La gente tiende a mirar la fecha de creación de una cuenta para valorar la calidad de los comentarios. Me parece absurdo. Tan ridículamente absurdo que me reiré de ello en mi nick.
#2 Madrid es donde podría haber menos y es la segunda.
País Vasco tiene industria, no hay que darle más vueltas. Y no tiene industria por sindicatos ni por movilización sino porque está situada al noreste de la península ibérica.
Esta noticia habla de deuda de empresas que las pueden sostener.
Por ejemplo Meta tiene un beneficio anual antes de impuestos entre treinta y cuarenta mil millones. ¿Qué es para ellos aumentar la deuda a setenta mil millones? La podrían pagar en unos pocos años solo con los beneficios.
Luego empresas como NVidia aumentan la deuda para invertir en IA, pero no es su producto principal. Si dejan de producir, investigar, invertir tienen sus cores de negocio sin tocar.
Sí que es cierto que la deuda no es sana, debería ser menos del 50% de los ingresos netos, pero no es una deuda inmanejable.
Sí que creo que la IA no es para tanto y muchas empresas pequeñas se van a ir al garete, pero para que hubiera un problema económico real las grandes Tech deberían estar en riesgo y no lo están.
#4 Es que en China no cuesta cien veces menos. Eso es una tontería. Deberían cobrar cien veces menos o cobrar cincuenta veces menos trabajando el doble de horas.
#99 Eso sería tu caso particular, porque yo solo he tenido a mi hermano conmigo y dos primos a seiscientos kilómetros y mi mujer es nieta única, hija única y sobrina única.
Un cumpleaños ahora sí invitas a la clase, al grupo de antes y a los que te quedan de la escuela infantil es imposible. Por no hablar de la falla, o los hijos de los amigos de los padres.
Antes en una clase se casi cuarenta niños tenías a tres o cuatro amigos. Ahora con 10-15 niños en clase ya no puedes invitar a cinco o seis sin que otros que sientan desplazados.
#89
A treinta euros por niño como invites a 10 ya son 300 euros.
El parque se bolas a cien euros más la comida y eso te caben 10, 15, 20 niños...
Pero vamos, que cada uno se gasta lo que quiere. A mí la idea de los caballos me gusta más, pero hay que tener la capacidad económica y que los invitados también la tengan para no quedar como un snob.
#88 Tal cual. No entiendo la manía de hacer las cosas como antes cuando además estás reconociendo que estabas haciendo la fiesta del niño sin los amigos del niño
Que ahora se celebre con los amigos y sean ellos el centro, y no los tíos o los abuelos, es un acierto se celebre donde y como se celebre.
A mí quien más me defendieron este bulo fueron trabajadores de las fuerzas de seguridad del estado.
Decían que, como Ricky Martín y la mermelada, amigos suyos habían visto los cadáveres en persona y ellos se fiaban de sus amigos.
Que le bulo saliera de la UME no me parece ni raro. O de otras fuerzas de seguridad y de ahí a los idiotas estos que como se lo decían investigadores o policías se lo creyeron.
#34 Que sea teóricamente posible no quiere decir que sea ni habitual ni probable.
Es muy sencillo pensar que mantener los precios de los alimentos hay que tener más huerta, lo que se conseguiría con más inversión y lleva a una mayor producción. Pero como sabemos no es nada sencillo y además el precio depende de los cada vez mayores costes de producción afectados desde las guerras hasta el cambio climático.
#15 El crecimiento económico trae inflacción. El PIB de Italia crece menos del 1%, obviamente va a tener menos inflacción que España que crece el triple.
La herramienta para moderar la inflacción es subir los tipos de interés para que la economía vaya peor, pero obviamente el BCE no va a castigar a toda la UE por las necesidades de España, que está creciendo de forma anómala.
Obviamente el mayor problema de España es el precio de los pisos, lo que más está afectando al cálculo de la inflacción, y para luchar contra ello necesitamos que el Congreso se deje de gilipolleces y aplique tantos impuestos a los inversores inmobiliarios que no sea tan rentable para ellos manipular el precio de la vivienda a su antojo.
Pero, para eso, necesitamos que las derechas en el Congreso hagan su puto trabajo.
#4 El salario medio crece al ritmo de la UE y no lo hacía antes de este gobierno.
La vivienda es gestión autonómica. El ejecutivo no tiene competencias. El legislativo puede proponer impuestos y marcos legales pero al ser una cámara dominada por la derecha han cortado cualquier iniciativa al respecto.
A disfrutar de lo votado con un congreso de derechas.
País Vasco tiene industria, no hay que darle más vueltas. Y no tiene industria por sindicatos ni por movilización sino porque está situada al noreste de la península ibérica.