edición general
Alfred979

Alfred979

En menéame desde junio de 2014

6,39 Karma
16K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
189 Comentarios
0 Notas
  1. #41 Esperemos que los 9.000 millones de habitantes del planeta no mejoren su nivel de vida y hagan esa misma visita, porque si no Venecia se iba a hundir del todo por el peso...
  2. #13 es lo que suele pasar , el problema son los otros.

    "Hay muchos turistas"
    "Hay mucho tráfico"
    #5
  3. #27 no pretendo conocerlos como conozco a mis amigos. Solo interactuar un mínimo con ellos.

    Hace unas semanas pasé por Toledo por trabajo. Un compañero entró a una tienda a comprar una navaja, por la fama del acero toledano. En la tienda nos atendió una india que no sabría poner Toledo en un mapa, y menos diferenciar una navaja de carraca de una mariposa, así que se fue de allí. Esa es la clase de experiencia que odio en un viaje.

    En Nápoles estuve hace años y es otra cosa. Mucha tienda regentada por locales, te aconsejan, te cuentan cosas, te tratan como a un turista imbécil a veces, y aún así entiendes como se trata a los turistas allí.
  4. #10 Es un poco difícil con el concepto moderno de viajar, conocer locales. Yo con los turistas de mi ciudad como mucho intercambio dos palabras.

    En Italia es básicamente lo mismo. Estoy allí con la familia de la parienta y nadie se pone a "conocer" turistas. Los turistas son un elemento del mobiliario, o una molestia.

    Si te vas a Toscana no te quiero ni contar.
  5. #8 cuando estuve en Venecia no me gustó nada, parecía un parque temático. Nada de vida, solo turistas haciendo fotos.

    Para mi, viajar así no me aporta nada. No conoces locales, no conoces otra cultura u otra forma de vivir, solo ves monumentos, haces la foto y te vas. Para eso me pongo un documental de viajes.
  6. #8 me parece increíble que un alcalde sea capaz de hacer algo así. Debe de ser como mínimo comunista y enemigo de emprendimiento.
  7. Quizás lo menos convencional de todo sea que la ciudad está comprando edificios en el casco antiguo para alquilarlos a familias jóvenes y ha establecido una escuela en un antiguo palacio.
    Junto con la nueva legislación de alquiler de viviendas, el objetivo es reubicar a los residentes y devolverle la vida a una ciudad vaciada por el turismo, revirtiendo lo que se ha descrito como la "Disneyficación" de Dubrovnik.
    "Esto es muy importante a largo plazo", dice Frankovic. “Estratégicamente, ganaremos más y más hogares dentro de las murallas de la ciudad. Esta es la principal forma en que podemos traer a la gente de vuelta a la ciudad vieja".


    Un alcalde que mira por sus ciudadanos. :-*
  8. Evitar morir de éxito.
    Por cierto, muchos de los que andan por ahí petándolo todo son los que luego se quejan de que no se pueden comprar una casa... yo desde la pandemia no he salido.
  9. Una muestra más de la calidad de Menéame subiendo a portada articulos flojisimos de que aplicaciones instalar en Linux Mint.

    Encima huele a lista creada con chatgpt.
  10. #41 Sí, el hecho de que incluyan Skype, metan una tabla incompleta con puntuación de usuarios de una web que no se cita, y terminen con Conclusiones, deja claro que está hecho por IA pa rellenar.
  11. Votada irrelevante...quiero los dos minutos de mi vida de vuelta... :-P
  12. La web tiene una pinta de artículos generados medio automáticamente que tira para atrás.

    Todos los artículos son “Top apps para <ponga aquí su distrito>”
  13. #13 Es clickbait que se nota viejo por ser de cuando Mint estaba subiendo como la espuma.
  14. como llega esta basura a portada?
  15. #64 Lee tu primer comentario:
    "investigadores =/= la ciencia lo avala"

    Tú segundo comentario:
    "digo que "la ciencia lo avala" no es lo correcto. Lo avala un estudio, lo avala una investigación."

    Tú tercer comentario:
    "Decir "la ciencia lo avala" es como decir que ya no hay más que hablar ni investigar"

    No tienes idea y sigues por el mismo camino. Cuando está publicado con revisión por pares está avalado por la ciencia. Primera cosa que no sabes
    Cuando está avalado por la ciencia no quiere decir que ya no hay más que hablar ni investigar. Segunda cosa que no sabes.

    Más clarito no te lo puedo decir.
    Solo que mejor no hables con esa contundencia de lo que no sabes.
  16. #63 "Ese es el problema, no sabes cómo funciona la ciencia.No hay nada, nada, absolutamente nada que sea inamovible en ciencia No sabes cómo funciona, no sabes qué es una publicación con revisión por pares"

    ¿Pero qué...? xD xD

    ¿De donde sacas todo eso? xD xD Pero si precisamente a lo que voy es que nada es inamovible en ciencia xD xD Es lo que creo que se entiende de mi comentario en #62

    Finiquitado por mi, esto no va a ningún lado. No sé que es lo que entiendes de todo lo que digo, pero desde luego que no es lo que estoy tratando de decir :shit:
  17. #62 Ese es el problema, no sabes cómo funciona la ciencia.
    No hay nada, nada, absolutamente nada que sea inamovible en ciencia. Todo el conocimiento actual y el pasado y el futuro es susceptible de ser sustituido si se propone una explicación mejor.

    Cuando algo está publicado en JCR, lo está en una revista que tiene revisión por expertos en el tema (revisión por pares o por iguales). Se considera que tiene el visto bueno de la comunidad científica hasta que se tenga una explicación mejor. Eso puede ser un mes o un siglo.

    Pero no hay nada tan demostrado que ya no haya que hacer más experimentación.

    No sabes cómo funciona, no sabes qué es una publicación con revisión por pares, pero sueltas lo que tú crees que es... Antes de decir tonterías es mejor leer un poco e informarse de lo que se está hablando.
  18. #59 Estoy hablando de semántica. Decir "la ciencia lo avala" es como decir que ya no hay más que hablar ni investigar, ya está, porque está avalado "por la ciencia". Como si otros investigadores quisieran refutar el estudio y le dijesen que no, que no hace falta porque está "avalado por la ciencia"
  19. #56 ¿Y qué tiene que ver eso con mi comentario en #4? No digo que la investigación sea incorrecta, digo que "la ciencia lo avala" no es lo correcto. Lo avala un estudio, lo avala una investigación... pero no "la ciencia"
  20. #27 Corrección: “Investigador” es un becario usando una IA. :roll:
  21. #21 sin sistema operativo como hostias vas a cargar el navegador?
  22. #21 ya has dejado claro que no tienes ni idea de informática. Tampoco hace falta que insistas.
  23. Que titular más absurdo.
  24. #32 Seas o no seas creyente, respeta sus creencias

    Ni hablar. Ni de puta coña. Una cosa es que se pida respeto para las personas, pero para las creencias nunca jamás. Hay que denunciar las mentiras y hay que respetar y defender la verdad.

    Todo aquel que se haya creido una gilipollez se merece total y absolutamente que se le diga en su puta cara que se ha creido una gilipollez.

    Cada cual debe enfrentar las consecuencias de sus acciones.
  25. #22 Yo tuve ese mismo cabreo con 12 años, no me entraba en la cabeza que alguien que creyese en Dios (que es muy respetable) no siguiese sus enseñanzas y se arriesgase a ir al infierno, y al final llegué a la conclusión de que estaba intentando entender de forma lógica y racional los actos de gente que había rechazado la lógica y la razón.

    Si son creyentes, generalmente, no son razonables ni lógicos, ya que la lógica y la razón es lo opuesto a la fe
« anterior12

menéame