrán, pero es un escenario complejo, con muchos intereses enfrentados, y colectivos de trabajadores que no tienen nada que perder, y otros que si.
#41 Me hace gracia infinita el punto 6. Al menos en el área en la que yo me encontraba, las evaluaciones se hacían mediante una campana de Gauss. Y los criterios para asignar una u otra eran cuanto mínimo arbitrarios. Optar a un cambio de categoría y un aumento de sueldo dependía en parte de la nota de la evaluación. En fin, lo recuerdo como un sistema injusto, en el que no participaba el trabajador, predispuesto a tratos de favor y chanchulleos varios. Mira por donde, va a resultar que va a ser un criterio para meter o sacar trabajadores en el ERE.
#8 Ahora mismo no soy de Indra pero lo fui hace tiempo, aún tengo conocidos dentro. Tiene toda pinta de que el grueso del ERE va a ir a parar a trabajadores que han sido asimilados al comprar otras empresas. Estas personas suelen tener condiciones contractuales y convenios heredados que son bastante mejores que los del resto de trabajadores de la empresa. En particular, los trabajadores del colectivo que conozco tienen alrededor de 45-50 años, y están en proyectos con poca rentabilidad según los parámetros de la Indra.
#20 En la uni también he conocido esto. Quizá no tan de primera mano, pero también.
Imagino que desde el punto de vista administrativo sea más fácil gestionar una subvención así, pero es un mecanismo perverso. A (casi) cualquier persona que le expliques cómo funciona el tema se echa las manos a la cabeza.
¿Porqué no cambian el sistema? pues porque es así como se construyen las redes clientelares y se compran voluntades. Para que exista la megacorrupción que tenemos en este país, y que nadie tire de la manta, es porque primero tienen que haber microcorrupciones que todos pasamos por alto mientras nos caiga una migaja. Y a veces ni eso.
Todos nos quejamos de los políticos y de los gestores, y esperamos que el cambio venga de arriba a abajo. Pero estoy convencido que debe ser al revés, y que el cambio debe venir de abajo hacia arriba. Como sociedad deberíamos exigir tolerancia cero a microcorrupciones y chanchullos. Sólo así, y con mucho mucho esfuerzo, conseguiríamos limpiar la sociedad.
Es que la corrupción no es cosa sólo de ayuntamientos, es que es estructural. Lo único es que en la administración (local, regional, nacional, me da igual) el arte de la corrupción se ha sublimado. Son profesionales en esto.
He participado durante muchos años en varias ONGs, y el tema de los presupuestos es exactamente el mismo. Si te daban una ayuda digamos de 3000€, había que hacer lo que fuera por gastarse ese dinero porque no sabías si el año que viene te la iban a volver a dar. Y ojo que no digo que lo hicieran a mala fe, sólo que la subvención funcionaba así. Estoy seguro que si en lugar de existir mecanismos que invitan al despilfarro hubiera otros que premiaran el buen uso de los recursos, como p.e. que el dinero que no te habías gastado se pudiera acumular un porcentaje para la subvención del año siguiente, o que te puntuara positivamente a la hora de presentar los proyectos, los recursos se usarían con mucha más cabeza.
Si en una ONG como en la que yo estaba que todos los voluntarios que conocía eran buena gente y de verdad se dedicaban a los proyectos pasaba esto, no me quiero imaginar qué estará pasando en otros sitios mucho más turbios.
#35 estoy de acuerdo más o menos en todo lo que ha comentado, aunque me gustaría comentar mis impresiones de las dos series. Para bien o para mal hago muchas horas en ellos...
Del 449 tiene a su favor el tema del enchufe, la bandeja reclinable en cada asiento, que esté adoptado para minusválidos, un par de ganchos para bicicletas, etc. Es cierto que los asientos son muy duros, pero (a mi entender) tiene mejor suspensión, y se mueve menos. El tema del freno no lo había notado, estaré asiento la próxima vez.
El 440 es un tren duro como el solo, y por lo visto en talleres lo quieren bien porque no es problemático. Los asientos son bastante anchos, y por lo general están bien acolchados. Un problema que tienen los asientos ¿transformables? es que son de tela por delante y por detrás, y la gente los suele pisar cuando no los ve el revisor. Normalmente me los encuentro limpios, pero alguna vez los he visto muy pisados. La climatización es un poco regulera, y me ha ocurrido más de una vez que el vagón iba sin aire acondicionado. En invierno es parecido, y a veces se puede pasar frío.
Por lo demás, ambos trenes me encantan y viajo muchísimo en ellos. Pero si me dan a elegir, casi prefiero el 449 por la bandeja, el enchufe y la menor vibración, aunque luego me duela un poco el culo :-P. Eso si, en el 440 me he pegado unas siestas de escándalo...
Lo que me parece una vergüenza es lo que está haciendo Renfe con los regionales/md.
#38 TODOS los medios de transporte están subvencionados en mayor o menor medida. Tren, avión, carretera... ¿O acaso las autovías se montan solas?
#30 Hombre, no hacen falta que sean un Serie 440 para que sean baratos :-P. De todas formas hay variantes diésel que son muy parecidas, y si no recuerdo mal hacen servicio Madrid-Cuenca y Madrid-Badajoz. Hoy en día tienes las Serie 449 y 599 que son más modernas, hacen un servicio similar a los regionales (comercialmente MD) y sus billetes suelen ser también baratos. Además hasta tienen enchufe!
#14 pues la muchacha va a flipar con la cantidad de visitas de su perfil. Y muy posiblemente ella no tenga culpa del estado de los caballos, o haya hecho todo lo que pueda dentro de sus posibilidades. Por mi parte no creo que sea prudente ni aporte nada a la noticia el señalar públicamente a la "veterinaria en prácticas" puesto que no sabemos los términos de su colaboración, ni sus responsabilidades en ese puesto.
#3 es que no se va a hacer una foto la señorita Botella con un caballo tuerto o sarnoso. Esos los tendrían bien escondidos para que no los vieran ni ella ni los periodistas
#6 Claro, es mucho mejor traerse a una persona para impartir una asignatura para la que más que posiblemente no esté formada, y cuyo único mérito es ser nativo en una lengua extranjera. Si utilizamos la misma línea de razonamiento que han utilizado en la Comunidad de Madrid (y no digo que sea el caso) Belén Esteban estaría capacitada para dar Educación Física en español en el extranjero, simplemente por el mero hecho de ser española.
Además, no seamos ingenuos. Es de sobra conocido la diferencia de salarios que hay entre España y el resto de Europa. No creo que sea precisamente por ambición el que venga alguien a dar clase a España cobrando un salario (de mierda) español. El perfil de la gente que haya venido debe ser bastante bajo.
#1 Si claro, y el conductor tiene los nervios de acero y no mueve nada el volante. Aunque le venga un caza de frente. Y el conductor del camión que resulta que va en la misma dirección que el avión también tan pancho. No quita para que no sea divertido, pero este vídeo es más falso que un duro de 3 pesetas...
#4#10#12#28#35 yo tampoco la invitaría a mi cumpleaños, pero creo que es un poco injusto decir que esta persona lo único que ha hecho ha sido heredar de su padre, y que desde entonces se haya dedicado a la sopa boba. Echando un vistazo a la Wikipedia (en.wikipedia.org/wiki/Gina_Rinehart#Personal_wealth), prácticamente ha doblado su fortuna durante varios años seguidos. En el año 2012 se le estima una fortuna de 18K millones de dólares, lo que es una exageración IMHO. De hecho, Citigroup ha estimado incluso que de seguir este ritmo incluso podía superar a Carlos Slim. Así que de tontita no tiene que tener un pelo.
Efectivamente #1. Es muy fácil realizar la afirmación que ha hecho Valcárcel cuando estás podrido de dinero y no tienes que preocuparte por conducir porque tienes un coche oficial.
El problema de esta gentuza es que no viven en el mismo mundo que vivimos el resto de los mortales: no van a nuestros bares, sus chiquillos no van a nuestros colegios y sus señoras no van a nuestras peluquerías. Viven totalmente desconectados de la realidad del 99% de los españoles
Yo creo que tienen un problema aún más grave, y es que tienen que definir el objetivo del servicio. Qué es lo que queremos, ¿plantear una alternativa real de transporte público para los madrileños?, ¿o queremos que un político se haya hecho una foto, y colgarse la medalla de "tenemos bicis eléctricas"? Porque como sea la segunda, lo más probable es que en un par de años la concesionaria se aburra de perder dinero (o no ganar el que esperaba) y cerrarán el servicio.