Portada
mis comunidades
otras secciones
El próximo 12 de junio marcará un hito en la historia de la publicidad, cuando se lance al espacio el primer anuncio dirigido a posibles consumidores de aperitivos de maíz en un sistema solar que está a 42 años luz de distancia y que lo recibirá en 2050. Una marca de aperitivos emitirá un anuncio dirigido a posibles consumidores de un sistema solar que lo recibirán en 2050
Los científicos descubrieron que la placenta utiliza un sistema de camuflaje similar al que usan ciertos parásitos, como los gusanos, para evitar ser rechazados por el huésped en el que habitan. Afirman que, si se pudiese llegar a reproducir este método de camuflaje para evitar el rechazo inmunológico, se podrían curar enfermedades como la artritis.
Según los expertos de la Universidad de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), es fundamental llegar a un acuerdo internacional que evite la clonación reproductiva en todos los países del mundo. El ejemplo que nos ponen para entender la necesidad de este acuerdo es el siguiente, si una pareja tiene un hijo clonado en un país donde no existen leyes que prohíban la clonación reproductiva, ¿qué ocurrirá cuando este niño vuelva al país originario de sus padres?, ¿será un humano ilegal?, ¿podrá gozar de los mismos derechos?
El próximo 12 de junio marcará un hito en la historia de la publicidad, cuando se lance al espacio el primer anuncio dirigido a posibles consumidores de aperitivos de maíz en un sistema solar que está a 42 años luz de distancia y que lo recibirá en 2050. Una marca de aperitivos emitirá un anuncio dirigido a posibles consumidores de un sistema solar que lo recibirán en 2050
a buenas horas