edición general
--488322--

--488322--

En menéame desde julio de 2015

6,00 Karma
67K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. Me acabo de pelear con la guardia civil:

    Tengo un amigo que la está pasando mal, no tiene comida, trabajo, ni papeles... Vive en un pueblo a 25' de casa, puedo ayudarlo pero no tengo cómo llegar sin violar el confinamiento.

    Estoy en el balcón de casa y veo pasar la guardia civil, sé que van a hacer 2 calles y volver por la calle del Mar, no tienen otra opción. Entonces bajo y voy a su búsqueda.

    Les comento el tema y lo primero que me dice es:

    - ¿Usted sabe que va descalzo?
    - Si, vivo descalzo...
    - ¿Y que hace en la calle?
    - los vi pasar y sabía que volvían por acá
    - ¿Por qué no llamó al 112?
    - Porque es para emergencias, y está no es una
    - ¿No le puede transferir dinero?
    - No tiene cuenta, al no tener papeles no puede abrila
    - Eso eso lo que tiene vivir en España... Todos quieren vivir acá y no se puede
    - Tiene hambre hoy, los papeles no son el problema
    - ¿Y cómo vive?
    - trabaja
    - ¿Y para qué vino si no tiene papeles?
    - Mi padre tampoco los tenía cuando fue a la Argentina... No estamos debatiendo eso ¿Puedo llevarle comida?
    - No, si lo vemos por la calle lo denunciamos

    Y la conversación fue subiendo de tono por el tema de los papeles. Que no eran el problema..
  2. @Rembrandt ahora mismo también hay que pensar que no es cuestión solo de salir de este brote con el mínimo de muertes posible. Piensa que vamos a cerrar la semana, salvo bajonazo sábado y domingo, en 17 000+ muertos; si la media de la 8ª semana fuese 425+ muertes diarias, nos iríamos a 20 000+ (y seguiría subiendo la estadística en los días sucesivos). Y piensa que si pasásemos de 26 000 como dije el coronavirus sería Top 5 de causas de muerte en España en 2020.

    Pero es que los chinos, García Sastre, Pueyo, el Imperial College ... cada vez más gente nos está avisando: en otoño habrá otro brote. Y para ese es que no va a haber excusa para nadie:

    - está empezando el otoño austral, lo que son malas noticias en principio para Australia, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Suráfrica, etc
    - los países a los que este primer brote haya pillado a calzón quitado y digan, como Sánchez, oh, Capitán a Posteriori, retrospectiva, hacéis trampa, no se podía saber... no es que tengan excusa ahora, aunque de todos modos ¡no la tendrán seguro desde octubre (o antes)!

    Mientras atajamos el 1º brote, preparémonos para el 2º

    cc/ @Shotokax
  3. @Aiarakoa Yo vengo diciendo que algo no me cuadra. Que creo que muchos países podrían haber parado la epidemia en sus países y no lo hicieron. Y no creo que fuera por no parar la economía. Creo que es imposible quedarse aislado y por eso todos han manejado los tiempos de la misma forma. Dejándose infectar y tratando de que no colapse la sanidad.
    En España no hubo mucho que calcular porque se desbordó muy rápido. Pero otros países, la mayoría, han tenido más opciones y han decidido casi todos dejarse infectar gradualmente. Y en casi todos les ha pillado el toro... por listos.
    Lo pienso y parece conspiranoico... jeje ... pero no puedo entender lo de algunos países que han tenido tiempo de verdad. Me agrada ver como por ejemplo Perú o Sudáfrica, entre otros, si se pusieron serios desde muy temprano.

    Pero igual es lo que dices tu o una combinación de diferentes factores. Por ejemplo también el de.... a nosotros no nos va a pasar. Somos mejores que los Chinos... que los italianos... que los españoles... cojones!! que esto es serio... a taparlo un poco y a tomar medidas serias que no es broma.

    @Shotokax
  4. @Shotokax Analizar todo por el número de muertos es un poco ventajista. Por esa regla de tres se podría decir que Grecia o Portugal han gestionado la crisis del coronavirus mejor que Italia. Pero, claro, es más fácil gestionar el asunto cuando el primer brote fuerte en Europa aparece en Lombardía y no en Atenas o en Lisboa.
    El Gobierno de España podría haber reaccionado antes, pero ¿cuántos días antes?. El fin de semana anterior al 8-M había en España un puñado de casos en cada CCAA. Ese sábado había 45 casos confirmados en toda España. Con 45 casos era impensable parar el país. No lo habría hecho nadie.
  5. @Schrödinger_katze Aquí un vídeo sobre por qué las escalas logarítmicas son como son y cómo usarlas: www.youtube.com/watch?v=sBhEi4L91Sg

    El resumen es que el log10 2 = 0.301 y por eso el 2, 20, etc están en el primer tercio de cada segmento entre dos potencias de diez y log10 5= 0.698, es decir, muy cerca del tercio superior. Me imagino que han elegido esos dos números para que las demarcaciones queden más o menos "equidistantes" visualmente en la gráfica, de modo que sea más fácil localizarse. Quizás deberían haber puesto una marca en los treses también, que corresponde más o menos con la mitad del segmento.

    @william_wilson @montag @Bernard
  6. @tangelov @Aiarakoa No me parece descabellado lo que dices. Nuestras cifras van a ser algo que no se ha visto nunca con anterioridad en España por una pandemia.
    Pero pese a todas las críticas, creo que se está haciendo lo posible por hacerlo bien. Miedito me dan los vecinos que tenemos alrededor, que no se están tomando esto en serio, y que tienen los santos cojones de criticar nuestras actuaciones.
    El baño de realidad que se van a llevar en UK, Alemania, Holanda, etc, va a ser como cuando a un niño pequeño le dicen quienes son los Reyes Magos
  7. Para saber si debes quedarte en casa:   media
  8. @Aiarakoa A veces me da la sensación que ciertos países están más preocupados por maquillar los casos de contagios y muertes que por resolver la pandemia y reducir sus efectos lo más rápido posible.
  9. @DrToxic mira, con eso sí puedo ayudar

    www.wolframalpha.com/input/?i=Days+since+May+3rd+1808

    ¡Deseo concedido!
  10. @fraymaltes Una respuesta que comparto. La discusión viene cuando decidimos aplicar el criterio de lo que es relevante de lo que no. Es ahí donde el conflicto aparece, como bien dice @lamonjamellada
    Me parece interesante el ejemplo de @uno_ke_va
    Al final si un nazi mata a un negro por el hecho de ser negro, la filiación política de uno y la raza del otro es relevante. Si un gitano roba un coche y se da a la fuga tras una persecución, la etnia del ladrón es totalmente irrelevante
    En este ejemplo del nazi la ideología parece relevante. Pero claro, el ejemplo, es un ejemplo "cómodo". Ya que parte de "un nazi".
    La noticia, salvo excepciones muy precisas, partiría de "un hombre agrede a otro". Podríamos señalar que el hecho de que el agresor tenga "pintas de nazi" es suficiente. Pero entonces ¿se puede concluir que, en la otra cara de la moneda, si tenemos un robo con alguien "que tenga pintas de gitano" si queremos aplicar el mismo rasero a todos, también es relevante?.
    @Aitor no puse religión pero tienes razón en que se debe añadir. Veo que defiendes ocultar algunos datos. ¿Pero eso no seria una noticia con sesgo ideológico?
    @william_wilso
  11. @william_wilson Es que no es solo fijarse en el número de muertos, es fijarse en la evolución de todo.
    Italia y España han tenido la mala suerte de ser el foco en Europa, nuestro primer caso de muerte fue detectado en Febrero,en Valencia y ahora somos líderes en cuanto a muertes.
    Dicho así, suena realmente mal.
    Pero se deben puntualizar ciertas cosas:
    - España e Italia, carecían de la experiencia de países asiáticos con este tipo de enfermedades.
    - Aunque ahora encabezamos el segundo puesto en la lista de muertos, otros países (EEUU, UK, Alemania, etc) han comenzado los casos de infección mucho más tarde, y nos tienen a nosotros como ejemplo de lo que se debe y no hacer.
    Hasta que esto no finalice, no podremos ver en contexto nuestra actuación, frente a la de otros países. Creo que compararnos con países Asiaticos no ofrece una imagen real sobre si lo estamos haciendo bien o mal.
    Será interesante comparar nuestra actuación con la de otros países occidentales y ver en qué puesto de muertes estamos dentro de una semana con respecto a EEUU, Francia, Alemania, RU, Suecia, Noruega, etc.
    Hasta que esos números no aparezcan, es pronto determinar lo eficaz de nuestra respuesta
  12. youtu.be/56hHgv2mvu8 me han pasado este vídeo y no sabía por qué, hasta los últimos segundos cuando explica que cuando el genio ha salido de la botella no se puede forzar a que entre otra vez

    Aprended todos, ¡también tenemos nuestros derechos!

    De paso @aiarakoa, ya que informas de los datos con asiduidad, podías currarte una visualización como ésta: youtu.be/sz1bGzYdRdk
  13. Vale, antes pongo lo de @sacaelwhisky y antes me llega un ejemplo maravilloso que paso a compartir con todos ustedes xD

    Y así cada uno de los días.   media
  14. @subrutina De verdad te crees más mimada que yo que tengo tres hermanas mayores y soy el único niño :roll:
    @Truste
  15. @Naeriel Pues si necesitas liberar más, generalmente la carpeta C:WindowsWinSxS suele tener otros 20Gb para liberar. Eso si, no se puede borrar a pelo y borrar el contenido lleva muchísimo rato. La aplicación TreeSize Free es muy útil para saber de dónde liberar espacio.
  16. @aversion2.1 Pues es una plataforma de video conferencia: zoom.us/

    ¿Que como estoy? Después de un intenso debate interno sobre si cortarme las venas o dejármelas largas, he decidido dejármelas largas. :->
  17. "Sé Nimrod, un rebelde, no te rindas - Orquesta Sinfónica de Galicia"
    www.youtube.com/watch?v=8FSyeyXpV_Q
  18. ¿Alguien sabe si en algún sitio se puede comparar los muertos que había hace un año y hace dos con los que hay ahora? Me sorprende que con tanta gráfica no haya salido ninguna así
  19. @Apostolakis sí, mira: Una distribución estadística viene dada por la siguiente tabla:

    rango — frecuencia
    [10, 15) 3
    [15, 20) 5
    [20, 25) 7
    [25, 30) 4
    [30, 35) 2

    Hallar:

    1 La moda, mediana y media.
    2 El rango, desviación media y varianza.
    3 Los cuartiles 1º y 3º.
    4 Los deciles 3º y 6º.
    5 Los percentiles 30 y 70.

    @Lito @Mr.Peanutbutter @tnt80 @Ulrok
  20. @zurditorium
    El método Milton son unas pastillas efervescentes que se echan al agua. Sumerges lo que quieras esterilizar durante media hora y matas todas las bacterias. Es más eficaz que hervir, aunque no tan rápido.
    Normalmente se vende para biberones, tetinas y otras cosas infantiles.
    Yo lo descubrí cuando empecé a usar la copa menstrual y me parece muy cómodo.

    @JoulSauron @ChiquiVigo

    @Omoloc Pues tendré que comprar de otro material.

menéame