#27 Eso podría apañar las zonas costeras, pero lo veo inviable para la meseta. El coste de bombear el agua cauce arriba en cantidades suficientes sería inasumible.
#18 Eso nunca va a pasar, porque ¿como se iban a llenar entonces los bolsillos las eléctricas?¿Para que cojones están llenando sus consejos de administración de inútiles calientasillas políticos con sueldazos, si no es para que eso no ocurra nunca?
#30 las leyes no se redactan teniendo en mente al más cabal. Podría parafrasearte cambiando armas por vehículos y portar armas por ir a 200km/h, seguramente la gente más entrenada y concienciada no estaría detrás de los accidentes más graves.
Además lo que comenta #35. Los más descerebrados no suelen ser los que se preguntan si están actuando como descerebrados
Edit otra vez, tras leer la noticia: "Según el informe del médico forense, la muerte del bebé se produjo por la "fractura-dislocación" de la columna cervical superior y la médula espinal."
Coño eso es otra cosa, lo que decía yo al principio.
#15 Generalmente la gente que se junta por algo artístico va a que alguien les cuente algún tipo de historia o algo así, es cierto, es casi siempre el caso. Sin embargo, también existe el caso de gente que se junta y no hay un artista, por ejemplo gente que se junta para tocar música por gusto, sin público. Eso también sería arte (ya sé que en ese caso los participantes son músicos y público a la vez, por lo que también habría mensaje y tal).
#13 Salvando las distancias, si yo me siento en un banco en una ciudad es probable que nadie me dirija la palabra en todo el día. Es lo que tiene esta sociedad tan individualista, que aunque estés rodeado de gente, puedes estar solo.
Aparte tenemos ese mecanismo de defensa los que vivimos en una ciudad grande como Barcelona, que cuando alguien se te acerca ya estás a la defensiva porque piensas que te va a pedir dinero, a vender algo, o robar la cartera.
#13 EEs comprensible, pero otra de las quejas habituales es que la gente les mire raro, que les esquive, o que no les dejen en paz.
Al menos yo, cuando camino por la calle voy pensando en mis cosas y muchas veces ni me entero si pasa alguien que conozco de toda la vida a mi lado. Y si te fijas cuando vas en sitios concurridos realmente casi nadie se fija en ti y lo que haces.
También ocurre que cuando te sientes especial, es fácil sentirte observado, o con un trato especial/diferente. Hay un experimento muy curioso sobre mujeres a las que les hicieron un maquillaje hiperrealista de cicatrices desfigurantes en la cara, y les pidieron que hicieran salieran a la calle así para comprobar las reacciones de la gente. El truco es que justo antes de salir, con la excusa de retocar un detalle borran totalmente el maquillaje. Curiosamente, todas observaron un trato discriminatorio, que la gente las miraba más, y se quedaban mirando su "cicatriz".
Ni idea como se da lo de hablar con un sintecho, pero es que yo normalmente no le voy buscando conversación a desconocidos.