F

#47 En la propia declaración de la renta tienes las casillas 534 Tipo medio estatal y 535 Tipo medio autonómico con esto que te he explicado, que es el tipo efectivo que paga cada uno, pero bueno, vas a seguir enrocándote sin números, así que lo dejo ya.

Y Lobato probablemente estaría pensando en otra cosa, pero lo dijo mal.

loborojo

#50 El tipo medio es el calculo del tipo aplicado a cada tramo.

E

#60 no, ese es el tipo marginal

El tipo medio es dividir IRPF entre base, y va variando, tendiendo asintóticamente al marginal.

loborojo

#88 supongo que querrás decir que el tipo medio es la división entre base y cuota. El tipo marginal es tipo más alto pagado. La relación entre el tipo marginal y el tipo medio depende de la ponderación de rentas entre los tramos aplicados.

E

#109 no, la base es el divisor y la cuota está en el numerador.

Si tu base es 2000 brutos y pagas de cuota de IRPF 400€ tu tipo sería 400/2000 = 20%

Supongo que te habrás confundido con el orden.

Si en ese ejemplo solo hubiese dos tramos uno al 0% hasta 1000 mensuales y otro al 40% w partir de 1000 los tipos medios serían:

El que gana 1000, 0%
El que gana 2000, 20%
El que gana 3000, 26,6%
El que gana 10000, 36%
El que gana 100000, 39,6%

loborojo

#114 ¿Y cuál sería el tipo marginal?

E

#115 hasta 1000, 0. Y a partir de 1000, todos pagan el mismo tipo marginal, 40%

En ese ejemplo, claro, en la realidad aparte de los tramos están las deducciones y que a veces pierdes ayudas por pasarte de algún límite y acabas con menos poder adquisitivo que antes de una subida salarial.

A mí me pasó una vez que perdí la ayuda al alquiler por una subida de 300€ al año

Es verdad que aquí sucede menos que en otros países. En Reino Unido está como el culo y desincentiva cobrar más por el sablazo en guarderías privadas.

F

#45 Sí te lo explico, otra cosa es que no lo entiendas. Si es el caso serás capaz de contradecir con cifras lo que he expuesto.

Una persona que ingresa 300.000€ pagará un tipo autónomico menor al 20%, mientras que otra que ingrese 55.000 pagará menos de un 14%.
No sólo las cantidades, el tipo impositivo también es menor.

Tienes a tu disposición variadas herramientas para comprenderlo, desde de las gráficas de tipos que han colgado antes hasta las calculadoras de retenciones de IRPF que se acercan a lo que finalmente acabas pagando por este impuesto.

HAL9K

#46 Confundes carga impositiva (de la renta total) con tipo impositivo (de cada tramo).

Lobato habla del tipo impositivo del último tramo como claro ejemplo de lo que él cree contrario a una progresividad más justa.
No hace falta que me expliques nada, pero gracias igualmente.

D

#47 hace falta ser una inteligencia artificial interplanetaria para explicar asuntos fiscales en meneame

F

#47 En la propia declaración de la renta tienes las casillas 534 Tipo medio estatal y 535 Tipo medio autonómico con esto que te he explicado, que es el tipo efectivo que paga cada uno, pero bueno, vas a seguir enrocándote sin números, así que lo dejo ya.

Y Lobato probablemente estaría pensando en otra cosa, pero lo dijo mal.

loborojo

#50 El tipo medio es el calculo del tipo aplicado a cada tramo.

E

#60 no, ese es el tipo marginal

El tipo medio es dividir IRPF entre base, y va variando, tendiendo asintóticamente al marginal.

loborojo

#88 supongo que querrás decir que el tipo medio es la división entre base y cuota. El tipo marginal es tipo más alto pagado. La relación entre el tipo marginal y el tipo medio depende de la ponderación de rentas entre los tramos aplicados.

E

#109 no, la base es el divisor y la cuota está en el numerador.

Si tu base es 2000 brutos y pagas de cuota de IRPF 400€ tu tipo sería 400/2000 = 20%

Supongo que te habrás confundido con el orden.

Si en ese ejemplo solo hubiese dos tramos uno al 0% hasta 1000 mensuales y otro al 40% w partir de 1000 los tipos medios serían:

El que gana 1000, 0%
El que gana 2000, 20%
El que gana 3000, 26,6%
El que gana 10000, 36%
El que gana 100000, 39,6%

i

#47 y? Pero no es lo mismo que me aplique 1€ en el último tramo que 100k€ en el último tramo. es normal que el porcentaje no suba hasta el infinito, qu quieres que le quiten el 80%? Siempre habrá alguien que cobra más, pongas donde pongas el último tramo.

loborojo

#99 Quien lo quiere es la constitución española, en su artículo 31 para ser exactos.

F

#41 Es que no paga el mismo tipo impositivo uno que gane 55.000 que uno que gane 300.000, por la forma de aplicar los tramos, ya lo he desglosado en #35, independientemente de que se puedan querer crear otros tramos nuevos para que sea más progresivo.

HAL9K

#42 En 35 no explicas nada. Has oído campanas pero no sabes muy bien dónde.
Estás en el mismo error que Ana Rosa.
Lobato no habla de cantidades en ningún momento.

F

#45 Sí te lo explico, otra cosa es que no lo entiendas. Si es el caso serás capaz de contradecir con cifras lo que he expuesto.

Una persona que ingresa 300.000€ pagará un tipo autónomico menor al 20%, mientras que otra que ingrese 55.000 pagará menos de un 14%.
No sólo las cantidades, el tipo impositivo también es menor.

Tienes a tu disposición variadas herramientas para comprenderlo, desde de las gráficas de tipos que han colgado antes hasta las calculadoras de retenciones de IRPF que se acercan a lo que finalmente acabas pagando por este impuesto.

HAL9K

#46 Confundes carga impositiva (de la renta total) con tipo impositivo (de cada tramo).

Lobato habla del tipo impositivo del último tramo como claro ejemplo de lo que él cree contrario a una progresividad más justa.
No hace falta que me expliques nada, pero gracias igualmente.

D

#47 hace falta ser una inteligencia artificial interplanetaria para explicar asuntos fiscales en meneame

F

#47 En la propia declaración de la renta tienes las casillas 534 Tipo medio estatal y 535 Tipo medio autonómico con esto que te he explicado, que es el tipo efectivo que paga cada uno, pero bueno, vas a seguir enrocándote sin números, así que lo dejo ya.

Y Lobato probablemente estaría pensando en otra cosa, pero lo dijo mal.

loborojo

#50 El tipo medio es el calculo del tipo aplicado a cada tramo.

E

#60 no, ese es el tipo marginal

El tipo medio es dividir IRPF entre base, y va variando, tendiendo asintóticamente al marginal.

i

#47 y? Pero no es lo mismo que me aplique 1€ en el último tramo que 100k€ en el último tramo. es normal que el porcentaje no suba hasta el infinito, qu quieres que le quiten el 80%? Siempre habrá alguien que cobra más, pongas donde pongas el último tramo.

loborojo

#99 Quien lo quiere es la constitución española, en su artículo 31 para ser exactos.

F

#37 Precisamente en esa página que has enlazado el gráfico de tipo efectivo ilustra lo que he comentado en #35, que por la forma en la que se aplican los impuestos a los tramos no se paga el mismo tipo real de 60.000 que de 300.000 aunque ambos lleguen al máximo.

celyo

#39 ya, es lo que son los tramos, y desde 60000 hasta 300000 se tiene el mismo % aplicado a nivel autonómico, no he dicho que no sea así.

F

#21 #28 Creo que la confusión puede estar en como se aplican estos tramos.

Ninguno llegará a pagar el 20,5% porque se paga solo la cantidad efectiva que supera esa cifra, es decir:

El de 55.000 pagará el 8,5% de 12.900, el 10,70% de los siguiente 5.500... etc, mientras que solo pagará el 20.5% de todo lo que supere esa cifra , que será poco o nada. Pongamos que acaba pagando 7.700 que es un tipo autonómico efectivo del 14% ( números inventados a ojo)

El de 300.000 pagará el 20.5% de lo que supere los 55.600€, lo de antes lo irá pagando con los tipos menores por lo que su tipo efectivo pongamos que es el 19%

Todo esto sin tener en cuenta desgravaciones, etc.

F

#37 Precisamente en esa página que has enlazado el gráfico de tipo efectivo ilustra lo que he comentado en #35, que por la forma en la que se aplican los impuestos a los tramos no se paga el mismo tipo real de 60.000 que de 300.000 aunque ambos lleguen al máximo.

celyo

#39 ya, es lo que son los tramos, y desde 60000 hasta 300000 se tiene el mismo % aplicado a nivel autonómico, no he dicho que no sea así.

F

#41 Es que no paga el mismo tipo impositivo uno que gane 55.000 que uno que gane 300.000, por la forma de aplicar los tramos, ya lo he desglosado en #35, independientemente de que se puedan querer crear otros tramos nuevos para que sea más progresivo.

HAL9K

#42 En 35 no explicas nada. Has oído campanas pero no sabes muy bien dónde.
Estás en el mismo error que Ana Rosa.
Lobato no habla de cantidades en ningún momento.

F

#45 Sí te lo explico, otra cosa es que no lo entiendas. Si es el caso serás capaz de contradecir con cifras lo que he expuesto.

Una persona que ingresa 300.000€ pagará un tipo autónomico menor al 20%, mientras que otra que ingrese 55.000 pagará menos de un 14%.
No sólo las cantidades, el tipo impositivo también es menor.

Tienes a tu disposición variadas herramientas para comprenderlo, desde de las gráficas de tipos que han colgado antes hasta las calculadoras de retenciones de IRPF que se acercan a lo que finalmente acabas pagando por este impuesto.

HAL9K

#46 Confundes carga impositiva (de la renta total) con tipo impositivo (de cada tramo).

Lobato habla del tipo impositivo del último tramo como claro ejemplo de lo que él cree contrario a una progresividad más justa.
No hace falta que me expliques nada, pero gracias igualmente.

D

#47 hace falta ser una inteligencia artificial interplanetaria para explicar asuntos fiscales en meneame

F

#47 En la propia declaración de la renta tienes las casillas 534 Tipo medio estatal y 535 Tipo medio autonómico con esto que te he explicado, que es el tipo efectivo que paga cada uno, pero bueno, vas a seguir enrocándote sin números, así que lo dejo ya.

Y Lobato probablemente estaría pensando en otra cosa, pero lo dijo mal.

loborojo

#50 El tipo medio es el calculo del tipo aplicado a cada tramo.

i

#47 y? Pero no es lo mismo que me aplique 1€ en el último tramo que 100k€ en el último tramo. es normal que el porcentaje no suba hasta el infinito, qu quieres que le quiten el 80%? Siempre habrá alguien que cobra más, pongas donde pongas el último tramo.

loborojo

#99 Quien lo quiere es la constitución española, en su artículo 31 para ser exactos.

F

#15 #16 Lo que dice textualmente es, "en Madrid paga lo mismo una persona que gana 55.000 euros que una que gana 300.000", que es incorrecto por la existencia de los citados tramos y es lo que le corrige Ana Rosa.

Que seguro que sabe como funciona y se ha equivocado al expresarlo, pero lo ha dicho mal y la corrección es certera.

D

#30

El tema es que lo dice en el vídeo (lo del porcentaje)

celyo

#30 "en Madrid paga lo mismo una persona que gana 55.000 euros que una que gana 300.000", en referencia a que "todo el mundo paga el mismo tipo impositivo"

en verdad dirá todo el entrecomillado, seguramente en 2 partes.

HAL9K

#30 La corrección no es certera porque Lobato habla de tipos impositivos y Ana Rosa "Paganini" habla de euros.
Lobato habla del último tramo que va desde los 55.000 en adelante e indica que ese tramo tiene la misma carga impositiva ganes 55.000 o 300.000.
Y eso, como él bien dice, de progresividad tiene poco.
Ana Rosa se indigna pero lo único que demuestra es ignorancia.

F

#41 Es que no paga el mismo tipo impositivo uno que gane 55.000 que uno que gane 300.000, por la forma de aplicar los tramos, ya lo he desglosado en #35, independientemente de que se puedan querer crear otros tramos nuevos para que sea más progresivo.

HAL9K

#42 En 35 no explicas nada. Has oído campanas pero no sabes muy bien dónde.
Estás en el mismo error que Ana Rosa.
Lobato no habla de cantidades en ningún momento.

F

#45 Sí te lo explico, otra cosa es que no lo entiendas. Si es el caso serás capaz de contradecir con cifras lo que he expuesto.

Una persona que ingresa 300.000€ pagará un tipo autónomico menor al 20%, mientras que otra que ingrese 55.000 pagará menos de un 14%.
No sólo las cantidades, el tipo impositivo también es menor.

Tienes a tu disposición variadas herramientas para comprenderlo, desde de las gráficas de tipos que han colgado antes hasta las calculadoras de retenciones de IRPF que se acercan a lo que finalmente acabas pagando por este impuesto.

HAL9K

#46 Confundes carga impositiva (de la renta total) con tipo impositivo (de cada tramo).

Lobato habla del tipo impositivo del último tramo como claro ejemplo de lo que él cree contrario a una progresividad más justa.
No hace falta que me expliques nada, pero gracias igualmente.

D

#47 hace falta ser una inteligencia artificial interplanetaria para explicar asuntos fiscales en meneame

F

#47 En la propia declaración de la renta tienes las casillas 534 Tipo medio estatal y 535 Tipo medio autonómico con esto que te he explicado, que es el tipo efectivo que paga cada uno, pero bueno, vas a seguir enrocándote sin números, así que lo dejo ya.

Y Lobato probablemente estaría pensando en otra cosa, pero lo dijo mal.

i

#47 y? Pero no es lo mismo que me aplique 1€ en el último tramo que 100k€ en el último tramo. es normal que el porcentaje no suba hasta el infinito, qu quieres que le quiten el 80%? Siempre habrá alguien que cobra más, pongas donde pongas el último tramo.

D

#41 tienes razón, pero si vamos al fondo del asunto, realmente la señora de mal carácter está acertada .

D

#41 Pagar lo mismo no es igual que tener el mismo tipo impositivo; el técnico querría referirse a esto último .... pero dijo "Pagar". y ahí metió la pata, o se explica como el culo.

B

#41 buen intento, pero no.

D

#41 si ganas 60k pagas por los ultimos 5k euros el mismo tramo que alguien que gane 300k paga por 245k, vale. Mismo tramo, distinta cantidad final. Donde esta el problema?

Hacen falta mas tramos? No vale con el del 40%?

deprecator_

#130 Si se quiere hacer más progresivo hacen falta más tramos. Otra opción que aumentaría hasta cierto punto la progresividad sería deflactar tramos (el cambio de tramo a 55k hace años que no se mueve, pero debido a la inflación hay más parte de nómina que se encuentra por encima, pero se trata del mismo salario bruto en términos constantes)

powernergia

#30 Si escuchas todo el audio, lo que aclara al final es
"A partir de 55.000€ € todo el mundo paga el mismo tipo impositivo"

Entiendo que en la parte inicial que no sale, ya hablaban de tipos.

#23 #30

g

#61 Pero es que esa afirmación, tal cual está, también es falsa. No pagan el mismo "tipo impositivo", sino que tienen el mismo tipo marginal máximo, que es muy distinto. Ana Rosa, por muy cateta que sea, tiene toda la razón, alguien que gana 56K no paga lo mismo que alguien que gana 300K, ni en cifra absoluta ni en porcentaje
El técnico de Hacienda obviamente sabe todo esto, pero se ha expresado fatal y, me atrevería a decir, con intención manipuladora.

powernergia

#164 Lo que está diciendo el tecnico es que pagan el mismo tipo impositivo porque entre 55.000€ y 300.000€ no hay pasos intermedios.
No lo conozco al detalle, pero entiendo que será así.

g

#172 Lo que está diciendo el técnico es mentira, no pagan el mismo tipo impositivo. Simplemente a ambos ingresos se les aplica el mismo tipo marginal máximo; si acaso, abusando del lenguaje, son los euros a partir de 50.000 los que "pagan" el tipo marginal máximo, no el contribuyente. El sistema de tramos y tipos marginales es la herramienta para obtener el tipo efectivo, que es el que pagan los contribuyentes, y es muy distinto para alguien que cobra 50K que para alguien que cobra 300K; decir que ambos contribuyentes pagan el mismo tipo impositivo es mentira y un intento de manipulación muy burdo.

M

#30 Es que se refiere al tramo de IRPF autonomico, no estatal...

llorencs

#30 No es incorrecto del todo, inexacto, porque es alguien que gana 55.601 paga lo mismo que uno que gana 300.000, está en el mismo tramo.

g

#143 No, no pagan lo mismo, ni en cifra absoluta ni en porcentaje. Que lleguen ambos al último tramo no significa que el tipo medio efectivo sea el mismo

F

Es que es cierto, alguien que gana 55.000 de rentas del trabajo pagará menos de un 25% de IRPF , mientras que el de 300.000 se acercará al 40%, , calculo a ojo dependiendo de la circunstancias de cada uno.

D

#6 así es. Literal. Si sumas las cotizaciones, con las nuevas leyes a partir de los 55000 euros 2/3 se van al estado.

Suena a desastre.

D

#10

Trola libertarra.

D

#13 no te voy a decir lo que me pareces porque tengo más respeto que tú

M

#10 Aún si eso fuera cierto, mucho lo podemos subir aún para llegar al tramo por encima del 90% para el estado que llegó a existir en los EEUU, estandarte del capitalismo y noeliberalismo económico. Y no fue receta para el desastre, sino que dió paso a la mayor época de crecimiento económico e reparto de la riqueza de la historia de dicho país.

https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_taxation_in_the_United_States#:~:text=For%20tax%20years%201944%20through,tax%20years%201965%20through%201981.

D

#24 claro, suena como un incentivo estupendo para establecer empresas y profesionales en España. Quien no querría trabajar aquí diez años para generar un ahorro equivalente al que generaría en otro país de Europa en dos.

Ese tipo de comentarios los suelen hacer personas que viven de una paga.

N

#24 Bueno, empecemos entonces por ser la única potencia mundial superviviente de una guerra mundial y por tanto, hegemón incontestable, banco, fábrica y primer consumidor de materias primas del mundo y ya entonces nos planteamos tasar la riqueza al 90%.

E

#52 ha dicho sumando las cotizaciones a la seguridad social.

Y supongo que también ha sumado la parte que paga la empresa de dichas cotizaciones.

Vale que es sumar peras y manzanas, sí, pero ya ha avisado que estaba contando frutas

K

#52 súmale lo que pagas de IVA por todo lo que compras y también los impuestos que van en combustibles, electricidad, gas etc

E

#103 esa es la media de los trabajadores en general, no de los trabajadores que ganan más de 55000 €. El salario medio está bastante por debajo de 55000€

Creo que te ha ignorado ya, así que no podrá confirmarte exactamente a qué se refiere. Yo solo te explico lo que interpreto de su comentario #10, no juzgo si es correcto o no porque me faltan datos.

A mí no me pasan argumentos por Telegram pero sé leer mi nómina.

D

#106 no, yo me refiero a lo que excede de los 55000 euros. De cada euro que se gasta la empresa en ti, 2/3 van a ir al estado en uno u otro concepto. Podemos darle vueltas a los números, pero esa es la desastrosa realidad.

Puede sonar apetecible tener esa fuente de ingresos para servicios públicos y pensiones. Pero la realidad es que desincentiva totalmente tener nóminas altas y domiciliar empresas en España, con lo que los ingresos se van en realidad a otro lado. Y aparte de eso, suena a pura confiscación.

Sorprende los rabiosos que se ponen muchos meneantes por el hecho de decir estas cosas por escrito. Parece que esté ofendiendo a alguna entidad sagrada.

M

#10 estás diciendo que un 66% del sueldo que pasa de 55.000 va a impuestos? Así sin reírte y sin nada?

D

#137 de hecho va a ser casi un 70% en un par de años. No del sueldo, del gasto del trabajador para la empresa.

Ya, parece mucho verdad? Bienvenido a la realidad.

Mofetaa

#6 Sea cierto o no, no es forma de contestar.

v

#6 hace tiempo que me di cuenta que en España no importa el que sino el quien.

AnaRosa = de los malos, entonces por muy cierto que sea lo que diga, como tiene malas formas y es turbofacha pues muy mal todo y no tiene ni puta idea y blablabla

Lo peor de todo es que los que hablan de cloacas (que si, que vale, pero a que viene esto aquí?) y se tienen en muy alta estima ellos mismos, no se han parado a pensar que, en efecto, esta señora tiene razón. Son los tontos útiles de ese lado del tablero político y se creen eruditos lol lol lol lol

Drebian

#14 pero a que viene esto aquí?

Viene a que AR es parte de esas cloacas

D

#6

Habla del tramo 55.000-300.000 no de la parte anterior ni de la totalidad. Lo cierto es que no se explica demasiado bien y hay mucha gente que no lo acaba de entender como funciona esto de los tramos.

No he mirado mucho el tema porque los 300.000 me quedan bastante lejos, pero diría que más o menos a partir de los 60.000 y hasta los 300.000 el porcentaje es igual en toda España, aunque hay comunidades que paguen más.

A ver si me explico mejor, que creo que no queda claro lo que quiere decir.
- el % a pagar entre 55.000 (yo creo que es 60.000, pero puedo estar equivocado) hasta 300.000 es "constante" en todas las CCAA.
- Ese porcentaje que se paga en ese tramo no es el mismo en toda España. Vamos, creo creo yo que no hay tramos intermedios. Hay comunidades que pagan más porcentaje que otras, pero desconozco si hay comunidades donde hay un tramo por ejemplo entre 200.000 y 300.000.

A ver si ahora se me entiende que hay veces que estoy más espeso que un chocolate con aceite de motores (diesel) usado.

F

#15 #16 Lo que dice textualmente es, "en Madrid paga lo mismo una persona que gana 55.000 euros que una que gana 300.000", que es incorrecto por la existencia de los citados tramos y es lo que le corrige Ana Rosa.

Que seguro que sabe como funciona y se ha equivocado al expresarlo, pero lo ha dicho mal y la corrección es certera.

D

#30

El tema es que lo dice en el vídeo (lo del porcentaje)

celyo

#30 "en Madrid paga lo mismo una persona que gana 55.000 euros que una que gana 300.000", en referencia a que "todo el mundo paga el mismo tipo impositivo"

en verdad dirá todo el entrecomillado, seguramente en 2 partes.

HAL9K

#30 La corrección no es certera porque Lobato habla de tipos impositivos y Ana Rosa "Paganini" habla de euros.
Lobato habla del último tramo que va desde los 55.000 en adelante e indica que ese tramo tiene la misma carga impositiva ganes 55.000 o 300.000.
Y eso, como él bien dice, de progresividad tiene poco.
Ana Rosa se indigna pero lo único que demuestra es ignorancia.

powernergia

#30 Si escuchas todo el audio, lo que aclara al final es
"A partir de 55.000€ € todo el mundo paga el mismo tipo impositivo"

Entiendo que en la parte inicial que no sale, ya hablaban de tipos.

#23 #30

M

#30 Es que se refiere al tramo de IRPF autonomico, no estatal...

llorencs

#30 No es incorrecto del todo, inexacto, porque es alguien que gana 55.601 paga lo mismo que uno que gana 300.000, está en el mismo tramo.

celyo

#6 https://datosmacro.expansion.com/impuestos/impuesto-renta-trabajadores/espana-comunidades-autonomas/madrid

Si ves la tabla, para la parte autonómica es el mismo desde los 60000 €.

Y luego le sumas la estatal, y llega a lo que comentabas.

Si ves en Aragon, que no es del PP,
https://datosmacro.expansion.com/impuestos/impuesto-renta-trabajadores/espana-comunidades-autonomas/aragon

hay una cierta variación, que a lo mejor es donde querrá llegar Lobato.

cc #15

F

#37 Precisamente en esa página que has enlazado el gráfico de tipo efectivo ilustra lo que he comentado en #35, que por la forma en la que se aplican los impuestos a los tramos no se paga el mismo tipo real de 60.000 que de 300.000 aunque ambos lleguen al máximo.

celyo

#39 ya, es lo que son los tramos, y desde 60000 hasta 300000 se tiene el mismo % aplicado a nivel autonómico, no he dicho que no sea así.

B

#15 Lo que dice Lobato es mentira, sencillamente. Y lo que dice la petarda de Ana Rosa es verdad.

Lo triste precisamente, es que Lobato, siendo técnico de hacienda explique algo deliberadamente mal.

KirO

#72 lo habrá explicado con un lenguaje técnico que no se entiende si no sabes cómo se calcula el IRPF, pero de ahí a decir que lo que dice es mentira y que lo ha explicado deliberadamente mal...

HAL9K

#6 Los tramos del IRPF son progresivos y se dividen entre los tipos estatales y autonómicos.

Lobato habla de la parte autonómica, de los tipos impositivos y de los tramos. No habla de cantidades.

En Madrid tienes los siguientes tramos:
Primer tramo con base liquidable hasta 12.960,45 euros anuales: 8,5%.
Segundo tramo de los 12.960,45 a los 18.433,19 euros: 10,70%.
Tercer tramo desde los 18.433,19 a los 34.350,49 euros: 12,80%.
Cuarto tramo desde los 34.350,19 a los 55,601,89 euros: 17,4%.
Quinto tramo de los 55.601,89 en adelante: 20,5%.

#8 No la tiene, lee a #16.

D

#17 No. Vuelve a ver el meneo. El pollo dice "pagan lo mismo", y cuando la tía se pone borde recula tan ricamente.

Robus

#8 goto #16

D

#25 go to #18

i

#16 Ana Rosa me repatea los cojones pero es totalmente cierto que no paga lo mismo alguien que gana 50.000 y alguien que gana 300.000, otra cosa es que porcentualmente paguen lo mismo: 20.5%
Pero el 20.5% de 50.000 es una cantidad menor que 300.000.

Y ahora subamos los tipos impositivos para que el que gane 300.000 pague un 35% en el ultimo tramo.

Atusateelpelo

#6 Los tramos de IRPF en Madrid: https://taxdown.es/blog/tramos-tablas-irpf-madrid/

Aunque el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el IRPF, es de origen estatal, se encuentra cedido en un 50% a las comunidades autónomas que pueden añadir o quitar los tramos que consideren oportunos, así como aumentar o disminuir los porcentajes correspondientes a cada tramo. A excepción de Navarra y País Vasco que cuentan con su propio régimen foral.

En el caso de Madrid, hay cinco tramos, con un mínimo del 8,5% y máximo del 20,5% tras la deflactación. Son los siguientes:

BASE LIQUIDABLE HASTA €  CUOTA ÍNTEGRA EUROS  RESTO BASE  TIPO APLICABLE PORCENTAJE
0  0  12.960,45  8,50%
12.960,45  1.101,64  5.472,75  10,70%
18.433,20  1.687,22  15.927,30  12,80%
34.360,50  3.725,91  21.236,40  17,40%
55.596,907   7.421,04  En adelante  20,50%

berkut

#6 Bueno, hay por medio el tema de la deflactación que se ha aplicado en la Comunidad de Madrid.

En el Marca (fíjate tú) lo explican bastante bien

https://as.com/actualidad/deflactacion-del-irpf-en-madrid-en-2023-cuanto-baja-que-tramos-y-a-quienes-afecta-en-la-renta-n/

Primer tramo con base liquidable hasta 12.960,45 euros anuales: 8,5%.
Segundo tramo de los 12.960,45 a los 18.433,19 euros: 10,70%.
Tercer tramo desde los 18.433,19 a los 34.350,49 euros: 12,80%.
Cuarto tramo desde los 34.350,19 a los 55,601,89 euros: 17,4%.
Quinto tramo de los 55.601,89 en adelante: 20,5%.


Parece que siendo putillosos los dos han cometido errores, pero es evidente que Lobato se acerca bastante más a la verdad.

J

#102 En todo momento he entendido que paga lo mismo, se refería a que tienen el mismo tipo impositivo y que eso no es progresivo.
De todas formas en 2022 en Álava los tipos van desde el 23% hasta el 49% en ocho tramos. En realidad el primer tramo en que es obligatorio presentar la declaracion es del 28% a partir de 15.790 euros.
Según parece de paga el doble que en Madrid por IRPF.

e

#194 Los tramos que ha puesto el comentario al que respondes son los autonómicos, sumados a los estatales (que no están en las haciendas forales) dan tramos del 45% a partir de 60.000€ y 47% a partir de 300.000€, algo muy similar a Álava (y a todas las CCAA, en España no hay apenas variaciones fiscales).

De todas formas me parece una brutalidad que en este país paguemos un 45% a partir de 60.000€ y a la mitad del electorado le parezca poco. Somos uno de los países más socialistas de occidente y de ahí el subdesarrollo.

Pablosky

#6 Pues ese cálculo a ojo ha tenido una desviación del 0,88%, que crack

Que pillara ese sueldo, a mi me la pela pagar un 40% de IRPF de retenciones en total si me llega eso cada mes.

mudito

Pues no acabo de pillarle el puntillo.

#15 Es que eso es fácil cuando el listón está tan bajo que lo pisas.

Joice

#15 En cuatro días la IA supera también a los del Mundo Today. Las gracietas de El Jueves ya estaban superadas con la beta de GPT 0.87, cuando solo sabía juntar ocho o nueve palabras con cierta cohesión sintáctica.