#207... ¡Joder!... Infórmate algo porque cada vez dices más tontadas.... en 1907 creo que fue cuando el gobierno sueco se puso a estudiar el grave problema que tenían con la emigración, se emigraba por hambre a los EEUU y se autorizo primero el voto femenino y se intervino en los precios de la vivienda y ayudas sociales... en 1870 eran de los mas pobres del mundo.
#87Los herederos.
Exacto, particulares. Especialmente particulares ricos.
Pierde la sociedad en su conjunto.
De cualquier forma todo lo que sea freír a impuestos a la gente acaba siendo malo para el país
Estoy de acuerdo.
Pero no estamos "friendo" a nadie a impuestos.
A qué le llamas tú "freir" ??
Los niveles impositivo de este país son razonables tirando a bajos.
Unos familiares de mi jefe recibieron una herencia inesperada de unos 10 millones de €€€
Suerte para ellos.
...y se largaron a Suiza. Como tantos otros
Estupendo.
Espero que vigilen que no pasen más de 6 meses al año en España.
Por cierto, si eran residentes en España en el momento de heredar, no se libran por mucho que se fueran luego.
Eso es bueno para el país???
Por supuesto.
Que ese tipo de gente deje el país siempre es bueno.
#21 los tipos de las rentas del trabajo son mas altos y ese 25% es despues de descontar gastos, yo no me puedo descontar gastos de mis rentas del trabajo.
Y eso obviandl trucos varios como el de #21 que los trabajadores no podemos hacer.
En cualquier caso, el problema de la desigualdad heredada ni viene de ahi, viene de la herencia. Pon un impuesto del 50% a herencias con el primer millon exento y por mi quede el de renta de capital como esta.
#77 No hombre. Fuera de la capital también invierten, pero menos.
Y esa es solo una razón. No "la razón", que no existe.
Una competencia para qué, si no se mejora en nada???
Tú sabrás. Esa idea está en tu cabeza, no en la mía.
Deja las falacias, anda.
No sé por qué protesta tanto el resto. Si es peor, pues peor para los madrileños
Porque el dumpling es peor para todo el mundo. Siempre.
Mientras los demás no entren en el juego hay un aprovechado que gana. En el momento que todos juegan a lo mismo, todos pierden.
Es una puta trampa.
#78 No se cuantas veces habrás cambiado de tercio pero puedes hacer todo el cherry picking que quieras, la realidad es tozuda y los impuestos son necesarios para no ser un país de mierda. Puedes buscar en google lo que quieras.
#72 Rumanía sigue teniendo mejores datos, con más impuestos. Yo tiraría por la pista de Leticia, y en vez de bajar impuestos que cada país pusiera a una Leticia Sabater en televisión, es obvio que funciona mejor.
#64 Pasar de 20,63 (1990!) a 44,43 no es multiplicar por 4, sino por 2,15.
Pongamos el país de al lado Rumanía, que tiene más impuestos 16% sociedades (frente a 10% de Bulgaria) en el mismo tramo:
Pasó de 39 a 174,6 mil millones de Euros. Es decir su vecino con màs impuestos, en un cherry picking que has hecho de bonanza internacional, multiplicó su PIB por 4,47 estos sí
Los impuestos no explican su crecimiento en absoluto, lo podrías haber explicado con los años en que Leticia Sabater molaba y tendría la misma validez.
#38 Perdón, ponía PIB a secas así que interpreté que era el PIB a secas. A ver, todo esto es interpretable, razón tienes en que desde el 2019 a fecha de hoy España es de los países que menos ha crecido, también sabemos que si cambiamos la fecha y ponemos 2021 pues España es de los que más ha crecido. La tendencia, tendencia, desde 2021 es muy buena, y desde 2021 a esta parte la de Polonia, Estonia y compañía es peor que la que tenían antes de 2020. Lo que digo es que me parece mucho aventurarse proyectar que en 2028, estos países vayan a crecer tanto como para superarnos cuando en los últimos años de media están creciendo menos que nosotros. El año 2020 supuso un golpe para España enorme, ahora que hemos pasado el bache habrá que ver si seguimos creciendo o no, pero con los datos recientes me parece mucho suponer ese futuro, que todo puede ser no digo que no.
Claro que hace dumping fiscal. Por ejemplo, en el impuesto de sucesiones.
Pero la mayor riqueza e inversión en Madrid no se debe a eso. Ese tipo de cosas solo lleva a más pobreza para todos.
Si todos juegan al mismo juego.... ¿ Quien gana más inversiones dentro de España ? ¿ Cuanto se perdería en la recaudación ?
También te vendría bien estudiar algo de matemáticas. Hay algo llamado "Teoría de Juegos". ¿ Te suena ?
Solo espero que no se quejen jamás de "falta de financiación".
#36 Usar la presión fiscal para compara economías de tamaños tan diferentes no tiene ningún sentido. Es como decir que si un currito y Amancio Ortega pagan un 40% de impuestos viven igual de bien. A Amancio con "lo que le sobra" se pega una vida padre y el currito no le llega ni para cubrir las necesidades básicas.
El salario medio alemán es de 52k€ anuales y el español de 26k€. Aunque la presión fiscal en Alemania sea algo mayor que la de España (41 frente a 35) al alemán con lo que "le sobra" después de pagar impuestos le lega para tener una buena vivienda, un coche de 50k€, unas vacaciones de 10k y no tener que preocuparse por los suministros básicos ni comida a la par que ahorrar. Sin embargo al español con menos presión fiscal lo que le queda no le llega mas que para las necesidades básicas.
Por eso hay que hablar de esfuerzo fiscal y no de presión fiscal.
cc #37 36
#52se invierte cuando no se tiene una economía mediocre con uno de los esfuerzos fiscales mayores de Europa con una regulación laboral medio comunista
Mmmmmmm.
No.
Suspenso en economía.
Se invierte cuando se espera beneficio de la inversión. Y el beneficio consiste en vender el producto que produces con la inversión, y esa venta debe hacerse a un precio mayor que el coste. Cuanto más vendas, más beneficio.
Otro enfoque es vender menos y más caro a menos gente....
Para eso están los estudios de mercado.
Eso es lo UNICO que importa.
Y un país con una clase trabajadora precaria y con poder adquisitivo bajo lleva a un país a producir para la exportación porque no tiene mercado interno. Y será un país pobre y tercermundista. Digan lo que digan sus cifras de PIB.
La economía, como todo en la vida, es una cuestión de equilibrios.