Hace 12 años | Por --82622-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 12 años por --82622-- a lavozdegalicia.es

Cinco estudiantes de último año explican por qué eligieron Magisterio y se quejan de que sus amigos ya las critiquen antes de empezar. Si todo va bien, en pocos días serán maestras. Todas de infantil. «A mí desde pequeña me gustó la enseñanza; el trato con los niños se me da bien. Además, si sacas la oposición, te da una estabilidad que no consigues en otro empleo», dice Lidia. Y añade enseguida: «Pero no es porque aspire al típico puesto de funcionario que está ahí, haciendo fotocopias. Quiero hacer algo que me gusta».

Comentarios

Ganja_Plant

Estoy terminando magisterio y estas son mis conclusiones.

La enseñanza universitaria de la enseñanza escolar es una ironia:

Te enseñan a no hacer lo que exactamente hacen contigo. Ejemplo: Aprendizaje Relevante vs Aprendizaje Memorístico. Casi todas las asignaturas te obligan a aprender un curriculum de manera memorística cuando además este es cambiado y renovado continuamente. Cuando eres profesor y diseñas un curriculum no necesitas sabertelo de memoria, depende del lugar donde trabajes o del ambiente en el que se situe el centro, del tipo de alumnado. Demasiadas variables, lo que me lleva al punto 2.

Demasiada teoría y escasa práctica. Todo lo que te enseñan para enseñar es muy bonito, pero ponerlo en practica es lo dificil de la ensñanza y hay la educación no te ayuda para nada. ¿A cuantos profesores se los comen los alumnos? No es porque no sean capaces o porque no tengan la vocación. En 3-4 meses de prácticas no aprendes ni un 1% de lo que realmente necesitas para ser un buen profesor. Tienes muchos contenidos y muchas ideas, pero no sabes ponerlas en práctica.

Esto me da una idea. 2 años de becario cobrando un sueldo, pongamos un porcentaje del sueldo de los maestros con plaza (entre el 60 y el 70%). Dos profesores manejan mejor el aula si trabajan cooperativamente.

Bueno solo he dado dos ideas muy básicas sobre la enseñanza de la enseñanza, ya ire añadiendo si se crea un buen debate sobre esto!

D

#4 Nunca se crea mucho debate sobre educación en Menéame, a menos que sea una noticia bastante incendiaria. Pero si tienes blog o twitter, yo quiero seguirlo! Ya ni se cuánto tiempo he pasado aprendiendo a ser pedagoga, memorizando contenido obsoleto y excesivamente teórico que en muchas ocasiones contradecía a la práctica de mis profesores

D

¿Y qué hay de malo? Me parece una profesión vocacional, de las más vocacionales.

Spartan67

Pero las listas de magisterio no hace siglos que han desaparecido. Oposición?, si para 300 plazas se presentan 30.000 candidatos....es casi mejor poner un primitiva.
Si tienes manga y te enchufan en un privado pues vale, pero poco más.
Que se me dan los niños...dice una, esta no sabe dónde se mete, el problema a veces no son los niños, son los padres que quieren que hagas lo que no hacen ni ellos mismos.

p

para esta profesión o vales o no vales.
Aunque sí es verdad que tiene unos privilegios laborales que yo considero excesivos.
3 meses de vacaciones pagadas y jornadas laborales de menos de 30 horas/semana...excesivo. Mas aún cuando hay maestros que dicen ir muy agobiados por la carga de trabajo que tienen durante los exámenes y los informes ! Hay un problema de planificación lectiva de todo el año.

aversion2.1

#3 No siempre las vacaciones están pagadas. Si has sacado plaza y eres ya funcionario, si que lo están. Si eres interino tienes que cumplir ciertos requisitos (un número determinado de meses trabajados en ese curso escolar, por ejemplo), si no, te vas al paro. Las jornadas de menos de 30 horas yo no las he vivido, bueno, en septiembre y junio sí, pero el resto de curso el resto de la gente no cuenta las horas de exclusiva, las tutorías con los padres (muchas veces a destiempo, aun cuando haya horario fijado para ello), el preparar el material (muchas veces metiendo horas en casa), reuniones de ciclo, de centro, claustros, consejos escolares (nunca sabes a que hora saldrás de una de estas reuniones), organizar el aula, comparar y comprar material (muchas veces con presupuestos mínimos), las fiestas fin de curso y excursiones no se preparan solas... Y cada dos años, volver a prepararte para una oposición, hasta el día que saques plaza, viendo que cada año sacan menor número de plazas a concurso.

Que habrá muchos maestros que no den un palo al agua... pero hay muchísimos más que meten muchas, muchísimas horas tanto en el colegio como en sus casas. Yo trabajo en un colegio, sin ser maestra, y veo lo que trabajan mis compañeros...